martes, 2 de mayo de 2023

LAS NOTAS

 


Arranca Rutilio Escandón proyecto para erradicar el embarazo infantil y disminuir el embarazo adolescente

 

•          Inició el proyecto “Yo tomo decisiones de manera libre, informada y responsable: Fortaleciendo espacios seguros y de convivencia sana para las niñas, jóvenes y mujeres de Chiapas”

•          Tiene especial atención en 37 municipios y también busca construir la igualdad, combatir la violencia sexual, difundir contenido con enfoque preventivo, entre otros

 

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque del proyecto “Yo tomo decisiones de manera libre, informada y responsable: Fortaleciendo espacios seguros y de convivencia sana para las niñas, jóvenes y mujeres de Chiapas”, que busca generar acciones para la erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció al Gobierno Federal por el apoyo a este tipo de iniciativas para proteger a las niñas y adolescentes, al tiempo de refrendar el compromiso de su gobierno de seguir atendiendo este asunto primordial, con el objetivo de prevenir cualquier relación que ponga en riesgo su existencia y garantizar que elijan en libertad, sin presiones y puedan vivir con bienestar.

“En eso debemos hacer causa común todas y todos, las madres y padres de familia, las instituciones de los tres poderes del Estado, las fiscalías, los ayuntamientos; que no sólo tengamos la responsabilidad del trabajo, sino que llevemos el mensaje a las escuelas y hogares para que la prevención se arraigue en todas partes, que niñas y la adolescentes tengan información para evitar este tipo de situación que afecta su vida, pues se convierten en adultas prematuras”, apuntó.

Luego de reconocer el trabajo en territorio de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) a fin de conocer las necesidades reales, el mandatario dijo que, como parte de la estrategia de prevención, desde el inicio de su administración se atiende este tema en todos los espacios de salud para resolver dudas y dar acompañamiento, y a partir de junio, habrá un camión destinado a estas tareas dentro de las caravanas de salud que van a los municipios y comunidades.

Por su parte, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, sostuvo que este gran proyecto con especial atención en 37 municipios tiene la finalidad de construir la igualdad desde la niñez y adolescencia, la reducción del embarazo en adolescentes, la erradicación del embarazo en niñas de 10 a 14 años, y combatir la violencia sexual, a partir de acciones que permitan escuchar sus voces.

Así como, proteger los procesos de sensibilización, la difusión de contenido con enfoque preventivo, tender puentes de diálogo con las madres y los padres de familia para poner fin al abuso infantil, pues el deseo es que las niñas y adolescentes se desarrollen en plena libertad y aprovechen su talento, capacidad, valentía y liderazgo para construir un Chiapas más justo e igualitario.

“Tenemos que poner un alto a las violencias y reforzar los procesos preventivos desde los primeros años de vida, se trata de lograr transformaciones. Trabajemos con compromiso y voluntad para que todos los municipios cuenten con su estrategia focalizada a respetar los derechos, reducir el embarazo en niñas y adolescentes, ya que esto nos permitirá reducir y abatir las desigualdades y construir un Chiapas más fuerte”, enfatizó.

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que para este proyecto se diseñaron estrategias de prevención, atención y solución a este problema, mediante espacios para la salud mental y adicciones en unidades de salud, servicios de orientación, entrega de anticonceptivos, capacitación a adolescentes y jóvenes estudiantes, entre otros.

En representación de las Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes de la Seigen, Nayeli Pérez López, destacó la suma de esfuerzos entre las instituciones para realizar estas iniciativas a favor de las niñas y adolescentes, teniendo como prioridad garantizar sus derechos. Detalló que en su participación en el programa, recibió diversas capacitaciones para ejercer sus derechos, su autonomía y toma de decisiones, basadas en sus planes de vida, metas y construcción en colectivo.

Finalmente, el alcalde de Chanal, Roberto Pérez Domínguez, reconoció la importancia de impulsar iniciativas para garantizar el respeto de los derechos de las mujeres, así como reducir y combatir el embarazo en niñas y adolescentes en los pueblos originarios y en toda la entidad. Agregó que, en su administración municipal, la participación de las mujeres es muy importante, muestra de ello es que más de 30 ocupan espacios de decisión, lo que se refleja en un mayor bienestar de la población.

Estuvieron presentes: la diputada federal Ariadna Bustamante Castellanos; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca; la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Elizabeth Escobedo Morales; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez.

Asimismo, el encargado de la Coordinación Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Chiapas, José Cein Robles Méndez; el encargado de la secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Luis Escandón Hernández; y el director general de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Carlos Aymer Albores Constantino, entre otros.




Reitera Rutilio Escandón llamado a hacer conciencia sobre daños que causan los incendios forestales

          El gobernador sostuvo que estas malas prácticas ponen en riesgo el patrimonio, la salud y vida de las personas, y dañan las riquezas naturales

          Convocó a quienes tienen necesidad de realizar limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas amaneció con muchos puntos de calor y con temperaturas que superan los 40 grados, por lo que reiteró el llamado a hacer conciencia y evitar los incendios, porque estas malas prácticas que destruyen la naturaleza están generando graves efectos de cambio climático que causan mucho daño a la población.

“Por favor, reflexionemos, hagamos conciencia, ya que, si se sigue con esta actitud destructiva de la naturaleza, hacemos daño a todo nuestro entorno. Hay que prevenir los incendios, pues esto contamina y arrasa con la riqueza de Chiapas y de México, así que el exhorto es a que no provoquemos estos siniestros porque no traen nada bueno, sólo aceleran los efectos del cambio climático y el calentamiento del planeta, lo que representa graves consecuencias para los seres vivos”, apuntó.

Enfatizó la necesidad de evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque además de cometer un delito, estas actividades nocivas generan enfermedades respiratorias, ponen en riesgo el patrimonio, la integridad y la vida de las personas, y contaminan los ecosistemas, afectan la flora y la fauna, así como a toda la riqueza natural que permite a Chiapas ser un atractivo turístico, una actividad que fortalece el bienestar y la economía de las comunidades.

Asimismo, el mandatario insistió en la importancia de no realizar quemas agrícolas, pues esto empobrece la tierra, lo que reduce la calidad y la cantidad de las cosechas, por ello es de gran relevancia mantener el equilibrio ecológico, la biodiversidad y abonar a la protección de la tierra.

Finalmente, Escandón Cadenas convocó a las personas que tienen necesidad de hacer limpieza en sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, con el objetivo de cumplir con los protocolos y prevenir cualquier riesgo a la población, incluso a los seres queridos.



Firman IEPC y SEDESPI Convenio de Colaboración para fortalecer la cultura cívica, de participación ciudadana y democrática entre los pueblos indígenas

 

·       Este convenio tiene el propósito de desarrollar estrategias de apoyo para promover y garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas.

 

Este martes, se llevó a cabo la Firma del Convenio Interinstitucional entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), con el objeto de generar una red de comunicación y colaboración sobre actividades que promuevan la participación ciudadana y la educación cívica, enfocadas a las y los habitantes de pueblos indígenas de la entidad; y con ello, fortalecer la cultura cívica, de participación ciudadana y democrática en nuestro Estado.

 

Este acto, tuvo como sede el Auditorio de la SEDESPI, en San Cristóbal de Las Casas, y estuvo encabezado por el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y Emilio Ramón Ramírez Guzmán, titular de la Secretaría referida, quienes signaron el acuerdo, en donde participaron el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, Presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas; y Benito Ruíz Díaz, Director de Concertación, Capacitación y Servicios Jurídicos de la SEDESPI.

 

Este convenio tiene la finalidad de establecer las bases de colaboración, coordinación y apoyo institucional, para que, cada dependencia desde el ámbito de su competencia, se desarrollen estrategias de apoyo para promover y garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas, así como en materia de participación ciudadana y cultura cívica, a través de la difusión, divulgación, capacitación e intercambio de información a fin de contribuir al desarrollo de la vida democrática.

 

Por su parte, el titular de la SEDESPI, Emilio Ramón Ramírez Guzmán señaló que, mediante este acuerdo, se podrán tener más herramientas para defender los derechos políticos y electorales de las personas de los pueblos indígenas, pues habrá una capacitación para conocer la normativa electoral y de participación ciudadana, y con ello exista una participación libre de las comunidades indígenas de Chiapas.

 

Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, destacó la importancia de la firma de este convenio, pues forma parte de las conquistas que en términos de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas se han llevado a cabo. “Desde el IEPC, se han promovido espacios de representación política indígena, y en las elecciones de 2018 se logró implementar acciones afirmativas exitosas, alcanzando con ello un gran avance, por ello, las medidas afirmativas deben fortalecerse. Nos espera mucho trabajo, para que en la elección de 2024 se continúe haciendo justicia, para ello, las instituciones públicas involucradas con este sector de la población y la autoridad electoral debemos tener mucha sinergia”.

 

Durante el acto protocolario, estuvieron presentes las consejeras electorales María Magdalena Vila Domínguez, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Gloria Esther Mendoza Ledesma; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; el Mtro. Pablo Álvarez Vázquez, Director Ejecutivo de Participación Ciudadana; así como personal del IEPC y personal de SEDESPI.





LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* El Plan B con b de basura.

* Berriozábal, cuenta con un  nuevo mercado.

* Naasón Joaquín ya tiene organismo político.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

2 de Mayo del 2023.

El Plan B con b de basura.

Como bien se decía en tiempos pasados y sigue vigente en estos  días; lo que mal inicia mal acaba y todo parece  indicar que el famoso “Plan B”,  propuesto por el gobierno federal desde palacio nacional; para tener  una reforma electoral a modo, antes de los comicios presidenciales del 2024, ya valió lo que se le unta al queso, luego de que el ministro Alberto Pérez Dayán propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;  invalidar en su totalidad la primera parte de esa reforma del plan de  la segunda letra del alfabeto.

Según el ministro;   hubo en ambas cámaras un cúmulo de irregularidades y violaciones a los reglamentos internos de las Cámaras de Diputados y Senadores; no hay de qué sorprenderse  ya que esto es una  cosa muy usual en el poder legislativo y más cuando se trata de cumplir órdenes de su patrón;  todas como ya se sabía cometidas por la mayoría parlamentaria de Morena, y sus socios PT, PV y Encuentro Social;  todo para   aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, violando los artículos 71 y 72 de la Constitución de la República.

No hay de que sorprenderse por esta acción legal y dentro del derecho, que impondrá el máximo tribunal; como tampoco habrá de que extrañarse que las 20 leyes al vapor autorizadas el pasado fin de semana por el senado sean enviadas al cesto de la basura legislativa; ya que la Suprema Corte de Justicia de  la Nación; tiene  como misión  defender la Constitución  General de la Nación y leyes que de ella emanen Federal, y  representa la preservación del equilibrio entre los Poderes de la Unión,  así como la vigencia del Estado de derecho.

El llamado “Plan B”  fue como un juego de béisbol, donde el manager  tuvo que  enviar un pitcher emergente; para darle la vuelta al rechazo a la reforma que no alcanzó la  mayoría calificada  en la cámara de diputados, que  fue desecha el 6 de diciembre, pero ese mismo día, se envió  al pitcher emergente llamado “Plan B” que proponía cambios al sistema electoral mediante modificaciones a leyes secundarias y se recurrió al trámite de “urgencia u obvia resolución”.  Pero lo llenaron de errores y terrores legislativos;  que la Suprema Corte de Justicia como buen ampáyer beisbolero desechara  en su momento.

Seguramente desde palacio nacional ya preparan el plan C, al tiempo,  para que antes del inicio del proceso electoral, se busque manejar las elecciones  desde el edificio principal del zócalo capitalino;  lo veremos y lo comentaremos; así las cosas.

 


Berriozábal cuenta con un nuevo mercado.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas  entró a la ciudadanía el Mercado Público 1º de Mayo de la  cabecera  municipal  de Berriozábal, municipio que se ha convertido en un importante espacio comercial  y que requerí de un mercado digno y acorde a las necesidades de la ciudadanía.

 Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se invierten en estas obras prioritarias, que además de brindar a las locatarias y los locatarios espacios seguros y funcionales para la comercialización de sus productos, fortalecen la generación de empleos, el bienestar y la economía regional.

Dijo estar  feliz de que los sueños se están haciendo realidad, pues este mercado necesitaba construirse nuevamente, y después de muchos años de abandono hoy ha quedado muy bonito, en buenas condiciones y saludable para la venta de productos.  Así las cosas.

 


Naasón Joaquín ya tiene un organismo político.

Se acuerdan del mal llamado apóstol  Naasón Joaquín García, ese pervertido   sujeto que  fue detenido por tres cargos de agresión sexual a menores de edad y al que en Estados Unidos  se le dio una sentencia de 16 años y ocho meses de prisión.

Pues ahora el apóstol del mal, copia de Judas el Iscariote, ya tiene su  Agrupación Política Nacional llamada  Humanismo Mexicano, que  le dejara algo de buenos dineros del presupuesto del INE  claro si hacen alianza con Morena  con quien tienen un diputado en común en Emmanuel Reyes Carmona,  que también es  la cara visible de esta agrupación.

Y de  que hay amores perros entre el partido en el poder  y esa iglesia no hay duda; solo hay que recordar que el falso apóstol el líder de la iglesia de La Luz del Mundo, fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes, con motivo de su cumpleaños 50 en 2019, por políticos, artistas y personajes reconocidos de la vida del espectáculo.

Naasón Joaquín, de 53 años y quien se hacía llamar "el apóstol de Jesucristo", se declaró culpable en la Corte Superior de Los Ángeles de dos cargos de cópula oral forzada que involucraron a menores de edad y un cargo de un acto lascivo contra una niña que tenía 15 años.

En la Segunda Carta a los Corintios, se describe a los falsos profetas como Naasón Joaquín García,  como  ministros de Satanás que se disfrazan como apóstoles de Cristo: son pues  personajes  fraudulentos, transformándose en apóstoles de Cristo; copias de Satanás que también se  transfigura en ángel de luz. ¿Así o más claro? así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

 La presidenta del organismo de mujeres AMMJE Ciudad de México Zaira Zepeda, fue distinguida por el Consejo Editorial Excélsior y RSVP como “MUJERES QUE INSPIRAN MUJERES” un reconocimiento a quienes por su talento y dedicación destacan en diferentes ámbitos y crean iniciativas ambientales y sociales.

A través de su primera edición este evento enalteció a las nuevas generaciones de mujeres que están demostrando que no hay límites, que han roto barreras y han abierto puertas para que las generaciones futuras gocen de este empoderamiento femenino, mujeres que contribuyen a la igualdad y que sus voces se están comenzando a escuchar.

 La también CEO de Local Trendy Zaira Zepeda agradeció y dijo que este tipo de reconocimiento sirve como motivación para seguir trabajando a favor de las mujeres y el emprendimiento “Seguiremos trabajando para generar mejores condiciones para que las mujeres puedan sacar adelante sus proyectos”

 En el evento también fueron reconocidas Adriana Azuara, Olga Hanono, Floretta Mayerson, Claudia Contreras, Paola Wera Kuri, Clara Hartmann, Olivia Villanti, Sonia Falcone, Liliana Meza, Gemma Santana, Fernanda Familiar, María Violante, María Amparo Casar y Ana del Río.

 Zaira Zepeda Cuenta con una experiencia profesional de más de 18 años, es conferencista y mentora de organizaciones como Instituto Marangoni y Universidad Anáhuac, UVM, UP y centros de capacitación como COFOCE entre otras además de ser reconocida como una de las 40 mujeres líderes en México por la revista Mundo Ejecutivo… El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cumplió  el 1 de mayo un mes sin sesionar ante la falta de tres de sus siete comisionados, tiempo en el que suma 3,000 recursos pendientes. …victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna