GOBIERNO FEDERAL PRESENTA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: SINALOA, MÉXICO | 27 DE ENERO DE
2019 14:31 PM CST
AMLO encabeza la presentación del programa nacional de lectura en
Mocorito, Sinaloa. (Gobierno de México YouTube)
Esta tarde, el Gobierno federal presentó en Mocorito, Sinaloa, la
estrategia nacional de lectura.
El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II,
describió los ejes rectores del programa.
El proyecto nacional plantea no solo la
disminución del costo de los libros, sino los cambios en la escuela creando un
paralelo de placer por la lectura y clubs de lectura en las escuelas, si el
maestro no lee, difícilmente va transmitir el placer de la novela, de la
lectura a sus jóvenes alumnos, la motivación por el encanto, los maestros deben
ser como guías que digan no te puedes perder esto sin miedo, sin censura, vamos
a tener 130 librerías en este país y la tendremos muy pronto”, dijo Taibo II.
Vamos a sacar en muy poco tiempo una colección
que se va llamar ‘Viento del pueblo’ con libros de 10, 12, 15 pesos, estamos
tratando de ajustar los costos, tenemos que pactar con correos para que baje el
costo de transporte del libro, tenemos que hablar con el Invi para que cuando
ponga una nueva casa le den bibliotecas de 5 libros dentro, tenemos que
transmitir tecnología a través del libro, las misiones culturales la red de
bibliotecas”, agregó.
En el evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el
objetivo principal del programa no sólo es impulsar mejores condiciones de vida
para la población, sino también el bienestar cultural y los valores.
Nuestra política tiene dos propósitos, en lo
general buscar el bienestar material y buscar también, al mismo tiempo, el
bienestar del alma, necesitamos fortalecer valores culturales, morales,
espirituales”, afirmó López Obrador.
Con información de FOROtv
CONFLICTO ENTRE CNTE Y MICHOACÁN LESIONA ECONOMÍA NACIONAL: JIMÉNEZ
ESPRIÚ
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019
18:45 PM
Exhortamos a las partes a considerar los
intereses nacionales y buscar vías de solución distintas”, señaló.
En respuesta, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, agradeció el
exhorto, pero dijo que las líneas del ferrocarril bloqueadas por la CNTE son
competencia federal.
Son su responsabilidad como secretario de
Comunicaciones y Transportes”, escribió Aureoles en su cuenta de Twitter.
Le pedimos asuma lo que le corresponde y, por
el bien de los michoacanos, de la economía del estado y del país, intervenga de
manera formal para garantizar la liberación inmediata de las líneas
ferroviarias.
Le reiteramos al Presidente @lopezobrador_ y a
los miembros de su gabinete, que resolvamos de una vez por todas el problema de
fondo para solucionar las demandas del magisterio”, indicó el gobernador de
Michoacán.
CNTE MANTIENE 7 BLOQUEOS EN VÍAS FERROVIARIAS EN MICHOACÁN
Son siete los bloqueos a vías ferroviarias que mantienen los maestros de
la CNTE en el estado de Michoacán.
Se encuentran en Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Caltzontzin,
Nueva Italia, Yurécuaro y La Piedad.
De las más tres mil empresas que hay en el estado de Michoacán, cerca del
25 por ciento se han visto afectadas por estos bloqueos.
Lo que estamos buscando es como no cerrar
empresas debido a esta gran afectación porque además tenemos incertidumbre, no
sabemos cuándo se va a normalizar el abasto de combustible, no sabemos cuándo
se van a levantar los bloqueos y entonces no nos permite a nosotros poder
planear como organismos empresariales o como empresarios para poder también
poder negociar con nuestros clientes”, dijo Abelardo Pérez, tesorero del
Consejo Coordinador Empresarial Michoacán.
Los empresarios afectados del estado de Michoacán aseguran que, por estos
bloqueos a las vías ferroviarias, sus pérdidas económicas diarias ascienden a
casi 100 millones de pesos, sin considerar las penalizaciones que tendrán que
pagar en caso de no cumplir con sus compromisos.
Nosotros tenemos cercanía con el secretario de
Desarrollo Económico que es con el que nosotros precisamente por nuestro ramo
tenemos que estar, ha habido varías pláticas, varias mesas de trabajo, pero
desgraciadamente sin resultado”, indicó Ricardo Bernal Vargas, presidente de la
Asociación de Industriales de Michoacán.
Los maestros de la CNTE no solo mantienen bloqueadas las vías
ferroviarias del estado de Michoacán, si no también tienen instalado un plantón
en el Zócalo de la Ciudad de Morelia desde el pasado 14 de enero.
Si cierran una calle de aquí del Centro
Histórico es como si cerraran cuatro, cinco calles a la redonda, entonces es
complicado que la gente entre al Zócalo y quieras que no pues la gente si se va
a otros lados”, dijo Pablo Cortez, restaurantero.
Demasiado bajas, en verdad nos afecta
demasiado, antes vendíamos entre 20 mesas o 25 al día en mi turno y ahorita
alrededor de tres, cuatro mesas en 8 horas”, comentó Karen Chávez, mesera.
Las pérdidas económicas que han tenido los comerciantes del Zócalo de
Morelia por este plantón ascienden a un millón de pesos diariamente.
Con información de Noticieros Televisa y Bogdán Castillo
GRUPO AEROPORTUARIO CANCELA 10 DE LOS MÁS IMPORTANTES CONTRATOS DEL NAIM
enero 27, 2019
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que han sido
liquidados 10 de 450 contratos que se tenían en la construcción del nuevo
aeropuerto en Texcoco, además se espera que en los primeros días de febrero se
liquiden los 30 mil millones de pesos de la Fibra E, financiamiento que también
se adquirió para esta obra.
En entrevista con Notimex, el director del GACM, Gerardo Ferrando,
precisó que desde el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Administración
instruyó a proceder con la terminación o cancelación anticipada que corresponde
a cada uno de los contratos, derivado del avance que se tenían en la recompra
de los bonos y de la Fibra E.
Es un proceso que nos llevará seis meses (cancelación de contratos) las
notificaciones están siendo muy rápido, entre la semana pasada y ésta habremos
notificado del orden de 10 contratos de suspensión; los más importantes, que
cubren 85 por ciento de lo contratado”, abundó.
Sin dar detalles de las empresas con las que ya se terminaron los
contratos ni costos, mencionó que el primero fue con la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), dependencia que tuvo a su cargo la construcción de
la barda perimetral, nivelación de piso y la pista 6.
Durante esta semana, adelantó, se cancelarán otros dos contratos, los
cuales no significaban mayor trabajo adicional o no se realizó ninguna obra.
En el caso de empresas como ICA, La Peninsular, Prodemex, Sacir, entre
otras, refirió que desde noviembre pasado comenzaron sus reuniones para
notificarles que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
(NAIM) no continuaría para que disminuyeran el ritmo de construcción.
Sin embargo, expuso que existen contratos en los que se debe seguir
trabajando, como es el caso de la losa del edificio principal y los foniles,
con el objetivo de estabilizarlos y darles mantenimiento, hasta que se decida
qué se realizará en dicha zona.
Ferrando adelantó que ya se trabaja con la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) para contar con el proyecto de preservación del Lago de Texcoco,
“estamos trabajando con ello, están imaginando qué uso le podemos dar a estas
grandes losas, que se tendría que hacer ahí”.
“Está llegando material, equipos que ya están comprados que no hay
posibilidad de cancelarlos va haber actividad pero cada vez será más reducida.
Hay instalaciones que se tienen que mantener por ejemplo las losas que tienen
sistemas de drenaje, se tienen que operar, y en los foniles, la parte metálica,
se tiene que proteger con algún material”, añadió.
De igual forma, se analiza que el material utilizado en el nuevo
aeropuerto se reutilice en Santa Lucía y este sería movilizado a través del
ferrocarril, así como para el aeropuerto capitalino.
Recordó que tan solo que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México se realizarán diversos trabajos en estructura, cimentación de la
terminal 1 y 2 en aspectos eléctricos, cambios de subestaciones, drenaje,
repavimentación de las pistas de rodaje, entre otros.
“Estamos en conversaciones, tuvimos una reunión, un grupo importante del
área técnica del AICM para intercambiar puntos y una vez que se concluya, se
incorporará al activo, por lo que ya lo estamos viendo con la Función Pública”,
afirmó.
Respecto a la Fibra E, Ferrando mencionó que el pago se realizará en
febrero próximo, debido a que los 30 mil millones de pesos se encuentran en el
fideicomiso y aunque no fue utilizado, tendrá un costo de 10 por ciento.
“Se colocó en México, con Afores a una tasa alta de 10 por ciento real
anual; un dinero que no se requería, de haber continuado con el proyecto, esto
se hubiera utilizado a finales de 2020. Hemos hablado con las Afores que
invirtieron y estamos en el proceso de convocar a las asambleas para el
procedimiento de la cancelación de la fibra. El resto del dinero que mantenemos
en el fideicomiso será para liquidar los contratos de las obras”, afirmó.
El resto de los bonos, recordó, cuatro mil 200 millones de dólares, se
pagarán cada año hasta el año 2040; serán 200 millones de dólares, recursos que
saldrán de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México.
Fuente: Crónica
GN Y AMPLIACIÓN DE DELITOS, TEMAS PRIORITARIOS DE MORENA EN EL SENADO:
MONREAL
enero 27, 2019
Ricardo Monreal, senador de Morena, destacó que se lograron ahorros por
más de 600 millones de pesos de septiembre a diciembre. Ricardo Monreal
reiteró el compromiso de los legisladores de su partido para crear el marco
jurídico que necesita AMLO para abatir la inseguridad.
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó
que en el segundo periodo ordinario de sesiones, su partido tendrá como temas
prioritarios la Guardia Nacional (GN), la ampliación de delitos graves como el
huachicol, delitos electorales y extinción de dominio. En el marco del informe
de labores de la senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera; el también presidente
de la Junta de Coordinación Política detalló que otro de los temas que se
encuentran en la agenda de Morena son: la ley de Confianza Ciudadana,
revocación de mandato, la regulación del uso lúdico de la marihuana, la
eliminación del fuero, la disminución al 50 por ciento de las prerrogativas a
los partidos políticos, el combate a empresas fantasma y la consulta popular.
Monreal Ávila reiteró el compromiso de los legisladores de su partido
para crear el marco jurídico que necesita el presidente Andrés Manuel López
Obrador para abatir la inseguridad y la corrupción como la Guardia Nacional.
Mencionó que a partir del primero de febrero los senadores de Morena trabajarán
para sacar adelante la agenda que permita al país recuperar la confianza y
fortalecer la llamada cuarta transformación de la vida política. Por otra
parte, el jefe delegacional en Cuauhtémoc hizo un llamado a los Congresos
locales a poner el ejemplo y ceñirse al plan de austeridad, porque la cuarta
transformación, dijo, no es para llegar con los mismos vicios y privilegios. Recordó
que en el Senado de la Republica se lograron ahorros por más de 600
millones de pesos de septiembre a diciembre, gracias al acuerdo que votaron por
unanimidad todos los grupos parlamentarios, de los cuales casi 280 millones de
pesos se regresaron al erario.
Adelantó que en este 2019 tendrá un ahorro de mil 200 millones de pesos y
fue el propio Senado el que solicitó una reducción de su presupuesto de 5 mil
millones de pesos porque en el Presupuesto para el año 2019 se tenía
contemplados recursos por el orden de 5 mil 200.
Fuente: MVS
TECHO CAE EN PLENO BAILE DURANTE GRADUACIÓN EN NUEVO LEÓN
POR: NOTICIEROS
TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS
TELEVISA | DESDE: NUEVO LEÓN, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019 18:40 Cae el techo
durante el festejo de graduación para estudiantes de Medicina de la Universidad
Autónoma de Nuevo León (Facebook. Diario Standard)
“¿Qué creen? que
estamos en Cintermex en el gran salón en una, la graduación de Medicina de mi
sobrino y se cayó el techo en pleno baile, vean esto”, declaró uno de los
asistentes al baile.
El festejo de
graduación para estudiantes de
medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, terminó luego que
parte del techo, del recinto donde se llevaba a cabo el evento se viniera
abajo.
A través de redes
sociales los asistentes compartieron fotos y videos.
En uno de ellos se
observó el momento en el que comenzaron a moverse los candiles de la pista de
baile, aun así, siguió el festejo.
Instantes después
varios plafones cayeron sobre las mesas.
“Se cayó el techo y nos
están pidiendo que desalojemos el salón, vean esto, vean esto”, realtó un
asistente al baile.
Los hechos se
registraron en el centro de convenciones ubicado en la avenida Fundidora de la
colonia Obrera de Monterrey.
Hasta este sitio
arribaron rescatistas y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, pero fueron
ambulancias privadas quienes se encargaron de los heridos, de los cuales no se
estableció el tipo de lesiones y solo trascendió que fueron por lo menos cinco
personas las atendidas.
POLICÍA FEDERAL DECOMISA 65 MIL LITROS DE GASOLINA EN QUERÉTARO
POR: NOTICIEROS
TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS
TELEVISA | DESDE: QUERÉTARO, MÉXICO | 27 DE ENERO DE 2019 20:05
Elementos de la Policía
Federal aseguraron 65 mil litros de hidrocarburo, que eran transportados sin la
documentación correspondiente a la carga en las inmediaciones del municipio El
Marqués, estado de Querétaro.
Elementos de la
División de Seguridad Regional le marcaron el alto al tractocamión doblemente
articulado sobre la carretera federal (1720) México-Querétaro.
Lo anterior, debido a
que transitaba sobre las líneas longitudinales de la vía y representa una
violación al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción
Federal.
A fin de verificar las
condiciones de seguridad, los policías federales realizaron una inspección a
los semirremolques tipo tanque y se percataron que transportaba hidrocarburo.
Al preguntarle sobre la
carga, el conductor informó que transportaba diésel y que no contaba con
documentación que acreditara su legal procedencia, motivo por el cual fue
detenido.
Ante la probable
comisión de un delito, el operador, el tractocamión y los tanques fueron
puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, que dará
seguimiento a las indagatorias correspondientes.
Con información de
Notimex
JLR