lunes, 13 de enero de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



*PIDE RUTILIO ESCANDÓN INFORMAR A LA GENTE SOBRE RIESGOS AMBIENTALES Y LEGALES POR CAUSAR INCENDIOS*
• El gobernador encabezó la Reunión para la Prevención y Combate de Incendios, Región II Tuxtla
• Como resultado de la Mesa de Seguridad Regional, 16 municipios fortalecieron su compromiso de sumar esfuerzos en dichas tareas
• La población debe saber que cuidar a la naturaleza es un tema a favor de la vida y la salud propia, y de las futuras generaciones, dijo el mandatario
En el marco de la Reunión para la Prevención y Combate de Incendios, como resultado de la Mesa de Seguridad Región II Tuxtla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a informar a la sociedad sobre los riesgos ambientales y consecuencias legales que existen por ocasionar incendios.
Al respecto, instruyó al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, acudir a las mesas regionales con el objetivo de que las autoridades de todos los municipios estén en la misma sintonía de prevención y combate a incendios; igualmente, pidió al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, colaborar en dichas mesas para que, además de generar conciencia ambiental, quede claro que provocarlos es un delito grave que ya no pasa inadvertido.
El titular del Ejecutivo estatal expresó que impulsar estas acciones de protección a la naturaleza es una responsabilidad de todas y todos porque es un tema a favor de la vida y la salud propia, pero, principalmente, para fincar esperanzas en un mejor destino de las futuras generaciones.
“Vamos a convertirnos en agentes preventivos que ayuden a detener el cambio climático. Hay que platicar con la gente; estoy seguro de que adoptará una nueva cultura de protección al ambiente”, enfatizó ante integrantes de esta Mesa de Seguridad que involucra a 16 municipios.
Por su parte, García Moreno, al presenta la Estrategia Estatal de Prevención y Combate de Incendios, aseguró que Chiapas hace lo propio para fortalecer medidas de prevención, fomentar la resiliencia y capacitación, y reforzar la capacidad de respuesta, desde las comunidades y ejidos.
Dentro de esta encomienda, añadió, se impulsa un protocolo de combate de incendios forestales y urbanos que consta de tres fases: implementación de campañas de difusión para la concientización; monitoreo por imágenes satelitales que detectan superficies siniestradas; y chaporreo de terrenos e identificación de zonas vulnerables en las cuales se hacen brechas cortafuegos.
A su vez, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, dijo que esta coordinación regional surgió como parte de las estrategias diseñadas en las Mesas de Seguridad, a fin de sumar la fuerza de tarea entre los municipios de Berriozábal, Suchiapa, Chiapa de Corzo, San Fernando, Emiliano Zapata, Ocozocoautla, Acala, Copainalá, Tecpatán, Chiapilla, Mezcalapa, Totolapa, Nicolás Ruiz, Socoltenango, Chicoasén y Tuxtla Gutiérrez.
Finalmente, el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Francisco Zebadúa Alva, dio a conocer que de acuerdo con la perspectiva meteorológica de la temporada de estiaje, en el primer bimestre del año se registra un riesgo potencial para el desarrollo y propagación de incendios, debido a las condiciones de calor y fuertes vientos provocados por los frentes fríos pronosticados.
Asistieron: las secretarias de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonso, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Sergio Ángel Sánchez García; el segundo comandante del 2º Batallón de Ingenieros de Combate y representante de la Comandancia de la VII Región Militar, Gregorio Martínez Torres; y en representación de la Comandancia de la XIV Zona Naval de Puerto Chiapas, el capitán Miguel Ángel Bernal Díaz, entre otros.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECERÁ ESTRATEGIAS PARA PREVENIR VIOLENCIA EN ESCUELAS DE CHIAPAS

  • La titular de la dependencia realizó un llamado para que, desde los centros de trabajo, planteles educativos y hogares, se trabaje aún más en la promoción de la cultura de la paz y el fomento de los valores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, instruyó a las subsecretarías de Educación Estatal y Federal, así como a directores de área de la dependencia a su cargo, trabajar en el fortalecimiento de estrategias y actividades que permitan a docentes, directivos y comités de padres y madres de familia la detección oportuna y la erradicación de la violencia en todos los planteles de los distintos niveles educativos del estado de Chiapas.

Lo anterior, al presidir este lunes el primer acto cívico del año 2020, marco en el que señaló que no se puede pasar por alto que, tanto a nivel nacional como local, han existido recientemente acontecimientos muy lamentables en diferentes centros escolares, ante lo que hizo extensivas sus más sinceras condolencias a familiares y amigos.

En ese sentido, Domínguez Ochoa recordó a todo el personal al servicio de la educación que se tiene una obligación en el interior de esta Secretaría así como en las distintas escuelas, misma que conlleva no solamente la transmisión de los conocimientos a las y los estudiantes, sino también el cuidado de todos ellos, de su integridad física y emocional a la hora de clases, recesos y en todos los espacios del plantel.

Desde esta perspectiva, la titular del sector educativo en el estado hizo un llamado para que, desde los centros de trabajo, planteles educativos y hogares, se trabaje aún más en la promoción de la cultura de la paz, el fomento de los valores y la amistad, entre otros aspectos.

“La responsabilidad de las y los maestros y del personal administrativo es estar atentos y vigilantes, observando cada una de las conductas, porque no hay que olvidar que en la escuela somos maestros, pero también hacemos el papel de segundos padres y madres, con esa sensibilidad que nos caracteriza, porque la vocación nos induce a ello”, sostuvo.

“Tenemos que ser sensibles para atender esas manifestaciones de conducta, de carácter y de emociones de nuestros niños y niñas, y en cuando se detecte una manifestación de tristeza, enojo, agresión o hiperactividad, canalizar a las áreas especializadas correspondientes”, añadió.

Asimismo, aprovechó para destacar el trabajo de todas las maestras y maestros chiapanecos, a quienes invitó a estar aún más pendientes del alumnado, haciendo extensivo este llamado a docentes que este inicio de año se reincorporaron a sus respectivos centros de trabajo y habrán de realizar su tarea con todo el entusiasmo y compromiso que les caracteriza.

La secretaria de Educación recordó que el compromiso del Gobierno Estatal es fortalecer la calidad educativa, por lo que este nuevo año la dependencia a su cargo replanteará algunas acciones para mejorar el servicio que ofrece.

Por último, exhortó a las y los maestros a brindar su mejor esfuerzo, profesionalismo, dedicación y, sobre todo, a hacerlo con la sensibilidad que se requiere hoy en día al estar cerca de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.



SE REÚNE EN CHIAPAS ASOCIACIÓN NACIONAL DE LEGISLADORES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
· Legisladores federales y locales fortalecen acciones para continuar cambiando la historia política, social y económica de México.
Integrantes de la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación, que preside el diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador de la bancada de MORENA en San Lázaro, se reunieron el pasado fin de semana en Chiapas con el fin de dar a conocer la estructura y contenido del documento normativo que rige la vida interna de este organismo, sus asociados, órganos de gobierno, y los derechos y obligaciones de sus miembros, con miras a la reunión nacional de la primera asamblea ordinaria a efectuarse en el mes de febrero en la Ciudad de México.
Esta agrupación está conformada por senadores, diputados federales y locales de todo el país de los partidos MORENA, PT y PES, así como de otras organizaciones y fuerzas políticas simpatizantes del proyecto de nación de la Cuarta Transformación que representa a nivel nacional el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El objetivo es consolidar las bases que dieron pie al cambio en el rumbo de la política del país, con una agenda parlamentaria que fortalezcan las políticas públicas del gobierno federal a través de los diversos programas sociales; según expuso el diputado federal Erasmo González Robledo, ante diputados locales y federales de Chiapas.
En su participación, los diputados Guillermina Alvarado Moreno, Armando Contreras Castillo y el secretario técnico de la Asociación, Fernando Castro Tentri, explicaron ampliamente la razón de esta nueva organización con la que se pretende unificar y armonizar los criterios en las leyes que garanticen el desarrollo social de los mexicanos, objetivo primordial del poder ejecutivo federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asistieron los diputados locales, Olvita Palomeque Pineda, Patricia Mass Lazos, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Obdulia Megchún López, Adriana Bustamante Castellanos, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Nolberto Farfán Solís, Jonathan Molina Morales, Juan Pablo Montes de Oca Avendaño y el coordinador de la bancada de MORENA en el Congreso local, Marcelo Toledo Cruz.

SECRETARÍA DE SALUD ARRANCA OPERATIVO FOCALIZADO CONTRA EL DENGUE EN TUXTLA
  • En las colonias más vulnerables se realizarán acciones de eliminación de criaderos, control larvario y nebulización espacial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de contener la densidad del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Salud del estado, en coordinación con el Ayuntamiento capitalino, arrancó el Operativo Focalizado de lucha contra las arbovirosis, con acciones preventivas de eliminación de criaderos, control larvario y nebulización espacial.
A través del personal del Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número I, la dependencia estatal inició desde el pasado 9 de enero los trabajos preventivos contra el vector Aedes Aegypti en diferentes zonas de la capital chiapaneca.
Gracias a la lectura de cerca de 4 mil ovitrampas que se encuentran ubicadas en las casas de la ciudad, se determina la densidad poblacional del mosquito y con base en ello se focalizan las acciones en las colonias más vulnerables.
Para efectuar este operativo, la Secretaría de Salud cuenta con una fuerza de tarea de cerca de 150 brigadistas encargados del control larvario y eliminación de criaderos, así como de 12 camionetas con máquinas pesadas para realizar la nebulización espacial.
Durante la primera etapa, se intervendrá en las colonias: Las Granjas, Patria Nueva, Albania Alta y Baja, Plan de Ayala, Bienestar Social, Industrial, La Azteca, San José Terán, San Francisco, Tuxtla Centro, 6 de Junio, El Jobo, Copoya, Linda Vista Shanká, Ampliación Terán, 24 de Junio, Manguitos, Vida Mejor, Chiapas Solidario, 27 de Febrero, Evolución Política, Carlos Salinas de Gortari, Insurgentes, Real del Bosque, Infonavit Grijalva y Rosario.
Asimismo, en coordinación con el Ayuntamiento capitalino comenzaron acciones de eliminación de criaderos, fumigación y control larvario en los panteones Jardín San Marcos, ubicado en la Colonia Los Pájaros, y el Municipal.
La Secretaría de Salud del estado inició estas acciones de manera anticipada, para controlar la transmisión del dengue, chikungunya y zika en Tuxtla Gutiérrez, ya que es el municipio más vulnerable por su densidad poblacional, y así proteger a los niños y niñas menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.



ANUNCIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN REINCORPORACIÓN LABORAL DE 43 MAESTROS A LA ESCUELA SECUNDARIA “MOISÉS SÁENZ GARZA”
  • Este martes inició también la construcción de 16 aulas didácticas en este plantel ubicado en la capital del estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La titular de la Secretaría de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, anunció la reincorporación laboral, a partir de este martes, de 43 docentes a la Escuela Secundaria “Moisés Sáenz Garza”, ubicada en la Colonia Potrero Mirador de esta ciudad capital, tras haber permanecido fuera de sus aulas por diversas circunstancias.
Al respecto, informó que el pasado viernes sostuvo un encuentro con maestros y padres de familia de esta institución educativa, donde se estableció el compromiso de recibir propuestas por parte de los docentes que recibieron a esos grupos, así como la realización del pago correspondiente a los maestros interinos hasta el día 15 de enero del presente año.
La encargada del sector educativo en el estado agradeció a los padres y madres de familia por su disponibilidad para solucionar este conflicto generado hace cuatro años, así como a los maestros que regresan a las aulas, porque con ello, dijo, se cumple con la consigna de este gobierno de trabajar comprometidamente con la educación.
Aunado a ello, informó que también este martes inició la construcción de 16 aulas didácticas en esta secundaria, que se vendrán a sumar a los dos edificios de dos niveles con los que cuenta el plantel, un módulo de servicios sanitarios y obra exterior: canales pluviales, canales de protección, muros de contención, drenes pluviales y barda perimetral.

La secretaria de Educación detalló que estas obras tendrán un periodo de construcción de por lo menos cinco meses y que el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) estará supervisando dichas tareas de manera permanente a fin de que se cumplan las normas establecidas para la realización de este proyecto y que, sobre todo, éste se lleve a cabo en completo orden y cuidando en todo momento la seguridad de las y los estudiantes.
“Invertir en nuestro sistema educativo en materia de infraestructura educativa y su fortalecimiento es, sin lugar a dudas, no sólo un detonador de progreso, sino un instrumento fundamental para generar efectos multiplicadores y redistributivos, por ello, agradezco el compromiso y participación de todos los involucrados en esta importante tarea”, concluyó.



RESTITUYE FISCALÍA 209 HECTÁREAS INVADIDAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL TRIUNFO: LLAVEN

          Se trata del bien inmueble propiedad de la finca Los Gatos en el municipio de Montecristo de Guerrero que estaba invadido desde 2017, señaló el fiscal general.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal coordinadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron una orden judicial de desalojo de 209 hectáreas ubicadas dentro de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, las cuales permanecían invadidas por un grupo de personas desde 2017, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas señaló que se trata del bien inmueble propiedad de la finca “Los Gatos fracción” (municipio de Montecristo de Guerrero), donde se localizaron 25 casas de material de lámina, cartón, nylon y concreto, que a petición de la parte afectada fueron destruidas.
Llaven Abarca dio a conocer que con esta acción ya van 71 operativos de desalojo realizados en Chiapas, 9 mil 258 hectáreas recuperadas y 247 personas presentadas ante el Ministerio Público durante los operativos de desalojo ejecutados en Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Berriozábal, Ocozocoautla, Mezcalapa, Jiquipilias, Solosuchiapa, Acala, La Trinitaria, Motozintla, Tapachula, Tila, El Parral, Chiapa de Corzo, Suchiate, Ángel Albino Corzo, Arriaga, Villa Comaltitlán, Tuxtla Chico, Frontera Comalapa, Comitán, Venustiano Carranza, Huixtla, Socoltenango, Mapastepec, Cintalapa y Montecristo de Guerrero.
Asimismo, detalló que en este operativo participaron más de mil elementos del grupo interinstitucional conformado por la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Protección Civil, Guardia Nacional,  Ejército Mexicano, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Ayuntamiento.
Finalmente, Llaven Abarca refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para seguir garantizando el Estado de derecho en todo el territorio y reitera que en Chiapas ninguna conducta antisocial quedará impune.


AGRADECE VOLUNTARIADO FGE DONACIÓN DE JUGUETES PARA GRUPOS VULNERABLES DE CHIAPAS

          Las donaciones serán entregadas a niños y niñas de bajos recursos en el marco de la "Caravana de Corazón: Compartiendo Sonrisas", señaló Guadalupe Gómez Casanova.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La presidenta del Voluntariado FGE "Siempre al lado de la gente", Guadalupe Gómez Casanova, agradeció a la sociedad civil, asociaciones y al personal de este órgano de procuración de justicia la donación de juguetes que serán entregados a niños de bajos recursos en el marco de la Caravana de Corazón: Compartiendo Sonrisas.
Gómez Casanova mencionó que esta acción solidaria se realizará en coordinación con el Voluntariado de Corazón, que preside Rosalinda López Hernández y beneficiará a principalmente a niños y niñas víctimas del delito.
En ese sentido, manifestó su total agradecimiento a las y los chiapanecos que se sumaron a la campaña de donación de juguetes: "Nos llena de alegría y de emoción el inicio de la Caravana de Corazón, en el Voluntariado estamos muy agradecidos con todos los que participaron, por la confianza y por contribuir a dar ilusión, esperanza y sobre todo mucha felicidad a niños y niñas de diferentes municipios del estado", añadió.
Por último,  la presidenta del Voluntariado FGE detalló que continuarán realizando diferentes actividades que contribuyan a la erradicación de la violencia familiar, equidad e igualdad de género, atención de víctimas del delito y prevención de adicciones, siempre en coordinación con el Voluntariado de Corazón.

LAS NOTICIA NACIONALES



LO QUE DIJO HOY AMLO DURANTE #LAMAÑANERA 13 DE ENERO
Temas:
1.- Escuela para médicos y enfermeros en la Ciudad de México
2.- Venta de armas en sitios de internet López Obrador
3.- Gobernadores y proyecto del Insabi
4.- Revisión de mochilas 
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de una escuela para médicos y enfermeros en la Ciudad de México, la cual tendrá convocatoria para interesados de todo el país.
La escuela, dijo la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, iniciaría con 500 estudiantes de medicina y 500 de enfermería, por lo que partir de hoy y hasta el 24 de enero a las 23:59, se abrirá la convocatoria para estudiantes y profesores. 
Venta de armas en sitios de internet López Obrador reconoció que no deja de haber tráfico de armas, pero que no se permitirá y "si se tiene la información se va actuar" ante plataformas y sitios que se dedican a la comercialización de armas.
Gobernadores y proyecto del Insabi López Obrador dijo que aquellos gobernadores que no acepten o no quieran incorporarse al proyecto del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) niegan acceso a la salud, pero "no podemos obligar a nadie" a sumarse.
Revisión de mochilas  El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que tras la balacera en el Colegio Cervantes de Torreón, se recomienda que padres de familia revisen las mochila en las escuelas.


BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER CELEBRA SU CUMPLEAÑOS JUNTO A AMLO: VIDEO
A través de un video, AMLO compartió el momento en que Beatriz Gutiérrez Müller celebra su cumpleaños en un restaurante
López Obrador compartió el momento en que Beatriz sopla la vela de su pastel. Foto: @lopezobrador_
POR HERALDO DE MÉXICO  ENERO 13, 2020
bit.ly/36QVZFr
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió en redes sociales un video para mostrar la celebración de cumpleaños de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.

GOBIERNO FEDERAL ESTÁ ACORRALANDO A LOS ESTADOS: PATRICIA TERRAZAS
La diputada del PAN aseguró que faltan estrategias en los recortes a los estados, el incremento de impuestos y el cambio del Seguro Popular al Insabi
Foto: Archivo / Cuartoscuro. De acuerdo con la diputada del PAN, Patricia Terrazas, los estados deben enfrentar el pago de la deuda además de la administración de sus gobiernos con múltiples recortes presupuestales y la falta de participaciones federales.
POR HERALDO DE MÉXICO  ENERO 13, 2020
Patricia Terrazas, diputada federal por el PAN y presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, aseguró que con los recortes presupuestales, el pago pendiente de la deuda pública de cada estado y la baja de participaciones, el gobierno federal está “arrinconando a alcaldes y gobernadores”.
Entrevistada vía telefónica por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, explicó que anteriormente los estados obtenían dos partidas “muy importantes”, por un lado la de participaciones en la que se repartía el ingreso de la federación por impuestos, de acuerdo con una fórmula, la cual se eliminó; y por otra, indicó que bajaron los impuestos a Pemex, por lo cual hay menos impuestos qué repartir a los estados.

Destacó que en ese sentido, los estados gobernados por panistas han tenido que crear impuestos locales nuevos para poder enfrentar los gastos que tiene cada localidad, pues deben de administrar su gobierno y pagar la deuda pública de cada uno sin las participaciones y enfrentando recortes al Ramo 23, al fondo minero, al turismo, a los hospitales, a las actividades primarias, a cultura, entre otros recortes. Agregó que además, no existen proyectos de obra pública ni estrategia para enfrentar esta problemática.
Por otra parte, la diputada del PAN admitió que fue una “sorpresa” que el presidente Andrés Manuel López Obrador no haya cumplido con sus promesas de campaña al incrementar impuestos en las bebidas azucaradas, los cigarros, el alcohol y en los combustibles. Destacó que al incrementar el impuesto al combustible también aumentarán los costos de los productos que en sus procesos de producción y distribución implique su uso.
Asimismo, afirmó que este aumento afectará directamente a la economía de la familia, porque no van a dejar las bebidas calóricas, de fumar o beber “de un día para el otro” y por ello, reiteró que faltó una estrategia del gobierno para dar un tiempo a esa transición. De igual forma, recordó que en el tema de salud pública desaparecieron al Seguro Popular sin planeación, dejando a la gente sin servicio ni explicaciones, además de despedir a los que laboraban en el instituto sin respaldar sus derechos adquiridos.


EMBAJADOR DICE QUE CHINA INVERTIRÁ 600 MILLONES DE DÓLARES EN REFINERÍA DE DOS BOCAS
El financiamiento se realizará a través de Bank of China e ICBC, junto con el apoyo de otros bancos internacionales, dijo Zhu Qingqiao, embajador de China en México.
HÉCTOR USLA
14:04
Zhu Qingqiao, embajador de China en México.Cuartoscuro
Principio del formulario

Final del formulario
China realizará un financiamiento de 600 millones de dólares en la refinería de Dos Bocas en Tabasco, señaló este lunes el embajador de China en México, Zhu Qingqiao.
"Hay financiamiento chino en el proyecto... 600 millones de dólares más o menos, con varios bancos", dijo al ser entrevistado en el Día de China, organizado por la Secretaría de Economía.
Durante su participación en el 'Día de China', evento organizado por la Secretaría de Economía, el embajador apuntó que el financiamiento se realizará a través de Bank of China e ICBC, junto con el apoyo de otros bancos internacionales de los cuales no reveló sus nombres.
"China tiene muchos planes para invertir en México, (deseamos) participar en el desarrollo de nuevos campos, como la petroquímica. China tiene mucho interés en ese tipo de colaboraciones", añadió.
A su vez, el embajador de México en China, José Luis Bernal Rodríguez, agregó que actualmente se encuentran "motivando" a empresas mexicanas para que se acerquen a estos dos bancos chinos que operan en México.
“(Bank of China y ICBC) Tienen una buena reserva, están aquí para apoyar a la inversión, respaldar algunas operaciones de comercio y son un complemento muy importante respecto a sus tasas de interés para el financiamiento de empresas mexicanas”, añadió el diplomático.
Bernal Rodríguez apuntó que estas instituciones financieras ya están apoyando diversos proyectos en México en distintas ramas productivas, entre las que sobresalen la energía, la electrónica, los electrodomésticos y la infraestructura.
En tanto, Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, prefirió no entrar en detalles sobre estas operaciones, debido a que este tipo de información lo maneja la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
“Una cosa que me gusta enfatizar mucho es que México está abierto en el sector de petroquímica, ya que es una palanca importantísima de desarrollo donde se generan plásticos, fibra de vidrio, resinas, todo esto está abierto a la inversión nacional y extranjera, no solamente se trata de materializar muchos temas de inversión, sino de apoyar que el contenido importado de las exportaciones mexicanas aumente”, dijo.
Durante su ponencia en el 'Día de China', la titular de Economía comentó que espera que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México crezca de la mano de embajadores, cónsules, de la Secretaría de Economía; de los mensajes del presidente, de la firma del T-MEC, de la modernización del tratado comercial con Europa y de lo bien que le está yendo al país con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP 11), “es la suma de todo”, apuntó.


MUERE CARLOS GIRÓN, MEDALLISTA OLÍMPICO
Carlos Girón, medallista olímpico en Moscú 80, falleció a los 65 años de edad, tras luchar contra una neumonía agravada que lo mantuvo internado desde el pasado 20 diciembre.
Carlos Girón, medallista olímpico en Moscú 80,  falleció a los 65 años de edad, tras luchar contra una neumonía agravada que lo mantuvo internado desde el pasado 20 diciembre, confirmó su esposa Silviana . 
El exclavadista ingresó  Centro Médico Nacional La Raza del IMSS por una aneurisma en el pulmón que se le detectó hace unos meses.
Carlos Girón Gutiérrez nació el 3 de noviembre de 1954 en Mexicali, Baja California. Su máximo logro como deportista fue ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, en la modalidad de trampolín de 3 metros en una polémica final.
En esa competencia el soviético Aleksandr Portnov repitió un clavado que previamente había fallado y cuya ejecución terminó dándole la medalla de oro en casa. En la final de plataforma, Girón terminó en el cuarto lugar
Girón compitió en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos. En Múnich 1972 obtuvo el noveno lugar en trampolín de 3m y octavo en plataforma de 10m. En la cita de Montreal 1976 quedó séptimo en trampolín y octavo en plataforma. En su última participación olímpica, Los Ángeles 1984 concluyó en el duodécimo sitio.
Su mejor desempeño en Campeonatos Mundiales lo consiguió en Cali, Colombia donde ganó presea de bronce en plataforma de 10 metros. En la Copa del Mundo FINA 1981 que se realizó en la Ciudad de México, Carlos Girón obtuvo el primer lugar, superando al estadunidense Greg Louganis y al chino Lee Hong Pin, consolidándose como el mejor clavadista de esa época.
También fue medallista en los Juegos Panamericanos de México 1975, en los que ganó oro en plataforma y bronce en trampolín.  En San Juan 1979, se colgó medallas de plata en plataforma y bronce en trampolín.
Sus logros deportivos los llevaron a merecer el Premio Nacional de Deportes, en 1975.
Cuando Carlos Girón se retiró de los clavados se dedicó a ejercer su profesión de dentista y se mantuvo dentro del deporte como analista de clavados y miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano (COM), hasta la fecha.
Entre otras actividades que ejerció fue coordinador del deporte del PRI y candidato a delegado en la demarcación Miguel Hidalgo, además de ocupar puestos directivos en el IMSS.
En uno de sus últimos actos en público, Carlos Girón asistió a la presentación del libro “Olimpismo”, Épica de la esperanza, escrito por el licenciado Rafael García Garza, el pasado 5 de septiembre.


¿CAJERA DE SANTANDER TIENE O NO PARENTESCO CON PRESUNTO INVOLUCRADO EN ASALTO?
13 ENERO 2020 - 03:49 p.m.
La institución financiera emitió un comunicado en el cual no pudo dar muchos detalles, pues la investigación sobre el asalto en una sucursal de Veracruz continúa
by REDACCIÓN
Luego de que se diera a conocer el video de un cliente que fue asaltado en una sucursal Santander en Boca del Río, Veracruz, minutos después de retirar $76 mil pesos, Santander niega relación de sus colaboradores con los involucrados en el delito.
A través de un comunicado, el banco afirmó que su personal nunca tuvo acceso a equipos celulares o de cualquier tipo de comunicación en la zona de cajeros, por lo que sin temor alguno, han proporcionado videos y documentos a las autoridades para llegar a los verdaderos criminales. 
Sin embargo, como la investigación continúa, la institución financiera no puede dar información detallada del caso.
Santander puede afirmar en este momento que cumplió con todas las medidas de seguridad que establecen nuestros protocolos, como es el hecho de que nuestro personal nunca tuvo acceso a equipos celulares o de comunicación en la zona de cajeros, lo que se documentó con videos e imágenes ya en custodia de la autoridad, .

"Lamentamos la situación que enfrentó el afectado y su familia, y a fin de que se castigue a los responsables, seguiremos aportando hasta la conclusión del caso todo lo que está a nuestro alcance, en colaboración absoluta y transparente con la autoridad, a quien corresponde hacer el deslinde de responsabilidades", añadió Santander.
Caso Santander
Hay que recordar que un hombre que acababa de retirar 76 mil pesos de una sucursal Santander, fue asaltado minutos después cuando se trasladaba en un taxi, luego del asalto, regresó a la sucursal bancaria a encarar a la cajera que lo atendió, acusándola de estar coludida con los asaltante.
Según se dice en el video, el asalto se llevó a cabo minutos después que el hombre retirara la cantidad mencionada, de las cajas de la sucursal Santander Select, ubicada en la Plaza Las Palmas de Boca del Río.
El afectado señala que los asaltantes le exigieron la cantidad exacta que acababa de retirar del banco minutos antes
El reclamo en banco fue grabado por la víctima del asalto, quien volvió junto con su familia y encaró a la cajera que lo atendió, diciendo que durante el retiro del dinero, ella se levantó, supuestamente a buscar billetes, dando pitazo a los asaltantes.
El afectado señala en el video, que los asaltantes le pidieron exactamente los 76 mil pesos durante el robo, y que le dijeron sacara el dinero de la bolsa que la cajera había visto guardarlo.
En el video el hombre señala que durante el asalto, los delincuentes apuntaron sus armas a su esposa e hijos, además de agredir a cachazos para sacarle el dinero. (María José Pardo

SFP INHABILITA POR 10 AÑOS A SERVIDOR PÚBLICO  VINCULADO EN ESTAFA MAESTRA
En sus investigaciones, la dependencia acreditó que el servidor público omitió declarar cuentas bancarias a nombre de dos dependientes económicos
La secretaria Irma Eréndira Sandoval informó de la sanción al funcionario de Pemex. Foto: Cuartoscuro
POR HERALDO DE MÉXICO  ENERO 13, 2020
bit.ly/3a7jHiD
La Secretaría de la Función Pública sancionó con destitución e inhabilitación por 10 años al administrador del Proyecto de Desarrollo Ayatsil Tekel y gerente en Pemex Exploración y Producción, a quien se acreditaron omisiones en sus declaraciones patrimoniales de 2014 y 2017.
Con el objeto de establecer una nueva ética pública, y en el ánimo de investigar a los servidores públicos relacionados con el fraude conocido como Estafa Maestra, así como de transparentar las declaraciones patrimoniales, la secretaria de la Función Pública refirió que la sanción derivó de las auditorías, investigaciones y procedimientos iniciados desde enero de 2019 por la Función Pública.
En sus investigaciones, la dependencia acreditó que el servidor público omitió declarar cuentas bancarias a nombre de dos dependientes económicos.

Función Pública inhabilita por 10 años a subdirector de Especialidad Técnica de Explotación de PEP presuntamente implicado en Estafa Maestra
La secretaria Irma Eréndira Sandoval subrayó que la falta de veracidad en las declaraciones patrimoniales constituye una falta grave de acuerdo con la fracción XV del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente en el momento de los hechos investigados.
Por ello, y con base en el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal, que busca establecer principios, valores y reglas de integridad que orienten el desempeño y la toma de decisiones de los funcionarios, y que fue impulsado por la dependencia que encabeza, la secretaria Sandoval Ballesteros expuso que, con la sanción impuesta, la persona sancionada no podrá desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por un periodo de 10 años y como consecuencia también debe ser destituido de su encargo.
Señalado en 2013
En 2013, el hoy sancionado, junto con otros altos funcionarios, fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación como firmante de contratos con instituciones de educación superior y empresas que vinculadas a la llamada Estafa Maestra en Petróleos Mexicanos (Pemex).
La secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros afirmó que, en ésta, como en todas sus resoluciones, la Secretaría de la Función Pública actúa con imparcialidad y estricto apego a los procedimientos legales, por lo que, al haberse notificado al servidor público la resolución, se mantiene pendiente de su cumplimiento y será respetuosa de las determinaciones que en su momento tomen otras instancias.