miércoles, 1 de abril de 2020

Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas/


Sube a 37 la cifra de muertos por coronavirus en México; van 1,378 casos confirmados

*Casos de coronavirus en México, 01 de abril: El director general de Epidemiología, Luis Alomía Zegarra, detalló que se están analizando 3,827 casos sospechosos y se han descartado a 7,073.

Sube a 37 la cifra de muertos por coronavirus 1


Ciudad de México, 01 ABR.-La Secretaría de Salud reportó ocho nuevos decesos por coronavirus en México, por lo que la cifra de muertos subió a 37, mientras que los casos confirmados de Covid-19 aumentaron a 1,378, ese decir, 163 casos más que el martes.
En el corte diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en México, el director general de Epidemiología, Luis Alomía Zegarra, detalló este miércoles 1 de abril que se están analizando 3,827 casos sospechosos.
Alomía Zegarra detalló que en total se han realizado 12,278 pruebas, de las cuales 7,073 han resultado negativas.
El especialista informó que al menos 46% de las personas contagiadas ya fueron dadas de alta y 51% mantienen un aislamiento.   
Por otro lado, la incidencia de enfermedad por estado se mantiene en su mayoría en la Ciudad de México con 296 casos y el Estado de México con 157.
Mientras que el martes 31 de marzo, la tasa de incidencia acumulada era mayor en el estado de Quintana Roo, este miércoles 1 de abril la Ciudad de México se posicionó con la tasa más alta, al reportar 3.28 casos por cada 100,000 habitantes. 
Asimismo, el director general de Epidemiología dijo que la mayor parte de la población contagiada oscila entre los 30 y 44 años de edad, es decir, adultos jóvenes, quienes presentan mayor movilización en las calles y por lo tanto se incrementa el riesgo de contagio.
En tanto, la cifra de pacientes hospitalizados por coronavirus subió a 18%, de este número, 6% presentan una condición grave. Se reiteró como factores de riesgo a la hipertensión, la obesidad y la diabetes.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dio a conocer la aplicación desarrollada por las autoridades de Salud, llamada Covid-19 MX, la cual tiene la finalidad de informar a la ciudadanía sobre la pandemia y aclarar diversas dudas sobre los síntomas de la enfermedad.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reiteró la necesidad de implementar las medidas de sana distancia para prevenir la propagación del coronavirus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Sigue cayendo la popularidad de AMLO, según Mitofsky

*López Obrador ya ni siquiera roza el 50 por ciento de aprobación, pues solo el 48.9 por ciento de la población le cree

Ciudad de México, 01 ABR.-El brote de coronavirus, la recesión económica y el saludo a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, durante una visita a Badiraguato, Sinaloa, le pegaron duro a la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador
Sí, justo en el comienzo del mes de abril la aprobación de López Obrador volvió a sufrir un revés, pues de acuerdo con el #AMLOTrankingPoll que realiza Consulta Mitofsky para el diario El Economista, los mexicanos ya no les están creyendo al primer mandatario.
En ese sentido, el ejercicio estadístico reveló que para el cuarto mes del año, AMLO solo tiene el respaldo del 48.9 por ciento de la población, lo que equivale a casi 14 puntos menos respecto a abril de 2019, cuando presumió 64.5 por ciento.
Como se ha dicho en este espacio más de una vez, los errores de AMLO, tarde o temprano, le cobrarán factura ante la sociedad, pues ellos son los que se ven mayoritariamente afectados por su incompetencia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Extiende UNACH periodo  para responder a la convocatoria de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado informa que la fecha de recepción de solicitudes de la convocatoria de “Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional en el estado de Chiapas” se amplía hasta las 13:00 horas del día 24 de abril del presente año.
            Dicha convocatoria contemplaba originalmente, finalizar la recepción de solicitudes el día 27 de marzo, sin embargo, por la suspensión de actividades de diferentes instituciones ante las recomendaciones de las autoridades federales de salud y educativas, se decidió extenderla con la finalidad de apoyar al mayor número de beneficiarias.
            El objetivo de este programa es fortalecer las capacidades académicas de mujeres mexicanas pertenecientes a alguna comunidad indígena, para su ingreso a una maestría reconocida a nivel nacional por su calidad; fomentando el desarrollo de la investigación científica, humanística y tecnológica del estado de Chiapas.
            Las mujeres que resulten elegidas para participar de este programa recibirán cursos y asesoría para la elección de un programa de posgrado que forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT y acompañamiento durante los trámites de ingreso a dicho programa.
            Durante el mismo, realizarán un curso - estancia técnica del idioma inglés con duración de un mes en una institución canadiense, con cobertura de gastos de manutención, alojamiento, traslados locales, traslado internacional, seguro médico y gastos para trámite de pasaporte.
            Asimismo, durante los cuatro meses de duración del programa de capacitación académica, mediante cursos remediales, las personas seleccionadas recibirán una beca económica mensual de seis mil pesos para gastos de manutención.
            Los resultados serán dados a conocer el día 29 de mayo, estando sujeto el número de plazas a la disponibilidad y asignación del CONACYT, iniciando las actividades académicas en el mes de junio.
            Para quienes deseen mayor información acerca de los requisitos y del programa en sí, pueden hacer llegar sus dudas al correo electrónico mujeresindigenas@unach.mx, visitar la página electrónica de la DGIP, www.dgip.unach.mx o acudir a sus instalaciones en calle Primavera, esquina con Violeta, número 465, en el fraccionamiento Jardines de Tuxtla o comunicarse al teléfono 61 7 80 00, en las extensiones 1763, 5251 y 1757 de ocho de la mañana a tres de la tarde.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Gobernadores exigen recursos a la Federación para afrontar emergencia por COVID-19

*La GOAN afirma que para evitar un colapso hospitalario es necesaria la llegada de recursos extraordinarios por parte de la federación; solicitan al Gobierno Federal un programa de apoyo inmediato a la economía y a los ingresos de los hogares


Ciudad de México, 01 ABR.-México requiere un plan de Estado que estimule la economía y proteja el empleo, aseguró la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), la cual advirtió que los estados de la República están “sufriendo una doble contingencia: de salud y económica”.
            “A la fecha, las entidades no hemos recibido recursos para afrontar la pandemia de coronavirus. Seguimos atendiendo con los recursos programados de los sistemas. Lamentablemente, esta situación no es sostenible”
De acuerdo a los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, los sistemas de salud de los estados deben continuar atendiendo los padecimientos de la población, tal como lo recomendó recientemente la OMS, además del coronavirus.
Por ello, pidieron recordar que la totalidad de los recursos presupuestales están ya etiquetados, no obstante que la contingencia de coronavirus demanda la adquisición de pruebas, ventiladores, equipo médico, reconversión hospitalaria y la adecuación de espacios, a fin de evitar un colapso hospitalario.
            Por otra parte, los nueve mandatarios panistas se dijeron “plenamente conscientes de la gravedad de la pandemia“, por lo que decidieron emprender de manera oportuna en los estados que gobiernan “las acciones de distanciamiento social, incluyendo las medidas extraordinarias que se desprendieron de la declaratoria de emergencia”.
            Esto ha implicado un fuerte impacto económico para millones de familias y miles de empresas, puesto que 7 de cada 10 empleos en México los generan las micro, pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, los gobernadores panistas recordaron que las micro, pequeñas y medianas empresas “no tienen la posibilidad de sobrevivir y mantener los empleos por mucho tiempo”.
Por ello, urgieron al Gobierno Federal a generar un programa de apoyo inmediato a la economía y a los ingresos de los hogares
México requiere un plan de Estado que estimule la economía y proteja el empleo, tal como lo propuso desde el 21 de marzo nuestro compañero Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores” (Conago).
Finalmente, los gobernadores emanados del PAN afirmaron que las medidas deben incluir estímulos fiscales, moratoria de pagos sobre prestaciones sociales, recursos presupuestales a entidades, apertura de líneas de créditos blandos.
“Es momento de centrar nuestra atención en mantener la salud y el bienestar en los hogares. Insistimos: la crisis es doble y debe ser atendida de manera simultánea”.
Y recordaron que el sustento familiar “se defiende manteniendo los empleos, lo que demanda un programa de apoyo a los trabajadores y otro a los empresarios -chicos, medianos y grandes- que generan empleo”. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Actualiza Secretaría de Salud situación del COVID-19 en Chiapas

*Suman 15 casos confirmados en la entidad

Tapachula, Chis., 01 ABR.-La Secretaría de Salud de Chiapas actualizó el panorama epidemiológico del coronavirus COVID-19 en la entidad, registrando hasta este miércoles un total de 15 casos confirmados: nueve en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez, tres en el Distrito de Salud de San Cristóbal de Las Casas, dos en el Distrito de Salud de Tapachula y uno en el Distrito de Salud de Palenque.
            En conferencia de prensa, el secretario del ramo a nivel estatal, José Manuel Cruz Castellanos, informó que los dos casos más recientes corresponden a personas del sexo masculino. El primero de ellos, de 71 años de edad, viajó en grupo a Turquía del 14 al 22 de marzo; el 23 de marzo regresa a Tuxtla Gutiérrez. Dos de sus compañeros de viaje son casos confirmados de COVID-19, uno en Coahuila y otro en Guadalajara.
            El 25 de marzo, este paciente inicia con sintomatología y se le toma la muestra el 30 de marzo; él y un contacto se encuentran en aislamiento domiciliario.
            El caso número 15 para Chiapas corresponde a un adulto de 44 años, quien vía aérea realizó un viaje al estado de Tabasco del 10 al 14 de marzo. El 23 de marzo inicia con sintomatología, a los dos días acude al servicio de urgencias del IMSS donde le dan tratamiento paliativo. El 30 de marzo es revisado por un médico particular que le diagnostica neumonía. Se canaliza al IMSS para la toma de muestra a COVID-19, que resulta positiva.
            Esta persona y sus cinco contactos, dos de ellos con sintomatología leve y el resto asintomáticos, permanecen en aislamiento domiciliario.
            Finalmente, el secretario de Salud estatal reiteró el exhortó a la población chiapaneca para que siga las recomendaciones preventivas de mantener una sana distancia, lavar frecuentemente las manos y evitar actividades no esenciales.
            La participación responsable de las y los chiapanecos en las medidas de distanciamiento social es indispensable para contener la propagación del virus, concluyó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Secretaría de Salud Municipal fortalece operativo de fumigación y abatización en la lucha contra el dengue

*Se pondrá en marcha también la nebulización espacial


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 ABR.-A fin de no evitar la proliferación del mosco transmisor del zika, chikungunya, dengue clásico y hemorrágico  y trabajar en materia de prevención en la salud, la Secretaría de Salud Municipal, la Secretaría de Salud Estatal y la Dirección de Mercado y Panteones, trabajan de forma coordinada en el “Operativo de fumigación y abatizacion” en mercados, parques y panteones.
            En este sentido, la secretaria de Salud Municipal, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, dio a conocer que debido a que Tuxtla Gutiérrez, es un lugar en donde siempre se han presentado casos de dengue, zika y chinkungunya, a través de las recomendaciones emitidas por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, el gobierno de la ciudad, preocupado por este problema de salud,  realizan constantemente tareas de fumigación, descacharramiento en los lugares públicos de la capital.
            “Es importante decir que el panteón municipal ha sido certificado como libre y limpio de criaderos. Con este operativo tratamos además, que estas enfermedades no sean cohabitantes con este nuevo virus, porque entonces complicaríamos más la situación; no podemos bajar la guardia ante el dengue, tenemos que cuidarnos en casa, independientemente de las recomendaciones contra el coronavirus, tenemos que lavar nuestros recipientes que tengan agua, tapar aquellos en donde tenemos agua para que no sean criaderos y deshacernos de los cacharros”.
            La titular de la secretaria de Salud Municipal, explicó que dicho operativo tendrá una duración de 15 días y ocupará además de las colonias de la ciudad, a ejidos circunvecinos como El Jobo.
            Añadió que como medida de prevención se realizará la nebulización espacial, la cual se trabaja en coordinación con el Distrito 1 de salud, iniciando con la zona Norte-Poniente y El Jobo.
            Por lo anterior, Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadúa, recomendó a la población en general a abrir puertas y ventanas; evitar depósitos de agua. “Exhortamos a que no pongan agua a los floreros, porque son criaderos, a recoger su basura y mantener nuestros espacios limpios, es importante que nos cuidemos evitando la proliferación de este mosco y evitando también que los centros de salud se saturen”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Ayuntamiento de Tapachula extrema medidas contra el COVID-19

*Del 02 al 30 de abril determina el cierre de bares, centros botaneros, cervecerías, entre otros giros.

*Conforme a Ley de Salud, Decreto de Emergencia Sanitaria y Bando de Policía y Gobierno, se aplicará la normatividad para fomentar la mitigación comunitaria.


Tapachula, Chis., 01 ABR.-En cumplimiento a la declaratoria de emergencia sanitaria de la Secretaría de Salud para mitigar la transmisión y contagio del COVID-19, el Ayuntamiento Municipal que preside la licenciada Rosa Irene Urbina Castañeda, determinó extremar medidas para garantizar el cumplimiento de los protocolos de protección en la fase 2 de dispersión comunitaria.
Entre las medidas necesarias para reducir la movilidad de los ciudadanos, el Gobierno Municipal informa que del 02 al 30 de abril se determina la suspensión temporal de actividades de giros de bares, cantinas, cervecerías, centros botaneros, discotecas, centros de apuestas remotas y cabarets.
Asimismo, las tiendas de conveniencia tendrán un horario de venta de bebidas alcohólicas de 10 a 22 horas, en tanto, que los restaurantes podrán prestar servicios con aforo únicamente del 50 por ciento. Quienes no acaten las disposiciones, se harán acreedores a sanciones que van desde la suspensión, hasta la clausura definitiva del establecimiento.
En este mismo sentido, las áreas de Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos establecerán operativos coordinados para apercibir a establecimientos comerciales con giros no esenciales a cesar operaciones, en tanto, se reforzará la aplicación del Bando de Policía y Gobierno para reducir la presencia de personas que realizan actividades de venta en calles y avenidas.
En cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de Salud, se implementará el brigadeo para garantizar la mitigación comunitaria, mediante operativos en playas y centros turísticos donde se pudiera presentar aglomeración de personas, establecimiento de retenes y barridos disuasivos.
“El objetivo es salvaguardar la salud de la población, por ello, con las herramientas que la propia Ley nos brinda, vamos a aplicar de manera rigurosa y estricta, todas las acciones encaminadas cumplir con la Jornada Nacional de Sana Distancia, que es la única solución que tenemos para frenar la presencia de casos de Coronavirus en Tapachula”, estableció la alcaldesa.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS


 

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: La economía del billete grande
01-04-20

*Sombría, la encuesta a los ganadores
*Los pobres en la oportunidad del virus

Los riquísimos empresarios, mexicanos y extranjeros, que realizan negocios en México, están muy inciertos ante el eventual mal comportamiento de las variables económicas del presente año y del 2021.
Los trabajadores ni saben. Lo que ellos preferirían es que no los corrieran sus patrones, so pretexto del Covid-19, y quedaran sin calzones y a medio arroyo.
No lo dicen en la encuesta que levanta periódicamente el Banco de México, pero los poderosos cayeron doblegados ante el poderío de un diminuto bichito, que ha matado, hasta ahorita, a unas 46,000 personas en el mundo, al momento de terminar de redactar este despacho.
Inflación, Producto Interno Bruto y tipo de cambio, aparte de otras variables, les dan gran dolor de cabeza a los grandes de este mundo.
Los ricardos no esperan buen trato de estos factores de la economía, según los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, levantada por el Banco de México en marzo de este año. Los otros, la fuerza de trabajo, no tiene tiempo de estar contabilizando los efectos de la mala economía que les tocó vivir, que no enderezan ni con las limosnitas que les da López Obrador.
La encuesta apenas fue distribuida por el instituto bancario central este miércoles 1 de abril. Muy rápido. Siempre es levantada entre economistas de 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. La creme de la creme.
El mencionado ejercicio de consulta sobre las expectativas de los grandes empresarios revela un alto grado de inseguridad frente al comportamiento de la inflación, el producto interno bruto y el tipo de cambio peso-dólar, que no levantarán vuelo en este 2020 ni en el 2021.
Sin embargo, un dato importantísimo. Curiosamente, en el reporte, en su redacción, el impacto de la pandemia del coronavirus-Covid-19 en la marcha de la economía y de sus variables no se menciona. Pero imagino que fue tomado en cuenta por los encuestados. Consultamos a funcionarios cercanos a la gubernatura del instituto bancario central, y nos dijeron que las respuestas de esta encuesta fueron recibidas por Banxico entre el 24 y 27 de marzo, por lo que “reflejan la información disponible para los analistas hasta ese momento, así como sus consideraciones y expectativas más recientes respecto de los posibles impactos de dicha pandemia”.
Los impactos del confinamiento en que estamos viviendo todos en los momentos más álgidos e inciertos de la pandemia, cuando estamos a punto de que las autoridades sanitarias declaren que ya entramos en la Fase 3, porque los contagiados han empezado a incrementarse exponencialmente, son demoledores.  Se ven a simple vista. Como los creyentes ven a Dios en la luz eléctrica.
Así que las expectativas empresariales que se muestran en la encuesta pueden quedarse cortas, pues indudablemente la economía, si estaba creciendo 0.5 por ciento, es de esperarse que, al finalizar este año, cierre creciendo negativamente. O sea, por debajo de cero. ¿Cuánto? Imposible calcularlo, aunque la mayoría de los analistas privados empleen bolas de cristal para profetizar, como lo hacen los “videntes” televisivos o yutubers. Algunos hasta afirman que podría ser “-1.5”. Como para alimentar el hambre de las agencias de riesgo país.
Sea lo que fuere, que la economía va hasta colapsar es muy posible. Ojalá no fuera a ocurrir una gran tragedia económica en el mundo. Pero todo indica que el Covid-19 es tan perverso que, además de asesinar a miles, se va a ensañar con la economía del capitalismo (en Estados Unidos esperan, para los días inmediatos, que la cifra de muertes llegue a 200,000) y con las economías otrora centralmente planificadas. Posiblemente, a pesar de haber sido el punto de arranque de la Pandemia, con sus 3,200 muertes aproximadamente, la República Popular de China sea la única economía que salga inclusive fortalecida.
Así que, independientemente de que las expectativas de los economistas de la empresa particular mexicana, no sean optimistas de por sí, menos lo serán si toman en cuenta los estragos terribles que va a disparar la enfermedad del Covid-19. Pero los más afectados serán los trabajadores.
En cuanto al entorno económico y los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico, además de la pandemia, las respuestas de los analistas consultados por el Banco de México consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian con las condiciones externas (46%), las condiciones económicas internas (23%) y la gobernanza (22%). A nivel particular, los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial (30% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (14% de las respuestas); la incertidumbre política interna (11% de las respuestas); la inestabilidad financiera internacional (9% de las respuestas), y los problemas de inseguridad pública (7% de las respuestas).
Todo esto es por lo que toca a la economía de los triunfadores. Si ésta está portándose mal, de acuerdo con los economistas encuestados por el banco central, imagine usted cómo se portará mal, pero muy mal, con los perdedores, la inmensa mayoría de la gente, millones de los cuales viven al día y comen cuando hay. Pero esta pandemia ya cambió a todo el mundo. Lo que intenta trasformar López Obrador ya lo cambió este virus invisible, que nadie sabe de dónde, de qué laboratorio, de que animal, de que… salió…
+++++++++++++++++++++++++


El debate equis…     
J. Eleazar Ávila Pérez…
Levantaremos cadáveres con pala: Coronavirus…
Perdón esta vez, pero las nuevas generaciones no tenemos “utaidea” de lo que es la muerte, pues estamos, a miles de kilómetros de la zona árabe, de las guerrillas y de los golpes de estado latinoamericamos.
“Hociconeamos” con José Alfredo y tequila,  celebramos el 2 de noviembre, nos persignamos, rezamos, nos hincamos, tiramos bala por deporte y dinero, pero hoy no estamos preparados para levantar nuestros cadáveres, con pala y sacarlos a la calle. 
O bien para prenderles fuego a mitad de la calle, porque las autoridades, las actuales y las pasadas no dejaron un esquema de salud fuerte para llevarnos a bien morir. Y sí, todos los países dónde hay Coronavirus tienen problemas similares y conforma avanza la pandemia la soberbia se les hace polvo.
Quizá la “guerra de guerrillas”, de  la mal llamada Guerra contra el Narco,  desatada durante la administración de Felipe Calderón es una lección chiquita.
Quizá, tampoco la mal llamada Revolución Mexicana, otra etapa de guerrillas entre incultos fascinerosos, cobardes ensombrerados, que cuando ganaron “por un ratito” se rajaron,  pues ni ellos estaban preparados.  Ni Zapata, tampoco Villa, tuvieron los “destos” firmes y salieron huyendo de Palacio Nacional un 6 de diciembre 1914.
Muchos muertos, ellos incluidos, además del más tonto de los presidentes de México, un Francisco I Madero, acribillado cobardamente un 22 de febrero de 1913.
Total, que nada nos ha preparado, nada nos ha entrenado a los mexicamos para sobrevivir a la batalla que ahora mismo libran, Italia, España o aquí en América Latina, concretamente en Guayaquill, Ecuador donde la muerte no tiene más camino que convertirse en desechos, algunos  incinerados con leña y petróleo o  con lo que sea.
Las crónicas de mis amigos consultores políticos, de al menos 10 países son tan desgarradoras, de lo que nadie quiere vivir y que en la historia, será una factura de la que no podemos adivinar sus afectos.
1.- Por la mezquindad criminal de los jefes de las naciones, por la paranoia creciente, el dolor esperado, por la falta de recursos para la contención, pero además,  por nuestra cultura e idiosincracia que nos hace procrastinar todo.
2.- Así somos, hijos de Chepirito (personalmente vomito casi todos sus personajes), Chabelo, Pedro Infante y de una cultura religiosa que todo lo apacigua.
3.- Datos: Al momento de escribir en México se sumaban mil 215 casos confirmados, tres mil 511 sospechosos, 6 mil 282 negativos, 29 defunciones, 11 mil 8 personas estudiadas, en un país donde la mayor carga de enfermedad está en la  CDMX y el Estado de México.
En los Estados Unidos suman 200 mil  casos de coronavirus y en el mundo es como sigue:   859 mil,  existen 73 mil  infectados más que  ayer. Casi 42 mil  personas han fallecido ya a causa del COVID-19, mientras que más de 178 mil han vencido a la enfermedad y se han recuperado.
4.- A riesgo de que me acusen de alarmista, moví ayer en redes sociales, imágenes de Guayaquil, en Ecuador, donde la están pasando muy mal.
Son demasiados los muertos y la capacidad de gestión del gobierno es tan frágil, que se han registrado casos en los que de plano, familias han tenido que sacar de sus casas a sus muertos, para evitar una contaminación mayor.
5.- En parafrasis a Zorrilla, los muertos que el Coronavirus está matando, así como los gobiernos no gozan de cabal salud.
SE LOS SUPLICO, ¡QUEDENSE EN CASA…!
Lo mejor de cada casa…
Y en la semana nuevamente el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue nota nacional al solicitar al Canciller Marcelo Ebrard, que se restrinjan los viajes de ciudadanos de EU a territorio nacional para evitar la propagación del Covid-19.
En tanto,  no hay más que censurar, que Sebien federal en Tamaulipas está realizando reuniones con beneficiarios de la tercera edad para entregarles apoyos. Grave porque José Ramón Gómez Leal estaría poniendo en riesgo a quienes son la parte mas vulnerable de nuestra sociedad.
Aunque lo niegue, los amigos de medios en varios municipios nos reportan que si se realizaron muchoas actividades de entrega y que seguramente veremos a muchos de la tercera edad haciendo fila en la zona de cambio de cheques por dinero.
Del cuarto piso.-  Ave de tempestades EPN reapareció ayer en redes sociales, para lamentar  profundamente el fallecimiento de Gerardo Ruiz Esparza”, quien fuera titular de SCT.
Lo interesante es que, en el mundo “meme” los comentarios de su presencia  versus AMLO creció, al grito literal de “vuelve que sin ti la vida se me va”.
Otrosí:  No somos inmunes, guárdense, por favor.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++


Í N D I C E . . .
AMLO, EN LA LOCURA O LO MEDIÁTICO.
+ Yo creí que solo era una estrategia…
+Un Presidente enemigo de México…
+ Iluminado destructor de la economía…
+ ¿Para qué quiso ser Presidente?...

                        Ruperto Portela Alvarado.

                   LOS BONOS QUE EL MESÍAS PRESUMÍA…

         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 01 de Abril de 2020.- Las máximas son del todo sabias. Aquello de que el “poder a los tontos los apendeja y a los inteligentes los enloquece” no está fuera del cuadro psíquico-psiquiátrico del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Ya lo veo que raya en la locura y el autoritarismo que caracteriza a los que no están preparados para ejercer el poder y/o gobernar.
         No es lo mismo ser un incitador de masas o “luchador social” con argumentos tomados del error y las triquiñuelas de los otros, que cumplir la ley, como los designios del destino que al tabasqueño lo llevó a la Presidencia de la República. Solamente bastaron dieciséis meses de gobierno “Pejemorenista”, para darnos cuenta quien es ANDRÉS MANUEL; un hombre que se cree “iluminado”, mandado por la “Divina Providencia” a gobernar este país con la “Palabra de Dios” y la Biblia en la mano.
         Lleno de garrafales errores, el “Pastor” sigue arengando a sus feligreses que poco a poco se le están saliendo del redil. Ha sido un genio de la información mediática y pone la agenda diaria en los medios de comunicación y los analistas nacionales. No se le puede negar que es un líder sin parangón en la historia de México. Quizá lo rebasa la vida y obra de don FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ o el legendario dirigente de pensamiento progresista y de izquierda, don VICENTE LOMBARDO TOLEDANO.
         Yo siempre creí que “las mañaneras” como les llaman a las conferencias de prensa del Presidente AMLO, eran parte de una estrategia mediática para absorber los espacios publicitarios y noticiosos de los medios de comunicación. Y dicho bien, lo ha logrado, hasta llevar al cansancio con sus peroratas a sus fieles feligreses que poco a poco le están dando la espalda. Aquellos 80% de aceptación a su persona, formas de gobernar y decir sus ideas con que inició el 1 de diciembre de 2018, ha caído hasta 47% y siguen a la baja su percepción de buen gobierno.
         Mentir, traicionar y robar es una arenga de campaña que sigue en el verbo del Presidente ANDRÉS MANUEL. Aunque la realidad le ha rebasado cuando se dice que ha mentido insistentemente como en el caso del abastecimiento de medicinas; el decreto personal por el que erradicó la corrupción –que no es cierto—y que hay la percepción de que tiene negocios obscuros con el dinero del Estado.
         El artículo publicado el pasado lunes por el analista FEDERICO REYES HEROLES titulado “Colapso”, no tiene desperdicio cuando dice que “las dudas se disiparon” y que “la 4T no sabe gobernar”. “Seguridad, salud y educación se vienen abajo; la velocidad es aterradora, pero quizá lo más grave es el colapso ético”. El texto es recomendable leerlo porque relata una historia de mentiras y los actos donde han mentido y dejado bajo sospecha la rendición de cuentas y la transparencia en la adjudicación de la obra pública y las compras directas.
         Igual se refiere AGUSTÍN BASAVE a AMLO al opinar que “El Presidente Andrés Manuel está haciendo lo mismo que LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA criticó en su histórico discurso del 6 de marzo de 1994”. Es la línea crítica que ha adoptado la periodista BEATRIZ PAGÉS, donde le pregunta a AMLO: ¿Para qué quiso ser Presidente?, y le da una serie de argumentos de lo negativa que han sido sus decisiones y la imagen que ha creado de los mexicanos al exterior “como unos ineptos”. La crisis de credibilidad y aceptación del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR va a tener sus consecuencias funestas para la economía, la salud, el empleo, como ya se está visualizando en tiempos del Coronavirus.
         El Presidente no ve lo duro, sino lo tupido. Ya se ganó a cientos de enemigos en los medios de comunicación como CIRO GÓMEZ LEYVA que le ha dado seguimiento a los errores en el sector salud; falta de material de curación, implementos médicos, abasto de medicinas, en lo que el Presidente AMLO ha mentido al asegurar que y hay suficientes medicamentos. Esta semana el sentido crítico de los medios como el Diario REFORMA; Telefórmula con PEPE CÁRDENAS y la mayoría de periodistas y conductores de programas noticiosos que ya le abrieron un boquete a la forma de gobernar –si es que gobierna—el “Mesías de Macuspana”.
         El autoritarismo y falacias usadas para suspender la obra del aeropuerto de Texcoco (con un avance del 30% e inversión por más de 200 mil millones de dólares); ahora la interrupción de la construcción de la “Cervecera Constellation Brands” en Mexicali –con el pretexto de una consulta patito—que lleva 70% de adelanto en una obra con costo de 90 millones de dólares, como también está en peligro la “Aerogeneradora del Parque Eólico de la Rumorosa” que está funcionando desde el 2010 y que el Presidente dice que “afea el medio ambiente”.
         Esas actitudes de don ANDRÉS MANUEL llevan a pensar que es un enemigo del país que (des) gobierna y cada día le da más la razón al empresario CLAUDIO X. GONZÁLEZ cuando dijo: “AMLO es un peligro para México”. Así lo percibo porque su eslogan de campaña: “primero los pobres”, se desbarata en el camino cuando suspende las guarderías, le recorta presupuesto a la Secretaría de Salud, la compra de medicinas para los niños con cáncer y la operación de hospitales, como también dispone no comprarle medicinas a las empresas que le surtían al gobierno, aduciendo corrupción que nunca se investigó y que colapsó el proceso distribución.
         Hoy estamos en un estado de emergencia en salud ante la pandemia del Coronavirus o COVID-19 y, mientras tanto, el Presidente se pasea por todos lados, contraviniendo a las recomendaciones de prevención que dictas las propias instituciones del gobierno que preside. Su egolatría raya ya en los límites de la locura que mucho daño le hacen a la economía, la política, la sociedad mexicana y sobre todo al futuro del país.
         La lógica del lenguaje populista que implementó el Presidente AMLO con sus fastidiosas conferencias “Mañaneras” donde el discurso se le acabó y es repetitivo, su asesor de cabecera en medios de comunicación, EPIGMENIO IBARRA, terminó por conceder que los tiempos de las promesas de campaña, ya terminaron. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es ahora el Presidente de México, sin razón ni conocimiento de la materia de gobernanza, administración pública, política y economía que está llevando al país al “despeñadero”.  
         Las luces que brillaron en un hombre que se cree y actúa como “Mesías” y abraza la religión del Cristianismo, durante sus tres campañas presidenciales, llevó promesas que ya se le están apagando. En la última “mañanera” de este martes, pidió “que sus contrarios, neoliberales y conservadores le bajen dos rayitas” y “hagan una tregua por un mes” durante esta emergencia del Coronavirus que el ex Presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA fue el primero que la aceptó.
         Esta historia no termina, porque falta ver las mentiras de los ahorros de 400 mil millones de pesos por combate a la corrupción, 230 mil millones de pesos guardaditos “gracias a la austeridad republicana” y los 5 mil millones de pesos por el combate al robo de combustible en ductos y refinerías de PEMEX. Igual los recursos que se han obtenido de las subastas –ilegales-- de bienes asegurados y los 245 mil 619 millones de dólares de las reservas internacionales  que el Banco de México puede utilizar para tratar de ordenar los movimientos bruscos del peso contra el dólar que en  últimas fechas ha llegado a los límites de los 25 pesos. Pero todo esto lo dejamos para la próxima emisión de esta columna ÍNDICE…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.
++++++++++++++++++++
Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano

La Pandemia y el daño a la economía
Sin duda el problema de la pandemia por el Coronavirus ha traído como consecuencia un daño a la economía mundial que pone contra la pared a los gobiernos de todos los países al no contar con los recursos necesarios para hacerle frente a este virus mortal.
El cierre de actividades de muchas empresas, escuelas e instituciones públicas, es suficiente para colapsar la economía al no haber ingresos y aumento en el desempleo.
Y es que, aquellos que de forma independiente se ganan el sustento familiar, se tienen que arriesgar para obtener recursos y sobre vivir a esta pandemia.
En el caso de la Cámara Nacional de Comercio de Tapachula, su representante, Francisco Marín Bodegas, ha enviado un mensaje al gobierno en sus tres instancias de gobierno para buscar una estrategia que permita poder mantener los empleos y las empresas ante la contingencia sanitaria que obliga a los establecimientos a cerrar temporalmente sus puertas.
Ante ello propone suspender temporalmente actos de fiscalización, prorrogar descuentos para el pago de impuestos, predial, personas físicas y morales.
Asimismo instrumentar un financiamiento a las MiPyMES con tasas de interés cero a corto y mediano plazo para su recuperación económica.
Otro aspecto es la suspensión temporal de pagos provisionales de impuestos sobre el ISR y un ajuste del 50 por ciento en el pago de cuotas de este impuesto, seguro social e Infonavit con sus respectivas prorrogas.
En este sentido la CANACO en Tapachula, solicita la pronta intervención del gobierno federal para evitar el colapso de empresas que afecten las fuentes de empleo.
El daño colateral es grave por esta pandemia, por ello solicitan se instrumenten acciones que permitan contener los efectos en materia económica.
La situación es bastante difícil y peor aun cuando no existe un control en los precios de la canasta básica y se dan compras de pánico encareciendo más los productos.
No se vale que algunos se aprovechen de la situación y se conviertan en buitres para beneficiarse con el alza en los artículos de primera necesidad.
Aunado a una dependencia como la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) que es un elefante blanco que no sirve para nada y deja en estado de indefensión al público consumidor.
Cierre temporal de bares, cantinas y antros en Tapachula por COVID-19
En cumplimiento a la declaratoria de emergencia sanitaria de la Secretaría de Salud para mitigar la transmisión y contagio del COVID-19, el Ayuntamiento Municipal que preside la licenciada Rosa Irene Urbina Castañeda, determinó extremar medidas para garantizar el cumplimiento de los protocolos de protección en la fase 2 de dispersión comunitaria.
Entre las medidas necesarias para reducir la movilidad de los ciudadanos, el Gobierno Municipal informa que del 02 al 30 de abril se determina la suspensión temporal de actividades de giros de bares, cantinas, cervecerías, centros botaneros, discotecas, centros de apuestas remotas y cabarets.
Asimismo, las tiendas de conveniencia tendrán un horario de venta de bebidas alcohólicas de 10 a 22 horas, en tanto, que los restaurantes podrán prestar servicios con aforo únicamente del 50 por ciento. Quienes no acaten las disposiciones, se harán acreedores a sanciones que van desde la suspensión, hasta la clausura definitiva del establecimiento.
En este mismo sentido, las áreas de Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos establecerán operativos coordinados para apercibir a establecimientos comerciales con giros no esenciales a cesar operaciones, en tanto, se reforzará la aplicación del Bando de Policía y Gobierno para reducir la presencia de personas que realizan actividades de venta en calles y avenidas.
En cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de Salud, se implementará el brigadeo para garantizar la mitigación comunitaria, mediante operativos en playas y centros turísticos donde se pudiera presentar aglomeración de personas, establecimiento de retenes y barridos disuasivos. 
“El objetivo es salvaguardar la salud de la población, por ello, con las herramientas que la propia Ley nos brinda, vamos a aplicar de manera rigurosa y estricta, todas las acciones encaminadas cumplir con la Jornada Nacional de Sana Distancia, que es la única solución que tenemos para frenar la presencia de casos de Coronavirus en Tapachula”, estableció la alcaldesa.
Despojan a maestros y burócratas de clínica ISSTECH
Sin tomar en cuenta a la representación del magisterio estatal y a los burócratas, las instalaciones de la clínica del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) fueron expropiadas para ser habilitadas como clínica COVID-19.
En tanto los derechohabientes que tengan que utilizar los servicios médicos tendrán que trasladarse al nuevo hospital general “Manuel Velasco Suárez”, teniendo que solventar gastos de traslado a este nosocomio.
Representantes del magisterio activos y jubilados, mostraron su inconformidad por esta acción tomada por las autoridades de la Secretaría de Salud del estado, quienes de inmediato con personal militar han iniciado trabajos para acondicionar dicha clínica.
Señalan que existen las instalaciones del antiguo hospital General de Tapachula que pidieron haberse utilizado pues cuenta con áreas de terapia intensiva y zonas de aislamiento para atender a los enfermos contagiados por el Coronavirus.
El nuevo hospital general de zona No.1 del IMSS, pudieron ser habilitadas, pues ya están terminadas sus instalaciones, sin embargo se les hizo fácil tomar la clínica del ISSTECH en Tapachula y mandar a otro lado a la población derechohabiente, que de por si ha estado mal atendida y peor con el gasto para trasladarse a este hospital…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com  celular 9526957927