lunes, 13 de enero de 2020

Las Noticias Diario Tribuna Chiapas/



Piden intervención de AMLO, SEGOB, CNDH para detener persecución política y judicial  contra militantes del FPFV SXXI

*También exigen la libertad de Rebeca Estrada Reyes y de 100 presos políticos de esta organización en el penal El Amate, en Chiapas

Conferencia de prensa Lorena Torres integrante del FPFVSXXI  13012020


Ciudad de México., 13 ENE.-El Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI pidió la intervención directa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para frenar la persecución judicial y hostigamiento contra Eduardo Navarro Padilla dirigente del FPFVSXXI, así como la libertad de Rebeca Estrada Reyes y de 100 presos políticos de esta organización en el penal El Amate, en Chiapas.
            En conferencia de prensa, Lorena Torres Martínez, integrante de la Comisión Política Nacional del FPFVSXXI, anunció el inicio de una jornada de lucha con el Foro Nacional por la Justicia, la Libertad, los Derechos Humanos y Alto a la Persecución Política este 15, 16 y 17 de enero en la plancha de la Plaza de la Constitución así como su participación en la mega marca nacional convocada por el FASU, UNT el 31 de este mes del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
            La directiva nacional del Frente, a través de Lorena Torres Martínez, sostuvo que la persecución política de su dirigente nacional, Eduardo Navarro, es por el conflicto de tierras en el estado de Chiapas en marzo del año 2019, en el predio denominado Los Amorosos en Tuxtla Gutiérrez.
            Derivado de lo anterior el Gobernador Rutilio Escandón, de extracción morenista, inició una persecución política en contra de líderes y militantes del FPFVSXXI, teniendo como resultado 130 detenidos entre ellos 20 mujeres han sido violadas en el penal El Amate, en Chiapas.
            Lorena Torres Martínez detalló que si bien ya fueron liberados el pasado 28 de diciembre 56 de los militantes, la persecución política se trasladó a la Ciudad de México, pues tras una movilización y plantón frente a la Secretaría de Gobernación se giró orden de aprehensión contra el dirigente nacional del Frente, Eduardo Navarro Padilla por los delitos de homicidio calificado y despojo.
            Detalló que dichas ordenes de aprehensión fueron revividas luego de tres años de un conflicto por un predio en Iztapalapa propiedad del Frente desde hace 14 años y que disputó sin argumentos legales, en 2016, otra organización encabezada por Raúl Trejo Pastrana.
            Por lo anterior, Lorena Torres Martínez y Ramón Becerra, miembros de la Dirección Política del Frente, insistieron en la necesidad de que el Gobierno Federal así como el gobierno de Chiapas suspendan la persecución política de los liderazgos sociales, permitan la instalación de mesas de diálogo para desahogar estos temas y entiendan que los movimientos sociales no pueden ser controlables con o sin gobiernos democráticos.
            Ante las violaciones constitucionales y de derechos humanos padecen algunos integrantes del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, ambos voceros destacaron que se realizará la Jornada de Lucha con el Foro Nacional por la Justicia, la Libertad, los Derechos Humanos y Alto a la Persecución Política este 15, 16 y 17 de enero en el Zócalo Capitalino aun cuando no otorgue el permiso solicitado para llevar a efecto el encuentro la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
            Indicaron que de no otorgar el permiso, se demostrará que aun cuando se busca realizar un encuentro pacífico la autoridad local carece de voluntad política para respetar la libre expresión de los liderazgos sociales pues en dicho foro se expondrán casos específicos de persecución política, presos políticos y el caso del líder nacional Eduardo Navarro así como de la realidad nacional en la materia.
            Los resolutivos serán enviados a las directivas del Congreso de la Unión; a la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero así como al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero así como a la nueva Comisionada Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, concluyeron.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Se realiza en la UNACH Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio  Académico

*Llegan a la Universidad alumnos procedentes de Argentina, Colombia y Perú, así como de diferentes estados del país.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 ENE.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) realizó el Encuentro Multinacional de Movilidad e intercambio  académico Enero-Junio 2020, en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
            En el evento, el titular de la SARI, Iván Camacho Morales, destacó que mediante el Programa Institucional de Movilidad e Intercambio Académico, se impulsa la internacionalización y los vínculos con universidades hermanas de distintos estados.
            Durante su mensaje, el funcionario universitario dio la bienvenida a 26 alumnos procedentes  de los estados de Guerrero, Jalisco y Sonora, así como a quienes desde Argentina, Colombia y Perú llegan a Chiapas para integrarse a la institución.
            De la misma manera, expresó su saludo y deseó el mayor de los éxitos a 104 jóvenes unachenses quienes realizarán estancias en diferentes estados como Aguascalientes, Baja california Sur, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Quintana Roo,  Yucatán y la Ciudad de México, mientras que a nivel internacional acudirán a Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, España, Finlandia, Italia, Perú y Portugal.
            Por su parte,  la secretaria Académica de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, en representación del rector  Carlos F. Natarén Nandayapa, indicó que la Universidad Autónoma de Chiapas avanza cada día con paso firme y excelencia, con el respaldo institucional del Gobierno de Chiapas, que preside Rutilio Escandón Cadenas, así como del Gobierno federal y sus representantes en el estado.
            De este evento fueron testigos la directora General de Investigación y Posgrado; María Guadalupe Rodríguez Galván; el presidente en Turno del Comité de Finanzas de la UNACH, Manuel Napabé Aguilar y la directora de Zona Banca de Instituciones de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamendi.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Contribuye UNICACH a la enseñanza de idiomas

*En el último semestre cerca de 2 mil niños fueron beneficiados por el PICHI  yPESIC
*Programas del CELE se imparten en  San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 ENE.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como factor de cambio y transformación social, impulsa la formación de excelencia y altos niveles de competitividad desde la niñez a través de los programas Infantil Chiapaneco de Inglés y Especial Sabatino de Inglés para Certificación (PICHI-PESIC).
Durante el último semestre, a través de estos programas del Centro de Lenguas (CELE), se brindó educación de calidad a  mil 780 alumnos,  quienes reciben educación por docentes con alta habilitación para la enseñanza de lenguas extranjeras.
El desarrollo del PICHI y PESIC proyecta a la UNICACH como una institución de vanguardia en el sureste del país; actualmente estos programas se imparten en tres sedes: San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez.
El próximo 18 de enero de 2020 inicia el semestre enero-junio, por lo que actualmente se desarrolla el proceso de reinscripción e inscripción de nuevos estudiantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Por concluir trabajos de la celda 5 etapa 2 del relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez.

*Quedan disponibles los espacios de las celdas 3, 4 y 7 que no han sido tocados en lo absoluto.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 ENE.-Rosendo Chávez Bautista, Jefe de Servicios y Topografía del proyecto del relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez de la empresa Veolia,  informó que se encuentra en un 50 por ciento los trabajos de acondicionamiento de la celda número 5, etapa 2, y se prevé que en poco más de un mes queden concluidos para poder disponer de este espacio.
            Reveló que el proceso ha sido muy laborioso, cuidando sobre todo la calidad de los trabajos para poder cumplir con las normas ambientales y con los estándares de calidad exigidos, ya que una vez finalizados serán sujetos a un proceso de certificación que permita empezar a disponer de dicha celda.
            Explicó que esta celda, se unirá con las geomembranas colindantes de las celdas 1, 2, 5 primera etapa y 6, con el propósito de ampliar más el espacio de disposición de esta celda que se encuentra en proceso de acondicionamiento, y una vez terminando con esto se abocarán a los trabajos de la celda 3, quedando disponibles también por ocupar las celdas 4 y 7.
            “Nos quedan por ocupar a estas alturas tres celdas que no se han tocado en lo absoluto. Entonces en cuanto espacios creo que vamos más que sobrados, la vida útil de los espacios es mayor que la concesión” refirió.
            Los trabajos de acondicionamiento actuales consisten en la colocación de materiales geosintéticos, con el propósito de proteger la geomembrana, hecho a base de un material de polietileno de alta densidad (HDP).
            Lo que se coloca encima de ella es un geocompuesto, formado con dos capas geosintéticas, y en medio de estas se coloca bentonita, que tiene como función disminuir, mitigar y controlar al cien por ciento cualquier migración de lixiviados que pudiera darse al interior de la celda.
            Con esto se evita la contaminación del suelo y los posibles mantos freáticos que pudieran haber, ya que este material al contacto con cualquier líquido, agua o lixiviado, se expande, se hincha y se sella en automático para tapar la fuga o ruptura que la membrana pudiera tener.
            Debajo de este geocompuesto va otro material sintético que se llama geotextil de 400, porque es de 400 gramos por metro cuadrado, y el propósito es proteger el geocompuesto  de materiales punzocortantes que pudieran existir al momento de ser colocados.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Implementan en Tuxtla programa para identificación de riesgos en materia de  trabajo infantil

*Coordinan trabajos los tres niveles de gobierno y OIT

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 ENE.-Como parte del seguimiento al trabajo que realiza el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para desarrollar un modelo de identificación de riesgo  contra el trabajo infantil, se brindó capacitación a los encuestadores que llevaran a cabo dicha tarea en zonas ya identificadas de la ciudad.
            El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, destacó la importancia de la realización de estos programas, los cuales dijo, son de gran importancia para fomentar la convivencia social y el fortalecimiento de la familia.  
Por lo anterior, dijo las diversas dependencias que forman parte del Ayuntamiento, así como estatales y federales, de la mano con regidores suman esfuerzos para detectar la problemática. 
            “Quiero pedirles a todos ustedes su compromiso con la gente, a través de este ejercicio vamos a tener un real conocimiento de lo que tenemos para diseñar una estrategia de cómo vamos a seguir avanzando en esta tarea. Por eso invito a todos los encuestadores a actuar con mucha responsabilidad, lo que hagan será para bien de la sociedad del futuro”.
            Reconoció la labor del Secretario de Economía Municipal, David Alberto Zamora Rincón, quien dijo, es el gestor de la firma del Memorándum de Entendimiento con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Hacia la Meta 8.7, Poner Fin a Todas las Formas del Trabajo Infantil”, que tiene como fin prevenir y erradicar el trabajo infantil en Tuxtla Gutiérrez, por medio de acciones y programas públicos.
            El titular de Economía Municipal, explicó que estas acciones integran la segunda parte operativa de lo que señala el Modelo, misma que es identificar en el territorio a todos aquellos jóvenes entre 15 y 17 años que están en una situación de riesgo infantil.
            “Conjuntamente con la OIT se hizo un análisis de la información y se ubicaron ciertas zonas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en,  donde existe la mayor probabilidad que estén estos jóvenes entre 15 y 17 años. Vamos a trabajar conjuntamente con diversas dependencias para aterrizar programas e inhibir en este círculo vicioso que es parte del trabajo infantil”.
            Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos, Delegado Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, reconoció la labor de quienes estarán a cargo de las encuestas, actividad que dijo, “es muy especial por ser pioneros en todo el país, al ser en beneficio de niños que no tienen otra alternativa que trabajar”.
            Reconoció a la vez el trabajo que del presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, al sumar esfuerzos para hacer una diferencia en el país De igual forma destacó que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado reiteradamente que la única obligación del niño es estar en un estado de bienestar, teniendo como única responsabilidad asistir a la escuela y superarse, y “A través de estas acciones y programas lo vamos a lograr; el desarrollo de la niñez y los jóvenes se logra dándoles la posibilidad de continuar sus estudios, impulsando apoyos económicos para la población que más lo necesita”.
            Cabe destacar que los encuestadores, son personal de Bienestar, Desarrollo Social Municipal, DIF municipal y Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes estarán trabajando en coordinación con las Agencias Municipales para intervenir y conocer la identidad de los niños. 
            Recordamos que con estas acciones, Tuxtla se ubica como el primer municipio  que lucha por erradicar el trabajo infantil.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Se cumplen 42 años del decreto presidencial que protege la Reserva de la Biosfera Montes Azules

*Área Natural Protegida que concentra el 25% de la biodiversidad mexicana en sólo el 0.16% del territorio nacional.
*Tiene el ecosistema que abastece de agua dulce al río Usumacinta que, con el Grijalva, contienen cerca del 30% de este recurso a nivel nacional.
*Territorio del pueblo lacandón, donde existen innumerables vestigios arqueológicos de los mayas del periodo clásico.
 Es hábitat del jaguar y del tapir, los mamíferos más grandes de América tropical, y de la última población de guacamaya roja a nivel nacional.

La RB Montes Azules es parte del área silvestre tropical más extensa al norte de la cuenca amazónica.

Ciudad de México, 13 ENE.-Este lunes 13 de enero la Reserva de la Biosfera Montes Azules (RBMA) localizada en la Selva Lacandona del estado de Chiapas, cumple 42 años como Área Natural Protegida (ANP). La riqueza de esta ANP no tiene igual en nuestro país: en ella se concentra el 20% de la flora; el 45 % de las aves; 40 % de las mariposas; una cuarta parte de los mamíferos, incluido el 50% de murciélagos; y el 15% de peces de agua dulce de México.
La RB Montes Azules es parte del área silvestre tropical más extensa al norte de la cuenca amazónica. Hogar de especies que no viven en ningún otro lugar del planeta como la musaraña lacandona (Cryptotis lacandonensis), compartida por México y Guatemala, y la peculiar planta Lacandonia schismatica.
Montes Azules también es el hogar del jaguar, el felino más grande de América, que hoy está catalogado en peligro de extinción.
Aquí habitan otras especies en riesgo de desaparecer como el tapir, el jabalí de labios blancos, la última población silvestre de guacamaya roja a nivel nacional y también es el refugio del águila más grande, poderosa y espectacular del mundo: el águila arpía. 
Asimismo, la Reserva de la Biosfera Montes Azules contiene un tipo de vegetación que sólo es posible encontrar en el 0.72% del territorio mexicano: la Selva Alta Perennifolia, ecosistema que abastece de agua dulce pura y cristalina al río Usumacinta, mismo que junto con el Grijalva contienen aproximadamente el 30% de este recurso a nivel nacional.
El Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que entró en vigor el 13 de enero de 1978 ya consideraba que “…las selvas tropicales constituyen ecosistemas frágiles, muy susceptibles a las alteraciones realizadas por el hombre; que en caso de acciones mal planeadas pueden romper su equilibrio ecológico provocando pérdidas irreversibles en la riqueza florística y faunística de la selva y degradación ecológica de las áreas actualmente cubiertas por la misma.
El ordenamiento indica, además, que “En la reserva integral de la biósfera se determinarán las áreas donde las únicas actividades permitidas serán el turismo y la investigación científica y tecnológica… y de aprovechamiento controlado, en las que sin proceder al desmonte se aprovechen las selvas y sus recursos naturales”. 
El área total comprendida de la Reserva de la Biósfera Montes Azules es de 331 mil 200 hectáreas que se encuentran en los municipios de Ocosingo, Las Margaritas y Maravilla Tenejapa, en el estado de Chiapas. 
Si bien la conservación y protección del medio ambiente es responsabilidad de todos los sectores de la sociedad, los gobiernos federal, estatal y municipal tienen la obligación de conservar las especies vegetales y animales que constituyen las Selvas Tropicales, toda vez que éstas son parte del patrimonio de la nación.
Por la invaluable riqueza natural que representa y por ser parte fundamental de un ecosistema de altísimo valor ambiental, es urgente y crucial asegurar la conservación de la Reserva de la Biósfera Montes Azules ante cualquier intento de afectar un tesoro nacional que debe ser respetado, protegido y blindado para las generaciones de hoy y del futuro.
FIRMANTES
ORGANIZACIONES
Territorio Jaguar A.C., Amigos de Kolijke A.C., Grupo Ecológico Sierra Gorda, IAP, Naturalia A.C., Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA, SACBÉ-Servicios Ambientales, Conservación Biológica y Educación A.C., Terra Peninsular A.C., Revive México A.C., Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., Red Nacional de la Carta de la Tierra, Sustentabilidad Acciones para la Vida, Prodefensa del Nazas A.C., Conservación de Mamíferos Marinos de México, COMARINO, Alianza Jaguar A.C., Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., Fondo de Conservación El Triunfo, FONCET, Legado Sustentable, A.C.
PERSONAS
Germán González Dávila, Gustavo Alanís Ortega, Roberto de la Maza Hernández, Alexandra Zenzes, Alfredo Cuarón, Luis Fueyo Mac Donald, Fulvio Eccardi, Erik Eduardo Saracho A., Yolanda Alaniz Pasini, Francisco Valdés Perezgasga, Mateo Alfredo Castillo Ceja, Leodan Portes Vargas, Oscar Vélez Ruiz Gaitán, Rosario Álvarez, Javier de la Maza Elvira, Adrián Fernández Bremaunt, Juan Bezaury Creel, Maria Elena Mesta
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Encuentran sin vida a Jaquelin, menor de 17 años secuestrada en Mapastepec


Mapastepec, Chis., 13 ENE.-Jaqueline "N" de 17 años fue secuestrada a las 23:50 horas de este domingo, cuando hablaba por teléfono con su señora madre y fue localizada sin vida, pasado del medio día en los terrenos del Rancho "el Roblito".
El cuerpo semidesnudo de Jaqueline V.A. fue hallado este lunes en el rancho El Roblito, perteneciente al municipio de Mapastepec, Chiapas.
Mientras caminaba, Jaqueline hablaba por teléfono con su madre, Rocío N., para decirle que ya estaba cerca de la casa, que se encontraba a la altura del parque José Emilio Grajales, en el barrio 15 de enero. De pronto, la madre de 38 años escuchó que su hija gritaba y salió de inmediato de su casa, pero no pudo ver nada.
Este lunes, alrededor de la una de la tarde, recibió la noticia de que su hija había aparecido muerta –con signos de haber sido ultrajada y asfixiada– en el rancho El Roblito, municipio de Mapastepec, sitio acordonado por las autoridades ministeriales para evitar el ingreso de los periodistas.
Los padres de la menor acudieron al Servicio Médico Forense para identificar el cadáver de Jaqueline, y exigieron justicia a las autoridades. Incluso señalaron que una persona de nombre Alexis molestaba a su hija.
Con el de Jaqueline suman cuatro feminicidios en el estado de Chiapas en lo que va del año. El pasado lunes 6 fue asesinada en Tonalá María Adalith “N”; cuatro días después, el viernes 10, una adolescente de 14 años, estudiante de Benemérito de las Américas, y una niña de seis, fueron ejecutadas en Cacahoatán.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS




Í N D I C E . . .
UN FRAUDE INSTITUCIONAL EL SECTOR SALUD.
+ La chafa del Instituto de Salud para el bienestar…
+ El Presidente AMLO, perdido en la soberbia…
+ IMSS e ISSSTE, de mal en peor…
+ Comentarios al Margen…
                        Ruperto Portela Alvarado.
                BRUTALIDAD AUTORITARIA DE AMLO…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 13 de Enero de 2020.- Cuando sé es lo mismo que se critica, uno mismo se constituye en un cínico, farsante y simulador; donde echan raíces la soberbia, el autoritarismo y la incongruencia. Porque yo no sé si otros lo vean así, pero tengo la precepción de que este gobierno de Morena y la 4ª Transformación, son un fraude.
         Un Presidente como ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que tiene una aceptación de casi 70 por ciento a sus acciones, pero que su partido y gobierno son reclamados por sus errores, nos deja una mala lectura de lo que será el futuro inmediato de este país ya en ruinas.
         Los caprichos y ocurrencias del Ejecutivo Federal han dejado mucho que desear y costado muy caro, cuando menos en las indemnizaciones que ha tenido que pagar el Gobierno Federal Amlo-moreno por la suspensión del aeropuerto de Texcoco y la construcción del aeródromo de Santa Lucía (hoy Felipe Ángeles), así como los millones de pesos por el resguardo y mantenimiento del otrora avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, estacionado en un hangar de Los Ángeles, California.
         Pero en su mente calenturienta, el Presidente AMLO ve por todas partes corrupción –que en mucho es cierto—pero que no puede cortar con el mismo machete a todos, como en el caso de las guarderías, que sin investigar “esa corrupción”, suspendió el programa, afectando a miles de madres y familias que urgían de ese beneficio para cumplir con su horario de empleo.  
         El Presidente se ha convertido en el salvador y verdugo; en el que excomulga y glorifica –según sus conveniencias--, vg: la bendición otorgada a MANUEL BARTLETT DÍAZ y el proteccionismo cómplice a MANUEL VELASCO COELLO, entre otros, solo para ejemplificar el dicho. Porque el “Señor de Palacio” miente, traiciona y roba, sino que lo digan los beneficiarios del programa social “Jóvenes Construyendo el Futuro” que es un fraude.
         De la misma manera “El Pastor de Macuspana” promovió la ley que considera el “fraude electoral” como un delito grave. Si lo es y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación lo ha señalado en el caso de los “Servidores de la Nación” que hacen de los programas sociales proselitismo de la manera más burda y descarada con la imagen de ANDRÉS MANUEL y el logotipo de Morena.
         El PRD ha demandado atención y justicia contra el Presidente, la Secretaria de Bienestar, MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ; el Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo (que coordina a los llamados súper delegados estatales y regionales) GABRIEL GARCÍA HERNÁNDEZ, por el uso clientelar y electoral de los programas sociales y los recursos públicos destinados para el bienestar de los mexicanos, que resultaron demasiados corruptos.
         Desde esa arista administrativa y política, que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR utiliza para fortalecer a su partido Morena rumbo a las elecciones del 2021 y 2024, está cometiendo un delito y haciendo lo mismo que ha criticado siempre a sus antecesores del PRI e inclusive del PAN. Y no es un imaginario o una inventiva de los analistas mediáticos; de los sectores empresariales y los mismos partidos políticos; es una realidad a la vista de todo y de la manera más descarada y cínica de un gobierno que presume de “combate a la corrupción”“honestidad valiente” y “austeridad franciscana”.

                            NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR…
         La máxima de “no mentir, no robar y no traicionar”, es solo un proverbio sin sustento. Por todos los lados que se le quiera ver, se siente en carne propia esas tres premisas que son “Palabras Sagrada del Pastor a sus Feligreses”. AMLO ha mentido en el combate a la corrupción y el programas “Jóvenes Construyendo el Futuro”, es una prueba como aquello de “Primero los Pobres”, que resultó un engaño.
         AMLO si ha robado y engañado cuando se hace pasar por el “Inmaculado Presidente” de la “Honestidad Valiente” que ya no le queda.  Exagera en sus “mínimos emolumentos” como titular del Poder Ejecutivo Federal. Si gana 111 mil 992 pesos mensuales netos, hay que agregarle que no paga renta por un espacio de 300 metros cuadrados en el lugar más exclusivo de este país: el Palacio Nacional. No paga comida ni pasaje para él y su familia y quizá tampoco la ropa que vista y calza y no las paga de su bolsa.
         Ahora los chairos no me vayan a salir con que FOX, CALDERÓN y PEÑA NIETO “eran peores”. Claro que sí, fueron peores y tan corruptos que tendrían que ser procesados, puestos en la cárcel y asegurarles todos sus bienes mal habidos. Solo que AMLO prometió y hasta ahora no ha cumplido sus promesas de campaña.
         También el Presidente AMLO “traiciona a los mexicanos”. Su sola intención de perpetuarse en el poder –aunque diga que no—“ya es una traición”. Pero la traición que más duele es en sus dichos que no son ciertos y ofrece sin cumplir su palabra. Eso también es traición como la que le está haciendo a los más jodidos de los mexicanos jodidos con el nuevo sistema de salud que, hoy más que nunca es un fraude.
         El problema del Presidente AMLO es mental o de deficiencia administrativa y política. Sus incongruencias son reiteradas, como también sus errores, ocurrencias y caprichos que en muchas situaciones se transforman en venganzas o rencores contra los que le antecedieron en el cargo y los que no comulgan con él.
         Es el caso del Sistema Nacional de Salud que quiso imponer en la compra de medicinas bajo un nuevo procedimiento que le resultó fracasado. Calificó de corrupto –sin investigar ni aportar pruebas-- el Programa de Salud “Seguro Popular” que extinguió para dar paso al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), sin reglas de operación ni experiencia en la atención a los que menos tienen que son la mayoría.
         Provocó la confusión en la aplicación del INSABI que el mismo Presidente AMLO dijo que sería gratuito a partir del primero de enero y resultó que la propia Secretaría de Hacienda autorizó aumento del 50% en las “cuotas de recuperación”, lo que no pueden pagar los presuntos beneficiarios que a la vez tienen que comprar las medicinas que don ANDRÉS MANUEL había prometido dotar a todos los pacientes.
         La situación es grave en el servicio de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , más que en años anteriores que de por sí era pésimo. Las agravantes de corrupción que el Presidente le señala a estas instituciones y el sistema de salud, tienen una razón de ser, pero con eso no se resuelven los problemas de los derechohabientes y mexicanos que merecen una mejor atención en el servicio de salud.

                                      COMENTARIOS AL MARGEN…

                                      CHIAPAS, EN EL REZAGO SOCIAL…
         Entiendo que la historia de Chiapas está ligada al atraso y rezago social; a la presencia del cacicazgo y la mala  suerte que ha tenido con sus pésimos gobernantes que han depredado las arcas públicas, el entorno social, el medio ambiente y hasta las libertades de los chiapanecos.
         Se han conculcado derechos y beneficios en aras de acumular recursos que son llevados a cuentas bancarias personales. Y de eso hay muchos ejemplos que en este espacio ya se han manifestado. El deterioro al presupuesto destinado a la salud de los chiapanecos es un ejemplo, pues hay un déficit –por corrupción—de casi 14 mil millones de pesos que se empezaron a visualizar en el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y la titularidad en la Secretaría de Salud de JAMES GÓMEZ MONTES.
         No es menos deprimente el saqueo que realizaron quienes se desempeñaron como secretarios de salud en el gobierno malandro y corrupto del ex Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, quien sin rubor alguno ostenta una curul en el Senado de la República cuando hay señalamientos de corrupción de la Auditoría Superior de la Federación por más de 16 mil millones de pesos.
         Por su parte, el IMSS que dirige a nivel nacional ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, no ha dejado de ser una institución de atención mediocre y baja calidad, que el mismo Presidente AMLO y el director general soslayan con un cinismo impresionante. Es el caso también del ISSSTE a nivel nacional y para ejemplificar el dicho, en Chiapas la Delegación que tiene a su cargo OSCAR PINO CHOY, es un desastre.
         En el ISSSTE, antes no había medicinas en un veinte o treinta por ciento, pero ahora es recurrente la falta de, hasta los medicamentos más elementales y no hay quien responda por esta irresponsabilidad. Es más, ahora no hay ni siquiera citas médicas, dejando la impresión de que las niegan para que no haya demanda de medicamentos. Y es de probarse esta denuncia de la deficiencia del ISSSTE y la ineficiencia del delegado PINO CHOY para resolver este grave problema. Dejamos el tema para otra ocasión, porque ya la situación ha rebasado los límites de la tolerancia…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: ¿Curas casados o amancebados?
13-01-2020

*Riesgo de cisma en la Iglesia católica latina
*Ratzinger rompe su promesa de obediencia

La iglesia católica latina ha hecho muchos malos méritos en su propia contra, particularmente con las aberraciones de muchos sacerdotes y obispos que, contraviniendo sus propias leyes, reglas, votos y compromisos, han cometido y siguen cometiendo crímenes sexuales contra mujeres, monjas, jovencitos y niños que, inclusive en su propio lenguaje, claman venganza al cielo.
Para poder recibir el orden sacerdotal de manos de su obispo, entre otros compromisos, los aspirantes al sacerdocio tienen que hacer voto de castidad, lo que significa que deben vivir en celibato, solos, sin esposa, sin mujer, sin amante, sin pareja. Se supone que solteros van a tener más libertad de ejercer su ministerio sacerdotal en favor de su feligresía.
Esta regla del celibato es sólo una práctica de usos y costumbres y no un dogma de fe (en las iglesias católicas orientales, el celibato no es un mandato; muchos sacerdotes son casados) es defendida por los conservadores al interior de la iglesia occidental, en este caso, católica latina. También en otras grandes religiones se práctica el celibato.
Y al papa Francisco, promotor de cambios que le den nueva vida a la pastoral católica, simpatizante de la idea de llamar a hombres casados al ministerio sacerdotal, se enfrenta a la férrea oposición del ex papa Benedicto XVI, quien ha roto su promesa de no interferir en la pastoral de Francisco para reafirmar lo que él llama “la necesidad” de mantener el celibato entre el clero católico, justo en momentos en que el papa Francisco sopesa la posibilidad de aceptar hombres casados ala orden sacerdotal, debido a la escasez de religiosos católicos. La injerencia de Benedicto es extraordinaria dado que él prometió, al retirarse en el 2013, permanecer “oculto al mundo” y obedecer al nuevo papa.
La oposición de Benedicto XVI al sacerdocio de hombres casados, recogidas por agencias de prensa y periódicos digitales e impresos, está incluida en un nuevo libro, titulado “Desde el fondo de nuestros corazones: El clero, el celibato y la crisis en la Iglesia Católica”, que Benedicto escribió junto con otro líder católico conservador, el cardenal Robert Sarah, de Guinea.
El diario francés Le Figaro publicó extractos del libro, la noche del domingo, Ese mismo día, o sea este domingo 12 de enero, Análisis a Fondo Diario publicó la nota titulada “Ratzinger consuma su oposición a Francisco y le presiona públicamente para que no ordene curas casados”, citando a otro diario: Religión Digital. The Associated Press obtuvo copias del ejemplar preliminar en inglés, que será publicado el 20 de febrero por Ignatius Press.
La reafirmación del celibato, proclamada por Ratzinger, gira en torno a un tema delicado, sobre el cual el papa Francisco tiene pensado pronunciarse en las semanas próximas, y podría tratarse de un intento del papa anterior de persuadir al pontífice actual.
De acuerdo con expertos en religión, las implicaciones de esta injerencia podrían ser graves, dada la oposición a Francisco expresada por conservadores y tradicionalistas nostálgicos por el papado de Benedicto, y algunos de los cuales incluso consideran su renuncia ilegítima.
Sea lo que fuere entre los conservadores, las mayorías posconciliares estiman que el celibato no es una verdad de fe, sino sólo una costumbre en la iglesia latina, costumbre que ha provocado que muchos sacerdotes y obispos la violen y cometan en secreto acoso sexual y delitos sexuales como violaciones de mujeres, religiosas (monjas), jóvenes y niños. El caso más escandaloso en México ha sido el del sacerdote pedófilo y pederasta, Marcial Maciel, fundador de la congregación Legionarios de Cristo, que, siendo violentador de la regla del celibato y criminal, gozó de las bendiciones y una gran amistad del papa Juan Pablo II, ahora declarado santo.
Me gustaría ver a un sacerdote abrazando a su bebé y a su lado una mujer amorosa. Y no a un cura pervertido dedicado a violentar a cuanto pase por su vista.
La iglesia católica latina enfrenta el enorme peligro del cisma con dos papas. Uno que intenta seguir el camino de los cambios y del evangelio de Jesucristo. Otro que obedece al conservadurismo. Como dicen los campesinos de mi datcha. Habrá que ver de qué cuero salen más correas.
++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J. Eleazar Ávila Pérez…
2020: Organizando la sopa de partidos…
Este 2020 será básico para cerrar los equipos que se confrontarán el próximo año. Mientras, les cuento que están de estreno para ser partido la organización Fuerza Social por México, auto definidos como de “centroizquierda”.
Jurán de tendencia progresista, “cuyos principios de acción son la lucha por la democracia, la justicia social y la igualdad de todas las personas”. Lo consignamos porque fue en Tamaulipas y específicamente en Matamoros donde Juan González, como coordinador estatal, encabezó la Asamblea No.- 20.
Lo anterior les permite cumplir con las asambleas requeridas por el Instituto Nacional Electoral para constituirse como fuerza política nacional y por supuesto, tener ingresos el próximo año en elecciones federales y locales.
FSM, junto con Redes Sociales Progresistas, Grupo Social Promotor de México, Encuentro Solidario, Libertad y Responsabilidad Democrática también llamado México Libre tendrían pronto acta de nacimiento formal.
Lo interesante será ver como funcionan en torno a los dos partidos líderes, el Partido Acción Nacional y el Movimiento de Regeneración Nacional, que el PRI, nos queda claro, no tiene más que bailar en dos pistas; la regional por estados o bien un combo nacional, con Morena por el temor de Alejandro Moreno Cárdenas o con Acción Nacional sus eternos asociados.
Hasta el momento el PRI vio desaparecer como segundos de abordo e inanición, al finado Partido Nueva Alianza y al PVEM cuya praxis, impunidad o como lo quiera ver, se han descarado en pro de Morena.
En el caso que nos ocupa, vamos a estar atentos de la Fuerza Social por México, pues como se lee en medios nacionales, el partido cuenta con apoyo político del líder del Senado Ricardo Monreal, donde la cara visible es Pedro Haces Barba.
1.- Y aquí un dato interesante, en noviembre el también dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México – la llamada CTM-Morena-, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tiene licencia como senador y su curul lo tiene su suplente Germán
Martínez Cázares.
2.- Sobre Fuerza Social por México nos parece interesante que al evento en Matamoros acudiera Reynol Neyra González brazo operador de Pedro Haces, además del delegado en Oaxaca Jaime paz, teniendo como operadores al coordinador estatal Juan González Lima y a Ricardo Lizardi como presidente de la asamblea.
3.- En este partido no hubo nada entre líneas y sí, que la operación para la realización de las asambleas el dinero no fue problema. Por eso les paso la pista de aterrizaje, pues aun muchos en Morena siguen inquietos y si piensan que en el partido en el poder no hay “de piña”, en FSM pueden tener cobijo para hacer trabajo con mayor orden.
4.- Futuro: En que va a quedar el pleito al interior del SNTE, no lo sabemos pues el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, asegura que Elba Esther Gordillo no tiene cabida si pues no tiene pagadas las cuotas requeridas. Tras la descalificación la chiapaneca ya reviró.
“En la democracia se gana con votos. Los maestros y maestras del SNTE siempre han sido ejemplo de democracia sindical. Vigentes y plenos mis derechos políticos, ciudadanos, y sindicales".  
Y como el mandatario tiene candidata, ya expresó su sutil aval. Aunque haya "encontronazos" debe haber democracia en el SNTE. Que hable en la elección el voto libre y secreto.
Lo mejor de cada casa…
Y en Tamauliaps la postura es clara y ayer la titular de Salud Gloria Molina Gamboa recalcó que la compra de medicamentos la tiene atorada la federación.  No hay licitaciones porque aún no les ha definido el presupuesto para el rubro para el presente ejercicio fiscal.
Son 220 millones de pesos, lo que representa el 30 por ciento de lo asignado para el año pasado, y esto ha complicado la compra de medicamentos para los tamaulipecos.
Y desde Tamaulipas el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, envío un mensaje de solidaridad a las familias de las víctimas de la tragedia en un colegio en Torreón, en la que dos menores y una maestra perdieron la vida y hay otros más heridos.
“Debemos llevar a cabo, programas más intensos para la revisión de mochilas, pero donde se involucren no solo los maestros sino los padres de familia”.  Si bien, las autoridades pueden estar presentes en algunos de estos operativos, se debe involucrar a todos, para no violentar los derechos de los menores ni causar incomodidad a las familias.
Del cuarto piso.-  Aquí el primer destapado de Morena. Es Rodolfo González de Madero quien poderó que “es una aspiración natural, legítima, pero también en mi caso estoy consciente de que además de esa aspiración.
OTROSI: Agradecido con Dios… atento a todo y listos para el debate, que la verdad no peca, pero incomoda.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++++++