Í N
D I C E . . .
LA
HISTORIA DE LOS LÓPEZ EN CUENTO.
+ De
Santa Anna a López Obrador…
+
López Tarso y López Moctezuma…
+
Pero López, López, Obrador…
Ruperto Portela Alvarado.
LA INSIGNIA DE LOS LÓPEZ…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Viernes 12 de Junio de 2020.- Podría ser una leyenda, una historia o un cuento. Sí,
mejor un cuento para que no parezca realidad y si hay coincidencias, pues es
cosa del destino y de los actores que aparecen en el reparto. El cuento se
llamará: “Los López Antes y
Después del Coronavirus”, pero si le quieren poner otro título según el
guión, pues adelante.
Érase
una vez en un territorio lejano, una vez tan próspero, que le llamaron “El Cuerno de la Abundancia”. Bueno,
así lo bautizó el Barón de
Humboldt (Friedrich
Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt Escuchar). Todo se resumía a lo que la naturaleza nos daba y nos
prodigaba para poder ser ricos en el sentir de los detentadores del poder y su
discurso. Lo demás era para ellos, los que mandaban y si se equivocaban,
volvían a mandar, una fuente de riquezas con un pueblo pobre y pobre extremo.
Y así empezó la larga historia que resumiré al cuento de “Los López”. Porque quiero decirles
que en este mismo territorio ha habido muchos López. Unos poderosos detentadores del poder y tentadores de los
recursos del feudo que gobernaban. Claro hay otros que también son “López”, pero no con tanto entusiasmo
por el billuyu y el
poder como “Su Serenísima”,
ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA (Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y
Pérez de Lebrón)
de quien se dice que ocupó once veces la Presidencia de la República, aunque
otros estudiosos dicen que solo fueron seis.
Fue
instaurado como dictador vitalicio
con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque
derrocado años más tarde. A lo largo de su extensa carrera política fue
considerado ambiguo por participar en partidos contrarios, ya fuera con realistas, monárquicos, republicanos , unitarios, federales ,
liberales y/o conservadores.
SANTA ANNA fue también gobernador
de Yucatán (1824-1825) y de Veracruz en
1829. (Wikipedia). Algún
parecido con el “Otro López” actual,
es pura coincidencia.
Otro “López” parecido seria el ex
Presidente, JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO (1976-1982). Fue un personaje
folclórico y afecto al poder y la rapacería. Persiste en la memoria histórica
de los mexicanos por sus frases: “Defenderé
el Peso como un Perro”; “Nos
han Saqueado” y “Hay
que Aprender a Vivir en la Bonanza”, todos dichos en diferentes tiempos
de ese sexenio, también de corrupción, como el tiempo que estamos viviendo con
los nuevos “López”.
Me
dirán que si en el libreto del cuento no aparece JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA VELANDÍA,
el periodista nacido en Madrid España (7-Feb-1947) y con la doble nacionalidad
México-Española. La verdad que no lo tengo en el reparto, pero en alguno de sus
actos aparecerá como el “enemigo” del “López, López” que revienta ante
las críticas del comunicador, pero que también tiene sus cuentas pendientes.
Claro
que el “López” al que
ahora muchos nos referimos, nada tiene que ver con la voz de SONIA LÓPEZ,
la intérprete de la canción “El
Ladrón” con la Sonora Santanera; o la bonachonería del excelso actor
IGNACIO LÓPEZ TARSO y su magistral actuación en “La Vida Inútil de Pito Pérez” o “El Hombre de Papel”, que tendrían una semejanza con la actuación
estelar de nuestro “López”.
Quizá se parezca un tanto este “López
del Trópico”, con la maldad histriónica de CARLOS LÓPEZ MOCTEZUMA y sus
ímpetus caciquiles de muchas películas. Pero nada de la inteligencia de estos
dos extraordinarios actores.
Habría
que mencionar en el cuento de la fantasía del poder, a un “López” muy visto en la
telenovela del “Virus y la
Pandemia”, el doctor HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, quien desde el pasado
mes de marzo, es el actor coestelar de la obra: “AMLO y sus Insidias”, que protagoniza el “Gran Jefe Peje-Lagarto”.
Pero
este “López” de quien
le cuento, ya quisiera tener la labia y rapidez en el hablar que tuvo mi
excelentísimo amigo y compadre, OCTAVIO LÓPEZ SALAS o el arraigo popular y
carisma, de mí también compadre, FLORENCIO LÓPEZ NARCÍA, el gran “Shá de San Roque”. No qué va, pues si
de López a López se
trata, habría que ver la condescendencia y habilidad en el manejo de las
relaciones públicas, de mi amigo CARLOS LÓPEZ ZAVALA.
Ni
parecido “Nuestro López” al
gran Presidente ADOLFO LÓPEZ MATEOS; a la inteligencia del ex Gobernador de
Veracruz, FERNANDO LÓPEZ ÁRIAS o la buena palabra y simpatía del ex Mandatario
de Chiapas, “el hombre de los diez
meses, diez días y diez mil acciones de gobierno”, JAVIER LÓPEZ MORENO.
Ya
muchos “López” como el
de nuestro cuento, quisieran ser tan chingón como lo fue PANCHO LÓPEZ, “chiquito pero matón”. Si no me lo
creen, escuchen la canción y ya me dirán si era como decían. O cuando menos
tuviera este “López”, la
capacidad de control y estrategias del ex Fiscal de Chiapas y ahora Secretario
de Seguridad Pública en el Gobierno de Puebla, RACIEL LÓPEZ SALAZAR.
Así
vamos de “López” a “López” con diferencias en la
personalidad de cada uno, pero que nada embona con la del “López” de nuestro cuento que ya
ha unido una buena parte de mexicanos, “pero en su contra”. La marcha del sábado 30 de mayo pidiendo la
renuncia del Presidente, es un hecho inédito que la “oficialidad” menosprecia y
quiere minimizar; pero, no deja de ser relevante y significativa la demanda de
renuncia, por muy insignificante que sea el número de participantes en esa
manifestación.
Llego
a la conclusión que este “López salió muy lagarto”, aunque tenga
apariencia de “Pejejillo” inofensivo.
Es terco y cimarrón; aferrado al pasado que hace eco con aquellas coplas de don
JORGE MANRIQUE a la muerte de su padre, don RODRIGO MANRIQUE, que dice: “todo tiempo pasado fue mejor”. Pero
mejor se las pongo para que la lean completa y yo me la vuelva a aprender,
porque me las sabía desde la época de la Secundaria en que me la enseñó el
maestro RODOLFO ZAMORANO VORRATH, y ya se me ha olvidado.
Recuerde
el alma dormida
avive
el seso y despierte
contemplando
cómo
se pasa la vida
cómo
se viene la muerte,
tan
callando;
cuán
presto se va el placer,
cómo,
después de acordado,
da
dolor;
cómo,
a nuestro parecer,
cualquiera
tiempo pasado,
fue
mejor.
Con esto se termina el cuento, relato o historia de “Los López” hasta nuestro “López”, al que ya algunos le andan
cantando las golondrinas. Pero terco y testarudo, quiere implantar el
poder “Chavista” que
heredó “Maduro” y que
le enseñaron sus nuevos maestros del poder, desde Cuba o quizá hasta de la
Rusia de PUTÍN.
El “López” que nos
gobierna tiene nostalgia y añoranza por el pasado y a eso se debe que quiere
revivir sus tiempos de juventud con el tren de diésel al no poder hacerlo con
los de vapor; así como semejarse a la excelsa figura de don BENITO JUÁREZ
GARCÍA y la histórica esfinge de don LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, para quedar
inscrito en los anales del México moderno.
Si
faltó algún “López”, pues
me lo comparten y lo anexamos al cuento que resultó un recuerdo de “aquellos viejos tiempos” y la
nostalgia por lo que ya no será… Salud
y saludos…
Se
acabó el mecate… Y ES TODO…
Para
comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular:
961 18 8 99 45.
MIEMBRO
DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
#SiTeGustóComentayComparte
#OísteEstamosEnCuarentena
#CuídateNoSalgasDeCasa.
