martes, 31 de marzo de 2020

Las Noticias/Diario Tribuna Chiapas



México suma 1,215 casos de Covid-19; cifra de fallecimientos sube a 29

*El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que hasta este martes 31 de marzo se analizan 3,511 casos sospechosos y se han descartado a 6,282.
*No pretendemos militarizar acciones para evitar contagios: Salud

Ciudad de México, 31 MAR.-La Secretaría de Salud reportó 121 nuevos casos confirmados de coronavirus Covid-19 en México, elevando la cifra a un total de 1,215 contagios, mientras que han aumentado a 29 los fallecimientos.
En el corte diario de seguimiento del avance de coronavirus en México, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que hasta este martes 31 de marzo se analizan 3,511 casos sospechosos y se han descartado a 6,282.
El especialista explicó que se han hospitalizado a 167 personas, de los cuales el 5% se encuentran en estado de gravedad.
No pretendemos militarizar acciones para evitar contagios: Salud
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que el gobierno mexicano no pretende militarizar o aplicar sanciones a quienes no atiendan las recomendaciones para evitar contagios masivos de COVID-19.
Luego de que anoche se decretara que México está en alerta sanitaria López-Gatell afirmó que las disposiciones anunciadas están basadas en el marco legal mexicano.
“No vemos necesidad alguna de suspenden las garantías individuales tampoco de utilizar la fuerza para obligar a la gente a contribuir al control de esta epidemia, apelamos a la solidaridad y el sentido de responsabilidad del pueblo de México”, dijo en un subido subido a redes.
Agregó que las medidas decretadas por el Consejo de Salubridad General no pretenden tomar un control absoluto de la sociedad sino dejar claro qué actividades deben parar.
“Salir a la calle por el momento no es conveniente, cuando salimos a las calles, a las plazas públicas, cuando utilizamos el transporte nos estamos exponiendo a contagiarnos”, dijo y agregó que al quedarte en casa contribuyes a no ser un agente de transmisión.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



ONU condena asesinato de la periodista María Elena Ferral en Veracruz

*Las oficinas en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron el asesinato de la periodista María Elena Ferral, ocurrido en Papantla, Veracruz. 
*Protestan en Papantla por el asesinato de la periodista María Elena Ferral

Ciudad de México, 31 MAR.-Las oficinas en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron el asesinato de la periodista María Elena Ferral, quien sufrió un atentado el lunes 30 de marzo en la localidad de Papantla, Veracruz. 
A pesar de los esfuerzos del personal de salud, la periodista falleció en el Hospital Regional de Poza Rica.
Las oficinas en México de ONU Mujeres y ONU-DH recordaron que los ataques contra periodistas no sólo son un ataque contra la libertad de expresión, sino también contra toda la sociedad al privarla de información esencial. 
Ferral Martínez es la primera periodista asesinada en México durante 2020, de acuerdo con la documentación realizada por la ONU-DH. En 2019, la ONU-DH registró los asesinatos de al menos 12 periodistas, una de ellas mujer.
Protestan en Papantla por el asesinato de la periodista María Elena Ferral
En Papantla, familiares, amigos y colegas de la periodista María Elena Ferral, asesinada el lunes 30 en el centro de Papantla, protestaron en ese municipio y bloquearon una autopista para exigir justicia por el crimen.
Con leyendas como “Justicia” y “Ni una más” escritas en cartulinas, los manifestantes exigieron a las autoridades dar con el autor material e intelectual del ataque en el centro de Papantla.
Posteriormente se dirigieron a la carretera que lleva al entronque hacia Poza Rica y Tuxpan, donde cerraron la vialidad para exigir justicia a los gobiernos estatal y federal.
El mismo lunes por la noche, la Red de Periodistas de Veracruz, conformada por más de 40 reporteros del estado, exigió justicia por el asesinato de María Elena Ferral.
La agrupación expresó que el asesinato exhibe una vez más las condiciones en que la mayoría de reporteros trabaja día a día en el estado.
“Las condiciones de inseguridad galopante que nos afecta a todos; la precariedad laboral que se evidencia en la falta de seguridad social y servicios médicos, y la impunidad de quienes han agredido a los comunicadores, incluso hasta la muerte”.
Con el asesinato de María Elena, suman 22 crímenes contra el gremio periodístico en Veracruz en los últimos diez años.
En el pronunciamiento, exigen se tome en cuenta en la línea de investigación relacionada a la actividad periodística de María Elena.
“Que se investiguen las amenazas y antecedentes que ella denunció previamente y que se le otorgue un mecanismo de protección federal a sus familiares. Que las instituciones de gobierno y las Organizaciones No Gubernamentales de defensa de la libertad de expresión salvaguarden la integridad de las y los compañeros de la región.
En redes sociales, sus compañeros del Diario de Xalapa manifestaron su consternación por el cobarde asesinato, reconocieron en María Elena Ferral a una compañera profesional que dominaba la cobertura informativa del Totonacapan y la Huasteca veracruzana.
Denunció amenazas
María Elena Ferral ya había denunciado amenazas de muerte, siempre señalando al político, Basilio Camerino Picazo Pérez, candidato del PRI a diputado local por el distrito de Papantla y quien en la pasada legislatura ejerció el cargo por el Partido Acción Nacional.
En una querella que presentó en el 2015, María Elena Ferral refirió que Basilio Camerino Picazo siempre se hace acompañar de pistoleros y de escoltas privados.
“Yo estaba en un restaurante de Papantla y dejé comiendo a mis hijos cuando Basilio llegó acompañado de su esposa, con su hijo, y empezó a decir que me haría daño, que ya me dejó vivir mucho tiempo (sic) y que me desaparecerá en estos días, delante de su esposa y un niño de nueve años. Me dijo, un día de estos te voy a levantar”.
Un año después, ya con Picazo envestido como diputado local, la reportera se tomó foto abrazada con el legislador en un evento público. Incluso, en redes sociales ambos afirmaron que ya habían hecho las paces.
Picazo Pérez ha sido investigado también por el homicidio de Miguel Alfonso Vázquez, exsíndico de Coyutla, ocurrido el 6 de mayo de 2005.
Segunda periodista asesinada en el sexenio de Cuitláhuac García
María Elena Ferral se convirtió en la segunda periodista asesinada en el sexenio del morenista, Cuitláhuac García Jiménez.
El 3 de agosto del 2019 fue ultimado a balazos, en el interior de su domicilio, el reportero José Celestino Ruiz, quien cubría varios municipios de la costa y el sotavento veracruzano.
En octubre del 2019, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de la detención de Facundo “N” como presunto autor material del asesinato del reportero veracruzano.
Sobre el asesinato de María Elena, el gobernador publicó varios tuits en su cuenta en la red social en los que insistió en que no descansarán hasta dar con los responsables del crimen.
También publicó una fotografía con la encargada de despacho de la Fiscalía, Verónica Hernández, asegurando que ya hay diversas líneas de investigación sobre el móvil del asesinato.
Un crimen más, en un estado que parece un lugar sin ley, pues García Jiménez no ha hecho nada para combatir la violencia, todo lo contrario, desde que llegó al poder, la inseguridad se apoderó de Veracruz, que es una de las regiones más peligrosas del país para ejercer el periodismo. Con información de  (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Suspensión de actividades no esenciales en la UNACH se extiende hasta el 30 de abril

*Se da seguimiento a las recomendaciones hechas por el Consejo de Salubridad General

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 ABR.-En atención  a las recomendaciones emitidas por el Consejo de Salubridad General, en el marco de la declaración de la Emergencia Sanitaria por la Pandemia del Coronavirus Covid-19, la Universidad Autónoma de Chiapas informa que el periodo de suspensión de actividades, no esenciales, se extiende hasta el 30 de abril del presente año.
         Cabe destacar, que continuarán las actividades académicas a través de la educación en línea para dar cumplimiento a los programas del presente ciclo escolar. Cada unidad académica definirá las acciones y recomendaciones específicas para su operatividad  prioritaria.
         Hacemos un llamado a nuestra comunidad universitaria para seguir atendiendo las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Amplía ayuntamiento de Tapachula suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril

*En cumplimiento a las Medidas de Seguridad Sanitaria
*Reitera el exhorto a quedarse en resguardo domiciliario y proteger a la población vulnerable.

Tapachula, Chis., 31 MAR.-En cumplimiento a las Medidas de Seguridad Sanitaria del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento de Tapachula informa de la ampliación de la suspensión de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril para mitigar la dispersión y trasmisión del Coronavirus COVID-19.
En ese sentido, el Gobierno que encabeza la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda informa que se continuará cumpliendo con las actividades esenciales como son las relativas a la seguridad pública, protección civil, salud y servicios básicos como son agua potable, limpia, servicios de abasto público y atención a la violencia contra la mujer.
Ante la contingencia sanitaria, el Ayuntamiento continuará prestando servicios esenciales cumpliendo con las medidas obligatorios como: no realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas.
Asimismo la promoción para que todos los tapachultecos sigan las recomendaciones sobre el lavado frecuente de manos, estornudar o toser usando la etiqueta respiratoria, saludo a distancia y las diversas que contempla la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En ese sentido, se reitera el exhorto a la población de Tapachula a quedarse en casa, es decir, mantener el resguardo domiciliario corresponsable, y de esa manera, también proteger a la población vulnerable como lo es aquella mayor de 60 años, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, entre otras.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Aplican programa “SusanaDistancia” en bancos de Tapachula

*Son medidas preventivas enérgicas para evitar aglomeraciones de personas y evitar riesgos de contagio del coronavirus

Tapachula, Chis., 31 MAR.-Ante las aglomeraciones que se venían registrando en las instituciones bancarias, la Dirección de Protección Civil y la Secretaría de Salud municipal, desplegaron acciones para aplicar el programa de “SusanaDistancia”.
Para ello se sostuvieron pláticas con los gerentes de las instituciones bancarias y se activó el plan de contingencias, ello con la finalidad de fortalecer las acciones preventivas ante la contingencia por la pandemia del Covid-19.
De acuerdo con las instrucciones giradas por la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, se establecieron las medidas mínimas que debe haber de persona a persona y evitar riesgos de contagio.
El titular de Protección Civil, Julio César Cueto Tirado, explicó los procedimientos a todas las personas que se encontraban congregadas en las puertas de los bancos, toda vez que se trata de una acción preventiva.
En ese sentido, se han hecho llamados enérgicos a la población para que participe en esas acciones enmarcadas en la Jornada Nacional de Sana Distancia, recomendadas por la Secretaría de Salud.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020
Designan al ing. Wilder Martínez como nuevo director del Coapatap

*La Presidenta Municipal pidió al servidor público conducirse con transparencia y honradez en el desempeño de sus
funciones.
*En sesión de la Junta de Gobierno del organismo operador del agua
*De inmediato se inician las tareas para garantizar el abastecimiento del vital líquido a los hogares de la ciudad.

Tapachula, Chis., 31 MAR.-Con el firme propósito de eficientar las tareas al interior del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), la Junta de Gobierno del organismo designó como director general al ingeniero Wilder Humberto Martínez López, quien exhortó a trabajar con honradez y profesionalismo en beneficio de la población.
La presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda hizo la propuesta que fue ratificada por los integrantes del Consejo Consultivo que solicitó al nuevo servidor público trabajar de manera inmediata para garantizar el abasto del agua potable en los hogares de la Perla del Soconusco, además de eficientar los procesos al interior del organismo con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los usuarios.
“Debido a la crisis sanitaria que se vive por Covid-19, es importante que los hogares cuenten con el vital líquido, por eso hoy estamos realizando estos cambios que nos permitirán mejorar el funcionamiento del Coapatap, buscando el bienestar para todos los ciudadanos”, afirmó la alcaldesa Urbina Castañeda.
Durante la Sesión de la Junta de Gobierno del Coapatap, también se nombró a la síndico Municipal, Xóchitl Sumuano Pérez, como comisario del organismo.
“Exhortamos a los servidores públicos a trabajar con honradez y transparencia, de acuerdo a los principios de la Cuarta Transformación enarbolada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, agregó.
Cabe mencionar que el ingeniero Wilder Humberto Martínez López es egresado del Instituto Politécnico Nacional, cuenta con amplia experiencia en el servicio público, además de importantes proyectos en materia de infraestructura que respaldan su desempeño y profesionalismo.
Martínez López, sustituye en el cargo a César Antonio García Jiménez.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



No existe Ley Seca por cerco sanitario en Tuxtla Gutiérrez, existe una restricción de horarios y cierre de sitios específicos

*Tiendas pueden realizar sus ventas,  para llevar y consumir en casa

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 MAR.-La Dirección de Verificaciones y Clausuras, a cargo de Roberto Mijangos Nucamendi aclaró los rumores que circulan en las redes sociales a cerca de una "Ley Seca" en la ciudad, la cual dijo, es falsa.
         Sin embargo aclaró que apegado a las recomendaciones sanitarias por el gobierno federal y atendiendo las indicaciones emitidas por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, para la atención de la contingencia médica, sí hay una restricción de horarios que se aplicó desde el pasado 23 de marzo y cierre de algunos establecimientos a partir de hoy.
         Subrayó que los únicos lugares que sí cerraron completamente son bares diurnos, nocturnos, cantinas, botaneros, cervecerias y  antros, con el objetivo de cuidar el aforo y evitar conglomerados, dada la emergencia sanitaria que existe.
         De la misma manera, explicó que la venta de bebidas alcohólicas continuará realizándose en supermercados, tiendas de autoservicios, centros comerciales, depósitos y tiendas de abarrotes, pero estas serán, únicamente ventas para llevar y consumir en casa.
         El horario de estos centros de expendios, será de 8:00 a 18 horas a partir del día de hoy, hasta que las autoridades levanten el cerco sanitario debido a la Pandemia del Covid-19.
         Finalmente recomendó a los establecimientos que van a tener la posibilidad de seguir vendiendo, que se apeguen al horario indicado, señalando que desde el 23 de marzo que se aplicaron estas nuevas medidas se han suspendido 7 sitios, mientras que de enero a la fecha suman 30 establecimientos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


LAS COLUMNAS


CARTELERA POLÍTICA
31 MARZO

Leonel Durante López

*Un gobierno de la 4T cercano a los carteles de la droga
*López ya no tiene cabida en este gobierno, lo tiene hecho pedazos
*México un país no apto para periodistas

Existen muchos antecedentes en el pasado tenebroso del presidente Andrés Manuel López Obrador que lo ligan al narcotráfico. Aquí lo hemos dicho una y otra vez, que confirman lo dicho por empresarios, políticos y opositores al tabasqueño.
Uno de ellos que data de mayo de 2012, cuando Andrés Manuel López Obrador impuso como alcalde de Iguala a José Luis Abarca, quien pertenecía al grupo criminal Guerreros Unidos, además de ser el vínculo con el partido Morena y con el narcotráfico.
Ya desde entonces era inocultable que el narcotráfico se había metido en el círculo más cercano a los que entonces construían Morena, hoy quienes lo dudaban saben que es un hecho que el narco se metió a las campaña de AMLO.
El candidato a la presidencia de la república para las elecciones del 1 de julio de 2018, por la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, quien ya sabía del pacto de López Obrador con criminales no era la solución, porque aumentaría la criminalidad, como quedó demostrado en Colombia hace 27 años.
López Obrador, entonces aspirante presidencial de Morena, planteó la posibilidad de ofrecer una amnistía a los líderes de los cárteles del narcotráfico, esto con tal de acabar con la violencia que vive desde hace años el país y garantizar la tranquilidad y la paz. La propuesta de AMLO fue duramente criticada por otros personajes políticos.
No sucedió ni lo uno ni lo otro, el pacto que hasta el momento mantiene López Obrador con el crimen organizado y los carteles de la droga no acabó con la violencia ni la paz y tranquilidad pudo alcanzar, todos lo contrario.
Juntos con López y sus sicarios de su banda en el primer año de gobierno que fue el más violento en la historia moderna de México, entre el 1 de diciembre al 30 de noviembre de 2019, se registraron 34 mil 579 homicidios dolosos.
A esa cifra sume las registradas en el primer bimestre de 2020 de  5 mil 700 víctimas de homicidio; más las que se acumulen en marzo, 2 por ciento menos que en 2019, pero en febrero repuntó el promedio diario hasta 98 casos, respecto a los 93 registrados en enero. Colima, Baja California y Guanajuato con las tasas más altas de violencia en arranque del año.
Ya para el 31 de Marzo la violencia en México sigue imparable a pesar de la presencia del coronavirus Covid-19; y en la última semana, cuando arrancó el periodo oficial de distanciamiento social para combatir la pandemia, se reportaron 646 asesinatos y un aumento de los saqueos.
El pasado 23 de marzo inició en México la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia, que se alargará ahora hasta el 30 de abril y que implica la permanencia en casa de la gente, el cese de actividades no esenciales y la prohibición de aglomeraciones.
El narcotráfico no descansa, pues la respuesta a esta alza de la violencia en un país acostumbrado a altas cuotas de criminalidad es clara para los expertos: el crimen organizado no entiende lo de "quedarse en casa", como tampoco López Obrador cambiará su estrategia contra la violencia e inseguridad, porque sencillamente no existe.

El país se le va de las manos a López

Adrián LeBaron, padre de una de las mujeres asesinadas el 4 de noviembre en Bavispe, Sonora, pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no siga cobijando a los delincuentes que “han hecho de este país uno de los lugares donde solo el hecho de salir de casa nos pone en riesgo de perder la vida”.
Los mensajes de Adrián LeBaron fueron emitidos un día después de que el presidente López Obrador saludara, en Badiraguato, Sinaloa a la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán, preso y condenado en una cárcel de Estados Unidos.
Hoy está más que probado que López Obrador está más comprometido con los narcotraficantes que con el pueblo, al pueblo ni los ve ni los oye, sin embargo, se toma la molestia de viajar hasta Sinaloa para ver a los capos y saludar a la mamá delo capo el “Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos.
Qué acuerdo tienen estos capos, considerando que López lo es, pues se sabe con seguridad que éstos financiaron sus campañas electorales, de ahí su fe ciega por estos delincuentes.
A López poco le importan que estos grupos delincuenciales masacren a la población, su indiferencia es tal que nada hace por rectificar y darle al menos aquellos que votaron por él, seguridad.
 Es una ofensa y una imprudencia del tabasqueño para los mexicanos, para las familias de miles de caídos en manos de esos criminales y la violencia desatada en una sociedad tan agraviada por los trastornos provocados por el mal gobierno fallido de López Obrador.
El presidente de México es el responsable directo de la crisis generalizada que prevalece en una gran mayoría de mexicanos, muchos que nos sentimos ofendidos lo consideramos un traidor a la patria y como tal debe de renunciar al cargo de manera voluntaria, pero como este no lo hará, pues se deben de buscar otros medios.
A grandes males, grandes remedios dice un refrán popular, hoy algo tenemos que hacer los mexicanos para que López Obrador reconozca que es el causante de todos los males que nos aquejan  y segundo acepte largarse para nombrar un presidente provisional que de manera inmediata convocar a elecciones y buscar la formación de un gobierno de unidad nacional. Soy un soñador, pero como veo las cosas, creo que no hay otra salida, pues cada día que pasa, el país se le va de las manos y es natural, porque nunca lo tuvo. Querer es poder.

