NO CAERÉ EN PROVOCACIONES, DICE AMLO SOBRE PRUEBA
Jorge Ricardo
Tijuana, México (28 marzo 2020).-
El Presidente Andrés Manuel López Obrador evadió
contestar si se realizaría la prueba del coronavirus tras darse a conocer que
estuvo hace 10 días con el Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien dio
positivo.
"No voy a caer en ninguna provocación",
dijo a medios al arribar al aeropuerto de Tijuana tras desahogar varios actos
en Baja California.
En la puerta de embarque, el Mandatario federal se negó a que le tomaran la temperatura.
El personal de la aerolínea del vuelo de Volaris no pudo explicar también por qué no llenó el test de prevención del coronavirus.
En la puerta de embarque, el Mandatario federal se negó a que le tomaran la temperatura.
El personal de la aerolínea del vuelo de Volaris no pudo explicar también por qué no llenó el test de prevención del coronavirus.
Antes de subir al avión, López Obrador se estuvo
tomando fotos con seguidores a menos de un metro de distancia.
El Presidente se dirige a Sinaloa, donde este domingo tendrá un evento en Badiraguato.
El Presidente se dirige a Sinaloa, donde este domingo tendrá un evento en Badiraguato.

marzo 29, 2020
Hace unos días se dio a conocer que hospitales en
Estados Unidos se están preparando para probar un tratamiento con sangre de
pacientes que se recuperaron de Covid-19 para encontrar una posible vacuna o
tratamiento para luchar contra la enfermedad, por lo que autoridades sanitarias
en México ya evalúan aplicar la primera fase de investigación.
“Sí, lo estamos evaluando, nosotros en el IMSS… se
probará como un proyecto de investigación, para lo cual pediremos la
cooperación de aquellos sujetos que tuvieron una enfermedad leve y ya se
recuperaron, demostraremos que ya no circula el virus en su cuerpo y se les
pedirá plasma”, confirmó el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de
Prestaciones Médicas del IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la
conferencia del informe diario de la federación sobre la actualización de datos
de coronavirus en el país.
Sin embargo, recalcaron que puede ser una
posibilidad a largo plazo, pero que actualmente las medidas de prevención se
enfocan en evitar contagios masivos y exhortan a que los ciudadanos eviten
congregaciones de personas y extremen higiene para evitar contraer la
enfermedad, que es altamente contagiosa.
Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre
coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.
¿En qué consiste?
Se trata de un tratamiento centenario, en el que se
busca usar la sangre donada por pacientes que se recuperaron, inicialmente de
brotes de influenza y sarampión en los días antes de las vacunas (y tratado más
recientemente contra SARS y ébola), pero que ahora podría resultar para el
Covid-19.
Médicos en China intentaron los primeros
tratamientos para el Cov-SARS 2 usando lo que los libros de historia llaman
“suero de convaleciente”, hoy conocido como plasma donado por sobrevivientes
del nuevo virus.
Ahora, una red de hospitales estadounidenses está
esperando por el permiso de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
para comenzar estudios a gran escala del suero como posible tratamiento para
los enfermos y protección temporal para las personas en alto riesgo de
infección.
No hay garantías de que va a dar resultado.
“No lo sabremos hasta que lo hagamos, pero la
evidencia histórica es alentadora”, dijo el doctor Arturo Casadevall, de la
facultad de salud pública de la Universidad John Hokpins, en declaraciones a
The Associated Press.
Casadevall usó esa historia para presentar la
solicitud. La FDA está “trabajando aceleradamente para facilitar el desarrollo
y disponibilidad de plasma de convalecientes”, dijo un portavoz.
“Existen buenas razones científicas para tratar de
usar la sangre de sobrevivientes”, dijo el doctor Jeffrey Henderson, de la
facultad de medicina de la Universidad de Washington en San Luis, quien fue
coautor de la solicitud a la FDA junto con Casadevall y otro colega de la
Clínica Mayo.
Cuando una persona es infectada con un germen
específico, el cuerpo comienza a producir anticuerpos para combatir la
infección. Una vez la persona se recupera, esos anticuerpos flotan en la sangre
del sobreviviente (específicamente el plasma, la parte líquida de la sangre)
durante meses, a veces años.
Uno de los estudios planeados examinaría si dar
infusiones de plasma de los sobrevivientes con anticuerpos a nuevos pacientes
con Covid-19 ayudaría a fortalecer la respuesta inmunológica del paciente.
Algo así, aunque a diferencia de una vacuna,
cualquier protección sería temporal.
Una vacuna entrena el cuerpo de una persona para
que produzca sus propios anticuerpos contra un germen específico. La infusión
de plasma les daría a las personas una inyección temporal de los anticuerpos de
otra persona, lo que es efímero y requiere varias dosis.
Pero si la FDA lo aprueba, un segundo estudio les
daría infusiones de plasma a personas en alto riesgo de infección, como el
personal médico, dijo la doctora Liise-anne Pirofsk, del Montefiore Health
System y la Escuela de Medicina Albert Einstein. Eso pudiera incluir además a
residentes de hogares de ancianos cuando uno de ellos se enferma.
Fuente: Infobae
NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA QUE PLASMA SANGUÍNEO
CURE EL CORONAVIRUS: SALUD
Además de la transfusión de plasma, todos ellos
siguieron recibiendo tratamiento antiviral con diversos medicamentos, explica
el informe.
Por El Imparcial y EFE
29 de Marzo
Además de la transfusión de plasma, todos ellos
siguieron recibiendo tratamiento antiviral con diversos medicamentos, explica
el informe. | Pixabay
CIUDAD DE MÉXICO.-Gustavo Reyes Terán dijo que el
uso de plasma sanguíneo para tratar el coronavirus no está evidenciado
científicamente de que pueda funcionar.
“No hay en este momento ninguna evidencia
científica que haya demostrado que sea curativo de la enfermedad COVID-19”,
afirmó el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de
Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Cinco enfermos de COVID-19 tratados con plasma
mejoran su estado clínico
Un estudio realizado con cinco enfermos en estado
crítico por COVID-19, que fueron tratados con plasma de pacientes que habían
superado la enfermedad además de con medicamentos, señala que mejoraron su
estado clínico, según los resultados preliminares.
El informe que publica Jama va acompañado de un
editorial en el que se indica que, aunque los casos están “bien estudiados”, la
investigación tiene “importantes limitaciones”, pues no fue un ensayo clínico
aleatorio y no había un grupo de control, por lo que no es posible determinar
el “verdadero efecto clínico” de esta intervención.
El estudio, cuyo primer firmante es Chenguang Shen,
del Centro Nacional de Investigación Clínica de Enfermedades Infecciosas,
describe el caso de cinco pacientes en estado crítico y con síndrome de
dificultad respiratoria aguda (ARDS), que fueron tratados con transfusión de
plasma que contenía anticuerpos neutralizantes.
Tras el tratamiento se produjo una mejora del
estado clínico de los enfermos, indican los resultados preliminares, por lo que
este “puede ayudar” en el tratamiento de enfermos con COVID-19 y ARDS, aunque
los autores señalan que este enfoque “requiere una evaluación en ensayos
clínicos aleatorios”.
Además de la transfusión de plasma, todos ellos
siguieron recibiendo tratamiento antiviral con diversos medicamentos, explica
el informe.
Los pacientes, entre 36 y 65 años, fueron tratados
en el hospital de Shenzhen (China), donde estaban ingresados con grave
insuficiencia respiratoria, además algunos necesitaban oxigenación por membrana
extracorporéa o padecían neumonía bacteriana o fúngica.
Cuatro de ellos recibieron el plasma hacia el día
20 de hospitalización, mientras que al quinto, que tenía además hipertensión e
insuficiencia de la válvula mitral, se le administró la transfusión al décimo
día.
El plasma de los donantes tenía anticuerpos
demostrables anti-SARS-CoV-19 y neutralizó el virus en cultivos in vitro,
señala el estudio.
El uso del plasma “pudo haber contribuido a su
recuperación” porque el estado clínico de todos los pacientes “mejoró
aproximadamente una semana después de la transfusión”, señala el estudio.
El editorial señala que los pacientes recibieron
durante el ensayo otros medicamentos, lo que “hace imposible determinar la
contribución específica” del plasma a la evolución clínica o a los resultados.
Con todo y a pesar de las limitaciones, el estudio
proporciona, según el editorial, “algunas evidencias para apoyar la posibilidad
de evaluar” esta terapia en investigaciones más rigurosas.
ADÁN LÓPEZ, GOBERNADOR DE TABASCO, DA POSITIVO A
CORONAVIRUS
marzo 29, 2020
Adán Augusto López, gobernador de Tabasco, informó
que dio positivo a la prueba que se realizó de coronavirus.
“Buenos días, les informo que el día de ayer me
practiqué la prueba del COVID19 y me acaban de notificar que el resultado es
positivo. A partir de este momento estaré en casa en cuarentena y observación.
Desde aquí seguiremos trabajando para que Tabasco pueda superar esta crisis”,
escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Buenos días, les informo que
el día de ayer me practiqué la prueba del COVID19 y me acaban de notificar que
el resultado es positivo. A partir de este momento estaré en casa en cuarentena
y observación. Desde aquí seguiremos trabajando para que Tabasco pueda superar
esta crisis
Hasta este sábado, las muertes por el coronavirus
en el país eran 16 y los casos confirmados 848, de acuerdo con la Secretaría de
Salud.
Fuente: El Financiero
LLEGA EL PRIMER TREN DE PASAJEROS A WUHAN Y ABRE EL
METRO
marzo 28, 2020
La ciudad china de Wuhan, origen del nuevo
coronavirus, se abría hoy progresivamente al mundo tras dos
meses de aislamiento casi total, pero los recién
llegados eran cuidadosamente escrutados por personal
vestido con atuendos de protección integral.
De manera muy simbólica, el primer tren de
pasajeros autorizado desde el inicio del confinamiento se
detuvo poco después de medianoche en la estación de Wuhan.
La imagen se divulgó en todos los medios locales.
A bordo iban decenas de habitantes bloqueados en el
exterior de la ciudad desde finales de enero, cuando las autoridades decretaron
una cuarentena para intentar frenar la epidemia.
Mi hija y yo estábamos emocionadas cuando el tren
se acercó a Wuhan», sonríe una mujer de 36 años, que prefirió no dar su
nombre.
Debido al confinamiento, no veía a su marido desde
hacía diez semanas. Una eternidad para su hija.
Corrió hacia su padre y yo no pude evitar llorar»,
relata la mujer.
Hasta ahora, nadie podía ingresar en la ciudad,
salvo personal médico y trabajadores encargados de suministrar bienes de
primera necesidad.
Pero desde el miércoles las autoridades están
levantando progresivamente las restricciones.
El metro de Wuhan volvió a abrir el sábado y las
líneas de autobús están otra vez funcionando, pero algunos centros comerciales
siguen cerrados. Y los habitantes se siguen protegiendo con mascarillas y
evitan los lugares con demasiada gente.
La reapertura es paulatina y parcial.
Los habitantes deberán esperar hasta el 8 de abril
para poder salir de Wuhan, fecha en la que también volverán a abrir los
aeropuertos de la ciudad.
Y los que desean entrar en la ciudad son
cuidadosamente escrutados: toma de temperatura, control de identidad y
preguntas sobre sus anteriores desplazamientos.
También deben presentar en su teléfono un código
QR, que hace las veces de salvoconducto y certifica que están «sanos».
Todo el proceso se realiza ante personal que lleva
mascarillas, gafas de protección y combinación integral.
CONTAMINADOS Y MUERTOS
Pero pese a los exhaustivos controles, había largas
colas de pasajeros para embarcar hacia Wuhan, comprobaron periodistas en la
estación de Shanghai, a unos 830 km.
Hace más de dos meses que no he vuelto a Wuhan,
tengo la impresión de regresar del extranjero», comenta Gao Xuesong, empleado
en el sector del automóvil.
Los primeros casos de coronavirus aparecieron en
diciembre en Wuhan. Y la ciudad paga un duro precio por esta epidemia, con más
de 50 mil personas contaminadas y más muertos que cualquier otra ciudad en
China. Un total de 2 mil 538 decesos, según las cifras oficiales.
El sábado, otras tres muertes fueron anunciadas por
las autoridades sanitarias, pero los trágicos balances se han reducido de forma
espectacular en las últimas semanas.
El viernes, un responsable local indicó que Wuhan
es considerada ahora como una zona de «bajo riesgo».
Esta situación contrasta con lo ocurrido a fines de
enero, cuando, en plena epidemia, periodistas constataron largas filas de
pacientes ante hospitales desbordados.
Pese al retorno progresivo de la normalidad, las
autoridades de Wuhan instan a los ciudadanos a anular desplazamientos inútiles
que pueden favorecer todavía la propagación del virus.
¿ERES DIABÉTICO? ESTOS SON LOS CUIDADOS QUE DEBES
DE TENER ANTE COVID-19
marzo 29, 2020
El sobrepeso, la diabetes o la hipertensión son
padecimientos que de acuerdo a los especialistas incrementan el riesgo de
contagiarse y presentar cuadros graves de coronavirus (Covid-19). México tiene
a la población más vulnerable, prueba de ello es que la mayoría de los
fallecidos ya registrados tenían algún factor de riesgo.
En entrevista con Informativo el Heraldo Fin de
Semana, José Antonio Castañeda, Cirujano Bariatra, dijo que hasta el registro
del año pasado 8.6 millones de mexicanos padecen diabetes.
Explicó que esta condición hace que las personas
tengan un sistema inmune débil o comprometido, por lo que puede complicar la
lucha contra el SARS-CoV-2, además de que el virus puede prosperar en el
entorno de las variaciones de glucosa en la sangre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho
que las personas con diabetes y sus complicaciones de salud conexas se
encuentran entre las más vulnerables a los casos graves de la enfermedad
altamente contagiosa y a veces mortal que causa el nuevo coronavirus, junto con
los ancianos.
El doctor dio a conocer recomendaciones para prevenir
el contagio de Covid-19 para personas con diabetes, pues aunque algunas son las
mismas que se le dan a las personas sin ningún padecimiento, otros consejos son
más específicos para cuidar su salud.
Checar glucosa: El experto recomendó revisar los
niveles de glucosa cada 12 horas y si se tiene alguna variación consultar al
médico.
Sanitizar: Sugirió extremar las medidas de sanidad.
Si se sale de casa, al regresar poner en los zapatos alcohol, en una bolsa
colocar la ropa sucia y después meterse a bañar.
Hacer ejercicio en casa: Ejercitarse mejorará el
estado de salud, no solo de las personas con sobrepeso, la diabetes o la
hipertensión, sino de cualquiera, dijo.
Fuente: Heraldo de México
PROTESTAN POR FALTA DE INSUMOS EN HOSPITAL DE
TOLUCA
marzo 28, 2020
Personal del Centro Médico Adolfo López Mateos, de
Toluca, protestó por la falta de insumos para atender a pacientes con Covid-19.
Alrededor de 50 trabajadores, entre enfermeras,
camilleros, químicos y modulistas, se manifestaron esta mañana afuera del
hospital para demandar equipo de protección adecuado y pago por concepto de
alto riesgo.
«Solicitamos insumos que no tenemos para el
seguimiento del protocolo correcto con el manejo de pacientes con coronavirus,
en este caso específico de los overoles, de las mascarillas N95 y, si se puede,
de algún lente o careta, y de uniformes desechables. Estamos trabajando con el
poco material que tenemos», explicó una enfermera.
«Nos dijeron que por el momento no había
presupuesto para la compra de insumos, se presume que ya se hizo una compra
primaria, pero a nosotros no nos han enseñado los insumos que se compraron ni
nos han dicho ‘aquí está el material'».
Los trabajadores aseguraron que un médico residente
se contagió de Covid-19 tras estar en contacto con un paciente, por lo que en
este momento hay dos casos positivos en ese hospital.
«No hay un buen protocolo, hasta el momento se
sigue definiendo la ruta que va a seguir el paciente, cómo se va a aislar, qué
medidas vamos a tomar y dónde nos vamos, incluso, hasta bañar», comentó la
enfermera Verónica Herrera, adscrita al piso de contingencia.
«También estamos exigiendo que no nos oculten los
resultados positivos porque hubo pacientes que estuvieron en contacto con
muchas enfermeras y eran positivos a Covid y no se nos avisó».
INFORMA FAYAD QUE DIO POSITIVO A PRUEBA DE
CORONAVIRUS COVID-19
marzo 28, 2020
La tarde de este sábado el gobernador de Hidalgo
Omar Fayad dio a conocer que dio positivo a la prueba de Coronavirus Covid-19.
Les informo que he dado
positivo al examen del #COVID19.
Estoy ya en cuarentena en mi casa. Tanto yo como las personas con las que he
tenido contacto estamos siguiendo los protocolos que establece @SSalud_mx.
En otro tuit abundó, “Desde mi cuarentena en casa
sigo trabajando y dirigiendo los esfuerzos de mi gobierno para controlar la
epidemia en Hidalgo. Nada nos detendrá para superar juntos esta crisis”
Les informo que he dado
positivo al examen del #COVID19.
Estoy ya en cuarentena en mi casa. Tanto yo como las personas con las que he
tenido contacto estamos siguiendo los protocolos que establece @SSalud_mx.
Desde mi cuarentena en casa
sigo trabajando y dirigiendo los esfuerzos de mi gobierno para controlar la
epidemia en Hidalgo. Nada nos detendrá para superar juntos esta crisis.
CASOS DE COVID-19 EN EL MUNDO REBASAN LOS 700 MIL
La enfermedad provocada por el nuevo coronavirus ha
dejado ya 33 mil 551 fallecidos en todo el mundo
29/03/2020 15:46 NOTIMEX
Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a
nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar
tu carpeta de spam.
LONDRES
El aumento de los casos reportados por
coronavirus Covid-19 sigue a la alza con 713 mil 171
infectados por el nuevo patógeno, de acuerdo con el aproximado que ofrece la
universidad de John Hopkins, en 174 países.
Por otra parte, la enfermedad provocada por el
nuevo coronavirus ha dejado ya 33 mil 551 fallecidos en todo
el mundo.
Los pacientes más vulnerables siguen estando en la
población de la tercera edad, con factores de riesgo como cardiopatías,
diabetes o asma.
En tanto, Estados Unidos, que
recientemente debutó como la nación más afectada y nuevo epicentro de contagios
sumó 135 mil casos reportados de coronavirus, mientras las muertes siguen a la
alza en Nueva York con dos mil 402 bajas.
Ahora, los estadunidenses cuentan con poco más de
una séptima parte de los contagios en todo el mundo, con su capital,
Washington, como la siguiente más afectada en el país.
Por otra parte, Italia es el
segundo país más golpeado por la pandemia en cuanto infectados, pero sigue con
el mayor número de muertes con 97 mil 689 y 10 mil 779, respectivamente.
China se ubica en la posición número tres de las naciones más afectadas.
El gigante asiático, que alguna vez fue el epicentro de la enfermedad,
originada en la provincia de Hubei, reportó este domingo 82 mil 122 casos de la
enfermedad y tres mil 304 fallecimientos desde el origen del nuevo tipo de
neumonía.
Sin embargo, de acuerdo con el mapeo de los
universitarios de Mayland, España está sólo a poco más de
cinco mil casos más de configurarse en el tercer lugar de los países afectados
por el coronavirus. Los especialistas indican que la cifra de infectados
asciende a 78 mil 779 casos registrado y seis mil 606 muertes.
En Francia, hoy, se evacuó hoy a tres docenas de
enfermos de coronavirus del este del país, muy golpeado por la pandemia, hacia
otras regiones y también a hospitales alemanes, con el fin de descongestionar
sus centros médicos.
Los 36 pacientes fueron trasladados en trenes de
alta velocidad medicalizados desde las localidades de Mulhouse y de Nancy hacia
el oeste.
SE CASA SAMUEL GARCÍA EN PLENA PANDEMIA
marzo 28, 2020
El Senador Samuel García se casó anoche con Mariana Rodríguez, en la
Catedral de Monterrey.
La ceremonia religiosa comenzó a las 19:00 horas en uno de los salones
de la iglesia católica a donde asistieron alrededor de 20 invitados.
Tras concluir la boda, el senador de Movimiento Ciudadano salió en una
camioneta blanca por el acceso de la Calle Raymundo Jardón.
Minutos después salieron alrededor de 20 invitados por el mismo
acceso.
También se retiraron los músicos y fotógrafos que estuvieron en el
enlace.
En total hubo alrededor de 30 personas entre invitados, músicos,
fotógrafos y personal de la iglesia.
La boda estaba pactada el 16 de mayo pero fue pospuesta por la
contingencia de la pandemia COVID-19.
Las fotografías del enlace religiosos se difundieron rápidamente en
redes sociales.
Lo anterior provocó algunas críticas hacia el político debido a la
recomendación de no organizar eventos de más de 20 personas.
El 14 de marzo, el legislador federal
contrajo nupcias por el civil.
El senador por Nuevo León por Movimiento Ciudadano, hace unos días, basándose
en tuits falsos y publicaciones en Facebook sin sustento, afirmó que había
cientos de mexicanos contagiados por Coronavirus.
ASALTAN SANBORNS DEL
CENTRO HISTÓRICO
marzo 29, 2020
Varios hombres
irrumpieron con violencia en el Sanborns que se encuentra en Eje
Central y Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de
México, donde rompieron vitrinas y robaron relojes y otros artículos.
Primeros informes
indican que el asalto ocurrió ayer, después de las 21:00 horas, sin que hasta
el momento se reportaran detenidos y de acuerdo con personal de la tienda, los
ladrones aparentemente se robaron 40 relojes de distintas marcas con un valor
aproximado de 200 mil pesos.
Personal de la tienda
realiza el conteo para determinar la mercancía que fue robada y también el
valor del monto en total.
Policías de
la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tomaron conocimiento del
posible robo de varios relojes de reconocidas marcas.
Personal de seguridad
del lugar comentó que varias personas ingresaron a la tienda y escaparon a
bordo de tres motocicletas con rumbo desconocido.
Los oficiales dieron
conocimiento al agente del Ministerio Público, quien continuará con las
investigaciones correspondientes, en tanto se implementó un operativo de
búsqueda de los responsables.
Fuente: Milenio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario