miércoles, 29 de enero de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES




*ENCABEZA RUTILIO ESCANDÓN BANDERAZO DE SALIDA A NUEVAS UNIDADES DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN TUXTLA*
• El gobernador celebró la adopción de un método eficiente para disponer de la basura urbana, que favorece al cuidado del medio ambiente
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el banderazo de salida a la nueva flotilla de unidades de recolección de residuos sólidos urbanos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, mediante la cual se brindará un servicio ágil, seguro y a favor del medio ambiente para las familias.
Acompañado del presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, y del director general de la empresa Veolia-México, Thomas Renard, el mandatario celebró la adopción de este método de recolección que no sólo dignificará las condiciones laborales del personal encargado de dichas tareas sino que dará una imagen urbana más favorable.
Escandón Cadenas atestiguó el funcionamiento de las modernas unidades que harán el servicio de recolección y manejo de basura en la ciudad, mediante un nuevo mecanismo en el que las y los habitantes ya no colocarán sus residuos en el suelo para que el camión los recoja, sino que tendrán que depositarlos en un contenedor.
Por su parte, Thomas Renard destacó el impulso de la tecnología e innovación que Veolia realiza en sus servicios, que incluye el mejoramiento del relleno sanitario y la contenerización, como parte de un proceso hacia un camino ejemplar a favor de un Tuxtla limpio y sin contaminación.
Al explicar la mecánica del funcionamiento de los camiones recolectores y contenedores, el gerente general de Veolia en Tuxtla Gutiérrez, Alejandro Castañón Aguilar, manifestó que la empresa está comprometida a continuar trabajando de la mano del Ayuntamiento para que este nuevo sistema integral beneficie a la ciudad, a las y los tuxtlecos, y dignifique la labor de quienes recolectan la basura.
Destacó la voluntad y responsabilidad de la autoridad municipal en el cumplimiento de sus pagos, lo cual les ha permitido invertir más de 90 millones de pesos en las obras en el relleno sanitario, los caminos recolectores SCANIA, la contenerización y los estudios de impacto ambiental.
En tanto, la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana, precisó que estas acciones son resultado del Convenio Modificatorio signado entre el Ayuntamiento y la empresa Veolia, con la intención de terminar con la recolección manual de la basura. Asimismo, detalló que a la fecha se ha logrado instalar un total de 2 mil contenedores, de un total de 10 mil que se pretende colocar este año.
Cabe mencionar que los camiones ecológicos cuentan con un sistema de GPS, velocidad regulada, caja de mayor compactación, almacenaje de 130 litros lixiviados, con 15 mil toneladas de capacidad y un sistema de alto nivel tecnológico para levantar los contenedores, los cuales se ubican en las esquinas de algunas colonias de la capital.


ENTREGA ISMAEL BRITO RECONOCIMIENTOS A PERITOS VALUADORES
+ Iniciaron labores en Catastro desde 1989; su constancia y profesionalismo han ayudado a construir el Chiapas actual
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, entregó reconocimientos a peritos valuadores que durante 30 años han prestado sus servicios profesionales ante el Catastro del Estado. 
Durante la ceremonia, Brito Mazariegos indicó que la labor de estos profesionistas ha venido a fortalecer la hacienda estatal, a través de la recaudación por los servicios de validación, la cual se incrementó en un 35 por ciento el año pasado. 
Las personas que recibieron este reconocimiento, dijo el funcionario, iniciaron como peritos con registro ante Catastro desde 1989, y su constancia y profesionalismo han ayudado a construir el Chiapas actual, por lo que el Gobierno se sumó a este merecido homenaje.
Asimismo, apuntó que a través de la Dirección de Catastro se ha trabajado de la mano con notarios públicos y peritos valuadores para ofrecer datos técnicos más precisos con el objetivo de que exista mejor certeza legal y jurídica. 
"El Gobierno de Chiapas seguirá profesionalizando a todos los valuadores, innovando y promoviendo cómo servimos mejor a los chiapanecos. Es de vital importancia cerrar paso a la corrupción e impunidad", señaló Ismael Brito.
Por otra parte, el presidente de la Federación de Colegios Valuadores de México, (Fecoval), Gustavo Alfonso Reyes Aguiar, destacó el interés del Gobierno estatal por reconocer al gremio de valuadores y actualizar toda la plataforma catastral y registral. 
Estuvieron presentes: el subsecretario de Servicios y Gobernanza Política, Marco Antonio Sarmiento Tovilla; el director de Catastro del estado, Francisco Javier Ovando Cruz; la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, María de Lourdes Morales Urbina; el coordinador del INEGI en Chiapas, Francisco Javier Velázquez Sotelo; la tesorera ejecutiva del Colegio de Notarios zona Centro, Guadalupe Gómez Casanova; y el director de la Facultad de Arquitectura de la Unach, José Luis Jiménez Albores.

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS 2020,  PRIORIDAD DE LA LXVII LEGISLATURA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de enero de 2020.- La Comisión de  Vigilancia que preside la diputada Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo donde se presentó y analizó el Programa Anual de Auditorias 2020, para la fiscalización de las Cuentas Públicas 2019, emitido por la Auditoria Superior del Estado, entre otros temas.
En el encuentro, en el que participaron las diputadas Carolina Sohlé Gómez, Vicepresidenta; Haydeé Ocampo Olvera, Secretaria y la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, Vocal de dicha comisión, se subrayó la importancia de sumar esfuerzos que conlleven a una administración honesta, responsable y enfocada a atender las necesidades más apremiantes de las y los chiapanecos.
La diputada  Ana Laura Romero Basurto presidenta de la Comisión de  Vigilancia en el Poder legislativo puntualizó que el trabajo conjunto entre el Congreso Local y la Auditoría Superior del Estado, permitirá cumplir y superar las metas programadas en materia de rendición de cuentas y  transparencia en Chiapas.


ASISTE SECRETARIA DE EDUCACIÓN A REUNIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, asistió a la Primera Reunión sobre Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones Públicas de Educación Superior, encabezada por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en la Universidad de Guadalajara, Jalisco.
La funcionaria estatal atestiguó el inicio de los trabajos para elaborar el “Plan Nacional de Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones de Educación Superior”, que responde a un compromiso establecido en la Agenda 2030, en la cual más de 300 rectores de universidades del país, acordaron trabajar en las aulas para formar ciudadanos con mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente.
Durante su intervención, Moctezuma Barragán destacó que es momento de fortalecer las acciones que permitan afrontar las problemáticas del país en temas sociales, ambientales y energéticos; al tiempo de subrayar que hoy más que nunca el reto es educar a las nuevas generaciones como profesionistas y ciudadanos con valores, conciencia crítica, civismo y respeto ambiental.
Aseguró que la Educación Superior en México debe contribuir de manera decisiva en la sensibilización sobre el cambio climático y la necesidad de transitar hacia el uso de energías limpias y renovables; asimismo, dijo que la Secretaría a su cargo está comprometida a trabajar en la suma de esfuerzos y voluntades para lograr el bienestar y progreso de México.
En este tenor, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, propuso una alianza para lanzar una campaña masiva de educación e investigación, en la que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, permita cuidar los recursos ambientales.
“Necesitamos un cambio cultural y educativo, que las y los jóvenes ante este evento global no se paralicen, no se angustien, no se vuelvan pesimistas, no escapen de la realidad, no se desilusionen, sino que tengan la capacidad de reaccionar y de actuar como ciudadanos con conciencia ambiental y social”, expresó al destacar la educación como uno de los tres grandes campos de acción en la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación de Chiapas apuntó  que este encuentro que convocó a instituciones académicas, científicas, así como autoridades y representantes de la administración Federal y de las entidades del país, es trascendental al analizar y conocer los retos para lograr una nueva cultura sobre el cuidado del medio ambiente y las energías.
Domínguez Ochoa expresó que la educación ambiental es un motor para la transformación social, por ello, en Chiapas se diseñan y se fortalecen los programas y acciones que se implementan mediante las diferentes instancias para atender los temas ambientales.
“Estamos fortaleciendo las tareas de difusión y promoción entre los estudiantes, madres y padres de familia sobre el cuidado de los recursos, así como la adopción de estilos de vida sustentables. Buscamos generar una nueva conciencia sobre el cuidado al medio ambiente”, sostuvo.


GESTIONA COBACH SEGURIDAD PARA PLANTELES DEL ÁREA METROPOLITANA
  • Directivos del Cobach se reunieron con el Secretario de Servicios Municipales de Tuxtla
Tuxtla Gutiérrez.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Servicios Municipales, José Alfredo Ruiz Samayoa, ante quien gestionó más atención y seguridad a la comunidad estudiantil de los planteles de Tuxtla Gutiérrez.

Acompañada del coordinador de la Zona Centro Frailesca, Ismael Palacios González y directores de planteles de la ciudad capital, la funcionaria expuso la importancia de garantizar elementos y servicios primarios que brinda el Ayuntamiento, para que la comunidad cobachense pueda realizar sus actividades con seguridad en espacios dignos del área metropolitana.

Hernández Reyes y autoridades municipales coincidieron en la necesidad de fortalecer las acciones en torno a la imagen urbana, recolección de basura, seguridad pública y alumbrado público para los planteles de esta zona, pues solamente en Tuxtla, la comunidad estudiantil rebasa los 10 mil estudiantes.

El secretario de Servicios Municipales de Tuxtla se comprometió a brindar atención a cada una de las peticiones con la finalidad de coadyuvar a favor de una juventud capitalina segura, y que en próximos días iniciará de manera formal el semestre escolar 2020-A.

A esta reunión acudieron las y los directores de los planteles Tuxtla Terán, Tuxtla Oriente, Tuxtla Poliforum, Tuxtla Norte, Tuxtla Sur, Tuxtla Plan de Ayala y Tuxtla Poniente, además del director de Vinculación, Jadiel Santos Villatoro.


CONTINÚAN LOS MIÉRCOLES DE ARTES Y CULTURAS EN CONGRESO DEL ESTADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Enero de 2020.-El Congreso del Estado de Chiapas se ha convertido en un foro abierto para la libre manifestación de las artes,  por esa razón tiene como prioridad seguir impulsando en su agenda los Miércoles de Artes y Culturas a cargo de la Comisión de Culturas Populares presidida por la diputada María Obdulia Megchún López.
En esta ocasión, el vestíbulo del edificio parlamentario albergó la presentación del libro realizado por el escritor Edi Maber Suárez Rodas donde plasma –a través del recorrido por la historia- las vivencias de  los Payasos, personajes urbanos  que con sus actuaciones han  provocado la alegría de las y los chiapanecos; así también, la presencia de los antiguos Circos, lugar  donde  -sin importar las clases sociales, concurría el público a disfrutar del espectáculo montado por los artistas.
En el libro “Historia de los Circos y Payasos en Chiapas” Enfoque Cronológico (1865-2015), el autor  narra esta actividad que se perpetúa  en los parques y barrios de  las ciudades de Chiapas.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, destacó que  en la actualidad existen más avances tecnológicos, sin embargo, la actividad de los payasos -donde se plasma  el arte, tradición y cultura-, sigue estando vigente y, por eso es importante continuar impulsando esta manifestación lúdica y preservarla en la memoria colectiva.
Durante la presentación, se realizó un recorrido por la historia de los circos y los payasos en Chiapas, desde 1865 hasta 2015, donde se contaron anécdotas, historias y datos curiosos poco conocidos.
Al encuentro asistieron: el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz; los diputados Silvia Torreblanca Alfaro, Valeria Santiago Barrientos, Eduwiges Cabañez Cruz, Adriana Bustamante Castellanos; el magistrado del Tribunal Federal, Juan Carlos Reyes Torres y  Petrona de la Cruz Cruz, galardonada con el Premio Chiapas.
Así como Mary Cruz Urbina Zavala; Fernando Ayanegui Burguete; Armando Nájera Herrera; Payaso Charolito y Elena Díaz Carreón. 


HOSPITAL “GÓMEZ MAZA” UTILIZA TECNOLOGÍA DIGITAL EN SERVICIO DE RADIOLOGÍA
  • Se trata de la angiografía por sustracción digital, para la detección y abordaje de alteraciones vasculares
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se destaca por ser la única unidad de segundo nivel de atención en el estado de Chiapas, en realizar el procedimiento angiografía por sustracción digital para la detección y abordaje de alteraciones vasculares, a través del servicio de radiología intervencionista y el área de hemodinamia.
Al respecto, el jefe del servicio de radiología del hospital, Sabel Penagos Noriega, explicó que a través de este procedimiento se visualizan problemas como el estrechamiento o la obstrucción de una arteria, para determinar si es necesaria una intervención quirúrgica o tratamiento.
El especialista resaltó que con la angiografía por sustracción digital se obtienen imágenes con mayor nitidez y el procedimiento es más seguro que una angiografía convencional.
Mencionó que en la ejecución del proceso participa un equipo multidisciplinario integrado por un radiólogo vascular e intervencionista torácico y abdominal, el encargado del servicio de hemodinamia, un anestesiólogo, una enfermera especialista en hemodinamia y un técnico radiólogo, quienes bajo un trabajo coordinado y minucioso exploran todas las arterias del cuerpo, insertando un fino catéter, que se introduce en el vaso sanguíneo a analizar.
Añadió que la angiografía selectiva no invasiva permite abordajes patológicos crónicos y agudos, realizando procedimientos como embolización de tumores, anomalías vasculares, alteraciones en las arterias, lesión vascular por trauma, lesión en la arteria, embolización en la próstata y bariátrica (pacientes con obesidad); también es posible realizar drenajes percutáneos de abscesos abdominales.
Cabe resaltar que este procedimiento, considerado también como terapéutico, únicamente puede ser realizado por un médico radiólogo con subespecialidad en radiología vascular e intervencionista torácica y abdominal.
Para que el paciente pueda ser beneficiado con esta intervención, tiene que solicitarlo el especialista tratante a través de interconsulta y referencia del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.

COMISIÓN PERMANENTE CONVOCA A PRIMER PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de Enero de 2020.- La diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado convocó al pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que se llevará a cabo el día miércoles 05 de Febrero del año en curso a las 12:00 horas.
En la sesión extraordinaria se dará trámite legislativo a las siguientes disposiciones:
-       Lectura discusión y votación del dictamen de la comisión de Educación y cultura relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas
-       Lectura, discusión y votación del dictamen de la Comisión de Educación y Cultura relativo a la Iniciativa de decreto de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas.
-       Lectura discusión y votación del dictamen de las comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción 24 y se adiciona la fracción 25, al artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.
-       Lectura discusión y votación del dictamen de la Comisión de Seguridad Pública relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción 18, al artículo 4, de la Ley que establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad y protección ciudadana del estado de Chiapas.
-       Lectura discusión y votación del dictamen de las comisiones Unidas de Educación y Cultura y Culturas Populares, relativo al Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los ayuntamientos municipales del estado que no han nombrado a su cronista municipal lo realicen de conformidad con la Ley de Desarrollo constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas.
-       Lectura, discusión y votación del dictamen de la Comisión de Educación y Cultura relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción 23, al artículo 8 de la Ley de Educación para el Estado de Chiapas.
-       Lectura de la propuesta con Punto de Acuerdo mediante el cual se condena las agresiones en agravio de los periodistas: Julio Navarro, Alejandro Gómez Damián Sánchez, Adrián y Cinthia Alvarado Enríquez, ocurridas el 27 de enero de 2020 en Tapachula y exhorta a las autoridades competentes garanticen las condiciones de seguridad y prevención de los periodistas y realicen las diligencias necesarias para la sanción de estos hechos y Castigo para los responsables.
-       Lectura de la iniciativa de reforma integral a la Ley para la Atención de Personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Chiapas.
En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria, la Comisión Permanente turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen, las siguientes disposiciones:
·         Decreto por el que se reforma el artículo 27 y se adicionan los artículos 27 bis y 31 bis de la Ley de Servicio Civil del Estado y los municipios de Chiapas en materia de licencia parental entre mujeres y hombres por motivo de permiso de maternidad y paternidad, así como licencia por enfermedad infantil con igual número de días entre mujeres y hombres.
·         Lectura de punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública para que en cumplimiento de la Ley Federal de Austeridad Republicana en materia de Adquisiciones y Arrendamiento de Equipos y Sistemas de Cómputo se prioricen el uso del código abierto.
·         Iniciativa de decreto por el que se declaran los días 19 de cada mes, como Días Estatales de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
·         Punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo del estado de Chiapas para que realice las acciones necesarias para dar cumplimiento al programa: Fondo de Apoyo a Periodistas con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus capacidades y su permanente profesionalización.
·         Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas para que se realicen las acciones necesarias para la creación de un Plan de Acción Interinstitucional para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida en el estado de Chiapas.
·         Iniciativa decreto por el que se adiciona la fracción 22 al artículo 8 de la Ley de Educación para el Estado de Chiapas.
·         Iniciativa decreto por el que se declara heroica a la ciudad de Acala, presentada por el ciudadano Rodrigo Trinidad Rosales Franco presidente municipal constitucional de Acala, Chiapas.

RECONOCE LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJO DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y ESTATALES PARA ESCLARECER HECHO EN ESCUELA DE LA TRINITARIA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación en Chiapas reconoció el trabajo efectuado por la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de La Trinitaria y la Fiscalía General del Estado para esclarecer los recientes hechos ocurridos en la Escuela Primaria "Policronio Figueroa", con sede en este lugar.
La dependencia estatal destacó que gracias al trabajo de investigación y con base en los videos proporcionados por el C4 municipal, se logró establecer que un menor de edad recogió un arma de fuego en las inmediaciones del Parque Central, destacándose también la presencia de un adulto en dicho lugar.
Asimismo, que el estudiante al ingresar al mencionado plantel, procedió a reportar al personal de la institución el hallazgo del objeto y a entregarlo, por lo que enseguida se realizó una llamada a la Comandancia Municipal y se activaron los protocolos de seguridad, para posteriormente integrar la averiguación correspondiente en torno al origen de dicho objeto.
Lo anterior, refirió, corrobora que el menor siguió correctamente los protocolos de seguridad aplicados en el programa de prevención, ubicándose este hecho como un evento totalmente aislado al interior de la Escuela Primaria "Policronio Figueroa" y el resto de las escuelas de este municipio.
No obstante, recordó que el pasado 22 de enero, la Secretaría de Educación participó en la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional: “Prevención Integral por un Entorno Seguro y Saludable en la Adolescencia”, que busca promover la cultura de la prevención de la violencia, del delito y las adicciones en las escuelas del estado de los niveles de Educación Básica y Media Superior.
En esta iniciativa, indicó, participan la Fiscalía General del Estado de Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría de Igualdad de Género, todas ellas bajo la coordinación de la Secretaría de Educación.
Mediante dicho acuerdo se busca trabajar de manera permanente y coordinada en estrategias de apoyo para que las escuelas cuenten con un entorno seguro.

LLEVA SSYPC PREVENCIÓN DEL DELITO A ESCUELAS DE CHIAPAS
  • Los estudiantes, docentes, madres y padres de familia beneficiados con las pláticas de programas preventivos se ubican en los municipios de la Región Metropolitana
Tuxtla, Chiapas.- Con programas preventivos denominados Convivencia escolar y Sensibilización al cambio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, impartió pláticas a estudiantes de escuelas de nivel básico de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla.
Estas acciones preventivas de la SSyPC se llevan a cabo como resultado del convenio de colaboración interinstitucional de Prevención Integral por un Entorno Seguro y Saludable en la Adolescencia, que busca promover la cultura de la prevención de la violencia, del delito y las adicciones en las escuelas del estado.
Especialistas de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSyPC, visitaron las escuelas primarias 14 de Septiembre de 1824 y Belisario Domínguez Palencia, donde impartieron pláticas a alumnos de 4º a 6º grado, personal docente madres y padres de familia, mientras que los más pequeños mediante la representación de comedias breves conocieron estas temáticas.
Un total de 270 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de los planteles educativos de la capital chiapaneca y del municipio de Ocozocoautla, fortalecieron los conocimientos de una cultura de autocuidado, denuncia ciudadana con el uso correcto de números de emergencia y contra la extorsión telefónica, lo que permitirá una mayor participación ciudadana y, por ende, la disminución de espacios para la delincuencia común y organizada.
Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.
La SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo de celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.
Asimismo,  invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir las cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.



SESESP CONTINÚA DIGNIFICANDO EL TRABAJO POLICIAL EN CHIAPAS
          El titular de la dependencia entregó paquetes de uniformes y moto patrullas en Comitán de Domínguez
En atención a la encomienda de continuar con la ruta de la dignificación policial y el fortalecimiento a la seguridad pública, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica (SESESP), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, atestiguó la entrega de equipamiento a policías del municipio de Comitán de Domínguez.
En ese marco, donde se entregaron moto patrullas y paquetes de uniformes  que cuentan con un código de registro (QR) que permite tener una base de datos que ayuda a identificar a todos los elementos, el funcionario expuso el compromiso de esta administración para mejorar las fuerzas operativas, a fin de que fortalezcan su labor en el combate a la delincuencia en el estado.
“Es fundamental tener elementos policiales confiables y redoblar acciones en materia de equipamiento, dignificación policial y capacitación, con la finalidad de otorgarle a la población chiapaneca mejores resultados en este rubro”, expresó Aguilar Rivera.
Así mismo, felicitó al presidente municipal de Comitán de Domínguez, Emmanuel Cordero Sánchez, por darle la importancia que la seguridad necesita y por sumarse a la estrategia más importante en la política pública que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de garantizar la paz de las y los chiapanecos.
 Exhortó a seguir trabajando de forma eficaz y transparente los subsidios que la federación otorga para el fortalecimiento a la seguridad pública.
La seguridad, dijo, es responsabilidad de todas las instituciones, aunado a lo que cada uno le corresponde en esta gran tarea, para que Chiapas siga siendo uno de los estados más seguros del país.
Por ultimo, hizo el compromiso de seguir recorriendo cada rincón de Chiapas y mantener el trabajo en equipo con el objetivo de lograr grandes resultados para entidad.




Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Sergio Aguayo denuncia conflicto de interés a juez que falló en su contra 

*Aguayo denunció que Humberto Moreira goza de un trato privilegiado por parte de jueces y magistrados de la Ciudad de México
*Irma Eréndira llama mentirosa a Denise Dresser
*Ante cuestionamiento de Denise Dresser, AMLO rechaza leyes contra periodistas
*Suprema Corte atrae el caso de Sergio Aguayo

Ciudad de México, 29 ENE.-Un juez civil de la Ciudad de México autorizó ayer embargar propiedades del periodista Sergio Aguayo, para pagarle 10 millones de pesos al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, por daño moral.
Esto luego de que el pasado 20 de enero de 2016, el columnista de Grupo Reforma publicó un texto en el cual afirmaba que Moreira Valdés tenía  “un hedor corrupto”, esto luego de que fuera detenido en Madrid, España, acusado por presunto lavado de dinero, pero que días después fue liberado.
Con esta decisión del juez, si el articulista no paga de forma voluntaria dicha cantidad al exgobernador, sus bienes serán embargados y rematados para que se le entreguen las ganancias a este político acusado de corrupción.
Sin embargo, el académico Aguayo denunció que el magistrado el cual falló a favor de Moreira está involucrado con un conflicto de interés.
Durante una entrevista otorgada a W Radio, Aguayo señaló que dicho juez está impedido de ver el caso porque uno de sus hermanos recibió una notaría del gobierno de Rubén Moreira. 
En ese sentido, denunció que Humberto Moreira goza de un trato privilegiado por parte de jueces y magistrados de la Ciudad de México.
Por último, señaló que la animadversión que tiene Humberto Moreira en su contra sería por las investigaciones que realizó sobre la llegada de Los Zetas a Coahuila y su consolidación en dicha entidad durante su mandato.
Irma Eréndira llama mentirosa a Denise Dresser
Una de las pocas veces que el Gobierno Federal da entrada a una de las periodistas más críticas en esta administración a la conferencia matutina, Denise Dresser, y se notó el por qué es limitado el acceso.
Y es que la comunicadora cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una supuesta reforma de la Fiscalía General de la República (FGR) con la que se pretende detener a quienes no concuerden con las ideas del gobierno, haciendo total referencia al caso del investigador Sergio Aguayo quien fue detenido por criticar al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. 
Ante ello, el mandatario afirmó que no es como otros gobiernos por lo que asegurará que el órgano, aunque es independiente, no incite a la aprobación de cualquier ley que limite la libertad de expresión por parte de ninguna institución o de algún funcionario público.
Retomando lo último, Dresser le pidió al tabasqueño revisar el caso de varios miembros de su gabinete, en especial de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a quien acusó de arremeter en contra de periodistas que han cuestionado su trabajo.
Como respuesta, Sandoval publicó desde su cuenta de Twitter que espera que Denise Dresser deje de mentir y le compruebe los afirmaciones que realizó durante la mañanera, cayendo justamente en el punto que expuso la periodista esta mañana.
Ante cuestionamiento de Denise Dresser, AMLO rechaza leyes contra periodistas
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ni él ni su gobierno apoyan o promueven alguna reforma judicial que ataque la libertad de expresión en México o que atente contra los derechos humanos, tras ser cuestionado al respecto por la politóloga Denise Dresser.
“Lamento que me confundas. No tengo nada que ver con la supuesta reforma judicial. El Fiscal general, en el caso que sea cierto, es autónomo. Yo no estoy acostumbrado a tirar la piedra y esconde la mano”, respondió a Dresser, quien le preguntó sobre una supuesta reforma que se alista en la materia.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario se comprometió a no apoyar una reforma judicial que criminalicé la labor periodística, “vamos a respetar siempre el libre derecho a las ideas, no se va a censurar a nadie, nos interesa mucho la moral pública. Somos distintos, somos diferentes”.
El tema sobre la libertad de expresión salió a raíz de que el académico Sergio Aguayo, quien denunció diversas irregularidades en la gestión de Humberto Moreira cuando fue gobernador de Coahuila, tuvo que pagar una fianza para evitar un embargo, porque un juez se lo ordenó por daño moral.
Suprema Corte atrae el caso de Sergio Aguayo
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la posibilidad de conocer el juicio de amparo promovido por el periodista Sergio Aguayo contra la sentencia que lo condena a la reparación del daño moral al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés.
En sesión privada de la Primera Sala, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena asumió la atracción del amparo directo 906/2019, promovido por Sergio Aguayo Quezada.
Ello, contra la sentencia de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, al considerar que la sentencia que lo condena a la reparación del daño moral al también expresidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es violatoria de la libertad de expresión.
Esta decisión del ministro Gutiérrez Ortiz Mena es el primer paso para que el asunto sea finalmente resuelto por el alto tribunal.
El ministro que asume la atracción debe presentar un proyecto en el que exponga las razones de importancia y trascendencia que motivarían que la SCJN resolviera el asunto.
Corresponderá, por tanto, a la Primera Sala la decisión final sobre si la Suprema Corte tomará el caso o si lo dejará a cargo del Tribunal Colegiado originalmente competente.
Aguayo también informó sobre la decisión de la SCJN y se dijo 'feliz' porque lo 'salvaría' del poder judicial capitalino que tanto lo ha perseguido.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Preside Carlos Morales segunda sesión de la Comisión Técnica Municipal para la Reconstrucción Resiliente

*Se analizaron los avances en permisos de construcción y dictámenes de riesgo en atención a familias en condiciones de vulnerabilidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-Con el objetivo de conjuntar acciones interinstitucionales, que logren la reconstrucción resiliente de las afectaciones por los sismos del 2017 en la capital del estado, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, presidió la Segunda sesión de la Comisión Técnica Municipal para la Reconstrucción Resiliente, en donde se informó, evaluó y analizó los avances obtenidos de este programa.
            En este sentido, ante autoridades de INIFECH, SEDATU, PROVICH y Obras Públicas del Gobierno del Estado, así como Protección Civil Estatal y Municipal, se detalló sobre las acciones desarrolladas en Tuxtla Gutiérrez durante 2019 en temas como vivienda, educación, salud y cultura con patrimonios históricos construidos.
            Manifestaron que con el fin de contribuir a proteger y garantizar la realización del derecho a disfrutar de una vivienda adecuada para las personas y comunidades, que aún no han sido atendidas o lo fueron parcialmente, mediante acciones de reconstrucción de vivienda, así como edificios escolares y el patrimonio cultural construido, se avanza en la reubicación de colonos en el nuevo predio Lomas del Oriente, en donde se hacen estudios del terreno y se continúan realizando acciones para verificar su positivo uso en la reconstrucción de viviendas.
            Lo mismo que, las 81 viviendas que se reconstruyen en Tuxtla, y la atención especializada a  escuelas gravemente afectadas la cual avanza y se estima asignar inversión en 2020 para las que aun faltan, así como la obra finalizada de reconstrucción del Monumento a la Bandera en el parque Bicentenario.
            Es importante destacar que, el Programa Nacional de Reconstrucción 2019, establece que se atenderá a la población afectada por los sismos de septiembre de 2017, con un enfoque de derechos humanos, mediante un conjunto de instrumentos presupuestarios y regulatorios para el impulso de proyectos y acciones de reconstrucción.
            Por ello, en esta segunda sesión se analizaron los avances en los procesos de demolición, permisos de construcción, dictámenes de riesgo y familias en condiciones de vulnerabilidad.
            Finalmente, el edil capitalino, Carlos Morales Vázquez, resaltó la importancia de seguir trabajando en orden y comprometidos para no abandonar a las familias que perdieron su hogar, priorizando el hecho de que todos los avances se logren sin frenos y con un trabajo óptimo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Julián LeBarón pide no criminalizar a niños armados y reconoce su valentía


Ciudad de México, 29 ENE.-El activista chihuahuense Julián LeBarón pidió no criminalizar a los menores que levantan las armas en contra del crimen organizado, pues considera que es una actitud honorable.
“Yo pienso que es mucho más honorable que los niños levanten armas y se defiendan de los agresores, a que se queden callados y acepten se siempre una víctima”, puntualizó en el marco del taller “La Política de Seguridad Pública, después de 10 años ¿Qué hacer?”.
Señaló que es una señal que ilustra el fracaso de la estrategia de seguridad, pues se les ha fallado y se les ha orillado a tomar las armas para defenderse y defender a su madre.
“Creo que nos ilustra cómo les hemos fallado a nuestros propios hijos todos los ciudadanos (…), es un instrumento de salvación”.
Aclaró que el crimen no está del lado de los menores armados, sino de “los bastardos que no tienen madre, que matan a mujeres y niños”.
Agregó que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, no tiene la autoridad moral para criticar a los padres que arman a sus hijos, pues lo hacen porque el Estado no pudo defender a esos padres.
“Pienso que si viene alguien a agredirte, tú no necesitas que te den leyes, derechos y privilegios para defenderte, Dios te dio la vida y tú tienes el derecho a defenderla”, apuntó el activista.
Por último, recriminó que a las personas honestas se les prohiba estar armados, mientras que a los delincuentes se les da la libertad de portar armas, dejando a la ciudadanía indefensa.
Así, Julián LeBarón defendió las medidas adoptadas por policías comunitarias del sur de nuestro país, donde adiestran a los menores que han perdido a sus padres a causa del crimen organizado, como es el caso del municipio de Chilapa, donde a pesar de que regresaron a clases, niños de entre 6 y 19 años de edad continúan armados y en adiestramiento por parte de la policía comunitaria CRAC.
Ante las críticas provenientes desde el gobierno, David Sánchez, coordinador de la policía comunitaria CRAC, hizo un llamado a las autoridades para que fueran al municipio y se pusieran sus “huaraches de hule”, para conocer la realidad de la zona.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Tras llamado de AMLO, ONGs pueden ingresar a estaciones migratorias


Ciudad de México, 29 ENE.-Luego de que el Presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, pidió dar marcha atrás al oficio por el que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) prohibía la entrada a integrantes de defensores de derechos humanos a estaciones migratorias, Organizaciones civiles recibieron un oficio en el que se les informa que a partir del 1 de febrero de este año, podrán ingresar nuevamente.
Los oficios fueron enviados de manera personalizada a cada organización. Uno de ellos, en poder de La Razón, señala:
“Se autorizó la renovación de autorización de ingreso de integrantes de la asociación civil (la fuente solicitó ocultar el nombre de la organización), a las estaciones migratorias (…) a fin de proporcionar servicios de asistencia médica, legal, y de orientación psicosocial a los migrantes y refugiados”, se lee en el texto.
El oficio firmado por el licenciado Antonio Molina Díaz, director general de control y verificación migratoria, agrega que el INAMI “vigila que en las estaciones migratorias y estancias provisionales se observe el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas migrantes”.
Esta mañana el titular del ejecutivo declaró que en su administración está “prohibido prohibir”.
“Prohibido prohibir, nada de acciones coercitivas. Cómo creen que vamos a poder dejar sin poder asistir a un albergue a una estación a organizaciones religiosas o protectoras de los derechos humanos”, declaró durante la conferencia matutina de este miércoles.
Este martes, se dio a conocer una circular en la que el INAMI suspendía la entrada de miembros de organizaciones civiles y defensores de los derechos humanos a las estaciones migratorias.
Sin embargo, la propia Secretaría de Gobernación (Segob) desconoció el comunicado horas más tarde, asegurando que el oficio fue emitido por Antonio Molina Diaz, “sin contar con la autorización de las autoridades superiores”.
Previamente, el lunes, el diputado Porfirio Muñoz Ledo informó que se reunió con activistas de derechos humanos de Tapachula, quienes “denunciaron graves anomalías cometidas por agentes de migración y me mostraron copia del amparo concedido por el Juez Tercero de Dtto que los represores no han respetado”. Por ello, dijo que era “necesario remover a los responsables de los hechos”.
Además, este miércoles anunció que presentará una propuesta de reforma al Artículo 11 Constitucional en materia de migración, además de que pidió puntualmente la destitución del director del INAMI, Francisco Garduño.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020





Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez cumple con indicadores para la atención  de la alerta de violencia de género

*Con el MAI se han atendido alrededor de 70 casos desde su inauguración 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-A 6 meses de su inauguración,  el Módulo de Atención Integral para mujeres en situación de riesgo (MAI), ha atendido 70 casos de mujeres víctimas de violencia,  a través de asesorías jurídicas,  acompañamiento, atención médica y psicológica, además de proyectos de prevención, atención y reeducación emocional dirigido a niños y niñas.
             En este sentido. Tatiana Jiménez Domínguez, directora de Planeación y Proyectos de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, del Ayuntamiento que encabeza Carlos Morales Vázquez, ha puesto  a disposición los servicios del MAI, el cual tiene como objetivo atender a las mujeres víctimas de violencia en Tuxtla Gutiérrez.
            Estos servicios contemplan desde la atención médica, psicológica y jurídica hasta la de acompañamiento, de esta manera se brinda una atención completa que permite atender, solucionar y a la larga erradicar esta problemática en mujeres que así lo decidan.
            Para reforzar estas tareas, dijo, se han  llevado a cabo proyectos con la finalidad de reconstruir el tejido social en colonias donde el mapa de calor, que elabora el C4 de la Secretaría de Seguridad Pública, ha detectado mayor índice de esta problemática.
            Estos proyectos consisten en realizar actividades de prevención, atención y reeducación emocional en  niños y niñas.
            Cabe destacar que el MAI, está disponible también para mujeres que asistan por cuestiones preventivas de control médico, así como asesorías jurídicas y psicológicas. 
            Finalmente, Tatiana Jiménez puntualizó que el MAI es parte del cumplimiento de la declaratoria de la alerta de violencia de género, por lo que con esto se cumple con uno de los indicadores de AVG.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Destacan avances en alumbrado público y contenerización en sesión del Consejo Consultivo Ciudadano

*Quedarán instaladas 19 mil 021 luminarias en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-Con un reconocimiento por parte de los consejeros a los trabajos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez por los programas de alumbrado público y contenerización, el alcalde Carlos Morales Vázquez y la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana, rindieron un informe sobre estos temas ante el pleno de la 130 Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano, presidido por Arturo López Chavarría.
En este sentido, la síndica municipal dio a conocer datos importantes sobre el programa de iluminación en la capital chiapaneca, en donde señaló que estos trabajos constan de dos etapas de adquisición de luminarias, pero previo a estos programas se levantó un  censo junto a la Comisión Federal de Electricidad,  para saber cuántos puntos de luz tiene la ciudad, arrojando una cantidad de 39 mil 560 luminarias en todas la ciudad.
De acuerdo a la información vertida, este censo  arrojó el resultado de que más de la mitad de luminarias deberían ser cambiadas, ya que estas son de vapor de sodio y son las que generan un wataje alto, ya sea encendidas o apagadas, y emitían un recibo bastante alto que ocasionaba que las luminarias no tuvieran un carácter sustentable.
Derivado de este censo surgió la primera etapa de iluminación el año pasado, en donde se logró conjuntar un presupuesto federal y municipal por la cantidad de 47 millones de pesos que permitió iniciar la licitación para  la adquisición de 9 mil 600 luminarias, mismas que debían cumplir con los requisitos de certificación, durabilidad, avance tecnológico, ahorradoras y una garantía que sobrepasara el tiempo de la actual administración.
Karla Burguete Torrestiana aclaró que este fue un proceso que tardó dos meses, ya que las convocatorias se declararon desiertas.
Además de esas 9 mil 600 luminarias, el Ayuntamiento logro conjuntar recursos de otros programas para la adquisición  de 3 mil 468 luminarias, mismas que fueron autorizadas por el Cabildo a través del recurso FIMS, un recurso federal que viene clasificado en un catálogo de obras públicas, lo que permitía al municipio utilizarlo para alumbrado público, pero única y exclusivamente a colonias clasificadas como alta marginación.
De esta manera, en la primera etapa se adquirieron 13 mil 68 luminarias, que ha permitido llegar a 100 colonias seleccionadas como el Jobo y Copoya, que han quedado iluminadas.
Referente a la segunda etapa, explicó que inicia a partir de este año, en el que se van adquirir 5 mil 953 luminarias y reutilizar 800 lámparas que se han quitado de las zonas en donde se han colocado luminarias nuevas
“Estas son luminarias buenas,  que alumbran bien y permiten ubicarlas  en colonias para complementar el alumbrado público. Hay colonia en las que le falta 30 luminarias, por ejemplo,  y estas 800 son las que se reutlizarán para iluminarlas”
La primera etapa está por concluir, están en un proceso de revisión, mientras que la segunda etapa finalizará a mediados año.
Finalmente señaló que entre ambas etapas hacen un total de 19 mil 21 luminarias que alumbrarán a la ciudad, abarcando prácticamente la mitad de los puntos de luz que Tuxtla tiene, y que está permitiendo que la ciudad se vea más iluminada.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Da continuidad Poder Judicial a recertificación por la Igualdad Laboral y no Discriminación

*Mediante el cumplimiento de rubros específicos de la Norma 025 se busca la recertificación del Poder Judicial para el ejercicio 2020 en Igualdad Laboral y No discriminación.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 ENE.-Con miras a la recertificación en la Norma Mexicana contra la Discriminación Laboral, el Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la Primera Sesión 2020 del Comité de Igualdad y No Discriminación mediante la cual se garantiza a las y los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura un ejercicio profesional con pleno respeto a sus derechos, además de servicios e infraestructura con inclusión para los justiciables.
De esta manera, teniendo como sede la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas, se llevó a cabo la Primera Sesión 2020 buscando cumplir con los requerimientos para la recertificación y al mismo tiempo mejorar las condiciones de la impartición de justicia en la entidad.
En este sentido y en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura y Ombudsperson del Poder Judicial, Isela Martínez Flores, junto a sus pares las consejeras María de Lourdes Hernández Bonilla e Itzel Ballinas Barbosa, así como el oficial mayor, Eutiquio Velasco García, inició los trabajos anuales con la presencia y compromiso de los titulares de las direcciones y organismo de Gobierno interno de la casa de la justicia en el estado.
“Los resultados obtenidos en la Auditoría Interna deben servir de motivo y aliciente para dar continuar con los trabajos que permitan seguir avanzando en la consolidación de una nueva cultura laboral”, señaló la consejera Martínez Flores.
De la misma manera, coincidieron las consejeras María de Lourdes Hernández e Itzel Ballinas al señalar que con la participación de todas y todos los titulares, administrativos y jurisdiccionales se garantiza el compromiso de trabajar bajo una cultura laboral, basada en los principios de igualdad y respeto a los derechos humanos, misma que se viene desarrollando con objetividad y progresividad a fin de obtener la recertificación de la Norma Mexicana 025, para el 2020.
Es de mencionar que la Norma Mexicana 025 establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.
Es por ello que, el Poder Judicial sesiona de manera regular buscando dar continuidad al desarrollo e implementación de la cultura entre los trabajadores la Igualdad y no discriminación, trato digno y espacios libres de violencia, aportando además innovaciones de cada área que refuercen tareas de capacitación, desarrollo, transparencia, derechos humanos entre otros tópicos que priorizan la igualdad y no discriminación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


Destapan cloaca en el INM Chiapas

*Caso de nepotismo, Yadira de los Santos tiene a 22 familiares incrustados en la nómina de su delegación.
*Urge que el comisionado Francisco Garduño ponga orden al interior del INM


Tapachula, Chis., 29 ENE.-La Secretaría de Gobierno Federal tiene los ojos puestos en Chiapas para tratar de poner orden al interior del Instituto Nacional de Migración (INM), esto debido a las múltiples denuncias que existen no solo en las redes sociales, sino en manos de las autoridades judiciales.
Por fin se ha destapado la cloaca de la corrupción del INM en Chiapas, prueba de ello es que en diferentes ocasiones el activista Luis Villagrán ha denunciado toda la corrupción y nepotismo que se viene dando, desde qué la Priista Yadira de Los Santos, tomó el cargo de la representación  en Chiapas del INM.
Las autoridades tienen las denuncias en sus manos, en contra de diversos servidores y aliados, que conjuntamente con Yadira de los Santos, han cometido cohechos; se trata de Jorge Antúnez- Dayton Ventura- lord Banquetas (abogado Amílcar Gordillo)- y aparece en escena  Juan García, Director del INM, quien fuera removido de su cargo en la administración pasada por tener un sueldo de 40 mil Mensuales y viáticos diarios de 3 mil pesos.
En esa ocasión Juan García, cobraba la nada despreciable cantidad de 200 dólares a cada indocumentado para dejarlo transitar libremente por el territorio nacional , al descubrirlo la  anterior administración fue castigado y enviado a otra área “como se dice fue Guardado o encajonado”,  sin embargo este personaje también conocido con el alias de “Shrek”, quien conoce el teje y maneje fue revivido por Yadira de Los Santos, para que realice el trabajo sucio, entre ellos el despido de funcionarios y elementos, para incrustar en la nómina a familiares de Yadira de los Santos.
Hoy Juan García alias el Shrek y Yadira de los Santos se han apoderado de la zona y en el organigrama de la delegación del INM en Chiapas, se puede observar a 22 familiares de la priista Yadira de Los Santos.
Por esta situación y por miedo a que sean despedidos, elementos del INM hacen un llamado al Comisionado Francisco Garduño, para que se enfoque a despedir realmente a la “Gente Corrupta”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020