México es uno de los peores países del mundo para ser periodista

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alertó sobre la situación de violencia que experimentan los periodistas en México, al señalar que del 2014 al 2018 fue el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo a nivel global, solo superado por Siria.
            Hoy, México es uno de los peores países del mundo para ser periodista; al menos 11 comunicadores fueron asesinados durante el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obradaor, de éstos, diez se cometieron en el 2019.
En su momento se dijo que existen pocas esperanzas que 2020 sea mejor.
Esta es una cruda y cruel realidad, de 2000 a la fecha, Articulo 19 ha documentado 132 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 121 son hombres y 11 son mujeres.
De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto y 12 en el actual de Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 17 periodistas asesinados (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 28.
El caso más reciente es el de María Elena Ferral, asesinada el 30 de marzo de 2020 en Veracruz.
María Elena Ferral se convirtió en la segunda periodista asesinada en el sexenio del morenista, Cuitláhuac García Jiménez.
El trabajo profesional y periodístico de los que nos dedicamos a este oficio no es nada halagador, toda que según Articulo 19, el Estado mexicano no se investiga a sí mismo por los asesinatos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, aun cuando se le señala como perpetrador en un gran porcentaje de los casos.
"La mayor amenaza contra la prensa en México, actualmente, es el Estado". "El nivel de impunidad del total de los delitos en México es del 98 por ciento pero en los casos de periodistas sobrepasa el 99 por ciento y esto tiene que ver con que la mayoría de los perpetradores son (parte) del propio Estado.
De tal suerte, el Estado mexicano no se está investigando a sí mismo", añadió.
El asesinato de periodistas en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su llegada a la Presidencia, tras una campaña electoral marcada por innumerables agresiones a periodistas en todo el país, calmó temporalmente la tensión entre el gobierno y la prensa mexicana", no obstante, sigue reinando la impunidad.
La organización Reporteros Sin Fronteras calificó a México como "patria de los cárteles de la droga", donde, refirió, que si los periodistas cubren temas relacionados con el crimen organizado o la corrupción de las autoridades (sobre todo en los gobiernos locales), son víctimas de intimidaciones y corren el riesgo de ser asesinados a sangre fría.
Es el caso de María Elena Ferral quien ya había denunciado amenazas de muerte, señalando al político, Basilio Camerino Picazo Pérez, candidato del PRI a diputado local por el distrito de Papantla y quien en la pasada legislatura ejerció el cargo por el Partido Acción Nacional.
En una querella que presentó en el 2015, María Elena Ferral refirió que Basilio Camerino Picazo siempre se hacía acompañar de pistoleros y de escoltas privados.
Picazo Pérez ha sido investigado también por el homicidio de Miguel Alfonso Vázquez, exsíndico de Coyutla, ocurrido el 6 de mayo de 2005.

Del Montón

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que el gobierno mexicano no pretende militarizar o aplicar sanciones a quienes no atiendan las recomendaciones para evitar contagios masivos de COVID-19. Luego de que anoche se decretara que México está en alerta sanitaria López-Gatell afirmó que las disposiciones anunciadas están basadas en el marco legal mexicano. Este martes, la Secretaría de Salud reportó 121 nuevos casos confirmados de coronavirus Covid-19 en México, elevando la cifra a un total de 1,215 contagios, mientras que han aumentado a 29 los fallecimientos. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Muerte anunciada
31-03-20

*La catástrofe fue advertida por un panel de expertos de la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación
*Lo más grave: ningún gobierno, ni siquiera los de las grandes potencias, estaba preparado para afrontarla

El 18 de septiembre de 2019, la prensa mundial divulgó un informe elaborado por un panel de expertos para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), que advertía: "Nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante"
El sombrío informe, encargado por ambas instituciones supranacionales a la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, agregaba: "el espectro de una emergencia sanitaria mundial se vislumbra peligrosamente en el horizonte". Y quién iba a creer que los primeros síntomas de la, posteriormente, declarada pandemia empezaría a sentirse a finales de ese mismo año.
El documento, de acuerdo con una versión de la BBC y otros medios de prensa mundiales, señalaba que el mundo se enfrentaba a un creciente brote de enfermedades infecciosas: entre 2011 y 2018, la OMS registró 1,483 brotes epidémicos en 172 países: influenza, Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), ébola, zika, la peste, la fiebre amarilla y otros, precursores de una nueva era de brotes de alto impacto y propagación rápida, que se detectaban con mayor frecuencia y eran cada vez más difíciles de manejar.
(En 2015, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, vaticinó el “gran riesgo de una catástrofe global: una pandemia causada por un virus altamente infeccioso, que se propagaría rápidamente por todo el mundo, y contra el cual no estaríamos listos para luchar.”)
El documento de la OMS y el BM ponía como ejemplo la pandemia mundial de influenza de 1918 (La gripe española), que enfermó a un tercio de la población mundial y mató a unos 50 millones de personas. Si en la actualidad (2019) hubiera un brote similar, podría matar a entre 50 y 80 millones de personas, y liquidaría "casi el 5% de la economía mundial", de acuerdo con el reporte.
Esta catástrofe se vería facilitada en medio de una población que hoy es cuatro veces mayor a la de hace 100 años y que puede viajar a cualquier parte del mundo en menos de 36 horas. Si esto llega a ocurrir, decía el documento, es fácil imaginarse las consecuencias: "Una pandemia mundial de esa escala sería una catástrofe y desencadenaría caos, inestabilidad e inseguridad generalizadas".
El documento de la OMS y el Banco predecía algo más grave aún: "El mundo no está preparado". Cómo combatir la desnutrición oculta que afecta a millones de personas en todo el mundo. ¿De dónde surge este oscuro panorama y cómo un panel designado por la OMS llegó a esta conclusión?
El informe de la OMS y el BM fue redactado por la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, panel de expertos, políticos, jefes de organismos y líderes de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La misión de la junta fue evaluar la capacidad del mundo para protegerse de las emergencias sanitarias, detectar los puntos débiles para atender estas emergencias y proponer estrategias de preparación.
La conclusión del panel fue que muchos de los aprendizajes y recomendaciones, que surgieron de las crisis sanitarias sufridas por el mundo, "se aplicaron de forma deficiente o no se aplicaron en absoluto."
En el caso de la entonces supuesta, pero pronosticada pandemia, colapsarían muchos sistemas nacionales de salud, particularmente en países menos desarrollados.
Y una conclusión que ciertamente no puede ser producto de ninguna teoría conspiracionista: Apuntaba el documento que "una diseminación intencional (de los microorganismos) complicaría la respuesta al brote. Además de la necesidad de decidir cómo afrontar el patógeno, deberían entrar en juego medidas de seguridad, lo que limitaría la divulgación de información y fomentaría las divisiones sociales".
Los autores del estudio se preguntaban: ¿Hay salida? Y de inmediato venía la respuesta: “El riesgo de propagación de infecciones crece debido a factores como la falta de acceso a servicios básicos de las comunidades de escasos recursos, el aumento de la población, el cambio climático y las migraciones.”
Para mitigar esos riesgos, el panel recomendó una serie de "medidas urgentes" que debían tomarse a nivel global. Muchas de estas estrategias tenían que ver con que los gobiernos fortalecieran sus sistemas de respuestas y estuvieran preparados para lo peor, pero de manera coordinada…
Y parece que sólo la República Popular China tuvo conciencia y preparación para confrontar la pandemia que hoy tiene en la cuerda floja a 179 países.
En el caso de México, usted, amigo lector, tiene la pelota en sus zapatos…
+++++++++++++++++++++++++
Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
Con dedicatoria
MARICARMEN, ¿cómo justificar el saludo del presidente a la señora MARÍA CONSUELO LOERA, mamá de “El Chapo”,el domingo en Badiraguato? ¿Cómo justificar que como caballero no podía dejar con la mano extendida a una señora de 92 años, sea mamá de quien sea, como él mismo dice? ¿Cómo decirle “tiene usted razón”, cuando arguye que otros gobiernos pactaron con El Chapo y nadie dijo nada, y ahora quieren lincharlo por haber saludado a la mamá del narcotraficante? Sin embargo, hay formas de hacer las cosas de otra manera. Definitivamente, buena o mala acción, fue una torpeza. Aunque, después de hacer público el hecho uno se pregunta si el presidente quiso mandar un mensaje a sus adversarios.
Fue una torpeza desde el punto sanitario darle la mano a una persona, cuando la recomendación en estos tiempos de pandemia, es no saludar a nadie ni de mano, de besos ni de abrazos. Desde el punto de vista político, provoca muchas suspicacias y muchas preguntas.
POR LO DEMÁS, ante la estrepitosa caída de la popularidad de AMLO, por él y por la eficaz labor de zapa de sus opositores y adversarios, URGE una política de comunicación social. En esta emergencia de salud, todos hablan. Todos tienen una receta. Todos dicen “si yo estuviera en el poder, haría las cosas de distinta manera”. Todos critican. Todos protestan. No hay en sus colaboradores quien defienda al presidente. O al menos salga a la palestra a usar el micrófono como lo hacen sus adversarios a todas horas y en casi todos los canales de radio y televisión.
Al presidente le están ganando sus opositores. Los “conservadores” como él los califica, ya se posesionaron de las benditas redes sociales y de los medios.
¿Quién puede interpretar al Presidente y decirle al público esto es lo que él afirma, o quien puede decirle la conveniencia o no conveniencia que hable según el momento?   
Por ejemplo, el presidente desbarra cuando dice que los conservadores quisieran que no haga giras porque quieren vacío de poder. No se trata de que se recluya a dormir en Palacio o en su casa, porque “rey que duerme no gobierna”, sino que puede dirigir los destinos del país desde su oficina. Como dice la propaganda oficial para controlar la pandemia, “si no es indispensable, no salga”
AL PRESIDENTE y a su encargado de comunicación social, le están ganando las fake news. Un estudio realizado por la consultora Comunicación Política Aplicada sobre la propagación de noticias falsas en las redes sociales en México, dentro de la coyuntura por el COVID-19, arrojó que algunos actores políticos han perdido credibilidad por propagar noticias falsas, desinformación o porque simplemente la confianza en ellos se ha afectado. Otros, en cambio, la han ganado a partir de este tema.
En este ejercicio, el Subsecretario de Salud –LÓPEZ GATELL- fue el actor político en el que los encuestados dijeron tener mayor credibilidad, al concentrar el 38.96 por ciento del total de la muestra, cifra que rebasó a la que el Presidente LÓPEZ OBRADOR obtuvo en el mismo reactivo del 9.61 por ciento.
Los mexicanos también dijeron confiar en la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en este ejercicio obtuvo 37.40 por ciento de respuestas favorables en cuanto a credibilidad.
La desinformación y la propagación de noticias falsas ha sido una constante en las redes sociales desde hace unos días en que la epidemia por el COVID-19 arribó a México. Periodistas, medios de comunicación, políticos y otros altos perfiles de la sociedad han sido parte de esta dinámica. Entre las noticias falsas más condenadas en redes sociales, trascendió la supuesta muerte de José Kuri Harfush, director del Grupo Financiero Inbursa, que fue filtrada el pasado 16 de marzo por periodistas conocidos en las redes sociales y que minutos después desmentida por los familiares del empresario.
GERARDO RUIZ ESPARZA, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, con infarto cerebral. Le vino la crisis cuando se enteró de que lo iban a meter a la cárcel.
EN TANTO, MAL HACE LÓPEZ OBRADOR en estos momentos –y los que vienen- de crisis económica, advertir que la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas van a continuar pese a quien le pese. ¿De qué quieren su nieve?  Pregunta con sarcasmo. La gente requiere certidumbre.
MIENTRAS, ¿CÓMO JUSTIFICAR la actitud negativa de las 30 señoritas que tienen tomadas las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM desde mediados de enero pasado y como consecuencia el semestre puede perderse?
Las chicas, pertenecientes a un colectivo que tomó las instalaciones de la Facultad en “solidaridad” con el colectivo femenino de la Facultad de Filosofía y Letras, siguen enarbolando las banderas de “fuera machos, fuera agresores sexuales, fuera violadores”, etc., cuando los tiempos marcan emergencias sanitarias como el coronavirus.
Dicen que quieren diálogo, pero ellas y las personas que las apoyan desde afuera se cierran a esa opción. Es más, se oponen a una determinación del consejo técnico de la Facultad de impartir clases a distancia para no perder el semestre, y como respuesta han “hackeado” la página de la Facultad que era el único medio con que contaban profesores y alumnos para estar en comunicación.
Esta actitud es incongruente y contradice a las políticas de puertas abiertas de la UNAM y la facultad a la pluralidad de pensamiento. No es con amenazas ni acciones intimidatorias como estas señoritas van a impedir el paso de la UNAM. Sobre el interés de su grupo, de 30 señoritas, está el de cinco mil estudiantes y profesores que ya piden reanudación de clases.
¿Qué esperan la directora de la Facultad y el rector de la UNAM, para tomar medidas que ya se hacen indispensables, para salvar el semestre?
+++++++++++++++++++

El debate equis…      
J. Eleazar Ávila Pérez…
AMLO, Calderón, odio mortal…
Uno de los pleitos más rudos, en la historia de la política mexicana y aun de estos días, es la confrontación “mortal” pero de hueva, entre Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, Aunque Usted No Lo Crea, sobran los que todavía no saben por qué.
Paráfrasis: Que le quitó una “novia”, sí,  por cierto buenísima, pero ultrajada (es sentido figurado-literario, no empiecen), una “novia” preciosa, poderosa, riquísima a pesar de la corrupción y que es mejor conocida como la No Señorita “Presidencia de México”.
Me refiero obviamente a las elecciones del 2006, con las que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa​ se unge como Presidente, ganando con un reducido margen en las urnas frente AMLO.
Recordemos que la  elección presidencial de 2006 fue la más cerrada en la historia de México, pues la diferencia fue de apenas  233 mil votos en favor del Calderón del  Partido Acción Nacional, frente a AMLO quien encabezó la Coalición por el Bien de Todos, comandada por el ahora disminuido PRD.
Votaron más de 41 millones de mexicanos que son parte de un padrón electoral de más de 72 millones. El resultado final arrojó la diferencia .58% a favor de Calderón, que posteriormente el Tribunal Electoral fijaría en .56%.
A partir de ahí las dos versiones encontradas. Como presidente y mortal ahora, Calderón siempre ha sostenido que ganó legítimamente y si el PRI le ayudó en una alianza de facto, ese es un tema, por separado, del que mucho hemos escrito.
El PRI le filtró votos para ganar con una diferencia mínima, es lo que muchos han sostenido, evitando que AMLO fuera Jefe de Estado.
Por su parte, AMLO (etiquetado por sus  adversarios como “Un Peligro para México”) en todo su derecho, ha dicho todo lo contrario y desde que se le validó el trunfo al panista, bloqueó Paseo de la Reforma y mantuvo un plantón en el Zocalo de la Ciudad de México, donde se puso la banda presidencial y se autoproclamó Presidente Legítimo.
Para AMLO, Calderón siempre fue un Presidente espurio, ilegítimo pues. Así que no les extrañe que en los discursos de ambos, el pleito sea la sazón frecuente y donde muchas veces la verdad sea secundaria.
Se odian tanto que Calderón difundió en redes sociales  una foto en la que aparece presuntamente “Aureliano Guzmán Loera “El Guano”, jefe de plaza en Badiraguato, hermano mayor de El Chapo, y fichado por la DEA", atrás de AMLO y que resultó ser el doctor del IMSS de nombre Heriberto .
Por su parte, AMLO  ha tatuado entre los suyos  que Calderón es “El Comandante Borolas”, en alusión a que cuando inició las hostilidades en la mal llamada Guerra contra El Narco, la casaca militar verde le quedaba grande.
Punto en contexto, es que, en esta guerra de agresiones y en el particular caso de AMLO, muchos son los que coinciden en que, el mandatario, debe cuidar la investidura y dejar de antagonizar, polarizar a la sociedad mexicana.
Que tenía que hacer en Badiraguato, justo el día en que cumple años de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, a quien el Gobierno de México liberó tras ser capurado el 17 de octubre.
Como dicen en el rancho… piensa mal y acertarás. Algunas fotos si mienten, otras solo confirman.
Lo mejor de cada casa…
Y ya se que aburrimos con lo mismo, pero entiéndanlo, vamos que volamos a la Fase 3 por Coronavirus y no hay más que atender los llamados de las autoridades.  Quedarse en casa es una manera de evitar el crecimiento exponencial de infectados.
La sospecha de que necesitaremos de un Toque de Queda es alta y no son ganas de asustar.  Son tiempos de unidad y de que todos los mexicanos, los tamaulipecos en el caso que nos ocupa, se guarden, que ya habrá tiempo de playa y carnes asadas.
No sean tercos, sin ven a la policía estatal perifoneando es por su bien. Ayudemos a que la entidad siga con una reducida candidad de casos reportados.
El llamado del gobernador Fracisco García Cabeza de Vaca y de todos los alcaldes tiene el objetivo de cerrar filas, de ganar la batalla y para eso se necesita de la voluntad de la sociedad.
Del cuarto piso.- Mientras muchos están de indiciplinados en el territorio del Correcaminos, Miguel Mansur, como presidente reveló que Carlos “Gullit” Peña está cumpliendo con creces en su estadía con el equipo.
Una buena forma de comprobarlo es que la afición local no le ha “reportado” que el jugador ande en malos pasos.
Otrosí: A poco no… “lo que se considera ceguera del destino es en realidad miopía propia, pues además, se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás”. William Faulkner.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis