miércoles, 3 de junio de 2020

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Sólo AMLO quiere el Tren Maya
030620

*Muchos atropellos generados por el megaproyecto
*Se reproduce la discriminación sistémica de los indios

El presidente López Obrador, porfiado que ha sido siempre, logró su propósito de iniciar formalmente la construcción del llamado Tren Maya, que de maya sólo tiene el nombre (porque en la realidad es anti maya). El claro el malestar, el rechazo de decenas de organizaciones, comunidades mayas y mayenses y activistas, con el apoyo de los padres jesuitas del CentroPRODH, que rechazan el acto del “banderazo de salida” e insisten en denunciar los atropellos generados por el megaproyecto.
Las y los defensores de los derechos humanos nunca dejaron de advertir de lo inoportuno de era la visita del presidente, y en este espacio este escribidor también lo denunció, en medio del momento más crítico de la pandemia de la COVID-19.
La visita presidencial, para darle solemnidad al inicio de las obras, fue un atentado contra el orden constitucional, dado que existen diversos amparos en los que jueces federales han ordenado la suspensión de muchas de las actividades del proyecto del Tren Maya y que la CNDH ha ordenado, como medida cautelar, la suspensión de actividades no esenciales del proyecto.
Pero como lo denuncia el CentroProDH, en su servicio de información sobre derechos humanos, el avance del proyecto, que se fuerza desde el gobierno federal, se cobija en la disminuida actividad del Poder Judicial Federal por la emergencia sanitaria, y las consecuentes repetidas negativas de juzgados federales de Campeche y Yucatán de recibir demandas de amparo en contra del proyecto.
Por causa de la pandemia, fueron canceladas las reuniones informativas y mesas de discusión, y se estableció que los términos para obtener información no corren, lo cual limita el acceso de la población involucrada a información cabal, suficiente y oportuna”.
Lamentable que el megaproyecto se haya ido erigiendo sin la participación de los pueblos originarios y de otros sectores de la sociedad en el diseño y planeación. Las reuniones realizadas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre del año pasado, no pueden ser consideradas como un proceso de consulta indígena, porque se efectuaron a través de instancias no representativas de las comunidades y pueblos. En segundo porque no se cumplió con los estándares mínimos del derecho a la consulta, establecido en el Convenio 169 de la OIT, situación que incluso fue señalada por la Oficina para México del Alto Comisionado de Naciones Unidas”.
Los procesos de consulta (y de pagos simbólicos por derechos de vía) a ejidos y comunidades indígenas continúan durante la emergencia sanitaria en contra de las recomendaciones de organismos internacionales y sin otorgar información suficiente con respecto a las afectaciones.
Por tanto, decidir el futuro de las comunidades y pueblos indígenas unilateralmente, afirmando que serán los principales beneficiados de un proyecto que desconocen y en el cual su papel principal será el de la mano de obra barata, significa reproducir la discriminación sistémica que ha impulsado por años el Estado mexicano y que les ha negado a esos pueblos ser los dueños de su propio destino y futuro.
La actual administración dilapida una oportunidad histórica de hacer las cosas de manera distinta y generar condiciones adecuadas para llevar a cabo un diálogo intercultural que permita generar condiciones de desarrollo a partir de las realidades, especificidades, historias y prácticas de esos pueblos.
Con el Tren están el peligro 23 Áreas Naturales Protegidas, entre las cuales se encuentran Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo como Yum Balam, Manglares de Nichupté, Uaymil y las Reservas de la Biosfera de Sian Ka‘an y Calakmul, ambas patrimonio de la Humanidad, así como siete Regiones Terrestres Prioritarias, y once Regiones Hidrológicas Prioritarias, a tal grado que podría convertirlas en áreas biológicamente inhóspitas.
Los estudios hechos también exponen riesgos para la identidad cultural y posible mercantilización de la propia cultura indígena; violación al derecho a la tierra y mecanismos de financiamiento que no favorecen a los propietarios de las parcelas en los polos de desarrollo, así como la sobre-densificación del corredor turístico Cancún-Tulum.
Las organizaciones, comunidades y académicos advierten que el proyecto del Tren Maya genera graves riesgos al patrimonio histórico y cultural, todos bienes nacionales, particularmente de la península, pues en los alrededores del trazo del Tren Maya el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene registro de siete mil 274 sitios arqueológicos.
En quinto lugar, aun cuando el gobierno federal ha buscado publicitar un supuesto apoyo desde las Naciones Unidas al proyecto, dicho apoyo no existe. Existen consultores contratados por FONATUR a través de ONU-Habitat y la UNESCO que colaboran actualmente con estudios para el proyecto, sin que esto signifique un espaldarazo al proyecto por parte de las Naciones Unidas.
Las suspensiones obtenidas por diversas comunidades y organizaciones han evidenciado claras violaciones a la ley, contradicciones y falsedades en la implantación del proyecto por parte fundamentalmente del Fonatur, pero sobre todo “se ha expresado la voluntad de la población de mantener la exigencia y la batalla jurídica y política para hacer efectivos sus derechos a preservar su territorio y medio ambiente”.
++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J Eleazar de Ávila…
México, una historia de suicidas…
De por sí, los mexicanos somos risueños y nos hacen cosquillas.  ¡Imagínese! Es lo que podemos advertir, tras la decisión federal de terminar con las llamadas Jornadas de Sana Distancia el 1 de junio, con las que se pretendía, atajar los efectos de contagios y muertes por Coronavirus.
Pero caray, la mayoría, lo interpretó como una banderazo de inmortalidad; es más, lo tradujo en un tropel que es altamente peligroso. Una cosa es el regreso de las actividades económicas y otro que, al grito de “los nacos somos inmortales”, mantengamos un tránsito irresponsable, criminal, obtuso y suicida.
Ejemplos, ahí está como epicentro de contagio la CDMX, donde “la banda”, regresó a una movilidad de hasta 72 %. Si la señora Sheinbaum da esa cifra, los medios interpretamos que están 100 % en las calles.
1.- De Maquiavelo o no, (la cita real data del siglo XVIII con el conde italiano José de Maistre), hay una expresión que va como anillo al dedo. “Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”, que agregaría, las sociedades reaccionan en función del nivel de alienación colectiva programada. 
2.- No es un tema sencillo, la raza de bronce, los vulnerables,  necesitan comer y esa es la realidad que está empujando a   México y su mitad de pobres.
3.- Al margen de la política, la realidad es que los mexicanos  somos en muchos sentidos Hijos de Chespirito, un concepto que acuñamos para describir el sociodrama nacional.
4.- Y si bien existe enorme responsabilidad de la autoridad al haber mandado un disparo de arranque, nuestra idiosincrasia intepretó que ¡YaChingamos!  cuando la verdad es que tenemos un +3 mil 891 casos para dar un total de 97 mil 326 confirmados, 70 mil recuperados y   lamentablemente un + 470 para dar 10 mil 637 fallecimientos.
5.- ¿Por qué no hacemos caso? Porque somos una sociedad en muchos sentidos “animal” que se comporta como la familia de la vecindad de El Chavo; una micro colectividad de bajísimo nivel intelectual. 
6.- Los productos de Roberto Gómez Bolaños a quien los mexicanos tienen como “Un Santo Nacional”, tenían como objetivo la mediatización de las clases sociales bajas.
(Nota: La Mayoría de las rutinas que tanto causan risa y elogios, son copias de genios de la comedia como Los Tres Chiflados, el Gordo y el Flaco y por supuesto que de Charles Chaplin. Así que no me hablen de la genialidad de quien debería de ser juzgado por sus descaradas “fusiladas”). 
7.- Ahí están los hechos, y ahora  tendremos que esperar a que llegue el 15 de junio para saber si nos salvamos, morimos o si  fastidiamos a los amigos, familias, hijos, hermanos, padres, abuelos o a nuestros compañeros de trabajo.
Posdata: Cuando sostengo eso de Hijos de Chespirito, deberíamos  de agregar en el Cuadro de Honor de la distorsiones sociales programadas a Emilio Azcárraga Milmo, “El Tigre”, quien sostenía.  
10 de febrero de 1993: “México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.” Una expresión con la que celebró el éxito de la telenovela “Los Ricos También Lloran”.
“Los ricos, como yo, no somos clientes porque los ricos como yo no compran ni madres”…  advertía   quien se asumía soldado del PRI…  digo,  por si estaban con el pendiente y por lo que vemos, en pleno Movimiento de Regeneración Nacional, éso no ha cambiado ni un 32.
Posdata 2: Ténganme Paciencia…
Lo mejor de cada casa…
Estuvimos en Tampico y nos gustó ver que Jesús Nader tiene impecable a El Puerto. Y como me dicen los amigos de los medios, es de los que está trabajando 24/7,  disfrutando el ejercicio de ser presidente municipal.
Me agregan los analistas, que al 2021, sueñan los que dicen que Olga Sosa de Morena (PES) o Magdalena Peraza (por el partido SEPA), no tienen futuro para enfrentar a quien ha sido destacado como uno de los mejores alcaldes del país.  
Y lo mismo, a más de 700 kilómetros. En Nuevo Laredo los números en favor de Enrique Rivas igual son de elogio nacional.  También es coleccionista de premios y de su futuro,  ahí si varía un poco, pues puede ser diputado federal o lo que se determine en los ajustes finales a mes de diciembre.
Pero de que ambos, Rivas y Nader son los dos enormes motores del PAN en la entidad ni quien lo dude. Y sí, nuevamente lo decimos, el divorcio de Maki, es de anticipada traición y futuro incierto.
Al tiempo….
Otrosí: El Peje, relajado, relajado, relajado… y de gira…
18 pendientes…   Correo: 
jeleazarmedia@gmail.com       
Twitter.- @JEleazarDeAvila


RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.
+¿Funciona sí  o no  la nueva normalidad?
+ Honor a quien honor merece.
+ En Carranza en su pecado llevaran la penitencia.
.+ Del congreso.
+ Las  cuentas  del COVID.
+Del costal de cachivaches.
Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
2 de Junio del 2020.

¿Funciona sí  o no  la nueva normalidad?

A  ya  100 cien días de que la pandemia de corona de virus  COVID19  llego   de China,   hace  sus estratos mortales en nuestra nación y en  nuestra entidad y que pese a que el gobierno federal dio paso   a la llamada "nueva normalidad”  que inicio el pasado lunes,   la  que oficialmente  tiene como finalidad el inicio de varias  actividades  importantes  para la reactivación de algunas actividades económicas en el país, aunque las expectativas no son muy claras y  más aún   si le sumamos  el deslindamiento de varios gobernadores que no están de acuerdo con el semáforo  del gobierno federal, todo parece  indicar que hay la posibilidad como lo anuncio en Mérida el  presidente López Obrador  de que  si hay rebrotes se volverá al confinamiento  en casa.

El presidente  López  Obrador  como es habitual en el no  deja de insistir en que se debe buscar el bienestar de nuestro pueblo, pero no pone el ejemplo para  buscar ese bienestar  cuando en el acto público en la bella ciudad capital del estado de Yucatán se presentó  sin cumplir con el requisito de portar su hoy indispensable tapaboca,  que   es hoy un requisito para caminar en espacios  públicos  y más lo debe de ser en  espacio  donde se   aglomeran  personas.

El primer día de "nueva normalidad”  dejo ver   que el escenario público en muchas  ciudades  del país  no dista mucho del que ya se observaba semanas atrás: aglomeración de personas en el transporte público, rostros cubiertos con pedazos de tela o cubre bocas, en muchos casos mal puestos; pocos negocios abiertos y a la gente deambulando  sin tomar muchas medidas  precautorias y si bien es que mucha gente no salido a las calles es  no por temor al COVID 19  y si al temor a mojarse con la persistente lluvia.
Los gobiernos  mediante  campañas publicitarias no dejan de advertir que si el retorno a las actividades, pero el retorno  no se hace en orden y con disciplina, eso producirá contagios y en consecuencia el rebrote de la enfermedad, por lo que nuevamente se tendría que recomendar cerrar centros de trabajo y espacios públicos a la circulación de personas.  Sin duda que volveremos al encierro en unos días más. Así las cosas.


Honor a quien honor merece.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció la labor responsable del personal de salud que está en la primera trinchera contra el coronavirus, pues gracias a su esfuerzo 873 personas han logrado superar la enfermedad en Chiapas, ante lo cual reiteró el llamado a la sociedad a cuidarse para evitar mayores contagios.

“Ayudamos mucho a los que están en la batalla contra el COVID-19 si no nos confiamos. Si tomamos todas las precauciones, vamos a erradicar más pronto esta enfermedad que ha hecho mucho daño al mundo, a México y a Chiapas”, expresó al reconocer el trabajo profesional de las doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia, laboratorios y de psicología, entre otros, señalo  el primer mandatario estatal.

A la vez  que sostuvo que, aunque las autoridades de los tres órdenes de gobierno hacen todo lo humanamente posible al enfrentar la emergencia sanitaria, la participación social es clave para contrarrestar los riesgos de contagios de coronavirus, por ello reiteró a la población cumplir con las medidas de aislamiento e higiene personal.

“Insistimos en el llamado al pueblo de Chiapas a cuidarse y tomar en cuenta las recomendaciones de los expertos de la salud, sobre todo, guardar sana distancia, hasta en el hogar, lavarse las manos constantemente, no tocarse la cara, así como usar cubrebocas y extremar precauciones si realizan actividades esenciales, así las cosas.


En Carranza en su pecado llevaran la penitencia.
Luego de los desmanes hechos por  personas enajenadas por la violencia  y enfermas de la mente y alma de  municipio de Venustiano Carranza  que llevo a la realización de actos vandálicos de funestas  consecuencias;  trabajadores de la salud de la Clínica de Campo, que fueron también agredidos por la turba furiosa  exigen a las autoridades estatales seguridad las 24 horas para poder  trabajar.  

Hay que recordar que en  los hechos ocurridos el pasado jueves en el que un grupo de personas realizó destrozos a viviendas y a la unidad móvil para atender a personas con síntomas de COVID-19, valiéndoles  una pura y dos con sal exponerse al mal  chino causante de muchas muertes y desgracias en ese mismo municipio.

Lamentablemente su violencia y el dejarse manipular  podría ser la causa de que en ese municipio los contagiados y fallecidos  se multipliquen,   en su pecado llevaran su penitencia, así las cosas.


Del congreso.

Tras concluir la fecha límite para que los 25 ayuntamientos a los que el Honorable Congreso del Estado otorgo prórroga para la presentación de sus Cuentas Públicas Anuales, la Presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada Ana Laura Romero Basurto, dijo sentirse satisfecha por el cumplimiento de esta obligación por parte de los ayuntamientos. Esto luego de que el Honorable Congreso del Estado recibir 97 Cuentas Públicas Municipales del ejercicio 2019, al 30 de abril del 2020.

Romero Basurto comentó que la entrega de la Cuenta Pública de parte de los ayuntamientos que estaban obligados a presentarla, es un acto de responsabilidad que contribuye a la cultura de la Transparencia y Rendición de Cuentas de los recursos públicos en Chiapas, atendiendo a la confianza que la sociedad ha depositado en sus representantes, “es una muestra del compromiso de cumplir y sumarse a la construcción de nuevas políticas públicas que demandan la transparencia de recursos, la rendición de cuentas, así como el combate frontal a la corrupción y la impunidad, ejes prioritarios para la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Doctor Rutilio Escandón Cadenas”.

Las  cuentas  del COVID.

El panorama epidemiológico actual del COVID-19 en Chiapas hasta el día de <ayer arrojaba 2 mil 032 casos acumulados y 146 defunciones, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, quien a su vez destacó que aunque el número de casos se redujo en las últimas horas no significa que la tendencia vaya a ser a la baja.

El funcionario estatal dio a conocer la confirmación de 55 casos nuevos y siete defunciones en las últimas horas; estadística de la cual destacó que gracias a la colocación de filtros sanitarios hace una semana en el primer cuadro de la capital chiapaneca, se observa un descenso en la incidencia, no obstante, subrayó que continuarán días críticos porque aún estamos en la tercera semana de alta transmisión por COVID-19. Los casos recientes se presentaron en los municipios de Tapachula, con 27; Tuxtla Gutiérrez, 12; Huixtla y Pichucalco, tres casos cada uno, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, dos casos cada uno; y Escuintla, Mapastepec, Metapa de Domínguez, Palenque, Socoltenango y Venustiano Carranza, un caso cada municipio. Se trata de 36 hombres y 19 mujeres.


Del costal de cachivaches.

Más de mil 300 jóvenes del nivel medio superior de diversas partes de Oaxaca, Baja California Sur, Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Yucatán y Chiapas, presentaron en la Universidad Politécnica de Chiapas, el examen de admisión 2020 en una plataforma digital, superando con ello el reto tecnológico.    El uso de esta plataforma digital garantiza la transparencia y oportunidad de los resultados, que podrán consultarse en la página www.upchiapas.edu.mx, el próximo 15 de junio del año en curso.
  El examen de admisión que presentaron las y los aspirantes, fue bajo la protección del hogar, en el cual expresaron sus conocimientos en los campos de física, matemáticas, inglés, lenguaje escrito, además del pensamiento matemático, pensamiento analítico, comprensión lectora y estructura de la lengua, entre otros tema…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna