
EN
EL DÍA DE LAS MADRES LA MAYOR MUESTRA DE AMOR SERÁ EVITAR VISITAS Y GUARDAR
SANA DISTANCIA: RUTILIO ESCANDÓN
• Desde la Mesa de Seguridad exhortó a
no realizar reuniones familiares ni dentro ni fuera del hogar para celebrar el
10 de mayo, a fin de evitar riesgos de contagio
• Aunque se inicia la elevación de casos
de enfermedad en Chiapas, explicó que si se cumplen las medidas preventivas
será menos agresiva
• El mandatario reconoció que gracias al
esfuerzo del personal de salud, cada día más personas vencen al COVID-19
Tras asegurar que en
este Día de las Madres la mejor demostración de amor será guardar sana
distancia y evitar visitas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un
llamado a proteger a las madres chiapanecas de posibles contagios de COVID-19,
por lo que convocó a no realizar fiestas o encuentros masivos el domingo 10 de
mayo, ya que lejos de celebrarlas, podrían poner en riesgo su salud.
Es un día muy
importante porque es nuestro ser más querido, pero debemos cuidarla, festejarla
a la distancia, aunque muy cerca de corazón, de otra forma, podemos dañarla. No
hagamos reuniones familiares masivas, ni fuera ni dentro del hogar. Ya vendrán
tiempos en los que festejemos, por ahora guardemos nuestros besos, abrazos y
cercanía, expresó durante la Mesa de Seguridad.
El mandatario explicó
que de acuerdo con los pronósticos a nivel nacional, este fin de semana se
llegará al pico más alto de casos y unos días después empezará a descender; sin
embargo, detalló que en Chiapas se ha aplanado la curva, lo que quiere decir
que aún inicia la elevación, pero si se siguen las medidas preventivas, será
menos agresiva.
“Vamos bien, pero si no
nos cuidamos nos puede rebasar. Debemos tener precaución y tomar en cuenta
todas las indicaciones de expertos en salud. Ayer se dio el mayor número de
casos, lo que indica que estamos cerca del pico más alto de lo que presenta la
infección, y la única medicina que existe es guardar sana distancia, lavarse
las manos, no tocarse la cara y quedarse en casa”, dijo al reconocer a quienes hacen
caso de las recomendaciones.
El jefe del Ejecutivo
estatal mencionó que según estudios de científicos matemáticos del mundo, la
curva empezará a bajar de manera importante en los días finales de mayo, de tal
forma que en junio se pudiera estar superando al coronavirus en Chiapas y
México, “siempre y cuando continuemos con la prevención, porque de lo
contrario, este pronóstico puede variar”.
En este sentido, y ante
integrantes de la Mesa de Seguridad, Escandón Cadenas pidió a las autoridades
de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes del Estado poner el
ejemplo y demostrar compromiso para ayudar a salir de esta crisis de salud.
Asimismo, resaltó que
gracias al trabajo profesional y humano que el personal del sistema de salud
realiza en las clínicas alternas, cada día más personas superan al coronavirus,
a pesar de algunos casos con pronóstico de alto riesgo: “Su responsabilidad y
compromiso permitió que pacientes muy graves o que estuvieron intubados,
salieran adelante y tocaran la campana que anuncia el alta médica y que han
vencido al COVID-19”.
Finalmente, el
gobernador dio a conocer que de los 328 casos positivos, 97 han superado la
enfermedad, muestra de este esfuerzo esmerado del personal médico y de
enfermería; hay 133 ambulatorios, 80 hospitalizados de los cuales 28 están
estables, 30 graves y 22 muy graves (intubados). Lamentablemente, apuntó, suman
18 defunciones.
AUMENTA
EL CONTAGIO DE COVID-19 A 328 CASOS Y 18 DEFUNCIONES
• 38 casos nuevos y dos
decesos en las últimas 24 horas
San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas; 08 de mayo de 2020.- A pesar de que Chiapas es de las entidades
menos afectadas por la epidemia de COVID-19, en las últimas horas se
confirmaron 38 casos nuevos y dos defunciones, comunicó el secretario de Salud
del estado, José Manuel Cruz Castellanos, por lo que el acumulado es de 328
pacientes positivos y 18 decesos.
En conferencia de
prensa, informó que los 38 casos nuevos se registraron en los siguientes
municipios: Tuxtla Gutiérrez, 13; Tapachula, cinco; Reforma, cuatro; Palenque y
San Cristóbal de Las Casas, tres casos cada uno; Acala, dos; y San Juan
Chamula, Chiapilla, Estación Juárez, Ocozocoautla, Pichucalco, San Lucas,
Tonalá y Venustiano Carranza, un caso cada uno.
Detalló que se trata de
20 mujeres -dos de ellas embarazadas- y 18 hombres.
Agregó que ocho son
diabéticos, cinco tienen obesidad, cuatro tienen hipertensión, dos cursan con
insuficiencia renal, dos con asma bronquial, uno tiene leucemia, uno
hipotiroidismo y uno tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La defunción número 17
para Chiapas corresponde a paciente masculino, de 61 años de edad, originario
del municipio de Altamirano (caso 159), quien era atendido en el Hospital
General “Dr. Belisario Domínguez” de Tuxtla Gutiérrez y debido al deterioro se
su estado de salud, fallece con diagnóstico de arritmia, síndrome de dificultad
respiratoria y neumonía, cuadro que se complicó con sus antecedentes de
hipertensión y diabetes.
La defunción número 18
recae en paciente masculino, de 74 años, habitante del municipio de Palenque
(caso 294), quien ante el inicio súbito de sintomatología, ingresó a la Clínica
de Atención Respiratoria COVID-19, donde se reporta su deceso por presentar
acidosis respiratoria, edema agudo pulmonar y neumonía.
El secretario de Salud
expuso que los 328 casos confirmados, con fecha de corte al 8 de mayo, se han
presentado en 45 municipios del estado, siendo los más afectados aquéllos con
más densidad poblacional, esto es, Palenque, San Cristóbal de Las Casas,
Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
En cuanto al estatus de
los pacientes, indicó que 37 por ciento se manejan en aislamiento domiciliario,
30 por ciento han sido dados de alta, 11 por ciento están hospitalizados
estables, nueve por ciento hospitalizados graves, uno por ciento hospitalizados
delicados, siete por ciento hospitalizados intubados y seis por ciento han
fallecido.
Por último, el
funcionario estatal reconoció al personal de salud que se desempeña en las
Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19 porque gracias al trabajo realizado
se ha recuperado un buen número de pacientes, aun cuando muchos de ellos han
ingresado con complicaciones severas.
POR
PRIMERA VEZ, UNA MUJER ENCABEZA A LA POLICÍA ESPECIALIZADA EN CHIAPAS
• Con fundamento en el principio
constitucional de paridad de género y con el firme compromiso de fortalecer las
áreas sustantivas de la FGE, el fiscal general Jorge Llaven Abarca designó a
Yaneth Herrera Bonilla como directora general de la Policía Especializada
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- Con fundamento en el principio constitucional de paridad
de género y con el firme compromiso de fortalecer las áreas sustantivas de la
Fiscalía General del Estado, el fiscal general Jorge Llaven Abarca nombró a
Yaneth Herrera Bonilla como directora general de la Policía Especializada, la
primera mujer en ocupar esa responsabilidad en el estado de Chiapas.
El fiscal
de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes, entregó el nombramiento a
Herrera Bonilla con fundamento en los artículos 93 de la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 13, 77, 78 y 79 de la Ley Orgánica de
la Fiscalía General del Estado (FGE), exhortándola a exponer su capacidad para
el buen desempeño de sus funciones y conducirse con honestidad bajo los
principios de imparcialidad, objetividad y transparencia.
“En
cumplimiento a la instrucción del fiscal general Jorge Llaven Abarca se realiza
este nombramiento con el firme compromiso para aplicar una procuración de
justicia más humana y siempre al lado de las víctimas del delito y con total apego
a ley”, declaró Alegría Orantes.
Por su
parte, la directora general de la Policía Especializada, Yaneth Herrera
Bonilla, agradeció la confianza del fiscal general para formar parte de un
equipo comprometido a brindar a la ciudadanía una atención integral, eficaz y
eficiente.
“Me
comprometo a cumplir de manera responsable la encomienda y contribuir a
fortalecer la seguridad en Chiapas en coadyuvancia con Ministerios Públicos,
garantizando el respeto a los derechos humanos”, señaló.
Yaneth
Herrera Bonilla es egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, se ha
desempeñado en el Instituto Nacional de Migración como Agente Federal de
Migración especializada en Protección a la Infancia, en la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana como elemento de la Policía Federal, y tiene estudios especiales en Ciencias
Policiacas, Psicología, Criminalística y Derechos Humanos.
CONGRESO LLEVA A CABO
SEMINARIO VIRTUAL DE FORMACIÓN POLÍTICA JUVENIL
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 08 de Mayo de 2020.- El Congreso del Estado de Chiapas, a través de
la Comisión de Juventud y Deporte que preside la Diputada Aída Guadalupe
Jiménez Sesma y, en coordinación con el Grupo Principal de Las Naciones Unidas
para la Niñez y la Juventud y Diálogos A.C. lleva a cabo el Seminario Virtual
de Formación Política Juvenil.
Dicha convocatoria fue
lanzada a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, con residencia en el estado de
Chiapas, se inscribieron 300 de los cuales se seleccionaron a 85 participantes
quienes ya están cursando la segunda sesión virtual.
Dicho seminario tendrá
una duración de 10 sesiones que se desarrollan los días lunes, miércoles y
viernes del mes de mayo de 2020 de las 18:00 a 19:30 horas.
Dentro de los temas que
se abordarán están los siguientes:
· Transversalidad de
los Derechos Humanos.
· Procesos Políticos
Internacionales para el desarrollo
· De la Participación a
la Corresponsabilidad Ciudadana.
· Activismo Juvenil y
Liderazgo Territorial.
· Empoderamiento y
Liderazgo Femenino.
· Nuevo Liderazgo
Político y Social.
· Sistemas Electorales
y Cuotas Juveniles.
· Negociación y
Construcción de Escenarios Políticos.
· Construcción de
Imagen Pública.
· Comunicación Política
en tiempo de redes sociales.
Algunos de los ponentes
son: Dr. Sergio Bárcenas, Catedrático e Investigador del Tecnológico de
Monterrey, Jonadab Martínez García, activista y Diputado de Jalisco, Luis
Donaldo Colosio Riojas, Abogado y Diputado de Nuevo León, Oswaldo Chacón Rojas,
Consejero Presidente del IEPC Chiapas.
Así mismo Jiménez Sesma
declaró que debido a los tiempos que se viven en el país con la pandemia del
COVID-19 y siguiendo la medidas de la Secretaría de salud de “Quédate en Casa”
y la “Sana Distancia”, es de vital importancia implementar actividades
virtuales que puedan aprovechar las y los jóvenes del estado de Chiapas con el
fin de dominar diferentes temas políticos de actualidad y buscar la
profesionalización que se pueda realizar en estos tiempos libres, aseguró que
la cercanía y el apoyo de las y los ponentes es de vital importancia
aprovechando las diferentes plataformas que se pueden utilizar en estos tiempos
de prevención.
MESA
DE SEGURIDAD ACUERDA CERRAR ÁREA PERIFÉRICA DEL CENTRO CAPITALINO LOS DÍAS 9 Y
10 DE MAYO POR CONTINGENCIA SANITARIA
• Panteones permanecerán abiertos con medidas
sanitarias, a excepción de aquellos que por acuerdo ejidal hayan determinado
cerrarlo.
Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad,
Región 11 Metropolitana con sede en Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Carlos Morales
Vázquez anunció que, debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, se
acordó cerrar un área periférica en el centro capitalino y fortalecer los
filtros sanitarios en los panteones municipales para los días 9 y 10 de mayo.
En este sentido, y con la finalidad de que funcionen
como zona peatonal, para que las personas que tengan la necesidad de realizar
actividades comerciales, puedan hacerlo respetando la sana distancia, el área
que permanecerá cerrada abarca de la segunda sur hacia la 5ª sur, y de la 2ª
oriente hacia la 2ª poniente, evitando las aglomeraciones y respetando los
protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud, como es el uso
obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y el lavado de manos.
Detalló que los mercados públicos y los negocios que
son considerados esenciales permanecerán abiertos, por lo que se establecerán
únicamente cuatro puntos de acceso peatonal:
•Calle central y 2ª sur
•Calle central y 5ª sur.
•4ª sur y 2ª oriente
•3ª sur y 2 poniente
“Para los casos de carga y descarga de productos, el
horario permitido será de las 9:00 de la noche a las 5:00 de la madrugada, por
lo que hacemos un llamado a los comerciantes de la zona a tomar las debidas
previsiones para evitar entorpecer sus actividades con estas medidas” explicó.
Igualmente hizo un llamado a la comprensión de los
usuarios del trasporte público, ya que los transportistas deberán modificar sus
rutas de recorridos. Esto con la finalidad de respetar la zona peatonal y
cumplir con el objetivo de esta disposición, que es la de mantener la sana
distancia.
En el tema de los panteones señaló que permanecerán
abiertos, salvo los que las autoridades ejidales, en común acuerdo con las
comunidades, hayan determinado cerrarlos; sin embargo, se aplicarán medidas de
control sanitario y se evitarán aglomeraciones en su interior, por lo que
solamente ingresará un integrante por familia, no se permitirá la entrada de
menores de edad y personas adultas mayores.
Entre otras medidas, se prohibirá la entrada de
músicos, no se permitirá el ambulantaje en los alrededores y solamente habrá un
punto de acceso y otro de salida, entre otras medidas más que tienen como
objetivo garantizar la salud de los visitantes.
Finalmente, Carlos Morales Vázquez, pidió la
comprensión de la ciudadanía a no realizar fiestas o reuniones familiares que
aumenten riesgos de contagio por covid-19, así como a colaborar con estas
medidas de prevención sanitaria, ya que se establecen pensando en la seguridad
y la salud de todos.
REPORTA SSYPC INGRESO DE
97 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO AL BANCO ESTATAL DE DATOS
- Lo anterior se incluye dentro del trabajo realizado
por la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, en el mes
de abril
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como
parte de las acciones para el combate a la violencia de género en Chiapas, en
el mes de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC),
ingresó 97 víctimas de este delito al Banco Estatal de Datos e Información de
Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim).
De esta manera, se atendió a 97 mujeres en
la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a
Víctimas, la cual está
activa para otorgar atención psicológica y acompañamiento jurídico, sobre todo
ante la pandemia por el COVID-19, con las medidas sanitarias que se requieren.
Con acciones como éstas, la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el
compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base
en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de
programas preventivos.
Porque denunciar es importante, la SSyPC
pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo
para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los
sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de
seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y
celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020,
extensiones 16000 y 16423.
Asimismo, se invita a visitar la
página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes
sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario