lunes, 20 de abril de 2020

Las noticias /Diario Tribuna Chiapas


Ley de Amnistía, un acto de hipocresía ante la erosión de AMLO: Álvarez Icaza

*Con 63 votos a favor y 12 en contra, Senado aprueba la Ley de Amnistía que  beneficiaría a 6 mil 200 presos; legisladores de oposición acusan que la propuesta es para liberar a "delincuentes"
*Lamenta PAN urgencia del gobierno por liberar presos, en lugar de atender crisis por COVID-19




Ciudad de México, 20 ABR (apro).-El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria rechazó que la Ley de Amnistía que pretende ser aprobada este lunes por el Morena en el Senado de la República cumpla con las especificaciones de una legislación “cuyo propósito sea la justicia transicional”, y que, por el contrario, es “un divertimento político ante la erosión de la imagen del presidente”.
            En entrevista con Proceso, el senador independiente se sumó a la pretensión de los partidos opositores al partido del gobierno a no asistir a la sede del Senado si no se discuten iniciativas que den respuesta a problemáticas derivadas de la crisis sanitaria por la pandemia de covid 19.
            La Ley de Amnistía que pretende ser aprobada este lunes en el Senado fue previamente aprobada en la Cámara de Diputados en diciembre pasado, está enfocada a liberar a personas procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego, así como presos políticos e indígenas que no hayan tenido un juicio justo.
La legislación fue retomada luego de que el jueves 16 el presidente Andrés Manuel López Obrador urgiera al Senado votar a favor, supuestamente, para liberar a presos mayores de 60 años, con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, “porque no cometieron delitos graves” -consideraciones que no se contemplan en la ley aprobada por la Cámara de Diputados- y con ello despresurizar las prisiones como una medida de contención del nuevo coronavirus.
Para Álvarez Icaza, de aprobarse la legislación, ni siquiera atendería el problema de la pandemia porque el 80 por ciento de los presos son del fuero común y no federal y, “en sus propios números”, beneficiarían a 6 mil 200 personas y, en el caso de mujeres procesadas en el fuero federal por interrupción del embarazo, son sólo 25.
“Ni siquiera va a ayudar a la pandemia, porque los transitorios de la ley hablan de unos plazos de aplicación que, si bien nos va, estamos hablando de 60 días. Nos lo quieren vender como un acto humanitario y casi como un acto heroico, pero no lo es”, sostiene Álvarez Icaza, expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del otrora Distrito Federal.
Para el senador, la llamada Ley de Amnistía del gobierno de López Obrador es de “una enorme hipocresía”, toda vez que ha promovido “una serie de propuestas de carácter punitivo, que lo que han hecho es saturar el sistema penitenciario que de por sí es un sistema desastroso y corrupto”, como lo es la reforma constitucional al artículo 19 para aplicar la prisión oficiosa en términos generales.
Puntualizó que la legislación aprobada en la Cámara de Diputados no atiende los términos de una auténtica ley de amnistía, que se necesita en México, que “es un ejercicio de justicia transicional, de revisión de los excesos del poder en el pasado, actos de impunidad y de corrupción, y que genere un mecanismo que ayude a la justicia del presente”.
Dijo que, si el presidente quiere despresurizar las cárceles, lo que tendría que hacer es llamar a los gobernadores para promover preliberaciones, medidas para lo cual no se requiere la participación del poder legislativo, y recordó que recientemente el Estado de México, dejó en libertad a unos mil presos para evitar la propagación del virus.
De acuerdo al Primer Informe de Gobierno del presidente López Obrador, hasta el 31 de junio del año pasado había 200 mil 753 presos, de los cuales 169 mil correspondían a reos del fuero común, mientras que los del fueron federal sumaban 31mil.
En tiempos de emergencia sanitaria, Álvarez Icaza consideró que el Senado tendría que estar activo de manera permanente, y de forma virtual, para atender las diversas problemáticas que ha traído la pandemia.
“Tendríamos que estar hablando de cómo ayuda el Senado a salvar vidas, para ayudar a los médicos, para rescatar la economía para hacer un programa de contención del hambre en lugares donde ya está ocurriendo, y no ser partícipe de un divertimento político ante la erosión de la imagen del presidente”, concluyó el senador.
Con 63 votos a favor y 12 en contra, Senado aprueba la Ley de Amnistía
Con 63 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones, el Senado aprobó en lo particular la Ley de Amnistía que será remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Antes de la presentación de las reservas, entre reclamos y protestas de la oposición, sin respetar la sana distancia, usando caretas, cubrebocas y guantes, los senadores de Morena, PT, Encuentro Social y Partido Verde aprobaron en lo general la iniciativa que favorecerá a 6 mil 200 personas que están en cárceles federales por delitos menores, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Con 68 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, el bloque mayoritario dio trámite en lo general a la minuta enviada por la Cámara de Diputados desde diciembre del año pasado, luego de que el pleno del Senado dispensó la segunda lectura y se aprobara la minuta “fast track” en las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda.
Luego de rechazar la moción suspensiva solicitada por la bancada del PRI, la mayoría legislativa rechazó que la iniciativa pretenda abrir las puertas de las prisiones del país a narcotraficantes, delincuentes o violadores, y aseguró que se trata de un acto humanitario, de reivindicación y de justicia social, y no de impunidad.
Los senadores del PAN lamentaron que la decisión de avalar la Ley de Amnistía sea sólo para atender la orden del “patrón” de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se rechazara modificar el orden del día para discutir un plan emergente en materia de salud y económica ante los efectos de la pandemia de COVID-19.
Algunos legisladores de Morena como el coahuilense Armando Guadiana Tijerina viajaron en avión privado para estar en la sesión del Senado; otros, que prefirieron no ser citados, afirmaron que fue complicado trasladarse desde sus estados para atender el llamado a aprobar la Ley de Amnistía.
Lamenta PAN urgencia del gobierno por liberar presos, en lugar de atender crisis por COVID-19
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés lamentó que el gobierno federal tenga más prisa en liberar reos de las cárceles del país, que atender la emergencia sanitara por COVID-19 y proteger la economía del país ante la caída de empleos.
“El gobierno federal no está protegiendo las prioridades de los mexicanos, como son el empleo, no está apoyando a las pequeñas y medianas empresas para que no tengan que cerrar; no está destinando equipo adecuado a los médicos, enfermeros y enfermeras, ni reasigna los recursos de sus obras millonarias para enfocarlos al cuidado de la salud y el empleo, así como para asignarle recursos extraordinarios a estados y municipios que están haciendo frente solos a la pandemia”, destacó en un comunicado.
El panista criticó que en plena pandemia por la enfermedad, el Presidente de México haya desviado su agenda de trabajo para ir a saludar a la madre del narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, lo que según Cortés, dejó en claro sus intereses.
“De ahí solo podemos concluir que el gobierno y Morena están más preocupados por cuidar los privilegios de presuntos delincuentes, que en cumplir con sus obligaciones como gobernantes”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Suma México 712 muertes y 8,872 casos confirmados de COVID-19

Ciudad de México, 20 ABR.-México suma 712 muertos por COVID-19 y 8 mil 872 casos confirmados, reportó la Secretaría de Salud. 
En conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología informó que hay 2 mil 965 casos activos, es decir, que se presentaron en los últimos 14 días. Las tres entidades con mayor transmisión en este rubro son la Ciudad de México, Tabasco y Sinaloa.
Por otra parte, Alomía Zegarra indicó que las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.
En la conferencia de esta noche, la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la división de Programas de Enfermería del IMSS, quien tiene a su cargo a las 131 mil enfermeras y enfermeros del Instituto de todo el país, pidió no agredir al personal médico. 
“Duele, duele hablar de esto. Duele hablar de lo que le pasa a tu gente. Duele hablar de los trabajadores de la salud”, dijo.
“Estamos dejando nuestras casas, nuestra familia, estamos dejando nuestra vida, esto no es gratuito, esto lo decidimos. Porque todos los días decidimos ser lo que somos” agregó conmovida la Jefa Fabiana, al reportar las agresiones hacia enfermeras y enfermeros en México.
“Podemos salvar sus vidas, ayúdenos a cuidarlos. Para eso necesitamos que ustedes nos cuiden, necesitamos aprender y necesitamos la mayor solidaridad en estos momentos, en el que más se requiere que estemos juntos como mexicanos. Hoy necesitamos solidaridad”. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Invitan a jóvenes de la UNACH a participar en la convocatoria Ponte la verde ante el Covid-19


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a los jóvenes de su comunidad inscritos en los distintos Campus,  a participar de la convocatoria “Ponte la Verde, ante el Covid-19”,  concurso promovido por distintos miembros de la iniciativa privada, así como la Fundación UNAM, el ITESM y Banco Santander, entre otros.
Dicha convocatoria nacional tiene como objetivo invitar a los jóvenes a participar en un trabajo de alto impacto social, que proponga en cuatro semanas o menos, una solución en estos tiempos del Covid-19.
Los proyectos deben enfocarse en tres ejes: Alimentación, Salud y Educación, y el objetivo es ofrecer diferentes soluciones, desde la planificación para establecer centros de acopio de materiales y equipo médico en distintas escuelas y universidades, hasta muy complejas como desarrollar una plataforma virtual para afiliar y conectar fondas y restaurantes con una comunidad de donantes y así́ establecer una red de distribución masiva de alimentos.
Los interesados deberán llenar el formulario que se encuentra en www.santanderx.com, con fecha límite al 28 de abril para capturar la información del equipo y registrar la idea, la inscripción del proyecto deberá́ realizarse en una sola carga, con los nombres de todos los integrantes del equipo.
Los 10 proyectos con más alta calificación, serán los preseleccionados y se les notificará a través de la plataforma de Santander el 4 de mayo, posteriormente, del cinco al seis del mismo mes se elegirá el proyecto ganador, mientras que el siete de mayo, a través de la misma plataforma se dará a conocer el resultado final.
Es importante subrayar, que los ganadores recibirán el apoyo de Banco Santander a través de dos becas para participar en el programa “Becas Santander TrepCamp”, con valor de 45 mil pesos por cada una,  donde los participantes serán asesorados por expertos en emprendimiento de talla internacional.
Para cualquier duda o aclaración, los interesados pueden consultar el portal www.anuies.mx donde encontrarán todos los detalles de la convocatoria aquí mencionada.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



México debe reducir su producción petrolera: Porfirio Muñoz Ledo


Ciudad de México, 20 ABR.-Porfirio Muñoz Ledo advierte que la caída de los precios del petróleo debe obligar a México a reducir su producción y terminar con el “anacronismo petrolero”.
A través de su cuenta de Twitter, el diputado de Morena escribió “Tragedia en el campo de los Hidrocorvirus. Caída histórica en el precio del crudo confirma que el acuerdo OPEP+ será insuficiente”.
Pero también hace una recomendación en forma de acertijo: “Como los precios del petróleo bajarán, debemos reducir la producción. Los veneros de petróleo el (sic) diablo y al diablo con el anacronismo petrolero”.
Hace unos días, el pasado 12 de abril, el legislador de Morena había señalado que el acuerdo alcanzado por la OPEP+, donde México evitó recortar en 400 mil barriles su producción al combinar 100 mil de recorte en la producción nacional y 300 mil barriles que pondrá Estados Unidos por nosotros.
Muñoz Ledo se preguntaba entonces ¿qué gana Trump con ayudarnos? Y se respondía: Él prometio coordinarse con los rusos y los árabes para subir el precio del petróleo y puede anunciar en tiempos electorales que lo ha logrado para beneficio de la economía estadounidense.
Los precios del petróleo registraron este lunes una caída histórica cotizando, incluso, en números negativos. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



En UNICACH fortalecen servicios educativos a distancia

*Rector José Rodolfo Calvo Fonseca encabezó reunión con directivos para reforzar Plan General de Continuidad Académica a Distancia
*Resaltó que se han tomado las medidas necesarias para garantizar la salud de la comunidad universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR.-En apego estricto a los lineamientos emitidos por las autoridades de salud ante la presencia del COVID-19, el rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca encabezó reuniones  con directores de áreas centrales, unidades académicas y coordinadores de subsedes regionales,  con quienes acordaron los mecanismos de trabajo para reforzar  el Plan General de Continuidad Académica a Distancia.
Lo anterior, con el objetivo de continuar brindando servicios educativos a distancia a  la comunidad estudiantil, de esta manera preservar su salud y evitar que se retrase su formación profesional, detalló el rector Calvo Fonseca.
Es pertinente resaltar que desde el inicio de la contingencia por el coronavirus en México, las autoridades unicachenses se han mantenido al tanto de las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud federal y estatal, así como de la Secretaría de Educación Pública, mismas que se han aplicado para salvaguardar la integridad del estudiantado, personal académico y administrativo de la UNICACH.
Durante las reuniones de trabajo, el rector de la UNICACH dijo que el bienestar de la comunidad universitaria es una prioridad en esta contingencia, por ello se han tomado todas las medidas de prevención y protección necesarias.
En la reunión se actualizó el Plan General de Continuidad Académica a Distancia y se dio a conocer la plataforma virtual para dar seguimiento diario a las actividades de cada unidad académica y administrativa de la Universidad.
Además se han atendido los comunicados enviados por la SEP respecto a programas operativos específicos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Participa Poder Judicial en acciones ante emergencia por Covid-19


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR.-El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios continúa participando en las Sesiones de la Comisión de Seguimiento y Vigilancia del Proceso de Adquisición y Entrega de Alimentos y Suministros, por la emergencia sanitaria Covid-19.
            Recientemente se realizó una nueva sesión en las instalaciones de la antigua palapa de casa de Gobierno encabezada por el director general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, en representación del Ejecutivo Estatal Rutilio Escandón Cadenas.
            De esta manera se han dado a conocer los avances en la implementación de los recursos económicos para la compra y entrega de alimentos a las familias que han quedado sin sustento en la entidad, ante la pandemia que se vive en todo el mundo.
            En este marco y desde la respetuosa colaboración de poderes, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios se ha sumado a los trabajos de coordinación y transparencia en el ejercicio de estos recursos y acciones.
            Asimismo mantiene reuniones con las consejeras, magistradas, magistrados, juezas y jueces, así como con el personal de guardia de esta casa de la justicia, para ratificar el compromiso de trabajar atendiendo el protocolo interno de acciones y las indicaciones de la Secretaría de Salud, con la finalidad de que las y los justiciables sean atendidos y garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



No es agradable las calumnias y difamaciones merezco respeto: Luzteín Vázquez.

*Al igual que todos fui contratado por la SAGYP como  extensionistas.

Beristáin  Javier


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR.-Ignoro los motivos que obligan a calumniar y difamar de algunos extensionistas del proyecto ganadero PRODETER, precisó  Luzteín Vázquez Gómez, asistente técnico del citado programa, indicando que al igual que las demás personas fue contratado por la SAGYP.
El añadiendo que es necesario comentar que algunos extensionistas los cuales no dicen su nombre, lanzan calumnia  y difamación  ignorando los motivos que los impulsó o dirigió a cometer tales actos.
Añade que en lo personal invariablemente se  ha conducido con honestidad, ética, profesionalismo y con estricto apego a las reglamentaciones y normas que rigen los diferentes programas en los que ha intervenido, siendo testigos de ello productores, compañeros de trabajo, autoridades de los tres niveles de gobierno con los cuales ha tenido la oportunidad de colaborar.
Asegura que al igual que todos  fue contratado por la SAGyP como extensionistas de necesidades especificas con un sueldo de 20 mil mensual de enero a marzo, cumpliendo con el programa de trabajo, realizando asistencia técnica y capacitaciones con los ganaderos de Tecpatán.
como evidencia de ello en cada evento me acompañó el ing. Noé Noel Quinteros coordinador de SADER, así mismo los extensionista a cargo de los Proyectos ganaderos del PRODETER Tecpatán; cumpliendo cabalmente cada una de las actividades.
Por otro lado por la experiencia y capacidad me solicitaron apoyó para coordinar a los extensionista en las cuales están inmersos ustedes, los cuales los orienté y facilite los instrumentos para tener evidencias de sus desempeños con los productores, siempre me dirigí con respeto con cada uno de ustedes atendiéndolos incluso los fines de semana, asimismo recepciones sus programas de trabajo, sus informes y documentos soporte de sus actividades, con la finalidad de que se generarán sus pagos correspondientes de acuerdo a sus desempeños con los productores y el acompañamiento con los coordinadores SADER.
En relación a ello se les explicó el procedimiento de sus pagos, incluso los que no estaban de acuerdo los dirigía con el jefe de departamento de tal forma que existiera acuerdos.
Remarca que no le  agrada el proceder de calumnias y desprestigio, creó merezco respeto tal como se les brindó a cada uno de ustedes en donde prevaleció  el trabajo profesional y añadió que cree  que es necesario que como extensionista lean reglas de operación, ya que es claro y conciso que recurso que no se ejecuta se regresa a la federación.
Y les ratificó mi contrato también culminó me encuentro fuera de la SAGyP.Y 
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: El futuro nos hace pedazos
20-04-20

*México está entrando en la peor recesión económica
*La verdad es que la culpa no es sólo del coronavirus

Si las grandes economías – Alemania y Estados Unidos – se han colapsado en tan sólo unas semanas, que no les ocurrirá a economías tan débiles como la mexicana, a pesar del marcado optimismo del presidente López Obrador.
La pandemia desatada por el coronavirus fue el pretexto para que la economía mundial se declarara casi en bancarrota.
Las grandes potencias prácticamente desaparecieron.
Alemania, hace un trimestre la gran potencia de la Unión Europea, se precipitó, en un abrir y cerrar de ojos, a una recesión severa (-4.0%) y el Bundesbank, o sea el banco central, ha descartado una recuperación rápida.
Los economistas del Bundesbank descartan que la tendencia bajista de la economía se intensifique en sí misma, porque los sistemas de seguridad social, los estímulos monetarios del BCE y las medidas de apoyo fiscal del Gobierno alemán "se oponen a ese escenario".
Se han disparado, desde mediados de marzo, las solicitudes de prestaciones por desempleo, que en Alemania se conocen como trabajo a jornada reducida (Kurzarbeit) y que, ahora, serán más elevadas que en la crisis de 2009.
Otro tanto está ocurriendo en la economía más poderosa del mundo. Estados Unidos.
El Imperio está ya en recesión y seguirá así durante la primera mitad del año, según una encuesta a 45 economistas.
El crecimiento de Estados Unidos probablemente cayó a una tasa de 2.4% en el primer trimestre y disminuirá un asombroso 26.5% en el segundo trimestre, de acuerdo con encuestas oficiales.
Se espera que la tasa de desempleo aumente al 12% a mediados de año, mientras que Estados Unidos puede perder 4.58 millones de empleos en el segundo trimestre. Esa pérdida de empleo arrastrará el consumo, un importante motor de la economía de Estados Unidos. El gasto del consumidor representa aproximadamente el 70% del crecimiento económico.
La Reserva Federal anunció US$ 2.3 billones adicionales en préstamos para pequeñas empresas y consumidores. Esta medida se suma a muchos otros programas de préstamos en el banco central y reduce las tasas de interés a cero en un esfuerzo por apuntalar la economía de Estados Unidos.
Y si para los grandes la crisis está que arde, que pasará para economías emergentes como la mexicana, cuando tenemos noticias de que el petróleo en Estados Unidos se hunde de 38.5 a 11.23 dólares, el precio más bajo en 21 años, a pesar de los acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Y el tambo de crudo mexicano podría llegar a cotizarse en menos de 10 dólares en esta semana, del 20 al 24 de abril.
El barril extraído de Estados Unidos, conocido como WTI, y referencia principal para la mezcla mexicana, se comercializaba este lunes 20 de abril en 11.23 dólares, el precio más bajo desde 1999.
Así, el mercado del petróleo está al borde del colapso, reflejando la realidad de la economía, mientras las bolsas descuentan todo lo contrario, la hipótesis más optimista”, de acuerdo con José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
La mezcla mexicana de petróleo cerró el viernes 17 de abril en 14.35 dólares, pero esta semana va a cotizarse en menos de 10 unidades, si continúan las cotizaciones internacionales actuales. Se esperaba que Pemex reportara el dato después de las 16:00 horas de este lunes.
Como van las cosas, los alivios anunciados por el gobierno mexicano para la población de escasos recursos y los préstamos a la palabra y a casi tasa 0, podrían representar un alivio transitorio, pero de ninguna manera pararán la más descarnada recesión que comenzó a vivir ya la economía mexicana.
Y culpe usted al coronavirus. La verdad es que la economía nacional ya venía en picada desde antes de que se declarara la aparición del virus en la ciudad de Wuham.
++++++++++++++++++++++


Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
La política en tiempos del Covid
ANA JOSÉ: ¡Esto tiene tantas lecturas y especulaciones, que cualquiera de ellas vale! Eso sí no significa una ruptura, porque hay muchos compromisos de por medio; entre los más recientes, el seguro del Metro y el seguro de bienes inmuebles y muebles de la secretaría de Educación. Descarto que el presidente le haya pedido a la otra parte el pago de lo que debe al SAT. Descarto que Gobernación vaya a proceder legalmente como corresponde, ante un inexplicable llamado a la desobediencia civil en momentos aciagos.
Sin embargo, pierden los dos. Uno porque se le pasó la mano poniendo en ridículo a su “amigo”, y a éste por su respuesta blandengue.
Debe reconocerse que el mensaje de la televisora fue perturbador para todos. “Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell encabezó la conferencia sobre el Covid-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”, dijo el locutor frente a las pantallas. No fue él, por supuesto. Cimbró al hombre de Palacio, sin duda. No lo esperaba. Tanto que por ser sábado no hubo “mañanera”, pero el hombre, vestido de traje y corbata, pronunció un blandengue mensaje desde su despacho lamentando mucho que su “amigo” haya dicho lo que dijo. Todos esperaban un lenguaje más directo, más fuerte, más enérgico, pero no lo hubo. AMLO suavizó el asunto.
¿Quién pierde más? Al que le llegó el apercibimiento de Gobernación y no por los negocios que se le pudieran caer, sino mediáticamente. Cuestión de autoridad moral. De Imagen pública.  En calidad de mientras, en las redes se convoca a la gente a boicotear la empresa de “los abonos chiquitos” y otras más.
La pregunta que muchos se hacen: ¿Dónde está el Instituto Federal de Telecomunicaciones? Véase Artículo 254, inciso II de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Quizá –quizá, repito- no se midió el efecto que iba a tener en los otros medios, pero le resultó benéfico al de Palacio porque le atrajo la solidaridad de los demás. La “traición” le cayó, ahora sí, como anillo al dedo, porque le acarreó la simpatía hasta de los adversarios.
Lo que tampoco da lugar a dudas es que tiene mucha suerte. Es como la de los gatos que por muy alto que caigan, lo hacen parados.
Hubo cuatro días antes del viernes, un mensaje que a todos les pasó de noche, al considerarlo como un caprichito más de la senadora. LILY TÉLLEZ, la ex conductora de TV Azteca, renunció a MORENA supuestamente por diferencias ideológicas. LILY no se fue así como así. Seguramente le pasaron la alerta de que algo iba a pasar, o intuyó que sus jefes –el de la televisora y el de Palacio- iban a tener graves diferencias y prefirió ser la primera en lanzarse por la borda.
¿Cuál va a ser el resultado? La otra parte, la empresarial, que no le ha dado descanso a su personal por la cuarentena, porque –dice- es contraproducente para la economía del país. Puede ser que la presión del otro lado, o sea, de la parte empresarial, provoque que se reduzca la cuarentena y se regrese a trabajar antes de lo que se ha dicho, y así de manera indirecta se le conceda la razón. “Vean, todos estaban equivocados, menos yo”, dirá.
El presidente se ha de sentir el hombre más solitario de Palacio Nacional. Gobernadores como ALFARO, de Jalisco, y AUREOLES, de Michoacán, ya le encontraron la medida y se rebelaron contra el gobierno federal. No puede contar con los suyos –imagínate a CUITLÁHUAC GARCÍA, de Veracruz, y a RUTILIO ESCANDÓN, de Chiapas, defendiéndolo. ¡Ay nanita!- ni con los del PRI y mucho menos con los del PAN. Están, como quien dice velando armas para dar el golpe.
Gobernadores suyos, como BARBOSA, de Puebla, y BONILLA, de Baja California, le están enseñando que en política no hay lealtades, cuando sienten que el barco se puede hundir. Sabe que con ellos no puede contar porque no lo van a ayudar, por el contrario. BONILLA arremetió en contra del gobierno federal por un aparente subregistro del número de decesos por COVID-19: “¿Por qué están reportando una información que no es real? Yo voy a tener como gobernador, les voy a exigir, que den la información verídica de Baja California, no pueden dosificarla”, dijo BONILLA envalentonado. Como el burro que escuchó la flauta.
Se ha dado cuenta el de Palacio, que cuenta con muy pocos colaboradores leales y eficaces. Entre ellos no está precisamente ROBLEDO. Por otra parte, tiene frente a sí muchos frentes de guerra abiertos. Cualquiera estaría deprimido.
BUENO, con decirte que hasta “Lord Molécula”, el reportero (¿) que le hace con sus preguntas a modo las mañaneras amables al presidente, amenazó con que ya no va ir a las conferencias de prensa. ¡Todo el mundo se está tirando del barco!
¡Carajo, ahora el avión! Que regresará al hangar, dice el de Palacio. No es un buen tema para la ocasión. Es tratar de desviar el interés público a otra parte.
LOPEZ OBRADOR pide a Gobernación perdonar a TV Azteca. No bueno.
Y hablando de perdones, muchos delincuentes dejarán la prisión para salir a las calles. Cuestión de humanidad, dicen, por lo del coronavirus.
TIRA LA PIEDRA y esconde la mano el gobernador de Michoacán, SILVANO AUREOLES. Públicamente dijo en un video iba a tirar a la basura o a devolver los avíos que recibió del gobierno federal para atender el Covid, y ahora le pide más recursos a la Federación. ¡Vaya cachaza y cara dura! Solo falta que se le una ENRIQUE ALFARO en eso de la pedidera. ¿No que no necesitan? ¡Con un fregado!
+++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J Eleazar De Ávila
Masacre: Migrantes enferman indefensos…
El coronavirus como se advirtió desde China, todo lo infecta; las relaciones humanas pero sobre todo y de manera terrible, al mundo de la política, sus gobiernos y por supuesto la economía.
Y no importa la edad, tampoco la posición social, el Covid 19 mata y así estaremos hasta que los científicos buenos, los héroes de la medicina nos digan de qué manera se puede acabar con este virus.
Apenas ayer decíamos que las crisis eran para lucirse y con pesar, vemos que pocos son los gobiernos nacionales que se salvan de la censura social, del  escarnio mundial, y si anotamos a China, a Corea nos da gusto compartir que Costa Rica está en el grupo de los que merecen aplauso.
No están a salvo pero la llevan mucho mejor, por algo que es sencillo de entender.  Su sistema nacional de salud es eficiente y no por nada, es de las naciones que en muchos de sus rubros, son ejemplo mundial.
1.- Si los vemos a ellos o a Argentina, tenemos que analizarnos en el espejo mexicano donde la idiosincracia nos juega una mala pasada. Somos maleducados y salimos a la calle como si tuvieramos un traje más poderoso que el de “Iron Man”.
Lo señalamos aquí a cada rato. Somos “hijos de Chabelo, Chespirito, Pedro Infante y la Guadalupana” y como tales hemos sido construidos en el engaño de la risa fácil y la salvación sumisa.
2.- Por qué a unos estados les va mejor que a otros, no vamos  grillar, pero está claro que las entidades donde mejor se enfrenta con sinergia, anticipación de gobierno, acciones contundentes y lierazgo, la sociedad es más empática y se protege mejor.
3.- Hasta el fin de semana  los datos eran de que la mayoría de casos de COVID-19 en nuestro país, han sido registrados en la Ciudad de México.  En la sobre  protegida CDMX, existe un total de 2 mil 591 casos del nuevo tipo de coronavirus., seguidos de Edomex  con más de 877 infectados.
Y de ahí los registros anotan a los estados mexicanos  afectados  como  Baja California, Sinaloa, Puebla, y Tabasco.
ALERTA MIGRATORIA: Y ni modo de pasar por alto que los gobiernos fronterizos hicieron una advertencia al gobierno federal, para que atendiera los riesgos de contagio en la frontera con la crisis paralela de los migrantes.
Qué hicieron desde el “DF”, sencillamente lo que mejor saben hacer. Decir que si y “comprometerse”, para finalmente caer en lo que tambien les gusta mucho y tienen de moda. La irresponsabilidad.
Ahí están los videos con los titulares de la SRE y SG, comprometiéndose con atender el llamado, para finalmente dejar el tema en el olvido.
Y finalmente sucedió lo que oportunamente advirtió el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca. Hay un brote grave de contagio con los migrantes.
Hoy está confirmando que hay 16 migrantes repatriados contagiados, 15 en Nuevo Laredo y 1 en Reynosa y ante la falta de respuesta se interpuso una Controversia Constitucional desde el pasado 13 de abril.
Al mismo tiempo Tamaulipas en coordinación con Universidades Politécnicas y Tecnológicas de la entidad, reveló la instalación de 38 túneles sanitizantes en accesos a hospitales y áreas de salud para proteger a pacientes y personal. Esta semana serán instalados en su totalidad en 9 municipios.
Lo mejor de cada casa…
a.-  Bien por el DIF Tampico por  iniciar un operativo gratuito de traslado de médicos y enfermeras del Hospital Canseco 
Son cerca de  200 trabajadores del área de la salud, entre médicos y enfermeras que laboran que han sido beneficiados con el servicio de transportación gratuita puesto en operación por el Sistema DIF Tampico, a fin de garantizar un traslado seguro desde y hacia el nosocomio.   
b.- En Matamoros, el sitio de más contagios en Tamaulipas,  llama la atención que el alcalde Mario López ya giró instrucciones de que con la fuerza pública los que circulen, como se decía antes, sin oficio mo beneficio, sean conminados a regresar a sus casas. 
Y aun falta más, pero nos estamos asomando a un toque de queda. Hay que advertirlo.
c.- Alcaldes como Enrique Rivas en Nuevo Laredo inició la entrega de cubre bocas para apoyar la indicación de uso obligatorio.
“Es una medida que hemos atendido desde hace algunas semanas. Los doctores nos han comentado que en los países que la tomaron bajó considerablemente el tema de la pandemia”, destacó el alcalde.
d.-   Y en Altamira salvaguardando la salud de la población ante la contingencia sanitaria provocada por el COVID 19, el gobierno municipal  que preside la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, continúa redoblando esfuerzos aumentando los filtros en apoyo de las autoridades sanitarias de la entidad.
Otrosí:  Amén…no será fácil con tanto imbécil suelto en la calle.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @JEleazarDeAvila