miércoles, 3 de junio de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES




MÉXICO SUPERA LOS 100 MIL CASOS DE COVID-19 Y REGISTRA 1,092 MUERTES EN UN DÍA
La Secretaría de Salud reitera que el inicio de la nueva normalidad no implica dejar el confinamiento, sino que irá realizando a través de un semáforo
Por Publimetro
 Miércoles 03 de junio de 2020, a las 19:10
México se encuentra en el pico más alto de contagios y muertes - Foto: Cuartoscuro
El número de muertes por coronavirus en México ascendió a 11 mil 729, mientras que los contagios acumulados superó los 100 mil, llegando a 101 mil 238, informó la Secretaría de Salud (SSa). 101,238 y 11 mil 729
Esto representa mil 92 muertes más que las registradas por la dependencia hasta el martes, así como tres mil 912 contagios más.
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, recordó que este incremento no quiere decir que en las últimas 24 horas murieron o se contagiaron ese número de personas, sino que en este lapso de tiempo se realizó el registro de los casos.
Dijo que el número de casos activos es de menos de una quinta parte de los acumulados, es decir, 16 mil 829.




AMLO CONFIRMA SECUESTRO Y ASESINATO DE LEGISLADORA DE COLIMA; HAY UN DETENIDO
junio 3, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que autoridades encontraron el cuerpo de Francis Anel Bueno Sánchez, diputada local de Colima por Morena, en una fosa clandestina.
Esto fue confirmada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien, además de sumarse a las condolencias, afirmó que la Segob manifiesta su solidaridad al Congreso local y al pueblo colimense.
López Obrador dio el pésame a los familiares y amigos de la legisladora, y adelantó que ya existen detenidos por este asesinato.
“Expresar mis condolencias a los familiares de una legisladora de Colima que fue secuestrada y que el día de ayer se encontró su cuerpo en una fosa clandestina. Quiero expresar mis condolencias a su familia y decir que en la mañana se nos presentó un reporte de detenidos que participaron en este crimen”, detalló.
El mandatario mexicano aseveró que autoridades de Colima serán quienes den detalles por este caso,
Francis Anel Bueno Sánchez había desaparecido desde el pasado 29 de abril en el municipio de Ixtlahuacán.
Fuente: Staff

CAPTURAN A SOSPECHOSO DE ASESINATO DE DIPUTADA DE COLIMA
junio 3, 2020

Por el asesinato de la diputada local de Morena en Colima, Francis Anel Bueno, cuyo cuerpo fue hallado ayer en una fosa clandestina, ya hay un detenido, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje matutino desde Campeche, el mandatario lamentó el homicidio de la legisladora que fue vista por última vez el 29 de abril en Ixtlahuacán y aseguró que la persona aprehendida ha optado por dar información sobre el crimen y de quienes lo perpetraron.
“Quiero expresar mi condolencia a sus familiares y amigos, fue algo lamentable. Y decir también que en la mañana se presentó un reporte de detenidos que participaron en este crimen. Hay un detenido y ya hay una declaración culpando a los responsables”, dijo.
De acuerdo con reportes de medios locales, la legisladora de mayoría relativa por el Distrito XVI fue plagiada por un comando armado mientras realizaba labores de sanitización por la emergencia del Covid-19 en Tamala.
Ema Sánchez, madre de la legisladora morenista, cuestionó en mayo pasado la actuación de las autoridades no sólo por el “silencio” en torno al acontecimiento, también porque a pesar de pedir desde el 9 de mayo la emisión de una Alerta Alba, ésta no se difundió.
Si bien el crimen sucedió el 29 de abril, no fue sino unas semanas después que el gobernador José Ignacio Peralta, informó del suceso y urgió a las autoridades de seguridad a esclarecer el caso.
De acuerdo con el mandatario, por sugerencia de las autoridades investigadoras, el no haber informado a la sociedad sobre el secuestro de Anel Bueno fue para evitar los riesgos que eso podrían ocasionar. Fuente: Excélsior


MONARCAS, EL CHANTAJE POR EL DINERO PÚBLICO

El emporio de Ricardo Salinas Pliego pretende quedarse con una tajada más de recursos públicos. Aunque el equipo Monarcas Morelia “le ha costado mucho al pueblo michoacano” –afirma un funcionario local–, TV Azteca negocia con el gobernador Silvano Aureoles para que le dé más ventajas y dinero a su equipo al tiempo que presiona con el anuncio de que mudará la franquicia a Mazatlán.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A cambio de no llevarse a Monarcas Morelia a Mazatlán, TV Azteca, del Grupo Salinas, le pidió 400 millones de pesos anuales al gobierno de Michoacán para operar el equipo de Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico de México.
Sin haber solicitado a la Liga MX el cambio de sede, sin avisarle al gobierno michoacano ni cerrar un acuerdo con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, TV Azteca orquestó desde el jueves 21 una campaña para posicionar ante la opinión pública que irremediablemente Monarcas se mudará a Mazatlán, donde jugará a partir del Torneo Apertura 2020.
Sin embargo, el lunes 25 comenzaron las negociaciones entre el gobernador Silvano Aureoles y Grupo Salinas-TV Azteca para llegar a un acuerdo económico que mantenga al equipo en Michoacán, donde urge atender otros sectores, como el económico y de salud, por los estragos de la pandemia de coronavirus.
“La postura del gobierno del estado es clara: hará todo lo necesario para que el equipo se quede, pero algo alcanzable en medio de la crisis de covid-19. ¿Qué quiere decir esto? Sin comprometer recursos económicos estratégicos que hoy nosotros tenemos muy claros: están para el cuidado de la salud y la vida de los michoacanos. Si el acuerdo pasa por una cuestión económica, seguramente no lo haremos. Con la pena, con el dolor y apelando a la comprensión de los aficionados”, dice a Proceso el secretario estatal de Gobierno, Carlos Herrera Tello. 
La noche del sábado 23 Herrera Tello habló por teléfono con Severiano García Ruiz, director de Negocios del Futbol de TV Azteca, quien le informó que si bien como estrategia comercial pretenden “mejores condiciones económicas” para su negocio, tampoco “han tomado una determinación”. 
“Me confirmó esta persona –dice Herrera Tello– que sí están en el análisis de seis plazas diferentes (para llevarse al equipo) y acordamos que el gobernador de Michoacán se reuniera el lunes 25 con la Dirección de Deportes de Grupo Salinas.” 
A pesar de eso TV Azteca, que dirige Benjamín Salinas Sada, puso presión a Aureoles y a los aficionados de Monarcas la noche del domingo 24 en el programa Marcaje Personal del canal ADN 40, en el que los comentaristas deportivos anunciaron el cambio de sede. “La mudanza de Monarcas de Morelia a Mazatlán es un hecho. Del martes (26 de mayo) no pasa que se haga oficial”, aseguró el periodista David Medrano.
Durante más de media hora, en el programa deportivo se esgrimió la razón principal por la cual, después de 70 años, el equipo cambiaría de estado: un grupo de empresarios sinaloenses están interesados en patrocinar al equipo para que haya Primera División en Mazatlán.
Según dijo Medrano, es insostenible la “idea romántica” de mantener un equipo en una plaza donde los empresarios locales no le aportan dinero y es peor si 25% de los asientos del estadio Morelos (propiedad del gobierno del estado y con capacidad para 35 mil aficionados) fueron “vendidos a perpetuidad” y la directiva del club no se beneficia de esos ingresos. 
“En Morelia está la base de la empresa de cine más importante en la República Mexicana y de Latinoamérica (Cinépolis), una de las empresas más exitosas de la familia Ramírez. En varias ocasiones la gente de Monarcas se acercó para invitarlos al proyecto, para ofrecerles en venta la franquicia cuando surgió el tema de la multipropiedad, y no les interesó. 
“El tema económico es fundamental en el futbol y si las empresas regionales no empiezan a apoyar estos proyectos, pueden replicarse este tipo de casos como el de Monarcas”, afirmó Medrano. 
Lo que no dijo es que, mediante la firma de convenios, cada año Monarcas Morelia ha negociado la entrega de 40 millones de pesos de sucesivos gobiernos estatales, ni que con recursos públicos de los michoacanos (49 millones de pesos) se remodeló en 2011 el estadio Morelos, que el equipo utiliza en forma gratuita a través de un comodato. 
A cambio, la directiva del club se ha comprometido por escrito a hacer labor social, permitir que los jugadores asistan a firmas de autógrafos y acompañen al gobernador en turno en algún acto público, lo cual rara vez cumplió. 
“Es un equipo que le ha costado mucho al pueblo michoacano. Platiqué con el gobernador y me dijo que habría que trabajar toda la semana en una serie de opciones para que permanezca en Morelia. No tenemos hasta hoy una notificación formal de que el equipo se va a ir. En la conversación (con García Ruiz) también me dijo: ‘Estamos negociando otras opciones para mejorar las condiciones económicas; no hemos tomado la decisión de irnos ni de quedarnos’.
“Entiendo que es el esfuerzo de una empresa por buscar rentabilidad. Su objetivo es ganar más dinero. Si hay condiciones que podamos cumplir, lo haremos con mucho gusto. Si hay condiciones que pasen por un compromiso presupuestal que debamos distraer otros recursos, no lo vamos a hacer. Nos vamos a centrar en garantizar los recursos para salud, educación y seguridad”, insiste Herrera Tello. 
Tras el erario
No es la primera vez que TV Azteca amenaza con llevarse a Monarcas de Michoacán. Sin importar el partido gobernante, la empresa del Grupo Salinas tiene por costumbre presionar al gobernador en turno para que abra las arcas públicas y le ayude a financiar el club. 
Desde que Monarcas fue adquirido por TV Azteca en 1996, los gobiernos de Michoacán le han dado prioridad al futbol profesional por encima del deporte social o de alto rendimiento. Anualmente el estado destina 50 millones de pesos para el deporte estatal, de los cuales, después del gasto corriente y pago de salarios a trabajadores sindicalizados, quedan sólo 10 millones para invertir. 
El mejor resultado que ha obtenido la entidad en 22 años de Olimpiada Nacional fue en 2018, cuando finalizó en la posición 18 de 35 participantes.
En los 20 años que TV Azteca ha sido propietaria de Monarcas Morelia el club sólo ha conseguido un título de Liga (en el Torneo de Invierno 2000) y perdió tres finales ante Toluca, Monterrey y Pumas. Es un equipo de media tabla cuyo más reciente “éxito” fue haber evitado descender a la Liga de Ascenso en el Torneo Clausura 2017.
Insatisfecho porque el futbol “no es negocio” ni les deja las utilidades que desean –como manifestó en 2018–, Salinas Sada pretende aprovechar el estadio de futbol que Quirino Ordaz construyó en Mazatlán con dinero público, así como cualquier otro beneficio gubernamental o de empresarios locales para que él no gaste en su equipo. 
Si no es en Mazatlán, TV Azteca mudará al equipo al estado que les garantice más dinero. Una fuente reveló que la empresa de Grupo Salinas pretende conseguir 400 millones de pesos anuales para financiar a Monarcas. El equipo jugará en la plaza que esté dispuesta a darle la cifra más cercana a ese monto, sin importar si se trata de recursos públicos o privados. 
En este caso, a la Federación Mexicana de Futbol no le provoca escozor que el dueño de Monarcas Morelia opere con dinero y prebendas gubernamentales, como sí ocurrió con los clubes de la Liga de Ascenso Mx, donde para contar con la certificación los propietarios, en teoría, no pueden recibir recursos públicos estatales o municipales. 
Ordaz obtuvo del gobierno federal 400 millones de pesos y él decidió tomar otros 300 millones del estado de Sinaloa para construir el estadio: un inmueble con 25 mil asientos que, sin tener un proyecto sólido que justifique el gasto para no convertirse en un elefante blanco, ya cumple con el cuaderno de cargos para recibir a un equipo de la Primera División.
Incertidumbre y enojo
Ante la información que TV Azteca ha diseminado en sus canales para dar por hecho el cambio de sede de Monarcas, al mismo tiempo que el Grupo Salinas presionaba al gobierno michoacano, Ordaz fue el primero en hacer fila. 
“No es todavía una realidad, eso depende de la Federación Mexicana de Futbol y de las últimas negociaciones en México. Es Monarcas Morelia, efectivamente. Ellos tienen interés de salir de Morelia por todas las razones que sólo ellos saben y les interesa mucho venirse a Mazatlán”, declaró el gobernador sinaloense el martes 26, entrevistado en el programa radiofónico Línea Directa, de una estación local.
Precisó que el equipo seguirá siendo propiedad de TV Azteca, que tendrá “que comercializar muchas cosas; ellos buscarían sumar a muchos empresarios, empresas”.
Proceso consultó al grupo de empresarios mazatlecos con mayor solvencia económica como para abrir la cartera –aun en medio de la pandemia– y sostener un equipo de futbol de Primera División. 
Rodolfo Madero, de Grupo Alerta-Televisora del Pacífico, negó estar interesado o siquiera haber tenido pláticas con el Grupo Salinas. José Antonio Toledo Ortiz, dueño del club de beisbol Venados de Mazatlán, no confirmó que quiera ser socio comercial del Mazatlán Futbol Club y se excusó diciendo que por el momento no está dando declaraciones. 
José Eduvigildo Carranza Pinsa, propietario de Grupo Pinsa (atún Dolores), no contestó a la solicitud de entrevista. Erick Arellano, de Grupo ArHe (Leones de Yucatán), aseguró que no participará. Lo mismo dijo Alfredo Arámburo, quien en 2019 adquirió a los Algodoneros de Guasave. Entre los empresarios se comenta que Jesús Vizcarra, de la firma Su Karne, tiene la suficiente solvencia como para mantener él solo al equipo. 
A pesar de que la directiva de Monarcas Morelia tampoco le ha solicitado a la Liga MX el cambio de sede, el presidente de este organismo, Enrique Bonilla, está más que entusiasmado con la idea de la mudanza. La aprobación de la asamblea, como suele ocurrir en el futbol mexicano, será un mero trámite. 
“En el reglamento están establecidos otros tiempos, pero tenemos que ser flexibles dadas las circunstancias que hemos vivido. Se tiene que dar previo a la próxima asamblea de la Liga MX para que se autorice o no cualquier movimiento, ya sea de sustitución de certificado o el cambio de nombre”, declaró Bonilla el domingo 24 en el programa de Televisa La Jugada.
El directivo se regodeó al narrar su recorrido por el nuevo estadio en compañía de Ordaz: “Tuve la oportunidad de visitarlo y de platicar con el gobernador. Es un estadio que va a tener las condiciones necesarias, porque está a punto de ser concluido, para que el aficionado pueda ver ahí no sólo el futbol, sino cualquier espectáculo con un nivel de confort y seguridad de primer mundo. Es un estadio muy bello y si llegara algún equipo, ya sea de Liga MX o de la nueva división de lo que era el Ascenso MX (la Liga de Desarrollo), créanme que va a estar en una gran plaza y con un gran estadio”, declaró Bonilla.
“Imagínate todo el turismo que va a atraer, el negocio para los transportistas y el comercio –fantaseó Ordaz en la entrevista del martes 26–. Cada dos semanas la gente va a querer estar allá asistiendo. En dos semanas vamos a saber, pero no está confirmado todavía. ¿Les interesa? Claro que les interesa Mazatlán. Nos va a cambiar la imagen, que vean el verdadero rostro de los sinaloenses. Esto va a mover masas.”
El mandatario sinaloense manifestó que ya piensa en que la selección nacional dispute juegos oficiales y amistosos en el nuevo estadio y los aficionados tengan en qué entretenerse los ocho meses del año que no hay beisbol en Mazatlán. 
En contraparte, a raíz de que TV Azteca anunció que Monarcas se marchará de Michoacán, los aficionados protestaron en las calles, a pesar de la contingencia sanitaria.
En conferencia de prensa, los líderes de la porra Locura 81 llamaron a boicotear a las empresas de Grupo Salinas (Elektra y Banco Azteca) si a la brevedad no hay certeza sobre la continuidad del equipo en la entidad. También responsabilizaron a la empresa por un posible aumento de contagios en la capital michoacana.
“Pedimos al Grupo Salinas que salga y dé la cara con una explicación. En caso de que no haya respuesta, llamamos al pueblo de Morelia a no consumir nada de sus comercios, bancos y entretenimiento que ofrecen”, clamó Rubén Sámano, de Locura 81.
Hasta el cierre de esta edición, el Grupo Salinas seguía negociando directamente con Aureoles para que accediera a pagar a cambio de que Monarcas siga en Morelia. Lo más que podría conseguir es un convenio hasta agosto de 2021, cuando concluirá el mandato del político perredista. (Con información de Francisco Castellanos.)  l


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Sin sustento, 70% de las declaraciones de AMLO y su gabinete de seguridad


Ciudad de México, 03 JUN (apro).-Siete de cada diez declaraciones realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad en las conferencias matutinas no tienen sustento oficial, determinó el estudio “Información oficial sobre seguridad: no hay, no quieren o no entienden”, elaborado por la organización Causa en Común.
Sobre este punto, José Ramón Cossío, ministro en retiro y miembro de El Colegio Nacional, uno de los ponentes, planteó que, si el gobierno tuviera una estrategia general de seguridad, lo que el presidente haría día a día sería ir comunicando los avances de dicha estrategia:
“Al no haber esta información, uno se pregunta: ¿dónde está la estrategia general?” cuestionó.
María Elena Morera, quien preside Causa en Común, expuso que de las solicitudes de información realizadas para verificar lo que se dice, siete de cada diez son respuestas evasivas.
Es decir, las instituciones consultadas no dieron información sobre lo que se preguntó o, si lo hicieron, no dieron sustento a las declaraciones sobre seguridad realizadas por el presidente y su gabinete en las ruedas de prensa.
La organización detalló que este informe arroja los resultados de un ejercicio de acceso a la información para conocer el sustento de lo que se dijo en materia de seguridad pública en 252 conferencias matutinas efectuadas entre el 3 de diciembre de 2018 y el 3 de diciembre de 2019.
“El objetivo fue verificar si las declaraciones del presidente y de su equipo de seguridad tienen sustento al momento de contrastarlas con respuestas institucionales”, refirió María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.
Añadió que, con frecuencia, “las dependencias niegan o entregan información parcial, de modo que en siete de cada diez declaraciones realizadas por el gabinete de seguridad en las conferencias matutinas no tienen ningún sustento por parte de las instancias gubernamentales”:
Esta falta de transparencia refleja que las instituciones federales de seguridad suelen negar información directamente vinculada con sus responsabilidades establecidas en la ley.
“Esto puedo deberse a que no cuentan con dicha información, no consideran difundirla -aun cuando haya sido manifestada en las conferencias de prensa matutinas-, por deslindarse de alguna postura o declaración, porque no conocen sus responsabilidades o por una combinación de estas razones”, se expuso en el estudio.
Para la elaboración del informe se enviaron 648 solicitudes de acceso a la información pública a una veintena de instituciones.
Posteriormente, se analizaron las respuestas de 450 solicitudes correspondientes a la SSPC, Sedena, Semar, Secretaría de Gobernación (Segob) y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependencias federales que tienen atribuciones específicas en materia de seguridad.
El estudio revela que el tema de la Guardia Nacional presenta una mayor opacidad ya que las instituciones relacionadas con su funcionamiento se transfieren entre sí la responsabilidad de información sobre la misma.  
            Cabe señalar que dicho informe de Causa en Común tomó como referencia 252 comparecencias matinales de López Obrador, que van del 3 de diciembre de 2018 al mismo día pero de 2019, y las compararon con 450 solicitudes de acceso a la información pública que les entregaron las principales dependencias de seguridad en el país. 
“El objetivo fue verificar si las declaraciones del presidente y de su equipo de seguridad tienen sustento al momento de contrastarlas con respuestas institucionales”, agregó Elena Morera. 
Con tal análisis, concluyeron que con regularidad “las dependencias niegan o entregan información parcial, de modo que en siete de cada diez declaraciones realizadas por el gabinete de seguridad en las conferencias matutinas no tienen ningún sustento por parte de las instancias gubernamentales”.
Al parecer no bastan las mentiras que a diario emite AMLO, pues en temas de seguridad la opacidad es igual o peor; por eso no extraña que de buenas a primeras las militarización se haya terminado de consumar.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Concluye con éxito el Congreso Internacional de Derecho Convencional organizado por la UNACH vía plataforma digital

UNACH Congreso Internacional de Derecho Convencional 1

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUN.-Concluyeron con éxito los trabajos del Primer Congreso Internacional de Derecho Convencional, debates de la denominación jurídica y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, una Visión Regional, organizado por la a Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) en coordinación con el Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
            En la clausura de este encuentro académico, que se realizó  a través de una plataforma digital, como marcan las medidas de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, el coordinador del Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM, Carlos Humberto Reyes Díaz, reconoció la labor de la UNACH y felicitó al Rector Carlos F. Natarén Nandayapa, para llevar a cabo este evento.
            Destacó que sumando esfuerzos interinstitucionales, se fortalece cualitativamente la investigación y se logra mantener las actividades educativas ante la actual coyuntura ocasionada por la Pandemia de Covid-19, mediante el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, que nos acercan y posibilitan continuar con la promoción de la nueva cultura jurídica que representan los derechos humanos.
            En el Congreso participaron destacados profesores e investigadores de 11 países de América Latina, entre los que se encuentran  Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y México
            Se prevé que el 10 de junio se reunirán la comisión multinacional para consensar las conclusiones del Congreso a través de las plataformas digitales y ante el interés ya se fijó las fechas para el II Congreso Internacional de Derecho Convencional, el cual se celebrará los días 27 y 28 de agosto de 2020.
            En este evento participaron el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa y el  titular del CECOCISE, Alfonso Jaime Martínez Lazcano, quien en su momento resaltó la presencia de  29 especialistas investigadores en materia de derechos humanos y derecho constitucional; los cuales se congregaron para reflexionar sobre lo que es y significa el derecho convencional
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



México registra más de mil muertes por covid-19 en un día y supera los 100 mil contagios

*Reitera López-Gatell que "aún no es momento de regresar al espacio público"

Ciudad de México, 03 JUN (apro).-Este 3 de junio, apenas el tercer día de la llamada “nueva normalidad”, México tuvo una vez más su peor jornada desde el inicio de la pandemia de covid-19, pues no sólo superó los 100 mil infectados, sino que, peor aún, más de mil fallecimientos se registraron en las últimas 24 horas y casi 4 mil personas se sumaron a la lista de casos confirmados.
Con mil 92 muertes por COVID-19 registradas en las últimas 24 horas, México se convirtió en el país con más decesos hoy, por encima de Estados Unidos, que reportó 987, y de Brasil, que tuvo 839.
Tres meses después de que confirmó su primer enfermo de COVID-19, el país sumó este miércoles 101 mil 238 casos acumulados de la enfermedad, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
En el tercer día de la "nueva normalidad", decretada por el gobierno federal, la epidemia tuvo un nuevo pico de contagios y de muertes, pues en 24 horas se registraron 3 mil 912 mil 092, respectivamente. 
Sin embargo, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, aclaró que los nuevos enfermos y los fallecimientos no sucedieron en un mismo día, sino que fue hoy cuando se registraron en el sistema federal, luego de ser confirmados
Desde el inicio de la pandemia en México, no se habían registrado más de mil muertes en un sólo día. Es más, el máximo era de 501 fallecimientos, los cuales fueron registrados el pasado 26 de mayo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, este miércoles se registraron mil 092 fallecimientos, por lo que la suma total llegó a los 11 mil 729; además, 3 mil 912 personas dieron positivo a la prueba de covid-19, por lo que en todo el territorio nacional se han infectado 101 mil 238 personas, de las cuales 16 mil 829 comenzaron a tener síntomas en los últimos 14 días.
Sin embargo, hay otras 948 muertes sospechosas de haber ocurrido a causa de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.
No obstante, el subsecretario en Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, señaló que pese al “sustancial incremento en la mortalidad”, esto no significa que todas las mil 092 muertes registradas este miércoles hayan ocurrido en las últimas 24 horas, sino que es la fecha en que fueron registradas.
“Lo que solemos hacer es que cuando tenemos un paquete de información, podrían ser 10, 20, 50, 300, 250 o como aquella ocasión (26 mayo) que fue 501, las comunicamos en tiempo real, el día que se confirman, el día de que se presentan al informe. No todas son del día que se presentan“, señaló.
De acuerdo con los datos presentados, entre los mil 092 fallecimientos registrados este miércoles, los más antiguos ocurrieron el 15 de abril -hace mes y medio- y los más recientes son de este 3 de junio.
Reitera López-Gatell que "aún no es momento de regresar al espacio público"
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que aún "no es momento de regresar al espacio público", debido a que todo el territorio nacional, con excepción de Zacatecas, permanece en semáforo rojo.
A través de un video compartido en su cuenta de Twitter, López-Gatell recordó que en este momento de máxima restricción, sólo se mantendrán en funcionamiento las actividades estrictamente esenciales, entre las que ya se incluyen la industria automotriz, la minería y la construcción.
Aclaró que para estas actividades "se han desarrollado lineamientos técnicos de seguridad sanitaria, en el trabajo, que las empresas correspondientes tendrán que seguir de manera muy estricta y la autoridad vigilará que así ocurra".
Recordó que en todo momento, independientemente del color del semáforo epidemiológico, deberán mantenerse las medidas de higiene y de sana distancia.
Recalcó que "tenemos que guardar la sana distancia como un propósito específico de que en el espacio público, laboral, escolar o de recreación tengamos identificada la distancia mínima a la que podemos estar cercanos unos de otros con el propósito de no contagiarnos".
Al corte de este martes, la Secretaría de Salud informó que en el país suman 10 mil 637 muertos por COVID-19, además de 97 mil 326 casos confirmados.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Amplían filtros sanitarios para frenar contagios por COVID-19 en el centro de Tuxtla


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUN.-Con el objetivo de frenar el incremento de contagios por Covid-19 en la zona centro de la ciudad, el filtro de acceso fue ampliado hasta la 9ª Sur, informó el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova.
            Este dispositivo cuenta con personal de la Secretaría Salud Estatal y municipal, Política Fiscal del Ayuntamiento, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Sistemas Municipal y Estatal de Protección Civil, entre otras.
            El personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal resguarda los accesos que fueron colocados recientemente, desde la 5ª hasta la 9ª Avenida Sur, sin cambios en los sectores oriente y poniente.
            El titular de la SSPyTM detalló que el perímetro quedó ubicado de la siguiente forma:
 - De la 2ª poniente hasta la 2ª oriente y de la 2ª a la 9ª Sur, dando un mayor rango de movilidad pero a su vez, mayor control sobre el acceso a esta zona.
Con estas acciones y el compromiso de la ciudadanía, dijo, se busca generar un modelo de prevención para reducir la cantidad de contagios por Coronavirus en la capital de Chiapas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Lilly Téllez se suma a bancada del PAN en el Senado


Ciudad de México, 03 JUN.-se incorporó a la bancada del PAN en el Senado de la República,  así lo anunció este miércoles su coordinador Mauricio Kuri, quien le dio la bienvenida a nombre de los panistas.
Kuri González aseveró que se trata de una mujer que ha sabido defender sus ideales, hacer respetar sus opiniones y se ha distinguido por mantener su crítica hacia lo que se está haciendo mal en el país.
“Son muchas las coincidencias que nos unen con ella; la primera es que está consciente de que nuestro país debe de cambiar, pero para bien, para avanzar y jamás para retroceder”, aseguró.
Minutos más tarde, Téllez agradeció formar parte de la bancada panista.
"Agradezco la invitación a integrarme a @SenadoresdelPAN @MarkoCortes. Seguiré trabajando contra la corrupción, la injusticia y la desigualdad. Voy con fuerza por la libertad, el Estado de Derecho y la prosperidad de México. Firme en mis principios y valores, cumplo mi palabra", escribió en su cuenta de Twitter.
Lilly Téllez, senadora por Sonora, renunció a la bancada de Morena en abril pasado, por diferencias ideológicas.
El coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara Alta, Mauricio Kuri, informó que Téllez pasó a sus filas tras abandonar la bancada de Morena el pasado 14 de abril.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Realiza Poder Judicial reunión con agencia mundial en beneficio de niñas, niños y adolescentes

*El Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa trabajando para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, garantizándoles una vida libre de violencia: Juan Óscar Trinidad Palacios.


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 JUN.-Dando continuidad a los trabajos en favor de mujeres, niñas, niños y adolescentes, en el marco de la toma de acuerdo del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna Chiapas), el Poder Judicial del Estado realizó un encuentro virtual con la organización humanitaria Global World Vision para robuster acciones en beneficio de las y los chiapanecos ante la coyuntura por la pandemia del Covid-19.
            “Es urgente reforzar los trabajos que se realizan desde la Comisión para poner fin a toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, por eso trabajamos de manera integral atendiendo el espíritu respetuoso de autonomías pero coordinado, para beneficiar a Chiapas, que encabeza el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas y el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios”, dijo la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores.
            La también representante en suplencia del titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, ante el Sipinna Chiapas, encabezó la reunión virtual de trabajo con la gerente regional de operaciones de World Vision México, Verónica Consuelo Moreno García; con la oficial regional de Incidencia también de World Vision,  Normaida Guzmán y la jueza Jaqueline Ángel Juan, enlace operativo del Tribunal ante el Sipinna Chiapas.
            La reunión, dijo la consejera de la Judicatura, representa la apertura de un diálogo propositivo entre la sociedad civil y las instituciones con la finalidad de construir resultados para erradicar la violencia a corto y mediano plazo.
            El desahogo del orden del día se centró en la escucha de la propuesta presentada por World Vision relacionada con incidir en los espacios municipales en virtud que son estas autoridades las que representan al primer respondiente para la atención, inmediata en favor de niñas, niños y adolescentes, resaltando las políticas públicas que deben atender al principio de accesibilidad, como la garantía del Internet.
            La consejera Isela de Jesús Martínez Flores, escuchó con atención las propuestas de World Vision y expresó que la Comisión tiene la puerta abierta para el trabajo conjunto entre la sociedad y gobierno, con la finalidad de fortalecer el trabajo en favor de la niñez y adolescencia en el estado.
Con estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, como parte del Sipinna Chiapas, refrenda su compromiso para garantizar una vida libre de violencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



INM tiene al enemigo en casa: activistas


Tapachula, Chis., 03 JUN.-Líderes sociales, defensores de derechos humanos, defensores de migrantes y activistas sociales, entre otros, coinciden en que la Secretaría de Gobernación debe poner los ojos en el INM Chiapas y de una vez por todas poner orden, empezando por la delegada Yadira de los Santos Robledo, quien no ha hecho otra cosa más que hacer negocios con los migrantes y meter a toda su familia en la nómina.
Señalaron que en reiteradas ocasiones se han denunciados actos de corrupción, discriminación y hasta de racismo, sin embargo, hasta el momento nada se ha hecho para frenar estas vejaciones contra los migrantes, lo que ha ocasionado una serie de problemas, como el caso del haitiano que se plantó y protestó tomando cloro, frente a la casa de la delegada Yadira de los Santos.
Luis Villagrán, quien ha recibido amenazas hasta de muerte por no quitar el dedo del renglón, señaló que ha tocado puertas y ha sostenido reuniones con legisladores federales y senadores, como la comisión del senado encabezados por Porfirio Muñoz Ledo que visitó y constató las arbitrariedades y deficiencias con las que opera el INM en Chiapas, informe que seguramente llego a las manos y oídos del Comisionado de Migración Francisco Garduño, pero que hasta el momento no han hecho nada.
Ahora incluso con la pandemia que ha generado el COVID-19, el área de regulación del INM sigue operando sin ningún tipo de restricciones o vigilancia sanitaria de parte del INM y todo el esfuerzo de la Secretaría de Salud y de Protección Civil prácticamente no sirve de nada, porque los migrantes permanecen amontonados en las afueras de las instalaciones, exponiéndose al contagio y sobre todo poniendo en riesgo la salud de todas las familias tapachultecas.
Trascendió que dentro de la estación migratoria Siglo XXI con sede en Tapachula, se han presentado decesos de migrantes al parecer por COVID, lo cual han manejado con total hermetismo.
El problema social que ha generado Yadira de los Santos ha llegado a tal grado que el propio Obispo de la Diócesis de Tapachula monseñor Jaime Calderón, ha señalado el maltrato a los migrantes extra continentales, lo que podría incluso hasta calificarse como racismo, además recomendó cerrar el área de Regulación Migratoria y no entretener a los extranjeros, ya que los albergues permanecen cerrados y al tope.
Y es que, con todos estos antecedentes, aseguran que dejar la delegación del INM Chiapas en manos de Yadira de Los Santos Robledo, fue como dejar a la iglesia en manos de Lutero, por lo que prácticamente el INM tiene a su más grande enemigo en casa.
Se espera que, durante su visita por Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sea abordado por estos líderes sociales, defensores de derechos humanos, defensores de migrantes y activistas sociales, entre otros, quienes pondrán directamente en sus manos un nutrido expediente que contiene todas las denuncias y corruptelas de las que es acusada la delegada del INM, Yadira de los Santos Robledo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020