martes, 21 de julio de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



*EN 24 HORAS, CHIAPAS REGISTRA 49 ALTAS DE PERSONAS QUE HAN SUPERADO AL COVID-19: RUTILIO ESCANDÓN*
• Reiteró el llamado a guardar sana distancia, lavarse las manos, no tocarse la cara y usar cubrebocas en caso de acudir al trabajo
• Reconoció a las y los expertos de la salud por la gran batalla que están dando para derrotar la pandemia de coronavirus
Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que gracias a la labor profesional y comprometida del personal de salud en todo Chiapas, en las últimas 24 horas, 49 personas más superaron la enfermedad del COVID-19, sin embargo, insistió en el llamado a la población a no confiarse y reforzar las medidas de distanciamiento social, autocuidado e higiene.
“Todos los días hay más personas que se recuperan de esta enfermedad. Quiero reconocer el esfuerzo que realizan doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, y en general todas y todos los trabajadores de la salud, porque están dando una gran batalla. Avanzamos de manera favorable para derrotar a este virus que tanto daño le hace al mundo”, apuntó.
El mandatario enfatizó que, ahora más que nunca, es fundamental continuar con las recomendaciones de las y los expertos, sobre todo, guardar sana distancia hasta en el hogar, lavarse y desinfectarse las manos constantemente, no tocarse la cara por ningún motivo, y en caso de acudir a centros de trabajo o a lugares con espacios reducidos, usar cubrebocas y extremar precauciones.
“El mejor medicamento para vencer a este enemigo terrible que tenemos enfrente, como es el coronavirus, es protegernos, porque de esta forma lo vamos a extinguir. Debemos tomar conciencia y cuidarnos. Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, manifestó.
Finalmente, el titular del Ejecutivo destacó el trabajo que realizan las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y procuración de justicia, para fortalecer las acciones en el combate de la comisión de delitos, lo que no ha sido descuidado, al contrario, se ha reforzado a fin de garantizar paz y tranquilidad a las chiapanecas y los chiapanecos.


SUPERA CHIAPAS LOS 5 MIL CASOS Y 400 DEFUNCIONES POR COVID-19
• 48 casos nuevos y cinco decesos en las últimas horas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa que en el día 148 de la pandemia por coronavirus COVID-19, la entidad alcanzó los 5 mil 028 casos acumulados y 404 defunciones.
La dependencia da a conocer que como resultado de las muestras procesadas en las últimas horas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se confirmaron 48 casos nuevos y cinco decesos.
Los casos recientes se registraron de la siguiente manera por municipio: Tuxtla Gutiérrez, 22; Tapachula, 10; Ocozocoautla, cinco; y Bochil, Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Comitán, Escuintla, Jitotol, Tecpatán, Tuxtla Chico, Venustiano Carranza y Villa Comaltitlán, un caso cada uno. Se trata de 27 hombres y 21 mujeres, entre ellos un menor de edad.
En cuanto a las defunciones, la número 400 para Chiapas se trata de paciente femenino, de 78 años, habitante del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
La defunción número 401 corresponde a paciente masculino, de 45 años, originario del municipio de Arriaga, quien cursaba con hipertensión.
La defunción número 402 recae en paciente masculino, de 38 años, residente de la capital chiapaneca, quien tenía antecedentes de diabetes.
La defunción número 403 se trata de paciente femenino, de 76 años, con domicilio en el municipio de Huixtla, quien presentaba diabetes e hipertensión.
La defunción número 404 corresponde a paciente femenino, de 47 años, con residencia en el municipio de Huehuetán.
La Secretaría de Salud recuerda que de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico COVID-19, Chiapas se ubica en naranja, por lo que además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas con actividades no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal, tomando en cuenta las medidas sanitarias.
A la población se le recomienda continuar con las medidas preventivas, entre ellas, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casa, oficina, sitios cerrados, transporte y centros de reunión.


ATENDEMOS CON OPORTUNIDAD A LA NORMAL RURAL "MACTUMACTZÁ": ISMAEL BRITO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de julio de 2020.- Cumpliendo con la debida atención, la Secretaría General de Gobierno y autoridades educativas se reunieron nuevamente con los representantes del Comité Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá ”, informó el responsable de la política interna, Ismael Brito.
Señaló que se puntualizaron fechas y protocolos de salud a seguir en el proceso de la entrega de fichas y la aplicación de exámenes a aspirantes al ciclo escolar 2020-2021, al tiempo de exhortarlos a ser jóvenes responsables, no poner en riesgo la vida de la comunidad, y acatar lo que las autoridades de Salud indiquen referente a la pandemia que se vive.
"Este proceso debe efectuarse con absoluta transparencia y legalidad, y ante el momento que vivimos, también estamos ocupados en garantizar la salud de las y los estudiantes, como gobierno responsable que somos", refirió.
Representantes de la Secretaría de Educación explicaron que la plataforma para la entrega de fichas estará disponible de forma inmediata, después de una capacitación, para dar paso al examen de admisión.
Por otra parte, y participando de forma virtual, el director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), Mario Chávez Campos, pidió que en este proceso académico se consideren todos los escenarios posibles a los que se está expuesto ante el COVID-19, solicitando la colaboración y entendimiento de las y los estudiantes.
Por parte del comité directivo estudiantil y directivos escolares, asumieron la corresponsabilidad solicitando el acompañamiento de la Secretaría de Salud del Estado en este proceso, y desde mañana iniciarán con los protocolos de desinfección y fumigación a las instalaciones de la escuela.


