domingo, 19 de abril de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA



Rumbo político.

+ AMLO sale en defensa de su amigo.
+ Reconoce  Escandón Cadenas el   trabajo de trabajadores  de la salud.
+¿COVID 19: obra y gracia de  los murciélagos o de laboratorio?
+ En Chiapas ya hay  70 casos.
+ Se saturan los hospitales de la ciudad de México.
+Del costal de  cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
19 de Abril del 2020.
AMLO sale en defensa de su amigo
.
Tremenda cacería en redes  sociales se  desató  el viernes por las noche  contra el conductor estrella del noticiero de TV azteca  Javier Alatorre, quien no se  libró de  acusaciones  y amenazas  de todo tipo de parte de los chiros, por el simple hecho de osar decir en vivió y en directo;  “ya no hacerle caso a López-Gatell";  quien es prácticamente el vocero y  héroe sin capa  de la lucha contra el COVID 19.
En las redes sociales los chiros;  lo  crucificaron,   lo pusieron frente  al pelotón de fusilamiento, además lo  lincharon y hasta enterraron en vida a Javier Alatorre, hijo predilecto de Navojoa Sonora; al que  prácticamente y virtualmente le dieron en la torre.
Pero ya el sábado, por la tarde noche el sonorense  fue prácticamente  resucitado   y exonerado de todo pecado;   por el mismo   presidente de todos los mexicanos  Andes Manuel  López Obrador.
 "Creo que se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche, cuando llamó a no hacerle caso al doctor Hugo López-Gatell", explicó el mandatario a través de un video publicado en sus redes sociales.  Creo que fue una actitud no muy bien pensada" dijo  en descargo  el primer mandatario de la nación López Obrador  quien consideró que a Javier Alatorre  "una persona buena" quien cometió un error "como todos cometemos errores"
Y así  como para apuntalar su amistad con el conductor estrella de TV Azteca; señalo como justificación final  "Además, hizo uso de su libertad. Cada quién. No debe de haber linchamiento político por alguien que no comparta nuestro punto de vista e inclusive que pueda decir algo -en estos momentos difíciles- que afecte a la colectividad. Incluso que pueda ser hasta dañino para los seres humanos, pero no es esa la intención de Javier".  Dejo ver el mismo presidente.
A la voz  del amo,  la chairada calla, ahora   solo falta que le rindan  loas y pleitesías al conductor de Noticias  del canal  de Salinas Pliego, dueño también del banco que mejor servicio le presta al gobierno federal, ya que es ahí donde  los chairos en su papel de ninis;   cobran su apoyo gubernamental  toda los  días de la  semana incluidos los domingos de 9 de la mañana a 9 de la mañana; es pues  Salinas  Pliego   el banquero del sexenio; amigo predilecto del presidente  y patrón en jefe del Secretario de Educación Esteban  Moctezuma Barragán;  mientras que López-Gatell simplemente es un empleado gubernamental  un alto burócrata, así de sencillo   así las cosas
.

Reconoce  Escandón Cadenas el   trabajo de trabajadores  de la salud.
A través de las redes sociales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su admiración a las mujeres y hombres que ponen su vocación y profesionalismo para enfrentar al COVID-19, al tiempo de pedir a la población respeto y gratitud a la labor eficaz y humana que ejercen en beneficio de todas y todos, sin ninguna distinción.
Durante un mensaje dirigido al pueblo de Chiapas, el mandatario enfatizó que gracias al trabajo comprometido, leal y honesto, se han realizado inversiones importantes en las clínicas alternas de especialidades respiratorias para atender el COVID-19, las cuales se instalaron en municipios estratégicos de la entidad.
Señaló que este esfuerzo se hace ante la gran preocupación de evitar contagios en los hospitales donde se atienden las enfermedades en general, y porque su gobierno está ocupado en proteger a las y los trabajadores de la salud.

¿COVID 19;  obra y gracia de  los murciélagos o de laboratorio?
Hay muchos  dudas de cómo surgió este virus  asesino, pero según investigaciones de científicos norteamericanos;  el coronavirus -COVID19-- se originó en el laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan como parte de un programa de investigación viral chino, NO de un murciélago comercializado en un «mercado húmedo» de animales de Wuhan.     
Según  el WASHINGTON POST/FOX NEWS «El paciente cero» trabajó en el laboratorio, luego ingresó a la población de Wuhan, donde comenzó el brote, según un nuevo reporte del periodista de investigación Bret Baier y reportes anteriores del Washington Post.
Según el informe de Baier, «múltiples fuentes que han sido informadas sobre los detalles de las primeras acciones del gobierno de China y han visto materiales relevantes» dijeron lo siguiente: el mercado húmedo de Wuhan inicialmente identificado como un posible punto de origen nunca vendió murciélagos; Culpar al mercado húmedo fue un esfuerzo del régimen chino para desviar la culpa del laboratorio, junto con los esfuerzos de propaganda dirigidos a los Estados Unidos e Italia.
• El régimen comunista chino suprimió y modificó datos, destruyó muestras, borró informes preliminares, sofocó artículos académicos y restregó áreas contaminadas para ocultar evidencia de la transmisión accidental del virus.
• Los médicos y periodistas que advirtieron sobre la propagación del virus y su naturaleza contagiosa y transmisión de persona a persona fueron «desaparecidos».
• Aunque el gobierno chino cerró rápidamente los viajes nacionales desde Wuhan al resto del país, no detuvieron los vuelos internacionales desde Wuhan lo que permitió la llegada del virus a otros países empezando por los Estados Unidos.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su director general Tedros Adhanom ayudó a China a cubrir sus huellas «desde el principio». Así las cosas.

En Chiapas ya hay  70 casos.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública notificó en las últimas horas cinco casos nuevos de coronavirus COVID-19, cuatro de ellos en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tonalá, por lo que con fecha de corte al 19 de abril, Chiapas registra 70 casos confirmados en 20 municipios, así lo  dio a conocer el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos.
El funcionario, informó que el caso número 66 es una persona del sexo femenino, de 25 años, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez,  derechohabiente del ISSSTE.
El caso número 67 se trata de una persona del sexo masculino, de 37 años, residente del municipio de Tonalá, derechohabiente del IMSS Ordinario.
El caso número 68 corresponde a una persona del sexo femenino, de 41 años, originaria de la ciudad capital, derechohabiente del ISSSTE,
El caso número 69 es una persona del sexo masculino, de 40 años, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Permanece hospitalizado en la Clínica de Enfermedades Respiratorias del Poliforum, su estado de salud es grave. Tiene siete contactos.
El caso número 70 corresponde a una persona del sexo masculino, de 57 años, con domicilio en la capital chiapaneca, derechohabiente de Petróleos Mexicanos. Se encuentra en aislamiento domiciliario. Tiene 17 contactos.

Se saturan los hospitales de la ciudad de México.
Que se saturan los hospitales en la ciudad de México porque hasta el día de ayer   eran ya 468 personas atendidos en los distintos hospitales desea ciudad: Instituto Mexicano del Seguro Social, el INER, el de Nutrición, el General de México, el Juárez, los cuatro hospitales Covid de la Ciudad, el ISSSTE y hospitales privados", afirmó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Hasta ayer, la Ciudad de México tenía 2 mil 299 casos confirmados de coronavirus y 178 defunciones, según  una nota periodista de Reforma. Así las cosas.    
    

Del costal de  cachivaches.
En la Mesa de Seguridad Estatal que coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta del último informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cual las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula aumentaron de manera significativa su percepción de seguridad, destacando que este resultado es gracias al diseño de estrategias que encabeza el jefe del Ejecutivo para garantizar la paz y seguridad en la entidad… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

LAS NOTICIAS LOCALES



EXPRESA RUTILIO ESCANDÓN ADMIRACIÓN Y GRATITUD A PERSONAL DE SALUD QUE ENFRENTA AL COVID-19

          El gobernador pidió al pueblo de Chiapas total respeto a doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros que atienden la emergencia
          Destacó la instalación de clínicas alternas para evitar contagios en hospitales que atienden otras enfermedades y proteger a las y los trabajadores del sector salud
          El mandatario reconoció la grandeza de Chiapas para cerrar filas ante las adversidades

A través de las redes sociales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su admiración a las mujeres y hombres que ponen su vocación y profesionalismo para enfrentar al COVID-19, al tiempo de pedir a la población respeto y gratitud a la labor eficaz y humana que ejercen en beneficio de todas y todos, sin ninguna distinción.

Durante un mensaje dirigido al pueblo de Chiapas, el mandatario enfatizó que gracias al trabajo comprometido, leal y honesto, se han realizado inversiones importantes en las clínicas alternas de especialidades respiratorias para atender el COVID-19, las cuales se instalaron en municipios estratégicos de la entidad.

Señaló que este esfuerzo se hace ante la gran preocupación de evitar contagios en los hospitales donde se atienden las enfermedades en general, y porque su gobierno está ocupado en proteger a las y los trabajadores de la salud.

“No queremos que se contagien nuestras doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros, en general, las personas que laboran en el sector salud, que son quienes están al frente atendiendo esta gran necesidad que hoy aqueja a Chiapas, México y al mundo”, apuntó.

En este mensaje dominical, el gobernador resaltó la grandeza del pueblo de Chiapas ante las adversidades, porque cuando se presenta alguna dificultad cierra filas y se suma a las buenas causas, además de acatar las recomendaciones de las autoridades de salud por el bien de las familias.

Asimismo, reconoció a las y los servidores públicos que han donado parte de su salario, así como los donativos que ha hecho el sector empresarial, ya que gracias a eso, aseguró, se puede estar preparado para comprar alimentos en beneficio de la población vulnerable y fortalecer las acciones de salud.

“Las familias chiapanecas tenemos la voluntad férrea de hacer frente y siempre salimos exitosos, porque somos un pueblo con principios y valores”, finalizó.


LAS DEPENDENCIAS DEL ESTADO, UNIDAS EN ESTA CONTINGENCIA SANITARIA: ISMAEL BRITO

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, detalló que ante la emergencia nacional por COVID-19, todas las dependencias del Estado se encuentran involucradas en las acciones preventivas para garantizar la salud de las y los chiapanecos.
En este sentido, dijo que todos los días la Secretaría General de Gobierno tiene presencia en el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, con el objetivo de hacer un análisis y seguimiento de los casos que atiende la Secretaría de Salud por el coronavirus, así como coordinar las acciones de prevención por parte de todas las dependencias de gobierno.
Brito Mazariegos precisó que es necesaria la participación de todas las instancias gubernamentales para contrarrestar los efectos de esta contingencia, por eso a diario se plantea una misma línea de acción que se traduzca en atención oportuna a las y los ciudadanos.
El funcionario señaló que el Gobierno de Chiapas está haciendo un trabajo puntual y responsable ante esta pandemia e hizo nuevamente el exhorto a la sociedad chiapaneca a seguir las indicaciones emitidas para proteger su salud y tomar con seriedad este tema, recordando que no son vacaciones y es tiempo de resguardarse en casa, porque solo así se podrá ayudar a las instituciones para que no exista sobresaturación en los hospitales.
Finalmente, Ismael Brito indicó que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud es presidido por el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, en donde en conjunto se aprueban diversas acciones para enfrentar esta contingencia sanitaria.


20 MUNICIPIOS DE CHIAPAS REGISTRAN CASOS; LA ENTIDAD LLEGA A 70
          De los cinco casos más recientes, cuatro se reportaron en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de abril de 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública notificó en las últimas horas cinco casos nuevos de coronavirus COVID-19, cuatro de ellos en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tonalá, por lo que con fecha de corte al 19 de abril, Chiapas registra 70 casos confirmados en 20 municipios, dio a conocer el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos.
En conferencia de prensa, informó que el caso número 66 es una persona del sexo femenino, de 25 años, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez,  derechohabiente del ISSSTE, quien estuvo en contacto con un paciente positivo. Inicia sintomatología el 11 de abril y el 17 de abril le realizan la toma de muestra. Se encuentra en aislamiento domiciliario, asintomática. Tiene 15 contactos.
El caso número 67 se trata de una persona del sexo masculino, de 37 años, residente del municipio de Tonalá, derechohabiente del IMSS Ordinario, quien mantuvo contacto con casos confirmados. El 15 de abril presenta síntomas y a los dos días se realiza la toma de muestra. Este paciente se encuentra aislado en su domicilio, asintomático. Tiene cinco contactos.
El caso número 68 corresponde a una persona del sexo femenino, de 41 años, originaria de la ciudad capital, derechohabiente del ISSSTE, quien tuvo contacto con un enfermo respiratorio. El 14 de abril empieza con síntomas y a los tres días se le realiza la toma de muestra. Se encuentra en el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez”, donde su estado de salud se reporta como muy grave. Tiene 12 contactos.
El caso número 69 es una persona del sexo masculino, de 40 años, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, quien inicia sintomatología el 12 de abril y el 17 de abril le realizan la toma de muestra. Permanece hospitalizado en la Clínica de Enfermedades Respiratorias del Poliforum, su estado de salud es grave. Tiene siete contactos.
Por último, el secretario de Salud mencionó que el caso número 70 corresponde a una persona del sexo masculino, de 57 años, con domicilio en la capital chiapaneca, derechohabiente de Petróleos Mexicanos, quien estuvo en contacto con sintomáticos respiratorios. Presenta síntomas a partir del 9 de abril y el 17 de abril acude a la Clínica de Enfermedades Respiratorias para la toma de muestra. Se encuentra en aislamiento domiciliario. Tiene 17 contactos.

REINICIA PROGRAMA “APRENDE EN CASA” A PARTIR DE ESTE LUNES: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
          Con la finalidad de que las y los estudiantes no presenten atrasos en sus clases, docentes, madres y padres de familia podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas en zonas urbanas y cuadernillos en comunidades rurales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este lunes 20 de abril del presente año, niñas, niños y jóvenes de Chiapas reiniciarán clases a distancia con apoyo del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) "Aprende en Casa" ante la contingencia sanitaria que acontece.
El objetivo de este programa es que no se pierda el ciclo escolar y se dé continuidad a los planes de estudio vigentes, basándose en lo siguiente: Libros de texto gratuitos, ligados a programas de TV e Internet; Transmisiones radiofónicas dirigidas a comunidades aisladas (incluyéndose las indígenas); Distribución de cuadernillos en las zonas más alejadas del estado en las lenguas Tsotsil, Chol, Tseltal, Tojolabal y otras, así como la participación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
"Aprende en Casa" transmitirá actividades con apoyo de canales de televisión como la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), Canal Once Niñas y Niños 11.2, UNAM TV, INGENIO TV, Canal Diez del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, así como distintas plataformas digitales.
Además, la Secretaría de Educación en Chiapas ofrece la página oficial http://www.educacionchiapas.gob.mx/ y el sitio “Mi Escuela en Casa” http://www.educacionchiapas.gob.mx/miescuela/index.html donde podrán descargar contenidos educativos de los niveles Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria.
Aquí la programación a manera de ejemplo, a partir del lunes 20 de abril el horario de clases por televisión de "Aprende en Casa" en el Canal Diez será: para los niveles Inicial y Preescolar de 09:00 a 11:00 horas; de primero a sexto de Primaria de 11:00 a 13:00 horas; de primero a tercero de Secundaria de 13:00 a 14:00 horas; y en lenguas indígenas de 15:00 a 16:00 horas.
En el Canal Once Niñas y Niños 11.2 el horario para los niveles Inicial y Preescolar será de 07:00 a 09:00 horas; para primero y segundo de Primaria de 09:00 a 10:00 y de 12:00 a 13:00 horas; para tercero y cuarto de Primaria de 10:00 a 11:00 y de 13:00 a 14:00 horas; para quinto y sexto de Primaria de 11:00 a 12:00 y de 14:00 a15:00 horas; y una Actividad Familiar de 17:00 a 19:00 horas.
Para ampliar esta información y consultar los canales de transmisión de acuerdo a tu servicio de televisión y las plataformas para visualizarlo vía internet, accede al sitio https://www.televisioneducativa.gob.mx/.
El Canal Ingenio TV transmitirá de 08:00 a 09:30 horas contenido educativo para primero de Secundaria; de 09:30 a 11:00 horas para segundo de Secundaria; de 11:00 a 12:30 horas para tercero de Secundaria; así como una Actividad Cultural de 12:30 a 14:00 horas.
Para mayor información de canales y plataformas de transmisión vía internet que ofrece Canal Ingenio TV para estudiantes de nivel Secundaria, consulta la liga https://www.televisioneducativa.gob.mx/
La SEP también ofrece actividades en línea para alumnos de Secundaria en la página https://www.televisioneducativa.gob.mx/, donde puedes consultar horarios, canales y plataformas para transmisiones de clases a partir del 20 de abril de 2020.
Finalmente, la Secretaría de Educación recomendó a las madres y padres de familia o tutores que apoyen con una rutina diaria en la que determinen horarios de clases y actividades para que las niñas, niños y jóvenes no tengan retrasos educativos y llegado el momento de regresar a las aulas puedan retomar su educación presencial sin mayor problema.

REALIZA SOP ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN EL HOSPITAL GENERAL DE YAJALÓN
  • Se contribuye al fortalecimiento de espacios dignos para brindar atención medica de calidad
Con las acciones de mejoramiento que se realizan en el Hospital General de Yajalón, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) contribuye al fortalecimiento de espacios médicos dignos, en beneficio de las familias de la Región Selva de la entidad.
Se efectuaron trabajos en la red eléctrica, sanitaria, hidráulica y de gases medicinales, así como en la red de vigilancia y de voz, además de pintura, impermeabilizante, plafón, señalización y luminarias, por mencionar algunas acciones.
Anteriormente, el inmueble presentaba filtraciones en la losa, variaciones de voltaje que habían dañado algunas luminarias y equipos de aire acondicionado, entre otros desperfectos que ponían en riesgo la seguridad del personal médico y pacientes, así como de los medicamentos que necesitan refrigeración.
Con esta obra se beneficia a familias de la cabecera municipal y de las comunidades indígenas aledañas, a través de un espacio digno para brindar un servicio de calidad, tal como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El equipo de trabajo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que encabeza César Julio de Coss Tovilla, refrenda el compromiso de continuar impulsando proyectos que consoliden la infraestructura hospitalaria a favor del bienestar de las y los chiapanecos.


EN COORDINACIÓN Y UNIDAD, TODAS Y TODOS CONSTRUIMOS LA PAZ EN CHIAPAS: LLAVEN ABARCA
          El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta del último informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
          Tuxtla Gutiérrez y Tapachula aumentaron de manera significativa su percepción de seguridad, gracias al diseño de estrategias que encabeza el jefe del Ejecutivo para garantizar la seguridad en la entidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta del último informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el cual las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula aumentaron de manera significativa su percepción de seguridad, destacando que este resultado es gracias al diseño de estrategias que encabeza el jefe del Ejecutivo para garantizar la paz y seguridad en la entidad.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas informó que los resultados del ENSU correspondiente al primer trimestre de 2020 (enero, febrero y marzo) es derivado del trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno.
“El gobernador Rutilio Escandón Cadenas con su liderazgo ha diseñado estrategias focalizadas en las necesidades de cada región y con la suma de esfuerzos se mantiene a Chiapas como uno de los estados más seguros a nivel nacional”, declaró Llaven Abarca.
El fiscal general destacó que la implementación de los operativos Frontera Segura y Antipandillas, que fueron diseñados en la Mesa de Seguridad Estatal han generado confianza en la ciudadanía: “Tenemos que redoblar esfuerzos para continuar en la misma ruta. En la región Soconusco se han obtenido resultados contundentes en materia de prevención del delito”.
En ese sentido, mencionó que la percepción de inseguridad en Tapachula tuvo una mejoría de 5.5 puntos al pasar de 92.1 por ciento (cuarto trimestre de 2019 correspondiente a octubre, noviembre y diciembre) a 86.6 por ciento (primer trimestre de 2020).
Asimismo, señaló que Tuxtla Gutiérrez mejoró también su percepción de inseguridad con 6.8 puntos al pasar de 81.3 por ciento a 74.5 por ciento, detallando que en la lista nacional Tapachula se encuentra en el lugar 15 y la ciudad capital en el 47 de 70 principales ciudades evaluadas.
Llaven Abarca indicó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública analiza información de sensación de inseguridad, expectativa social sobre la tendencia del delito y percepción social de las autoridades de seguridad pública y gubernamentales.
En este marco, el fiscal general expresó que en como parte de las acciones del Plan Estatal Emergente COVID-1, la Fiscalía del Estado en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales continúa realizando el Operativo de Verificación de Bares, Cantinas y Similares en cumplimiento a las Medidas Preventivas de la Secretaría de Salud.
“Estamos dando puntual seguimiento a la instrucción del gobernador, hasta el momento se han suspendido de manera provisional 74 establecimientos y 10 han sido asegurados por no cumplir con los horarios y normas de funcionalidad establecidas”, declaró Llaven Abarca.
Finalmente, el fiscal general reiteró su serio compromiso para garantizar el Estado de derecho y de procurar una justicia más humana y siempre al lado de la gente.

PRESENTAN PLAN SISTEMÁTICO OPERATIVO ANTE COVID-19 PARA CENTROS DE INTERNAMIENTO DE ADOLESCENTES
  • La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, emprenden cinco medidas de prevención

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, presentaron el Plan Sistemático Operativo (PSO), para el tratamiento de menores de edad infractores, durante la contingencia del  COVID-19, en los dos Centros de Internamiento de Adolescentes en Chiapas.
El PSO comprende cinco medidas: Ingreso de personal administrativo y especialistas, detección de casos sospechosos, filtro de atención a visitas, ingreso de guías técnicos y de la persona adolescente.
Con esta acción, Chiapas se pone a la vanguardia al ser el primer estado de la República Mexicana en establecer la creación y aplicación de dicho procedimiento en estos centros, con el objetivo de alcanzar la reinserción social de menores de edad infractores.
Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, velan por el bienestar de las personas privadas de su libertad y trabajan de manera conjunta con los tres niveles de gobierno y con asociaciones civiles para conseguir la integral reinserción social de la población penitenciaria.
La SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.
Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para estar enterado de las acciones y servicios en tiempo real.


POR CIENTO EL CONTROL DEL INCENDIO GENERADO EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO

●                   Con apoyo de equipo aéreo de la Secretaría de Marina, se realizaron 29 descargas equivalentes a 72 mil 500 litros de agua para sofocar el incendio


A través del Sistema de Comando de incidentes, en donde participan de manera coordinada la Conanp, Conafor, Semahn, Sistema Estatal de Protección Civil, Brigadas rurales, Ejército, Marina y Protección Civil municipal, se continúa trabajando por controlar el incendio generado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el cual a la fecha ha consumido más de 180 hectáreas de vegetación, selva mediana y suelo orgánico.

En este sentido, el director de Administración de Emergencias y Capacitación, Eder Mancilla Velásquez, informó que con apoyo de la Secretaría de Marina, se logró hacer la descarga de 72 mil 500 litros de agua para la mitigación del incendio, lo que permite un control del 75 por ciento del mismo.

Asimismo, resaltó que con apoyo de un helicóptero tipo MI-17 de la Secretaría de Marina, se logró hacer la descarga de 29 helibaldes lo que ha permitido que el personal combatiente pueda hacer trabajos de remoción de suelo orgánico para evitar el fuego silencioso.

Precisó que este operativo fue gracias a que las condiciones climáticas permitieron el sobrevuelo aéreo, situación que era imposible realizar debido a los fuertes vientos en la zona.

Es importante destacar que dicho incendio cumplió 15 días constantes en la Reserva del Cañón del Sumidero, pero por la condición del terreno era difícil sofocar, toda vez que, se originó en una de las paredes del Cañón a la altura del mirador La Coyota.

“El día de hoy se cumplieron quince días de combate y control. Derivado de las mejoras en las condiciones atmosféricas, fue posible iniciar las operaciones aéreas en apoyo al personal combatiente en tierra, contando con la ayuda de la Secretaria de  Marina, a través de equipo aéreo” refirió el director de Administración de Emergencias y Capacitación de Protección Civil Municipal.

Dijo que, a través de las descargas de líquido hechas sobre el punto activo por debajo del mirador La Coyota, se busca generar las condiciones de humedad necesarias para reducir el avance del incendio, procurando mantener el apoyo a las brigadas en tierra.

Finalmente destacó que, además de este tipo de operaciones, se realizó patrullaje y vigilancia sobre 4 kilómetros de brecha construida al borde de la pared del Cañón del Sumidero y 300 metros de líneas húmedas.