miércoles, 29 de mayo de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Suman 21 muertos por accidente de peregrinos chiapanecos en Veracruz

*Iglesia lamenta la muerte de peregrinos en accidente carretero

Por Noé Zavaleta

Xalapa, Ver., 29 MAY (APRO).-El número de muertos por el accidente de un autobús de peregrinos originarios de Chiapas en Veracruz se elevó a 21, mientras que 32 feligreses resultaron lesionados, de acuerdo con versiones extraoficiales.
El accidente ocurrió en el kilómetro 245 de la carretera La Esperanza-Ciudad Mendoza, en el punto conocido como Cumbres de Maltrata.
De acuerdo con versiones preeliminares, un tráiler se quedó sin frenos e impactó por alcance al autobús, sacándolo de la carretera; el autobús volcó y estalló en llamas, ocasionando que varios pasajeros murieran calcinados.
Socorristas de la Cruz Roja, elementos de la Policía Federal y periodistas de la región Córdoba-Orizaba contabilizaron las 21 personas fallecidas.
El reporte de la Secretaria de Protección Civil (SPC) apenas contabilizaba un fallecido y 40 lesionados.
Hay 32 heridos y un desaparecido
De acuerdo con el sacerdote chiapaneco Eric Moguel Farrera, 32 peregrinos resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales de la zona centro de Veracruz, principalmente a Río Blanco.
Informó además de la existencia de una persona desaparecida, de nombre Rubén Enríquez Utrilla, de 57 años de edad, pues no fue localizado por sus familiares entre los lesionados o entre los fallecidos.
El sacerdote chiapaneco señaló que los familiares de los fallecidos tendrán que trasladarse a la zona montañosa de Veracruz para identificar a sus seres queridos, dolorosa labor que podría tardar varios días, pues varias de las víctimas murieron calcinadas.
Autobús con sobrecupo
El religioso dijo que los fieles pertenecen a las diócesis de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Agregó que el grupo realizó la tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, que organizan las tres diócesis todos los años, en el último fin de semana del mes de mayo.
Reportes preliminares aseguraban que el elevado número de muertos y heridos se debe a que el autobús circulaba de regreso a Chiapas con sobrecupo, pues entre 12 y 14 personas viajaban de pie.
La diócesis de Orizaba ya se comprometió a apoyar con el traslado de heridos a su ciudad natal, una vez que sean dados de alta del hospital.
En la región de Cumbres de Maltrata son constantes los accidentes y volcaduras por lo pronunciado de sus curvas y empinados descensos.
Iglesia lamenta la muerte de peregrinos en accidente carretero
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López, así como el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, manifestaron su pesar por la muerte de 21 personas que formaban parte de una peregrinación que regresaba a Chiapas tras visitar la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
El autobús en el que viajaban los peregrinos se impactó contra un tráiler sobre el kilómetro 245, de la carretera Acatzingo-Ciudad Mendoza.
A través de la red social Twitter, Cabrera López publicó: “Me uno a la pena y a las oraciones por los fieles de la parroquia de San Pedro y San Pablo de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, que sufrieron el accidente a su regreso de la peregrinación al Tepeyac. Bendiciones para todos”.
Por su parte, Aguiar Retes manifestó su “dolor” por el accidente que sufrieron los peregrinos. “Elevo mis oraciones y deseo a todos los afectados que Cristo los conforte”, expresó a través de la misma red social.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



En 60 días la incidencia delictiva en la Región Centro está a la baja: Carlos Morales

*Durante Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-Con el objetivo de hacer una evaluación de los últimos 60 días de trabajos, sostenidos por la Mesa de Seguridad de la región 11, los presidentes municipales de Berriozábal, Ocozocoautla, Chiapilla, Acala, Suchiapa, Chiapa de Corzo, San Fernando, Emiliano Zapata y el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, informaron que el índice delictivo en la Región Centro ha venido a la baja.
            En este sentido, el edil capitalino, Carlos Morales, detalló que desde su administración se han redoblado esfuerzos para combatir delitos como el robo de motocicletas y negocios, y se continúa trabajando paraerradicar delitos de alto impacto como el robo a cuenta habiente y la violencia de género.
            Carlos Morales detalló que, se espera incrementar la fuerza de seguridad para Tuxtla Gutiérrez con la adquisición de 36 moto patrullas y 20 patrullas más, con el fin de continuar los trabajos y operativos para la desintegración de bandas delictivas, y combatir los delitos de alto impacto.
            Asimismo, los acaldes de Berriozábal y Ocozocoautla, apuntaron que también destinan una importante inversión para mejorar la seguridad en sus municipios, y se establecen estrategias que permitirán abatir y disminuir los índices delictivos.
            Carlos Morales Vázquez, dijo que hay delitos que aún persisten en toda la zona metropolitana y centro del estado, por lo que se fortalecerán programas para el combate de estos delitos, por ello, desde su gobierno se mitiga la incidencia delictiva con acciones como ladisminución de consumo de alcohol con nueva reglamentación, horarios y sanciones, así como se trabaja en la rehabilitación de 15 mil luminarias para que queden listas en un periodo no mayor a 6 meses.
            Finalmente, Carlos Morales agradeció el trabajo coordinado entre los municipios y la Fiscalía  “Es importante señalar que la Fiscalía en amplia coordinación con los Ayuntamientos y las distintas instituciones, está realizando un trabajo que nos ha permitido desintegrar bandas que aquejaban a los capitalinos y algunos municipios vecinos”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Expediente contra Lozoya es por uso de fondo ilegal; es una investigación “sólida”: Gertz Manero

Ciudad de México, 29 MAY (apro).-El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, descartó que las acciones legales emprendidas contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, sean producto de la coyuntura o un mero asunto publicitario.
En declaraciones a distintos medios de comunicación, el funcionario aseguró que se trata de un caso sólido, de meses de trabajo, y cuyo resultado se vio reflejado con la obtención de una orden de aprehensión liberada por un juez.
“El caso es tan sólido que en el momento que nosotros tuvimos todos los elementos fuimos ante un juez para plantear la necesidad de que se extendiera una orden de aprehensión”, dijo.
Gertz Manero explicó que el delito contra Emilio Lozoya es por el uso de un fondo ilegal.
Además, confesó que la investigación se inició luego de que una apoderada legal de Pemex presentó, en marzo pasado, una denuncia en la FGR por una serie de daños patrimoniales
Incluso, reveló que hay una tercera persona involucrada de la cual no quiso dar su nombre.
Sobre la posibilidad de que el expresidente Enrique Peña Nieto sea llamado a declarar por parte de la defensa de Lozoya, el titular de la FGR manifestó que “tenemos que ser muy cautos, el tema nos va a llevar a las conductas del Consejo Directivo de Pemex en el momento en el que se llevó acabo esta operación y está dentro del procedimiento”.
Pero aclaró que Peña Nieto no era miembro del Consejo de Administración de Pemex.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Consolida UNACH su presencia en todo el estado mediante las Sedes Académicas Virtuales

*Suscribe la Universidad acuerdos con los municipios de Tecpatán y Siltepec
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-Con la finalidad de contribuir al desarrollo del estado y en atención a la necesidad de elevar la cobertura en materia de educación superior en la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas da respuesta a los municipios, a través de la  educación a distancia con el establecimiento de Sedes Académicas Virtuales.
            En este marco, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, firmó un convenio de colaboración institucional con la presidenta municipal de Tecpatán, Patricia Haydee Guzmán Arvizu y el edil de Siltepec, Pedro Damián González Arriaga, el cual formaliza el establecimiento de dichas sedes en estos ayuntamientos.
            En este acuerdo se establecen las bases para que la Coordinación General de Universidad Virtual ponga en marcha una sede virtual, iniciando con la capacitación de los Enlaces Municipales, para que a partir del mes de agosto los egresados del nivel medio superior puedan acceder a programas educativos, en la modalidad mixta y a distancia que son ofertados por la UNACH.
            Durante su discurso, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, destacó el interés de los ayuntamientos por apoyar el desarrollo de la educación entre su población, siendo esta una opción económica y de calidad que permitirá a los jóvenes y adultos que opten por esta opción de formación elegir entre una de las nueve licenciaturas a distancia que son ofertadas.
            Ante la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano y la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro, afirmó que el compromiso de la Universidad es ofrecer oportunidades a la siguiente generación de profesionales, que apoyará el desarrollo de esta entidad.
            “Para nosotros es muy satisfactorio poder participar con ustedes, saber que contamos con su respaldo y poder concretar así, la misión principal de esta institución; me parece que con esta alianza entre los ayuntamientos y la universidad alcanzaremos un éxito importante en brindar opciones de crecimiento a su población”, apuntó.
            Al respecto, los ediles Patricia Haydee Guzmán Arvizu y Pedro Damián González Arriaga, de Tecpatán y Siltepec, respectivamente, agradecieron el interés de la UNACH por prestar sus servicios educativos a distancia en estos municipios, afirmando que contarán con el respaldo de los ayuntamientos que ellos encabezan.
            Asimismo, el encargado de la Coordinación General de Universidad Virtual, César Augusto Coutiño Gómez, especificó que este es un reto más para las instituciones educativas de México, no solamente en Chiapas; llevar educación de calidad en nivel superior es de gran importancia para beneficiar a los egresados de nivel preparatoria, que por diversas circunstancias no podían acceder a la educación universitaria.
            Afirmó también que los tiempos actuales hacen notar que la educación a distancia es una herramienta a la cual apostarle, para abrir un panorama distinto a los integrantes de nuestra sociedad.
            Este acuerdo se suma a los ya firmados por la UNACH con los ayuntamientos de Jiquipilas, La Independencia, Motozintla, Pijijiapan, Soyaló, Tumbalá, Villa Comaltitlán y Chilón, entre otros suscritos recientemente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Tuxtla primer municipio que cuenta con una herramienta digital que brinda información sobre situación real de los predios 

 *Previene la ciudadanía a no ser víctima de fraudes por la compra de predios irregulares

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-En el marco de Convenio entre el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la CONAGUA, y con la finalidad de prevenir a la ciudadanía sobre el riesgo que corren al comprar u ocupar predios  no adecuados para el uso de vivienda o cualquier otro proyecto inmobiliario en Tuxtla Gutiérrez, el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAM), a través de la directora Sofía Yescas Núñez, presentó la aplicación “No Compres Riesgos”, una herramienta digital que permitirá a la ciudadanía consultar sobre las condiciones que guardan los terrenos en este municipio en tiempo real.
            El Presidente Municipal, Carlos Morales Vázquez, destacó la importancia de este trabajo desarrollado por el ICIPLAM, en amplia coordinación con instancias federales y estatales, que ha permitido conjuntar todo este banco de información, disponible para el público, con la finalidad de tener conocimientos si un predio cumple con las condiciones generales para ser ocupado o si cumple con las factibilidades para desarrollar proyectos habitacionales, ya que podrían estar ubicados en zonas de alto riesgo que ponen en peligro la vida de las familias.
            El Secretario de Protección Civil del estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno,  también resaltó la importancia de este trabajo que se ha desarrollado a base de tiempo y esfuerzo, “así como hay un derecho a la vida, a la vivienda, a la alimentación y a la educación, también hay un derecho a la protección civil, y con esta herramienta tecnológica se da cabal cumplimiento para utilizar la tecnología en beneficio de la ciudadanía”.
            La Directora de este instituto, Sofía Yescas Núñez, agregó que la aplicación “No Compres Riesgos” es una iniciativa que surge de la acción promovida por el ICIPLAM y que toma fuerza en octubre de 2016, cuyo esfuerzo se materializa hoy con la presentación de esta herramienta digital, alojada en la aplicación Tuxtla Digital.
            Con este mismo objetivo se realizó la Firma de Convenio con la Comisión Nacional del Agua, a través del Director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA, Juan Gabriel Limón Lara, ya que permite tener conocimientos de las zonas federales en el municipio.
            Por su parte, el Director Regional de la CONANP, Adrián Méndez Barrera, también ponderó la importancia de esta aplicación y la calificó como algo histórico en el municipio, ya que también contribuye a delimitar y conservar las áreas naturales protegidas existentes en Tuxtla Gutiérrez.
La aplicación “No Compres Riesgos” es sencilla. Se instala en el teléfono móvil o puede consultarse a través de la plataforma del ayuntamiento https://innovacion.tuxtla.gob.mx/nocompresriesgos/. Se da un click en el predio a consultar e inmediatamente arroja la información básica que debe conocerse.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Poder Judicial respalda acciones a favor de la niñez chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-En representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la Consejera de la Judicatura Isela Martínez Flores asistió al  lanzamiento de la campaña “Necesitamos a Todo el Mundo para Eliminar la Violencia contra la Niñez”, encabezado por la fundación Internacional World Visión México en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (Sipinna).
Martínez Flores manifestó que “la violencia es el resultado de la interacción de factores a nivel individual de las relaciones interpersonales, de la comunidad y de la sociedad y es la causante de muchos traumas, miedos e inseguridades en un número importante de niñas, niños y adolescentes”.
Destacó también que las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a una vida libre de violencia y para garantizar ese derecho es prioritario erradicar toda forma de violencia, el compromiso entre sociedad y gobierno es el privilegiar el resguardo de los derechos de las y los niños de Chiapas.
En dicha campaña se espera la participación de la sociedad civil organizada, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, cámaras entre otros, en el combate a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Gobierno de la ciudad realiza campaña de diagnóstico del cáncer de próstata

*Campaña gratuita del 29 al 31 de mayo.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y de la detección del cáncer de próstata, el gobierno de la ciudad, a través de la Secretaría de Salud Municipal, puso en marcha una campaña gratuita de diagnóstico precoz.
            En el patio cívico del ayuntamiento capitalino, se estarán realizando las pruebas rápidas de 5 minutos, que consisten en pinchar el dedo y a través de una muestra de sangre, dar un mejor diagnóstico para poder determinar el tratamiento y disminuir la incidencia de muerte por este cáncer, considerado como la segunda causa de muerte en los hombres.
            Al respecto, Aidé Argüello Aguilar, médico de Servicios Médicos Municipal, explicó que la invitación realizada a trabajadores del ayuntamiento, ha tenido una respuesta positiva, incluso por parte de las personas que han acudido al edificio para realizar un trámite y aprovechan la campaña.
            Por lo anterior, informó que la campaña se realizará del 29 al 31 de mayo, de 8 de la mañana a las 14 horas, para todos los hombres mayores de 40 años que deseen acudir.
            Finalmente, dio a conocer que esta campaña de prevención y detección del cáncer de próstata, se pretende incluir en la Carava de Salud Tuchtlán, para abarcar a un mayor número de población masculina.
            Cabe destacar que el cáncer de próstata sólo provoca síntomas cuando se encuentra en fases avanzadas; de ahí la importancia de la prueba rápida, que permite la detección precoz de esta enfermedad en pacientes asintomáticos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



SSyPC e ICTI signan convenio sobre ciberseguridad

*Conjuntan esfuerzos para impulsar la cultura científica, tecnológica y de innovación en las acciones que desarrolla la Policía Cibernética

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) signó un convenio de colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), con el propósito de conjuntar esfuerzos e impulsar la cultura científica, tecnológica y de innovación en materia de Ciberseguridad.
            En ese marco, la titular de SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, resaltó las tareas que desarrolla la Policía Cibernética en esta materia, por lo que la colaboración del ICTI será de gran utilidad para fortalecerlas, a favor de la seguridad de la ciudadanía.
            Indicó que, aunque la Policía Cibernética es de reciente creación, está conformada con base en el modelo nacional, a través de la Policía Federal, y coadyuva con la Fiscalía General del Estado en la resolución de temas de fraude y ciberacoso.
            Acompañada del director de la Policía Cibernética, Leví Francisco Pineda Rueda, la funcionaria estatal refrendó su compromiso de seguir garantizando la seguridad, con personal cada vez más capacitado para prevenir los delitos relacionados con la tecnología.
            En su intervención, el director general del Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, Helmer Ferras Coutiño, manifestó su compromiso de contribuir en el tema y expuso que, con su experiencia en materia de tecnología, se puede capacitar a esta corporación para agilizar el combate al delito cibernético.
            De igual forma, reconoció el trabajo que impulsa la SSyPC en las distintas tareas para garantizar la estabilidad y tranquilidad en diversas regiones de la entidad.
            A este evento, asistieron por parte de la SSyPC, el jefe de la Unidad de Tecnología y Gestión de la Información, Carlos César Gutiérrez Durán; el subsecretario de Seguridad Turística y Vial, Octavio Lozoya Uribe; la jefa de la Unidad de Asuntos Internos, Laura Idolina López Piña; la jefa de la Unidad de Prevención del Delito, Gladys Elena Bonifaz Cordero; el director de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), Robinson González Silva.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC sigue previniendo y combatiendo los delitos cibernéticos

*Policía Cibernética impartió pláticas sobre ciberseguridad en el Centro Universitario Mesoamericano “Joaquín Miguel Gutiérrez” de Villaflores, y en Casa Telmex, en Tuxtla Gutiérrez.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 MAY.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Tecnologías y Gestión de la Información, continúa previniendo y combatiendo los delitos cibernéticos, en esta ocasión con pláticas sobre ciberseguridad y mecanismos de denuncia en el Centro Universitario Mesoamericano “Joaquín Miguel Gutiérrez” del municipio de Villaflores y en Casa Telmex, en Tuxtla Gutiérrez.
            El comisario Carlos César Gutiérrez Durán, jefe de la Unidad de Tecnologías y Gestión de la Información de la SSyPC, dio a conocer que elementos de la Policía Cibernética acudieron a las instalaciones del Centro Universitario Mesoamericano “Joaquín Miguel Gutiérrez” para impartir la conferencia “Prevención de Delitos y Fraudes Cibernéticos”.
            El funcionario precisó que dicha actividad fue solicitada a la SSyPC, que encabeza Gabriela Zepeda Soto, donde se atendió oportunamente la petición.
            Los exponentes, amplios conocedores del tema, realizaron demostraciones en vivo de cómo la delincuencia hace uso de la tecnología para cometer diversos delitos.
            Ante aproximadamente 60 personas, se difundió información sobre delitos cibernéticos, en específico el ciber acoso sexual y el “grooming”, que es el acoso a menores de edad a través de la red.
            Por otra parte, personal de la Policía Cibernética y de la Fiscalía de Trata de Personas, expusieron pláticas a más de 300 alumnos de los niveles de primaria y preparatoria que se congregaron en la "Casa Telmex".
            Se les concientizó sobre los riesgos de navegar por Internet y la posibilidad de ser víctimas de la trata de personas.
            También se informó sobre el “phishing” o suplantación de identidad, y se les instruyó sobre los mecanismos de denuncia en caso de ser víctimas de un ciberdelito.
            Además, se les informó sobre las características de la App Ciudadano Vigilante, invitándolos a instalarla y usarla en sus dispositivos celulares. De forma detallada se explicó cómo se utiliza cada uno de los botones y módulos del aplicativo.
Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, refrenda el compromiso de seguir garantizando la seguridad integral, con patrullajes y recorridos motorizados, así como virtuales, mediante el uso de la tecnología y personal capacitado en aras de velar por las y los chiapanecos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS RUTILIO ESCANDON UN GOBERNADOR DEL PUEBLO,



Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: No paran las desapariciones
29-05-19

*Buscadora de desaparecidos, sin protección
*Búsqueda registra 481 casos sólo este año

La inseguridad y la violencia siguen a la orden del día, en detestable escalada, a pesar de la creación de la Guardia Nacional que, en honor a la verdad, es sólo la formalización y legalización constitucional de la participación de las fuerzas armadas en el mantenimiento de la seguridad pública, y ya no en el combate a la delincuencia, forma que no gusta al presidente López Obrador.
Por ejemplo, a cinco meses de haberse inaugurado este gobierno, autodenominado nacionalista, antineoliberal, aunque rinde cuentas al FMI, nido del neoliberalismo, y se siente halagado porque la presidenta de dicho organismo neoliberal, Christine Lagarde, lo visita y elogia la política fiscal, neoliberal, del gobierno de AMLO, quien la recibió muy feliz, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al Estado mexicano a que tome acciones concretas ante la situación de alto riesgo que viven la madre en búsqueda, Araceli Salcedo Jiménez y sus familiares.
Araceli Salcedo Jiménez es madre de la joven desaparecida, Fernanda Rubí. Es fundadora del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba e integrante del Movimiento Nacional de Desaparecidos en México (MNDM). Recibió amenazas -incluso fue encañonada por policías estatales- a partir de que encaró al exgobernador Javier Duarte por la desaparición de su hija.
De acuerdo con un reporte del digital, Sin Embargo, el Comité denunció que a Salcedo se le retiraron, desde marzo de 2018, tres escoltas de seguridad que no han sido reemplazados hasta la fecha. Además, desde enero de 2019 se dejaron de pagar los viáticos de los elementos de seguridad que hacen labores de acompañamiento en las diligencias de rastreo y búsqueda que realizan la madre e integrantes de su colectivo.
La falta del acompañamiento en estas labores, denunció la ONU, incumple las medidas de seguridad aprobadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde enero de 2014.
Por otra parte, Karla Quintana Osuna, de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), informó que, a 100 días de haber asumido el cargo, han recibido 481 reportes adicionales de personas desaparecidas. De las 40 mil 184 personas inscritas en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), sólo ha logrado localizar a 15 con vida y cuatro sin vida. La gran mayoría de las personas encontradas con vida pueden haber tenido una desaparición voluntaria.
Dice Quintana Osuna que México sigue siendo un país de fosas, en donde a la fecha se han localizado 222, con 337 cuerpos y restos óseos, en los estados de Veracruz, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Colima, Tabasco, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Tamaulipas. “México es un país de fosas; lo vemos todos los días y no hay día que no tengamos información sobre una nueva posible fosa, digo posible porque aún no hay intervención de las fiscalías respectivas”, admitió la funcionaria federal. Las buscadoras siguen abriendo y abriendo fosas, y esto lo han hecho las familias desde hace muchos años.
De acuerdo con la activista, en materia de desaparición de personas existió una simulación en la operación, tanto de la Comisión Nacional de Búsqueda como del Sistema Nacional de Búsqueda. Y en lo que va de la gestión de Karla han realizado acciones de búsqueda de personas en los estados de Colima, Guerrero, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas. También han iniciado con los planes regionales de búsqueda y van a empezar con el primer plan regional de búsqueda en la zona del noreste, en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Durango.
Respecto al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), en estos tres meses la comisión se ha dado a la tarea de ir construyendo un sistema robusto e integral, ya que no se trata sólo de contar con una lista de las personas desaparecidas, sino de tener toda la información posible para que de esta manera se puedan establecer mejores líneas de búsqueda e investigación.
Continuarán con el registro de fosas clandestinas, a partir del 1 de diciembre de 2018, aunque no quiere decir que no tengan la obligación también de tener un registro de fosas para el pasado. Sin embargo, lo que están haciendo ahora en la cotidianidad es llevar el registro diario. Además, se elabora con otras instituciones el Primer Diagnóstico Nacional Forense, que permitirá conocer en qué estado están los institutos forenses en el país. analisisafondo@gmx.com
++++++++++++++++

En Caliente
Paco Muñoz
Mujer sufre acoso laboral y psicológico en catastro SCLC.

Qué pena me dan estos funcionario de la transformación de cuarta que creen que estando en un puesto rascuache, ya se sienten con poder para humillar, sobajar, acosar a su antojo a la clase trabajadora, a los que realmente hacen el trabajo, pero más coraje da; es que con sus acciones perjudiquen a los más humildes y desprotegidos, como el caso de la señora María del Carmen Santiguo Zúñiga, una mujer que radica en el municipio de Teopisca, en los altos de Chiapas.
            María Santiago es una persona de 50 años de edad que tiene laborando a lo largo de 20 años en la  delegación de Catastro en San Cristóbal de Las Casas, con una categoría de auxiliar administrativo "C" con un salario miserable de 6 mil 300 pesos mensuales.
            La señora Santiago, ha enviado una carta al gobernador Rutilio Escandón explicando que es una madre soltera, que el salario que recibe le sería imposible radicar en Tapachula, delegación donde la están comisionando y donde tendría que pagar una renta para poder vivir, mover a sus hijos de sus instituciones educativas.
            Esta queja lejos de ayudarle, ha causado que la hostiguen a que renuncie de sus actividades y en los últimos días, ya no la dejaron llegar a su espacio de trabajo acostumbrado.
            Es una verdadera incongruencia por parte del Director Estatal Francisco Javier Ovando Cruz y de su emisario Roberto Carlos Molina Herrrera quien es el encargado de hostigarla, cuando la cuarta transformación y el nuevo régimen gubernamental, ha insistido en el apoyo a los más vulnerables, a la clase trabajadora, a las mujeres solteras.
            Este tipo de hechos en las dependencias gubernamentales, no deben de permitirse, por lo que el gobierno del estado, debería de actuar y poner en su lugar a este par de vivales que lejos de ayudar, le están dando más problemas al gobernador. Ya no más funcionarios que se comporten como el antiguo y odiado régimen priista.
+++++++++++++++++++++++++