*FORTALECE RUTILIO ESCANDÓN ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON ENTREGA DE VEHÍCULOS, INSUMOS Y EQUIPAMIENTO*
• El mandatario dio banderazo de salida a las unidades y brigadas que realizarán prevención y fumigación para combatir al mosquito transmisor
• Pidió al pueblo de Chiapas respetar y colaborar con las y los brigadistas en esta labor a favor de la salud
• Destacó que el diálogo y el consenso con las comunidades debe privilegiarse para que la gente tenga la información correcta y no se deje engañar
Con la entrega de vehículos, insumos y equipamiento, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el fortalecimiento al Programa de dengue y otras arbovirosis, donde resaltó que a pesar de la contingencia por el COVID-19, en Chiapas no se desatiende la lucha para prevenir y disminuir la incidencia de enfermedades provocadas por insectos vectores, como el dengue, zika y chikungunya.
Desde la Colina Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), junto al secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario dio el banderazo de salida a las unidades, luego de reconocer a las y los brigadistas que recorrerán la entidad con el fin de realizar acciones de prevención, información y fumigación, que contribuyan al control del mosquito transmisor, para quienes pidió respeto por parte de la población.
Cuando vean a estos héroes y heroínas de la salud recíbanlos con cariño porque trabajan con fuerza, energía e inteligencia, para que no nos enfermemos. Estos guerreros llegarán hasta el último poblado; por ello, exhorto a las alcaldesas y alcaldes a ayudarles mediante el diálogo con autoridades ejidales y de usos y costumbres, a fin de consensar y que las personas tengan información correcta, ya que hay vivales que las engañan con el propósito de aprovecharse, acotó.
Asimismo, dijo que donde no quieran que se lleve a cabo la fumigación, se respete. Sin embargo, confió en que la gran mayoría del pueblo chiapaneco, no sólo deseará que se extinga esta larva, sino que, por las tareas que hacen las brigadas, las recibirán con afecto, lo que abonará al trabajo responsable, comprometido y honesto que se desempeña para rendir buenas cuentas en materia de combate al dengue, y en general, a favor de la salud.
A su vez, Cruz Castellanos destacó que, tanto la mortalidad como el número de casos de dengue están controlados en Chiapas, por lo que la entrega de vehículos, motomochilas, equipamiento e insumos, reforzará los operativos para reducir la transmisión de arbovirosis en los Distritos de Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco.
En representación de quienes integran las brigadas, Rodolfo Cano Zuart reconoció las acciones que la actual administración impulsa en pro de la salud, como es la entrega de material con el objetivo de reforzar la lucha contra estas enfermedades. “Hacemos nebulizaciones que matan al zancudo adulto, y lo preparamos en presencia de la gente para que se dé cuenta con qué fumigamos y que se hace sin perjudicar, con el fin de ayudar a combatir este vector”.
Cabe mencionar que previo a este acto, Escandón Cadenas dotó de ambulancias de traslado a Unidades Médicas de los municipios de Acala, Ocotopec, Pijijiapan, Venustiano Carranza, Chicomuselo e Ixtapangajoya, como resultado del manejo transparente de los recursos públicos para destinarlos a las necesidades prioritarias.
Estuvieron presentes: la secretaria general y el secretario general de las secciones 72 y 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), María Victoria Albores Jiménez y José Luis Jiménez Hernández, respectivamente; así como el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa y brigadistas del programa de dengue y otras arbovirosis, entre otros.
CULMINA EL PROGRAMA “EMPRENDE COMO NIÑA” EN CONGRESO DEL ESTADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Julio de 2020.- Con la participación de más de 70 mujeres de 15 a 29 años de Tuxtla Gutiérrez, culminó el programa: “Emprende como niña que se realizó en conjunto con el Centro de Prevención Social de la Violencia en Chiapas, el Instituto de Juventud Municipal de Tuxtla Gutiérrez y COMUNA centro de capacitaciones.
El objetivo central de dicho programa fue brindar capacitaciones dirigido a mujeres para poder emprender un negocio.
Al respecto, la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma, manifestó la importancia de realizar estas capacitaciones para las mujeres jóvenes ya que representan una oportunidad para emprender un negocio y poder ser generadoras de empleos dotándolas de herramientas reales.
Al finalizar, las participantes expusieron su plan de trabajo en un PITCH final, donde Rebeca Ballesteros Carbot, Alondra García Clemente y Liliana Sarabia Guzmán ganaron el 1, 2 y 3 lugares, quienes fueron premiadas con una tablet, televisión y smart phone.


EXHORTA SEF A COMITÉ ESTUDIANTIL DE NORMAL RURAL MACTUMACTZÁ A ACATAR MEDIDAS SANITARIAS ANTE COVID-19

Con la finalidad de que la convocatoria de ingreso para el ciclo escolar 2020–2021 transcurra con eficiencia y no se arriesgue la salud del personal directivo, docente y estudiantil, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) hizo un llamado a las y los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá para que se sumen a las acciones de seguridad sanitaria que han establecido las autoridades de salud.

Lo anterior, en vista de que hasta ahora el Comité Estudiantil no ha mostrado el compromiso de salvaguardar la vida del personal de la escuela ni de los aspirantes a ingresar a dicha institución en el presente ciclo escolar.

“Su comportamiento ha sido presionar a la autoridad para que el examen de ingreso se aplique de manera presencial en las fechas marcadas por la convocatoria”, señaló la SEF, luego de reiterar que el Gobierno del Estado siempre ha estado abierto al diálogo y a la negociación pero que, en estos momentos, la prioridad es la salud de las y los chiapanecos. 

Cabe señalar que la SEF ha dado puntual seguimiento al proceso establecido, avanzando en la integración de los formatos y base de datos para la entrega de fichas, por lo que reiteró al Comité Estudiantil su disposición de trabajar conjuntamente a fin de que se atiendan las medidas sanitarias y exista corresponsabilidad en el proceso de ingreso a la Educación Superior.

“La parte educativa ha sido siempre sensible de la historia y trayectoria de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, pero el resguardo de la vida del personal educativo, administrativo y de servicios, así como de las y los alumnos que se encuentran en actividades en el interior de ésta, es prioritario y no se puede negociar en tiempos donde la certidumbre, la seguridad y la salud son prioritarias”, subrayaron las autoridades. 

Finalmente, indicaron que, respecto a los recursos, becas, alimentos y atención a temas educativos que corresponden a esta escuela normal, éstos han sido cubiertos en tiempo y forma.



RECONOCE LLAVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA MANTENER A CHIAPAS SEGURO

          El fiscal general dio cuenta que por primera vez, durante los 18 meses de la administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas ascendió al tercer lugar nacional con menor incidencia delictiva general

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Llaven Abarca informó las cifras del último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondiente al primer trimestre de 2020, en el cual destacó que Chiapas ascendió al tercer lugar nacional con menor tasa en incidencia delictiva general y ocupa el segundo lugar nacional con menor índice en delitos de alto impacto, resaltando que este resultado es gracias a la participación activa de la ciudadanía para mantener a la entidad entre los estados más seguros del país.
El responsable de la procuración de justicia expresó que derivado del diseño de estrategias que encabeza el mandatario estatal en materia de seguridad y justicia, se ha logrado reducir la incidencia delictiva en todo el estado, garantizando la paz y la tranquilidad de las familias chiapanecas.
“Por primera vez durante estos dieciocho meses de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas en el primer semestre correspondiente a los meses de enero a junio ascendió al tercer lugar nacional con menor incidencia delictiva general (153.60), únicamente por debajo de los estados Campeche (98.74) y Tlaxcala (142.25)”, declaró Llaven Abarca
Asimismo, dio cuenta que en lo que corresponde a la incidencia delictiva de alto impacto, la entidad ocupa el segundo lugar nacional con menor tasa en la comisión de delitos (29.88), destacando que robo a casa habitación y robo a comercio se ubica en los primeros lugares nacionales con menor índice en estas conductas delictivas.
Llaven Abarca señaló que la participación y colaboración del pueblo de Chiapas ha sido fundamental para obtener estos resultados contundentes, donde todos los días contribuyen a mantener un Chiapas en paz, respetando la ley y viviendo en un Estado de Derecho.
En este marco, el fiscal general hizo un llamado respetuoso a las y los alcaldes a continuar participando en las Mesas Regionales con autoridades de seguridad y justicia: “Mi reconocimiento por su ardua labor y los exhortó a cerrar filas y a seguir trabajando todos y todas, juntos sociedad y gobierno”.
Finalmente, el fiscal general reconoció el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para analizar todos los días la incidencia delictiva en Chiapas y refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para garantizar el Estado de derecho con una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente.



SEGUNDA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN CIUDADANOS, ESTABLECIMIENTOS Y TRANSPORTE PÚBLICO

•           CONTINÚAN TRABAJOS DE CONCIENTIZACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, puso en marcha la Segunda Jornada de Sensibilización para el Uso del Cubrebocas en la ciudad, con el firme objetivo de continuar con los trabajos de concientización entre la población, dueños de establecimientos y transportistas sobre la protección de la salud de todos.

En este sentido, la Secretaria de Salud, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, acompañada de la Síndica Municipal, Karla Burguete Torrestiana, destacaron la importancia de realizar estas actividades de concientización, la cual  busca proteger la salud, mediante el protocolo del cuidado personal, como es el uso del cubrebocas, lavado constante de manos, mantener la sana distancia, y salir solamente si es necesario a la calle y protegido.

Con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se distribuyeron cubrebocas en diversos puntos de la ciudad y se visitaron establecimientos para concientizar a los propietarios a mantener los protocolos sanitarios para su operatividad, así como para prevenir contagios entre el personal y sus clientes.
De igual forma, elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal realizaron operativos en las principales entradas de la ciudad, para repartir cubrebocas, pero además verificar el cumplimiento de las medidas de higiene y sana distancia en las unidades del transporte público local y foráneo.

Todas estas acciones tienen como objetivo disminuir la cadena de contagios por #Covid-19 y transitar hacia la siguiente fase del semáforo sanitario epidemiológico, los cuales permitan restablecer todas las actividades sociales y económicas con un sentido de responsabilidad individual y colectiva, todo ello dentro de la nueva normalidad por la pandemia del COVID-19.

Finalmente, destacaron el esfuerzo y compromiso que el presidente municipal, de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, ha demostrado desde el inicio de la pandemia, en materia de prevención, acciones que han sido respaldadas por el cabildo municipal, aprobando el uso del cubrebocas de carácter obligatorio.
    


LAS NOTICIAS NACIONALES




CORONAVIRUS EN MÉXICO: SUPERA LOS 40,000 MUERTOS Y 356,255 CONTAGIOS
En la actualización por estados, la Ciudad de México registra 8,354 defunciones, aunque se estima que sean 9,055
21 de Julio de 2020
México ha superado la barrera de los 40,000 muertos por COVID-19 (Foto: Steve Allen)
En el día 51 de la Nueva Normalidad, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) informó que en México suman 40,400 decesos y 356,255 casos confirmados acumulados del coronavirus (COVID-19) desde el primer caso registrado el pasado 28 de febrero.
También han sido contabilizados hasta este martes 21 de julio 406,151 casos negativos, 82,866 casos sospechosos y 227,165 personas recuperadas.
No obstante, existen 1,889 casos de defunciones sospechosas que podrían sumarse a la cifra total en las próximas 24 horas.
Pese al número de decesos, al menos 406,151 personas han dado negativo a la prueba (Foto: SSA)
Las cuatro entidades con el mayor registro de contagios acumulados son la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco. Por el contrario, Colima, Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit son las cuatro con el menor número.
De las 30,832 camas de hospitalización general en el país, 14,225 (46%) están ocupadas y 16,607 están disponibles. Los estados que tienen menos disponibilidad son: Tabasco, Nayarit y Nuevo León. Por el contrario, las entidades con más camas de atención son: Chihuahua, Querétaro y Jalisco.
En camas con ventiladores, que atienden a pacientes graves de COVID-19, el 63% (6,399) están disponibles y 37% (3,812) ocupadas. Los estados con más del 80% de espacios libres son: Campeche y Morelos.
Más de 227,000 personas se han recuperado de COVID-19 (Foto: SSA)
Alomía Zegarra presentó los datos de la Ciudad de México, informando que hasta este día se han registrado 8,354 defunciones (se estima que sean 9,055) y 64,431 casos confirmados.
Además ha habido 86,353 casos negativos y 13,882 sospechosos. También se han recuperado 44,802 personas. De la semana 24 a 25 de la pandemia, hubo un descenso de casos, aunque en la semana 27 y 28 ha habido aumento de casos sospechosos.
Las demarcaciones territoriales o alcaldías más afectadas en las últimas semanas son: Tlalpan, Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa.
En cuanto a capacidad hospitalaria, el 52% de camas de atención están ocupadas y el 45% de camas con ventilador para atender a pacientes graves con COVID-19 están ocupadas en la capital.
Cabe recordar que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó este martes que en los últimos dos días hubo un ligero aumento en el número de pacientes hospitalizados por coronavirus en cuatro hospitales de la Ciudad de México.
A nivel estatal, la Secretaría de Salud detalló que los municipios que han tenido mayor incidencia de contagios por cada 100 mil habitantes, en las últimas semanas de la pandemia son: Piedras Negras, Acuña (Coahuila), Ciudad Valles (San Luis Potosí), Cosamaloapan de Carpio (Veracruz), Tenosique, Nacajuca y Tabasco Centro (Tabasco), Teoloyucan (Estado de México), Milpa Alta (Ciudad de México) y Othón P. Blanco de Quintana Roo.
Respecto a las pruebas de detección de COVID-19, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), informó que hay 171,930 tests disponibles. Hasta este día el RNLSP ha aplicado 822,639 pruebas y 713,301 han sido procesadas y reportadas por el SISVER.
También detallaron que se las 713,301 pruebas procesadas, 331,298 han resultado positivos. En la semana 28 se registraron 22,636 pruebas.
Este día el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la asociación epidemiológica es una manera efectiva de contabilizar los contagios, y reiteró que la SSa no se ha negado en seguir aplicando pruebas de detección de coronavirus.
Recordó que en la población mexicana hay un problema de obesidad y de consumo irresponsable de comida chatarra así como de cigarros que afectan a la salud, y que en el contexto de la pandemia, hacen que las personas que tienen malos hábitos sean más vulnerables a contagiarse del virus.


AYUDA DE GOBERNADORES POR COVID-19 ES MUY SIGNIFICATIVA: AMLO EN RELEVO DE CONAGO
julio 21, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la colaboración entre mandatarios estatales ante la pandemia de coronavirus en México y afirmó que la ayuda de los gobernadores es muy significativa, durante el relevo del encargado de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
«Es muy significativo el que la confederación de gobernadores esté actuando, sobre todo, en buscar la coordinación, la ayuda mutua para enfrentar entre todos la pandemia como lo hemos venido haciendo», dijo.
López Obrador dio a conocer que le informaron que todos los jueves se llevan a cabo teleconferencias de los gobernadores con la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, «hay un trabajo coordinado el que se está haciendo en esta situación emergente del covid-19 y tenemos que seguir trabajando todos juntos por el bien de nuestro pueblo».
Hoy, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, concluyó su periodo como presidente de la Conago y entregó la representación al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras.
Fuente: Milenio 


MÉXICO, EN LA LISTA DE LA OPS DE SOLICITANTES DE VACUNA CONTRA EL COVID-19
julio 21, 2020

México es uno de 38 países que envió a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una solicitud para participar en el Fondo Rotatorio para la compra de vacunas contra el Covid-19, informó hoy el organismo.
“México es parte de los países que ya enviaron las cartas”, dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa en la conferencia semanal del organismo.
“Creemos que todos los países de América Latina y El Caribe van a participar de manera coordinada, conjunta, lo que incrementa mucho la posibilidad de tener acceso más rápido y más equitativo a una nueva vacuna contra el Covid-19”.
Barbosa, al igual que la directora de la OPS, Carissa Etienne, recordaron que México, como Brasil, Chile y otros países de América Latina, están viendo una tendencia a la alza en los contagios de coronavirus.
“Hay que mirar al interior del país lo que pasa”, dijo Barbosa. Subrayó que de acuerdo con el sistema de semáforo que se maneja en México, “no hay ningún estado en verde. En todos los estados hay transmisión. Hay una situación de transmisión importante”.
Por ello, insistió en la necesidad de “seguir con el esfuerzo que México está haciendo para hacer tests”, ya que es la mejor manera de detectar los contagios y frenar el crecimiento.
Se requiere, dijo Barbosa, de una “estrategia para monitorear en dónde está la transmisión del virus”.
Al principio de la conferencia, Etienne remarcó que “la pandemia del coronavirus no muestra signos de una desaceleración” en América, donde hasta el lunes 20 de julio había 311 mil muertes y la semana pasada se llegó a los 900 mil nuevos casos, en su mayoría en Brasil, México y Estados Unidos.
Barbosa advirtió que aún estamos en la primera oleada, por lo que es importante no bajar la guardia y reforzar las medidas.
Fuente: El Universal 


AUTORIDADES DE SALUD NO HAN INCURRIDO EN OMISIONES EN CONFERENCIAS SOBRE COVID-19: JUEZ
julio 21, 2020

Una juez federal consideró que las autoridades de salud no han incurrido en omisiones ni contradicciones en las conferencias vespertinas en las que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informa sobre el estado de la pandemia por el Covid-19 en México.
La juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México sobreseyó un amparo en el que un ciudadano reclamó al Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y a López-Gatell “las omisiones y contradicciones en que han incurrido en las conferencias diarias sobre el coronavirus en México, respecto a los datos estadísticos de las personas infectadas y fallecidas por esa enfermedad, y en las medidas implementadas para mitigar y controlar los riesgos en la salud”.
Esto, al considerar que el acto reclamado es inexistente pues además de que las autoridades así lo señalaron, el quejoso no aportó pruebas suficientes para acreditar lo contrario.
En su demanda, el quejoso presentó notas periodísticas en donde se cuestiona la veracidad y efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud durante la pandemia por el Covid-19, así como de los datos estadísticos de las personas infectadas y fallecidas por esa enfermedad.
“Si bien las notas periodísticas o reportajes que cita el impetrante, indistintamente tienen preponderancia de hechos y de opiniones, no son suficientes para eximir por completo del cumplimiento del requisito de veracidad de un texto que tiene una amalgama de ambos conceptos”, señaló la juez.
Por ello, la juez sobreseyó el asunto por inexistencia del acto reclamado.
Fuente: El Universal 




EL AVIÓN PRESIDENCIAL REGRESARÁ A MÉXICO; AMLO DARÁ MÁS DETALLES SOBRE SU DESTINO FINAL
La aeronave despegará de California, donde se encuentra resguardado desde diciembre de 2018
21 de Julio de 2020
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunciará el regreso de la aeronave en la conferencia de prensa matutina del próximo miércoles 22 de julio (Foto: Reuters)
Luego de permanecer 17 meses en el aeropuerto de Victorville, California, el avión presidencial regresará a México el próximo miércoles, según informaron fuentes cercanas a la Presidencia de la República.
La nave adquirida durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y entregada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue enviada a dicha ciudad estadounidense para su mantenimiento, pues el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió ponerlo en venta.
De acuerdo con información preliminar, el mandatario mexicano anunciará el regreso de la aeronave en la conferencia de prensa matutina del próximo miércoles 22 de julio.
Se trata de un Boing 787-87, el cual, según personal cercano al titular del ejecutivo, podría llegar este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
López Obrador anunció que se realizaría una rifa simbólica del avión presidencia (Foto: Cuartoscuro)
El pasado 7 de febrero, durante su tradicional conferencia matutina, López Obrador anunció que el avión sería sorteado simbólico; es decir, la Lotería Nacional recaudará 2,000 millones de pesos, equivalente al precio de la nave, y otorgará cien premios de 20 millones de pesos. En tanto, el avión bautizado como “José María Morelos” continuará en venta.
De acuerdo con lo estipulado en la página oficial de la lotería nacional, el “Gran Sorteo Especial no. 235 equivalente al Avión Presidencial”, se llevará a cabo el 15 de septiembre y con lo recaudado “se comprará equipamiento para hospitales, con valor de 2,500 millones de pesos.”
Cada boleto tiene un costo de 500 pesos y, para su venta, se contará con el apoyo de organismos foráneos, “expendios locales, billeteros, así como también con el apoyo de empresas del sector privado y empresarios, el cachito se podrá comprar en todo México únicamente de manera física.”, detalla.
De acuerdo con el presidente López Obrador, ya se tienen algunas ofertas por el avión presidencial (
El pasado 18 de junio, el presidente López Obrador informó que se tienen dos compradores interesados en la aeronave, de modo que se informaría todo lo relacionado con la venta y el precio estimado.
Ya se tiene un comprador y se están arreglando los acuerdos, se están firmando compromisos y ahora también apareció otro comprador interesado, de modo que ya muy pronto vamos a informar sobre la venta del avión presidencial y en el precio que se estimó, ya va muy bien ese proceso de venta del avión presidencial
Asimismo, el mandatario confirmó que la rifa se llevará a cabo el 15 de septiembre del presente año y recordó que lo recaudado será utilizado para atender la emergencia sanitaria generada por la epidemia de COVID-19 en México. Por otra parte, destacó que uno de de los 70 aviones y helicópteros ofertados, ya había sido vendido.
Desde luego es importante que se sepa que todo lo que se obtenga es para la adquisición de equipos médicos para hospitales. Ahora con la pandemia se han invertido alrededor de 20 mil millones de pesos para terminar de construir hospitales, equiparlos, se contrató a alrededor de 50 mil trabajadores de la salud
La rifa se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre, tras haber sido ofertado por la irrupción de la epidemia de COVID-19 en México (Foto: Patricia Juárez/Infobae México)
Por su parte, el director general de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto, informó que la rifa de un valor equivalente al avión presidencial se retomó, luego de haber sido suspendida por la pandemia. Añadió que se ha vendido el 22.58% de los boletos.
Aunado a esto, el director de Banobras, Jorge Mendoza, informó que hay una oferta de 120 millones de dólares para vender el avión presidencial.
“Recibimos una oferta para el avión presidencial por 120 millones de dólares que son 2,697 millones de pesos. La oferta es en efectivo y en equipo médico”, informó Mendoza.
“Y en cuanto a la aeronave Gulfstream también se recibió una oferta y un depósito de 2.5 millones de dólares”, añadió el funcionario en la conferencia de prensa matutina encabezada por Andrés Manuel López Obrador

.

ASTRAZENECA SE COMPROMETIÓ A VENDER “AL COSTO” 2.000 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA DE OXFORD CONTRA EL CORONAVIRUS
También Johnson & Johnson dijo que la presentaría, globalmente, a un precio fijo y accesible que no comporte ganancia. Ejecutivos de la empresa farmacéutica, junto con otros de Moderna, Merck y Pfizer, participaron de una audiencia en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
21 de Julio de 2020
Cinco de los laboratorios más adelantados en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 declararon ante el Congreso de EEUU sobre sus hallazgos y sus planes. (REUTERS/Dado Ruvic)
Al menos una vacuna contra el COVID-19 —pero quizá algunas, en plural— estará lista a comienzos de 2021, y entre las dos más promisorias, la de la Universidad de Oxford contará con una producción, a cargo de AstraZeneca, de 2.000 millones de dosis sin fines de lucro: esos fueron las revelaciones más importantes que se realizaron en una audiencia virtual ante el Congreso de los Estados Unidos, en la que participaron ejecutivos de AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Pfizer y Merck.
También Johnson & Johnson se comprometió a presentar al mercado un producto accesible para la mayoría de las naciones y las personas: tendrá un mismo precio global para su vacuna, más allá de las diferencias de ganancias de sus otros productos en distintos territorios. Estimó que, para los Estados Unidos, haría 400.000 dosis.
Tanto AstraZeneca como Johnson & Johnson recibieron fondos del gobierno: respectivamente, USD 1.200 millones por 300 millones de dosis y USD 500 millones. Solo Moderna, la tercera compañía que lo hizo, por un total de USD 536 millones, dijo que no la venderá al costo. Hasta ahora los Estados Unidos dispusieron de casi USD 2.300 millones para el esfuerzo de encontrar una vacuna.
Diana DeGette, presidenta del Subcomité de Supervisión e Investigaciones, parte del Comité de Energía y Comercio del congreso estadounidense, condujo la audiencia virtual.
Los principales laboratorios en la búsqueda de la vacuna contra el COVID-19 hicieron un resumen de sus investigaciones y planes en videoconferencia con el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, cuyo Subcomité de Supervisión e Investigaciones preside Diana DeGette, demócrata de Colorado. Si bien algunos de sus miembros preguntaron reiteradamente sobre la posibilidad de conseguirla antes de que termine 2020, ninguno de los representantes de las compañías farmacéuticas quisieron comprometerse a eso debido a la necesidad de garantizar la seguridad de cualquier forma de inmunización.
Pfizer no aceptó esos recursos los recursos gubernamentales precisamente para acelerar su investigación, argumentó John Young, director de negocios del laboratorio. “Quisimos tener la capacidad de avanzar hacia los ensayos clínicos de nuestra candidata tan rápido como nos resultara posible”, dijo. “El precio que podremos a nuestra potencial vacuna será acorde a la emergencia global sanitaria que enfrentamos. Una vacuna pierde sentido si la gente no puede pagarla”.
Macaya Douoguih, de Johnson & Johnson, agregó que es posible “acelerar el desarrollo de la vacuna y asegurar la seguridad” a la vez. “Confiamos en que todos aquellos que participan en la respuesta a la pandemia de COVID-19 están dedicados a desarrollar soluciones lo más rápidamente posible, y las múltiples tecnologías de vacunas que se están empleando permiten diversos ritmos de desarrollo en diferentes fases”.
Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, anunció que la compañía hará 2.000 millones de dosis sin fines de lucro de la vacuna que desarrolla con la Universidad de Oxford.
La representante de Merck, Julie Gerberding, dijo que “no se tomarán atajos de seguridad” en las dos candidatas que investiga la compañía y que “la velocidad es importante, pero no vamos a comprometer la eficacia, la calidad y sobre todo la seguridad científicas, a pesar del sentimiento de urgencia que todos tenemos”. Gerberding brindó los datos menos optimistas: “No sólo no queda mucha capacidad [de fabricación de vacunas] disponible, sino que no siempre se puede pasar con facilidad de hacer una vacuna a hacer otra”. Y para cubrir la demanda que presenta el coronavirus la industria global necesita “aproximadamente el doble de su capacidad de producción actual”.
Todos los laboratorios aseguraron que sus productos tendrán una eficacia de al menos el 50%, que es el umbral fijado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para todas las vacunas en general, y que se aplicará también a la que combata el SARS-CoV-2. También todos aseguraron que ofrecerán garantías de seguridad.
Macaya Douoguih, de Johnson & Johnson, dijo que la compañía tendrá un precio único y accesible, en todo el mundo, para su vacuna.
Stephen Hoge, presidente de Moderna, además de reiterar la importancia que tiene para su compañía (que prueba una plataforma de vacuna novedosa, basada en el ARN del virus, su material genético), detalló que se hicieron acuerdos con un fabricante suizo que tiene oficinas en los Estados Unidos y otros países del mundo a fin de lograr una capacidad de manufactura superior a los 500 millones de dosis.
Moderna presentó los primeros resultados de su ensayo clínico una semana antes de la audiencia ante el comité de representantes: su producto demostró la capacidad de crear anticuerpos. Poco después Oxford y AstraZeneca mostraron resultados similares: además de anticuerpos, su vacuna estimulaba los linfocitos T, claves para la memoria de la inmunidad. Moderna espera ser el primero que llegue a la fase 3 de los ensayos clínicos, a finales de julio.
AstraZeneca, que también se encuentra en la fase 2, estuvo representada por su vicepresidente ejecutivo, Menelas Pangalos, quien dijo que espera tener datos de la etapa final de la fase 2 o quizá de comienzos de la 3 hacia octubre. “Tenemos la intención de brindar acceso amplio a esta terapia, si se aprueba o se autoriza para uso de emergencia, en los Estados Unidos y en todo el mundo”.
Stephen Hoge, presidente de Moderna, dijo a los representantes que su firma tendrá una capacidad de manufactura superior a los 500 millones de dosis.
La manera de lograrlo sería con una producción inicial de 2.000 millones de dosis sin fines de lucro, que se fabricarían a partir de una cadena de suministros global que ya está estableciendo. Y la manera de llevar adelante la vacunación sería mediante los acuerdos que la empresa británico-sueca ha firmado con los Estados Unidos, otros países y varias organizaciones internacionales. “El costo de las dosis de la vacuna según esos acuerdos no dará ganancias a AstraZeneca”, dijo.
Douoguih dijo que Johnson & Johnson, comprometido a fabricar una vacuna accesible, la pondría a disposición de la ciudadanía “sobre una base sin fines de lucro, para uso de emergencia por la pandemia”. Para establecer el precio solicitará la comprobación de auditores exteriores. Ese valor se aplicará en todos los países del mundo, más allá de que algunos suelan ser más rentables y otros menos para otros productos. Sus ensayos en humanos comenzarán en julio y, si se comprueban los resultados positivos, espera llegar a la fase 3 en septiembre.
Julie Gerberding, vicepresidenta ejecutiva de Merck, aseguró que “no se tomarán atajos de seguridad” en las dos candidatas a vacuna que investiga la compañía.
Merck, que posee el record de mayor rapidez en el desarrollo de una vacuna —cuatro años para lanzar en 1967 su inmunización contra las paperas—, también tiene experiencia como para saber que a veces las cosas no salen como se espera. “Si se demuestra que los enfoques desarrollados por otros son superiores a los que persigue Merck, trabajaremos para apoyar esos esfuerzos en beneficio de la salud mundial”, dijo Gerberding.
Aunque el laboratorio recibió USD 38 millones de fondos gubernamentales, su ejecutiva no dijo nada sobre la cuestión del precio. En cambio, señaló la importancia de que la población esté bien informada, en alusión muy indirecta al movimiento anti-vacunas. “Necesitamos comenzar ya a generar confianza en las nuevas vacunas y a enfrentar los crecientes niveles de desinformación en lo que respecta a la pandemia. Estamos consternados por la continua diseminación de información que es errónea o engañosa”.
John Young, director de negocios de Pfizer, explicó que el laboratorio no aceptó recursos gubernamentales para "avanzar hacia los ensayos clínicos de nuestra candidata tan rápido como nos resultara posible”.
Hoge, de Moderna, coincidió en que existe “un déficit de confianza” y que será necesario “un esfuerzo amplio” para asegurar que las vacunas contra el coronavirus, una vez aprobadas, sean de adopción masiva. Douoghih, de Johnson & Johnson, agregó: “La reticencia a las vacunas es un reto mayor a medida que pasa el tiempo, y ciertamente existirá para la del COVID-19. “La divulgación, las discusiones y los materiales educativos tienen que ocurrir ahora”.
Pfizer, que invirtió USD 1.000 millones de fondos propios en la vacuna, trabaja en cuatro candidatas, asociado a la compañía alemana BioNTech. “Estamos en una posición única, con el conocimiento y la experiencia, la capacidad de fabricación y los recursos financieros para contar con el potencial de completar una vacuna”, dijo Young. Dos de sus candidatas han recibido permiso de la FDA para acelerar las pruebas y se espera que entren en fase 2 a fines de julio.
Si todos los ensayos progresan adecuadamente, Pfizer podría producir 1.300 millones de dosis, a nivel global, en 2021. Young fue el único ejecutivo que se aventuró a hablar de un producto listo antes del fin de 2020: si todo saliera perfectamente bien y en octubre o noviembre pudiera pedir el permiso de las autoridades sanitarias, podría tener hasta 100 millones de dosis en diciembre. “Tengo gran confianza en que nuestra industria puede prevalecer en el resultado final de nuestra batalla contra el COVID-19, en que la ciencia va a triunfar”, concluyó.