Desde Los Altos
Fredy López Arévalo
El ahora senador por
MORENA, Eduardo Ramírez Aguilar, el llamado 'Jaguar Negro', maximisa su
propuesta de reducir el IVA del 16% al 10%, y en las franjas fronterizas del
Norte y el Sur al 8%.
Pero en realidad lo que
en México se requiere es eficientar la recaudación de este gravamen indirecto
de amplio espectro, y sí, equiparar para la Frontera Sur el decreto de
diciembre del 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
redujo del 16% al 8% la tasa del IVA en la frontera norte con Estados Unidos.
Previo a ello, la
última reforma fiscal, la de 2014, estandarizó la tasa del IVA en 11% en zonas
fronterizas, y el 16% para el resto del país.
El más reciente informe
de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) refiere que México es el
tercer país de América Latina que menos recaudan IVA. Representa el 4.1%, en
proporción a su Producto Interno Bruto (PIB).
Y aunque este
porcentaje está calculado en base a estadísticas del 2016, la OCDE
establece que el bajo índice se relaciona con exenciones, tasa cero para
alimentos, pero también por fraude y evasión fiscal.
Las exenciones al IVA
en México aplican a los servicios de enseñanza; venta, renta y pago de
intereses por créditos hipotecarios por vivienda, servicios profesionales de
medicina; transporte público de personas en áreas urbanas y suburbanas, así
como espectáculos públicos, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP).
Según el análisis
Getting it Right, prioridades estratégicas para México de la OCDE: "Por
exenciones y tasas reducidas del IVA en México, el fisco dejó de recaudar
316,294 millones de pesos en 2017, y dejará de recaudar 337,173 mdp este año,
refiere el Presupuesto de Gastos Fiscales 2017."
Así que ERA se mia
fuera de la vacinica, porque lo que México requiere, según la recomendación de
la OCDE, es "mayores esfuerzos en la lucha contra la informalidad", y
esto no quiere decir con garrote como acostumbró estando en el poder en
Chiapas, sino incorporandolos al sistema tributario, porque solo "así
se mejorarían la recaudación tributaria y fortalecerían la función
redistributiva del sistema fiscal".
La OCDE sugiere:
"Esto debe ir acompañado de una estrategia para optimizar la eficacia y
transparencia del gasto público y al combate contra la corrupción".
Pero bueno, el senador
comiteco -de no muy gratos recuerdos en Chiapas, por el desfalco mayusculo al
erario público-, tiene que buscar asesores para no andar tirando ceite como
Vocho viejo...y mejor sumarse a la propuesta del propio presidente Andrés
Manuel López Obrador para hacer progresivo el Impuestos Sobre la Renta (ISR)...
si es que aún aspira -como dicen que aspira y suspira- por subirse al carro de
la suceción gubernamental en Chiapas para el 2024. Solo que al parecer AMLO
tiene un prospecto distinto, aunque se sabe de antemano que el MORENA teje una
alianza a nivel nacional con el PVEM para las intermedias del 2021, y en este
entuerto juega un papel primordial el ex gobernador de Chiapas y hoy senador
del PVEM, Manuel Velasco Coello. Eso dicen las malas lenguas...
Zuart Macías, en el
patíbulo
Se llama Cinthya Yareli
Salazar Rojas, originaria de Tuxtla Gutiérrez. Es egresada del Cobach plantel
01 Tuxtla-Terán, y es una de los 13 rechazados de la carrera de Medicina Humana
de la UNICH que recurrió a un plantón y posterior huelga de hambre
para hacer visible una violación a sus derechos humanos afuera de la CEDH, que
es la instancia encargada de observar el cumplimiento de estos.
Cinthya Yareli Salazar
Rojas quedó dentro de los mejores 80 promedios finales, ocupando la posición
#75, en los exámenes de admisión de la UNICH para cursar la carrera de Médico
Cirujano. Pero aún así, su nombre apareció en la lista de los rechazados.
"Resulta que al
principio de iniciar el preuniversitario nos dijeron que los primeros 80
lugares ya estaban dentro de la carrera, y justo despues lo cambiaron a que al
finalizar el preuniversitario iban a entrevistar a los 100 primeros lugares y
los 80 mejores entrevistados se quedarían en la carrera. Yo llegué en la fecha
establecida a dicha entrevista, en tiempo y forma. Al ingresar a la entrevista
dos personas que según yo tenía entendido eran personal administrativo de la
UNICH me entrevistaron, preguntando cosas como
¿Porque recogiste
medicina?
¿Cuántos libros haz
leído?
¿Cómo te vez en un
futuro?
¿En qué hospital te
gustaría trabajar?
Y preguntas que a mi
consideración no podrían descifrar si tenia al potencial o no para ser médico
cirujano. Bueno, después de la entrevista nos dicen que a la semana estarían
los resultados y lo subirían a la pagina de internet, que estuviéramos atentos.
Llegó el día acordado y no suben nada; después dijeron que estarían en otra
fecha, y al llegar esa fecha no estaban en la página, sino estaban colocados en
la escuela, pues muchos eramos foraneos, y resulta que si ibas a la
escuela a ver los resultados no podías tomarle una foto, los guardias de
seguridad te lo impedian. Bueno pues una compañera como pudo le tomó una foto y
lo envío. Aclaro: los guardias eran los únicos que estaban en la escuela
y decían que si estabas inconforme con el resultado regresaras después del
período vacacional diciembre-enero, ya que el personal administrativo hasta
esas fechas regresaria."
Cinthya UNICH: "Yo
obviamente estaba inconforme ya que ese lugar me lo gané a pulso, con desvelos
y mucho esfuerzo ya que la competencia era grande y en un abrir y cerrar de
ojos me sacaron de la carrera y me quitaron el lugar optenido."
[Cinthya UNICH:
"Después de estar en la posición #75 de los mejores promedios que dieron a
conocer antes de que acordaran hacer dicha entrevista, desapareció mi nombre y
en la lista nueva, habían personas que estaban en posiciones como #285, #113,
etcétera; posiciones que nisiquiera tenían derecho a entrevista, ya tenían un
lugar en la carrera de médico cirujano y a los que si nos habíamos ganado un
lugar nos sacaron".
[Cinthy UNICH: "Me
faltó mencionar que dentro de las personas con posiciones más bajas, #200 y
algo no recuerdo la cifra exacta, había una chica de apellido
"Brito"
El mismo apellido que
el Sr. Ismael Brito Mazariegos (se refiere al secretario general del gobierno
de Chiapas)".
Cinthya UNICH:
"Fue por eso que decidí acudir con mi actual representante y no era
la única, tengo seis compañeros más que también están inconformes con lo
sucedido, y que seguimos en espera de justicia hacia nosotros, ya que fue un
acto realmente deshonesto por parte de los directivos de la Unich (Rector Jorge
Zuarth Macías) y sus trabajadores. Nos mantuvimos en plantón por mas de un mes
y medio, después hicimos una huelga de hambre, realmente no recibimos mucho
apoyo por parte del secretario de gobierno (Ismael Brito), ya que al principio
se comprometió a ayudarnos y después nos dejó ahí a la deriva sin
respuesta alguna."
Fredy López Arévalo:
-"Me comentó el abogado Diego Cadenas, de Kuuntik, que los representantes
de la UNICH si accedieron a darte pase a ti, particularmente.."
Cinthya UNICH:
"Así es, me ofrecieron un lugar en la universidad, para el próximo año.
Según ellos me aseguraron que el lugar estaba para mi, pero que tenia que pasar
por todo el protocolo de sacar ficha, presentar el examen, entrar al preu y
cursarlo para que al finalizar "ya tuviera un lugar en la carrera".
Es algo contradictorio ya que muchas veces anteriores ellos nos decían que no
tenían contacto con los exámenes de Ceneval.
Lo cual rechace ya que
no podía seguir esperando, querían que perdiera otro año cuando mi lugar ya
estaba y me lo quitaron."
Al día de hoy, aún son
13 estudiantes rechazados de la carrera de Médico Cirujano de la UNICH que aún
esperan se cumpla la recomendación que de último momento se emitió contra la
SEP, como cabeza rectora de la UNICH, y se proceda en contra de los
responsables./Fredy López Arévalo, revista Jovel Sclc