El debate equis…
J Eleazar Avila…
Lozoya a Almoloya, es la porra…
La vida es de parámetros, lo que para ustedes puede ser pobreza, para otros pueden ser millones; lo que para algunos dinero fuerte, para un sector mínimo de la nación es normalidad.
No doy los nombres, pero cuando fui maestro rural, en el rancho, donde sufrí ser parte del magisterio, se decía que había un hombre riquísimo. Cuando averigüé, me enteré que tenía una parcela y unas cuantas vacas.
Como miembro no inscrito de la Iglesia Darwiniana de Todas las Evoluciones, se que todos tenemos derecho a crecer, a vivir mejor, tener calidad, bienes y amores, pero sobre todo,  salud.
Si algunas vez huaraches (iuuuu), zapatos, botas, crocs ( otro iuuuuu), sandalias, tenis, todos tenemos el derecho y obligación, por tener al menos un par y luego, de colores y si alcanza hasta de marca, aunque sean piratas.
Es naturaleza humana, pero cuando hablamos de los niveles de Lozoya, por supuesto que da coraje  -no envidia- de que el dinero de la sociedad mexicana, sirva para que una élite de cínicos compren el paraíso en la tiera.
No la falacia que se nos dice, es el cielo para los pobres que se autoflagelan el 12 de diciembre, para quienes está garantizado, por idiotas, el reino de los cielos. Y es que todos tenemos derecho a pelear por un pedacito de paraíso, pero terrenal.
Derecho de vivir sin esclavitud, con salud,  con alimentos, dignidad, con trabajo, libertad no libertinaje, seguridad, vivienda, derecho a exigir, transitar y cita el 10 constitucional  de nuestras garantías “poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa”. 
Aquí además, están abolidos los títulos de nobleza y sin embargo, no son pocos los que viven como verdaderos príncipes. No hablo a priori, pero existe la idea nacional que los ex presidentes, el actual y sus familias viven, vida de “corte celestial”.
Si Salinas porta un F-91W de 350 pesos en Amazón, bien sabemos que es un detalle político, pues su vida tiene es replica de palacios, boato y ejercicio de poder. (No digo más no se me vaya a secar la mano).
Si Lord Peña machaca a la sociedad que tienen para ser  figurín de sociales, del brazo de su nueva novia Tania, esos son solamente botones de que en México hay clases sociales. Que una cosa es el bistec del 7 y otro tema, los cortes argentinos, o las regias carnes asadas.  
Los de abajo lo saben, por eso el dolor y el júbilo cuando de pronto se enteran que, dos de los de arriba está en aprietos y podrían ser carne de presidio. Por cuanto tiempo, no sabemos y tampoco si lo van a lograr, porque en este méxico de leyes, para ser parte del “ratón organizado”,  hay que tener para el abogado y la justicia de los divinos. 
Por eso cuando hablamos de Javier Coello Trejo abogado de   7 suelas en tiempos de Carlos Salinas de Gortari, pensamos que la alegría podría ser parcial. El súper Fiscal de Hierro, conoce todo, de todos.
Además, cuando se habla de los Dioses del Olimpo en México, la defensa tiene que ser  del mismo nivel.  Y ya veremos si la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica las mismas palabras de Coello Trejo quien ya le consiguió un amparo, al menos de manera provisional. Lozoya no es menso y no firma las tranzas, solo recibe y opera los dividendos. 
Y ya advertía Coello Trejo que, ante la corrupción galopante,  “la única manera de que se acabe la corrupción es combatiéndola con energía y fuerza” sin embargo, no “con la errónea política de los Derechos Humanos, que se ha aplicado en México, estoy convencido que los DDHH son algo que está con el ser humano, pero hay que proteger a la víctima y se han dedicado a proteger a los victimarios”.
1.-  Así las cosas en esta patria chica, donde parte del mismo entramado, está el asunto de Altos Hornos y Alonso Ancira  propietario de esta empresa, quien en la semana fue  arrestado en Mayorca, España.
2.- Tema que nos parece interesante porque aquí el asunto si puede afectar a terceros. No me refiero a las empresas, si no a los trabajadores, más de 20 mil dicen. Con qué les van a pagar si están congeladas las cuentas. Pero esa es otra historia, hoy millones los mexicanos están contentos porque como se dice abajo, los ricos también lloran. 
3.- Una cosa si les digo, el tema del arresto, para Lozoya respecto de la compra venta y rehabilitación de Agro Nitrogenados, una empresa de AHMSA es enorme escándalo y a la vez, la puntita pues el ex de Pemex ha sido señalado en la investigación por el pago de sobornos de Odebrecht a funcionarios, para obtener contratos en México.
Nostra Política.-   Esta historia contiunuará…
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
No hay persecución
OBRADOR
La aprehensión del dueño de Altos Hornos de México, y la orden de aprehensión emitida contra Emilio Lozoya no son persecución política contra funcionarios del anterior régimen, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En rueda de prensa, el titular del Ejecutivo dijo que las investigaciones en contra de ambos ya estaban en curso desde la anterior administración y no podían ser detenidas.
“Yo lo que sí puedo decirles es que no hay persecución política. Son hechos, presuntos delitos que se tienen que perseguir y se tienen que castigar en el caso de que así lo determinen los jueces. Es todo”, aseguró López Obrador.
Sin embargo, el presidente insistió en que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dependencia de la Secretaría de Hacienda, está encargada de investigar casos de corrupción y de enviar los expedientes a la Fiscalía General.
“Se trata de asuntos que estaban en curso. Nosotros dijimos que no íbamos a detener ningún proceso, que si bien es cierto buscábamos lo que se conoce como punto final y ver hacia adelante, tampoco podíamos cancelar procesos ya iniciados. En este caso se trata de un asunto que fue denunciado desde el gobierno anterior”, insistió.
El presidente descartó que esté ejecutando acciones penales en contra de ex funcionarios federales asociados a Petróleos Mexicanos o a la adquisición de la planta de Fertilizantes Mexicanos, Fertimex, que, de acuerdo con él, registró un fraude de hasta mil millones de pesos.
“La instrucción que tiene Santiago Nieto es que todo lo que se me informa se presente de inmediato a la Fiscalía General. No voy yo a parar, a detener ningún proceso. Se termina la corrupción y se termina la impunidad. Eso es lo que puedo comentar”, manifestó.
Añadió que a solicitud del senador Armando Guadiana, se liberarán las cuentas de Altos Hornos de México que habían sido congeladas, pues esa empresa es un importante motor de la economía del norte del país.
CONVERSATORIO
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en coordinación con la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del Estado (TEECH), realizaron el Conversatorio: “Realidad y perspectiva de la paridad en México. Situación nacional y del estado de Chiapas”. Dicho foro estuvo organizado en dos mesas de análisis; con los temas “¿Cómo ha avanzado la paridad de género? (Estado actual de la paridad en Chiapas)”, y los “Avances, retos y perspectivas de la justicia electoral frente a la violencia política. (Medidas preventivas y de reparación)”.
Durante la inauguración, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Enrique Figueroa Ávila, expuso que en dicha instancia jurisdiccional saben de su obligación y están convencidos de hacer valer y respetar los derechos humanos. “Por ello, nos complace llevar a cabo la difusión de avances que en materia de género se han desplegado en el ámbito político-electoral del país”.
Acompañando la apertura del evento, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género de la entidad, María Mandiola Totoricaguena, subrayó la necesidad de conversar sobre los avances de la paridad en Chiapas. “No hay duda que en la difusión de información sobre los avances de igualdad de derechos serán fructíferos si se abordan con naturalidad y con libertad”.
En su intervención, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Guillermo Asseburg Archila, enfatizó que, la reforma en materia de paridad aprobada por el Senado el 14 de mayo es sin duda un parteaguas. Se trata en el fondo de poner en marcha una serie de acciones tendientes a modificar la cultura política.
El Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que Chiapas es uno de los primeros estados donde ya se aprobó la paridad total, “mi reconocimiento a las diputadas y diputados del Congreso local por el valor de acompañar esta iniciativa”. En este sentido, afirmó que lo que viene cambiará de manera drástica la historia de este país. Al declarar clausurado el conversatorio, señaló que a diferencia de otros tiempos “todo lo alcanzado en esta agenda es lo que se ha hecho bien por parte de esta generación. La igualdad es un tema de progreso y avance. Qué bueno que se abran estos espacios, porque los derechos conquistados tienen el reto de ser garantizados”.
RETAZOS
ISMAEL Brito Mazariegos, afirmó que atendiendo a la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de mantener una política de puertas abiertas, brindar atención a cada una de las peticiones de la población y trabajar con responsabilidad, efectividad, y sentido humano, la Secretaría General de Gobierno ha venido trabajando y generando acompañamiento con todos los municipios. En reunión con integrantes de los bienes comunales de la Casa del Pueblo del municipio de Venustiano Carranza, el secretario general de Gobierno expresó que a todas sus demandas se les está dando un seguimiento puntual, así como una revisión exhaustiva a fin de encontrar en tiempo y forma soluciones a la problemática y evitar algún tipo de conflicto. Refirió que esta Secretaría, en coordinación con otras dependencias gubernamentales, busca los canales para resolver los asuntos, pero reiteró que todo es apegado a la legalidad y transparencia, para mejorar sus condiciones de vida… UNA jueza federal congeló este miércoles, de momento, cualquier intento de la Fiscalía General de la República (FGR) de aprehender al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin por delitos que no sean considerados graves. En la demanda promovido por la defensa de Lozoya Austin desde la noche del lunes contra su posible captura, la titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, Luz María Ortega Tlapa concedió la suspensión provisional para evitar que el exfuncionario sea detenido. La suspensión prevalecerá hasta que la juzgadora celebre la audiencia prevista para el cuatro de junio en la que se definirá si la concederá de manera definitiva o la negará, lo que depende de la existencia de la orden de captura y que la misma no incluya ningún delito que merezca prisión preventiva de oficio… NI cacería de brujas ni “quinazo”, las investigaciones por casos de corrupción contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya y el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, aclaró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Entrevistada al término de la presentación de la iniciativa Spotlight para prevenir el feminicidio, la funcionaria pidió entender los tiempos de la 4T en los que existe un respeto del Ejecutivo hacia la labor que realiza la autoridad encargada de impartir justicia en el país. “No han entendido últimamente que ha sido para la cuarta transformación y para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respetar la autonomía de los fiscales, tanto el Fiscal General como de los fiscales de las diversas entidades federativas. “Y es que si no empezamos a construir Estado de derecho con las diversas responsabilidades y con las diversas competencias y a respetarlas no podemos avanzar”, subrayó… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
+++++++++++++++++++++++++++

Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano

Oscar Gurria le cumple a los tapachultecos
En diferentes colonias de Tapachula, el alcalde Oscar Gurria Penagos pone en marcha obras de beneficio colectivo cumpliendo con ello su palabra de atender las necesidades de los habitantes de la perla del Soconusco.
De manera directa el edil acude a las colonias y ejidos de Tapachula para dar el banderazo de inicio de obras, principalmente aquellas que requieren de dar bienestar y salud como red de drenaje y alcantarillado, así como pavimentación de calles; entre otras obras.
Nuestro compromiso es llevar bienestar a las familias y con el impuesto que paga el pueblo lo traducimos en obras, expresó Gurria Penagos ante colonos de Procasa y San Caralampio.
El alcalde refrendó su compromiso de trabajar para llevar obras en cada rincón del municipio de Tapachula y no les va a fallar; expresó.
Gurria Penagos fue gratamente recibido por los habitantes de las colonias beneficiadas que le agradecieron el ser tomados en cuenta en las obras que viene poniendo en marcha.
Por otro lado, señaló el edil tapachulteco que se sigue trabajando en el rubro de seguridad y para ello se han rehabilitado casetas de policía y el alumbrado público.
Cabe destacar las muestras de afecto de los colonos al presidente Oscar Gurria, quien en contacto directo con el pueblo lleva respuesta a sus necesidades.
En el SPAUNACH podría existir millonario fraude
A raíz de la lucha por el liderazgo en el Sindicato del Personal Académico de la UNACH, han empezado a salir a la luz pública, presuntos malos manejos de recursos económicos en la que se involucra a los dos últimos dirigentes de este sindicato universitario.
Se habla de una fuerte suma millonaria en donde se señala a Ariosto de los Santos Cruz y a la actual dirigente del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, quienes deberán aclarar el destino de más de 70 millones de pesos.
La cosa se pone interesante, pues ahora uno de los aspirantes, Ariosto de los Santos tendrá primero que aclarar el destino del supuesto fraude millonario, de ahí la ambición de regresar al poder sindical y seguir enriqueciéndose con los recursos asignados al SPAUNACH.
Por otro lado, la actual Secretaria General, Indra Toledo estuvo desempeñando el cargo sin tener el reconocimiento de las autoridades de Conciliación y arbitraje, el cual dio un fallo en contra ante la impugnación de dos aspirantes del proceso pasado, esto no le permite maniobrar la elección del nuevo dirigente sindical, pues carece de reconocimiento oficial desde el 2017.
Tanto Ariosto de los Santos como Indra Toledo, están fraguando un fraude en la elección del nuevo comité del SPAUNACH, ambos han compartido el poder y quieren seguir apoderándose de los recursos y dejando a un lado los derechos laborales de los agremiados.
El personal académico de la UNACH ya está cansado de más de lo mismo, quieren un cambio y una dirigencia que en verdad luche por mejorar las condiciones laborales y no solo llegar a servirse del cargo como lo han estado haciendo en los últimos años.
Por lo pronto, uno de los aspirantes que ya estuvo al frente del SPAUNACH busca regresar y todos saben que Ariosto de los Santos estuvo en el poder tras el trono con Indra Toledo, seudo dirigente de este sindicato, ahora los dos deberán poner en claro el presunto fraude del que ya es del conocimiento de los docentes de esta máxima casa de estudios.
Chiapas demanda condonación de
Adeudo a la CFE: Eduardo Ramírez
Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, solicitó reivindicarle a este estado, los Fondos del Servicio Universal Eléctrico, por única ocasión, a fin dela condonación de los adeudos en materia de energía eléctrica que tienen, tanto consumidores domésticos como los Municipios de Chiapas ante la CFE; esto, dado a que esta entidad la mayor generadora que dota de energía eléctrica al sureste mexicano e incluso a Centroamérica.
En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, Eduardo Ramírez presentó una iniciativa que propone modificar la Ley de la Industria Eléctrica, esto con el fin de que la energía eléctrica llegue a todos los rincones del país y con tarifas más accesibles y justas, en especial para Chiapas.
Si bien es cierto, dijo el senador, que ya hubo una Reforma Energética, promovida por la anterior Legislatura, ésta no ha cumplido, hasta la fecha, con la promesa y su objetivo, que era disminuir las tarifas eléctricas y llevar electrificación para todos.
Por ello, se propone establecer tarifas más accesibles para usuarios domésticos y una tarifa mínima para los usuarios en condiciones de marginación; ampliar la cobertura de electrificación; incluir una aportación, dentro de las tarifas de transmisión, que pagarían los Generadores y los Usuarios Mayoristas por el uso de las líneas de transmisión; con esto, se podría financiar la electrificación universal y las tarifas domésticas, entre otros puntos.
Ramírez Aguilar señaló que la reforma energética trajo consigo la fragmentación de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), a fin de que los generadores privados pudieran vender la energía eléctrica a los grandes consumidores, a través de un mercado eléctrico, afectando severamente a la paraestatal.
Con ello, explicó, se obligó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a disminuir la capacidad de sus centrales eléctricas, como es el caso de algunas hidroeléctricas, que antes venían trabajando a un cien por ciento.
Eduardo Ramírez afirmó que toda esta situación trajo tarifas más elevadas, lo que llevó, no solo al descontento social, sino a que comunidades enteras, incapaces de pagar las altas tarifas, se declaren en moratoria de pagos…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
+++++++++++++++++++++++++++++

Rumbo Político.
Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
29 de Mato del 2019.
Cayeron los primeros de la administración pasada.
Emilio Lozoya Austin es el primero político de alto nivel buen ejemplar de la corrupción que corrió en el sexenio  pasado ;contra el que  ya  se giró una orden de aprehensión, con lo que se convierte de golpe y porrazo en el primer  acusado de posibles  hechos  ilícitos  combatidos de priori  en la actual la administración de Andrés Manuel López Obrador quien también vía la Fiscalía General de la Republica  encarcelo haya en España  al empresario Alonso Ancira Elizondo propietario de la siempre oscura pero eso si productiva  Altos hornos de México.
Esta empresa prehistóricamente  tiene una amplia pero muy sucia historia que no deja bien parada a  la   empresa acerera, que inicio sus  labores  en 1942  como parte de la iniciativa privada.
En la década de los 80’s es expropiada por el gobierno federal   a partir de entonces la empresa cae en varias crisis. Hasta que en 1991 que se reprivatiza, al ser  adquirida por GAN (Grupo Acerero del Norte).
En 1999, afectada por la crisis financiera mundial, la empresa se acoge a la protección de la ley mexicana de quiebras y suspensión de pagos e inicia un proceso de negociación de sus pasivos con los acreedores.
Este empresa que tiene   sus  principales oficinas corporativas e instalaciones de producción de acero en Monclova, Coahuila,  es líder nacional en producción y comercialización de productos planos: lámina rolada en caliente, placa, lámina rolada en frío, hojalata y lámina cromada. Cuenta además con facilidades para perfiles estructurales. Y  Actualmente AHMSA opera a un ritmo cercano a 5 millones de toneladas anuales de acero líquido, y cuenta con una plantilla laboral de 20,000 personas, incluyendo sus empresas subsidiarias mineras, o  sea que pese a las constantes crisi8s  es una gran empresa, ¡pero!
La nota de hoy es que Alonso Ancira, accionista mayoritario y presidente de la Junta de Altos Hornos de México tiene endientes  algunas ordenes de   aprehensión  por el sonado al caso de la empresa brasileña Odebrecht y los vínculos que estableció en México mediante presuntas operaciones ilícitas con la siempre oscura  PEMEX previo y durante la gestión de Quique Peña, el galán de la política  mexicana  y uno de los divorciados mejor cotizados del mundo.
De ahí viene la ligas y  los encuentros nada serios pero seguramente bien productivos de plata  y oro  con  Lozoya Austin quien fue director de Pemex de 2012 a 2016, periodo en el que se le señala de haber recibido 10 millones de dólares para asignar contratos a la empresa Odebrecht en México.
Además se le señala por haber mediado para que la empresa española OHL ganara contratos eléctricos por 477 millones de dólares o sea  toda na ficha  resulto este ex funcionario que desde el gobierno de Peña Nieto ya estaba siendo exhibido  por sus relaciones y negocios con  la empresa Odebrecht fuente de corrupción en varios países de américa.
La cloaca se está  destapando y seguramente sus olores  hediondos pueden alcanzar a ex funcionarios  chiapanecos que hoy nadan de a muertito pasando de  pasar desapercibidos en el lodo de la corrupción del sexenio pasado, que no se hagan como si  la virgen les chiflara, veremos y comentaremos, así las cosas.
Realiza el IEPC conversatorio sobre la realidad y perspectiva de la paridad.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en coordinación con la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del Estado (TEECH), realizaron el Conversatorio: “Realidad y perspectiva de la paridad en México. Situación nacional y del estado de Chiapas”. Dicho foro estuvo organizado en dos mesas de análisis; con los temas “¿Cómo ha avanzado la paridad de género? (Estado actual de la paridad en Chiapas)”, y los “Avances, retos y perspectivas de la justicia electoral frente a la violencia política. (Medidas preventivas y de reparación)”.
Durante la inauguración, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Enrique Figueroa Ávila, expuso que en dicha instancia jurisdiccional saben de su obligación y están convencidos de hacer valer y respetar los derechos humanos. “Por ello, nos complace llevar a cabo la difusión de avances que en materia de género se han desplegado en el ámbito político-electoral del país”.
Acompañando la apertura del evento, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género de la entidad, María Mandiola Totoricaguena, Así las cosas.
Dar certeza  jurídica  a la ciudadanía pide Escandón Cadenas.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que lo más importante para las y los gobernantes, debe ser ofrecer seguridad y desarrollar acciones y programas de calidad que satisfagan las necesidades de la población, para que esté tranquila y confíe en sus autoridades.
Ante presidentas y presidentes municipales, el titular del Ejecutivo estatal expresó que a través de dicho convenio, se da sustento y certeza jurídica a la ciudadanía sobre su patrimonio, ya que, con apoyo de la tecnología y un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, se conocerá de forma más específica la situación de los predios de cada localidad.
Lamentablemente uno de esos autobuses turísticos que no tienen ningún control de parte de las autoridades y que continuamente se accidentan en las carreteras nacionales dejando muchas muertes y heridos que en muchos de los casos no cuentan se les otorga el  seguro del viajero por  estos  autobuses  no cuentan con ellos.
El día de ayer  un autobús de estos que retornaba de la ciudad de México y  que transportaba a peregrinos de la Parroquia San Pedro y San Pablo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se impactó contra un tráiler y dejó, según reportes, 21 personas fallecidas y 31 lesionados, llenando de lutos muchos hogares a de conocidas familias tuxtlecas.
Vayan para sus familiares nuestra solidaridad y para  los fallecidos nuestras  oraciones concédele a ellos mi  Señor  el eterno descanso;  y deja que la luz perpetua brille sobre ellos descansen en paz. Amén.
Miércoles cultural en el congreso.
El teatro es una de las manifestaciones culturales más importantes. A través de las representaciones, el público puede conocer parte del acervo cultural, político y social de un país, estado o región, señaló la diputada Adriana Bustamante Castellanos, en la presentación del “Festival de Monólogos” por alumnos de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey.
En el encuentro, realizado en el marco del programa “Miércoles de Artes y Culturas Populares” que lleva a cabo el Congreso del Estado, la legisladora Bustamante Castellanos subrayó que el teatro tiene también ese rol orientado al cambio, ya que se usa esa habilidad para poder generar un cambio ideológico sobre la situación que viven los ciudadanos en cuanto a sus derechos humanos..
Del costal de cachivaches.
Las empresarias y empresarios que integramos el Centro Empresarial de Chiapas, Sindicato Patronal, hacemos un atento llamado a las autoridades estatales para garantizar la inclusión de nuestro estado en el proceso de adecuación, planificación y ejecución de proyectos y programas estratégicos de desarrollo regional, que se han ido presentando durante el arranque de la nueva administración pública federal… Las selecciones chiapanecas Sub 13 de Tenis de Mesa quedaron en el quinto lugar de la Olimpiada Nacional 2019, competencia que se lleva a cabo en el Poliforum Benito Juárez de la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Los representativos estatales lograron calificar a los cuartos de final del campeonato, luego de que tuvieran una destacada actuación en la fase por grupos, donde esperaban obtener una victoria más para incluirse a la disputa por las medallas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia