INAUGURA RUTILIO
ESCANDÓN COLOQUIO SOBRE MIGRACIÓN, FACTORES MEDIOAMBIENTALES Y EMERGENCIAS*
• El gobernador destacó
la importancia de fortalecer la colaboración para responder de manera eficaz
ante estos fenómenos
• La OIM reconoció las acciones de los gobiernos Federal y Estatal para atender
a las y los migrantes
• En el coloquio, que se realiza junto a la ONU, participan expertos en
movilidad humana y desastres naturales, para el fortalecimiento de políticas
públicas
Durante la inauguración
del “Coloquio sobre Migración, Factores Medioambientales y Emergencias: Hacia
una Respuesta Integral”, que se realiza junto a la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la unidad y
corresponsabilidad son indispensables para hacer frente al tema migratorio y a
los fenómenos naturales, por ello, en Chiapas se fomenta el diálogo y el
intercambio de ideas que lleven a una mayor preparación para responder a dichos
acontecimientos.
Ante expertos en estos rubros que se reunieron en la Escuela Nacional de
Protección Civil, Campus Chiapas, el mandatario precisó que el siglo XXI es de
gran movilidad, ya que la gente sale de sus países por necesidad para buscar un
mejor entorno, debido a causas sociales o por los embates de la naturaleza, por
lo que destacó la importancia de la colaboración regional para mejorar los
mecanismos de atención.
“Podemos señalar muchísimas causas de esta gran movilidad que está provocando
necesidades imperantes en la sociedad; somos los seres humanos quienes tenemos
la responsabilidad ética de hacer un gran esfuerzo para evitar la migración, y
debemos empezar por revertir el cambio climático, por eso aprovechamos
oportunidades como ésta, para aprender y dar respuesta”, acotó.
En su intervención, el coordinador nacional del Programa Regional Mesoamericano
de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones
Unidas, Gustavo Gutiérrez Contreras, dijo que el deterioro y la alteración de
los factores medioambientales han sido determinantes para la migración, que no
sólo es un efecto, sino ante escenarios extremos, la única alternativa y
estrategia de adaptación.
Al respecto, reconoció las acciones emprendidas en la entidad para atender una
realidad migratoria compleja: “La respuesta innovadora que se generó entre los
gobiernos Federal y Estatal, así como la ayuda humanitaria brindada a grupos de
personas migrantes, son un ejemplo a nivel nacional. Estoy convencido de que el
resultado de este coloquio será una aportación más desde Chiapas, la cual
habremos de publicar y esperamos que sirva como protocolo y acciones de
coordinación entre gobiernos, organizaciones, agencias y sociedad civil”.
En tanto, el representante de la Oficina para la Coordinación de Asuntos
Humanitarios de las Naciones Unidas, Juan Pablo O’farrill Duque, reiteró su
apoyo a Chiapas al ser un estado referente a nivel nacional e internacional en
materia de protección civil, por su aporte a la población al salvar vidas,
reducir el riesgo y, sobre todo, prevenir los desastres.
“La capacidad y creatividad han hecho la diferencia frente a la exposición del
estado a múltiples fuerzas de la naturaleza, pero también en el contexto
migratorio, la ONU continuará apoyando a México y a Chiapas en este camino,
porque entre más juntos avancemos, más lejos llegaremos, sin dejar a nadie
atrás”, enfatizó.
Finalmente, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno,
detalló que este coloquio en el que participan académicos, estudiantes,
servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, se
basa en exposiciones, conferencias magistrales y mesas de análisis bajo los
ejes de: migración y desarrollo, migración y medio ambiente, migración y
emergencia, y migración y derechos humanos. “Esta discusión e información
constituirán los insumos para el diseño o fortalecimiento de políticas públicas
de los nuevos desafíos”.
Asistieron al evento: el director general adjunto de Política Migratoria de la
Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de
Gobernación, Enrique Filloy Ramos; el director general de la Sección Mexicana
de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Carlos Santibáñez Mata; y el director general de Vinculación,
Innovación y Normativa de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Héctor
Amparano Herrera.
Asimismo, el comisario jefe de la VII Coordinación Territorial de la Guardia
Nacional, Sergio Ángel Sánchez García; el capitán de navío de la XIV Zona
Naval, Eduardo Allen Jiménez; el inspector general de la Guardia Nacional,
Salvador Cordourier Solórzano; el magistrado presidente del Tribunal Superior
de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; la
presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo; la diputada Nancy Reséndiz Hernández, presidenta de la Comisión de
Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados; y la
delegada del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Carmen Yadira de los
Santos Robledo.

REUNIÓN DE TRABAJO DEL
GOBIERNO FEDERAL CON GOBERNADORES DEL SUR-SURESTE DE MÉXICO PARA AVANZAR EN LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL EN LA FRONTERA SUR
A fin de avanzar en la estrategia de atención integral a los flujos migratorios
y en la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Integral El
Salvador-Guatemala-Honduras-México, el viernes 12 de julio se llevó a cabo una
reunión de trabajo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, entre
dependencias del gobierno federal y los gobernadores de la región del
sur-sureste de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo,
Oaxaca y Veracruz.
La reunión fue encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo
Ebrard Casaubon, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el
secretario de Defensa, General Luis Cresencio Sandoval; el secretario de
Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán y el secretario de Seguridad, Alfonso
Durazo Montaño. Adicionalmente participaron el comisionado del Instituto
Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, el subsecretario para América
Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes y el subsecretario de Planeación,
Evaluación y Desarrollo Regional, Javier May.
Uno de los principales puntos en la reunión fue comentar la propuesta que llevó
a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el pasado
20 de mayo de 2019. Dicha propuesta se refirió al diagnóstico y mapa de ruta
para el Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, el
cual deriva de la Declaración Política firmada por los cuatro países el 1 de
diciembre de 2018. Ello, a fin de elaborar un Plan para generar un proceso
integral y articulado de desarrollo regional, poniendo a los principios de
igualdad y sostenibilidad en el centro. El Plan tiene como objetivo mejorar
sustancialmente la calidad de vida de la población y, en este marco, atender el
ciclo migratorio con un enfoque de integración, con una comprensión territorial
y adoptando un marco de seguridad humana que sea congruente con el Pacto Global
para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Por su parte, los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco,
Adán Augusto López Hernández; Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Yucatán,
Mauricio Vila Dosal; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; Quintana Roo, Carlos
Joaquín González y Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, externaron su mejor
disposición para colaborar en la atención de los flujos migratorios de manera
legal, ordenada, segura y en apego al respeto a los derecho humanos.
Asimismo, los gobernadores de la región manifestaron su voluntad de contribuir
desde el ámbito de sus competencias a la implementación del Plan de Desarrollo
Integral y con ello a la creación de un espacio de integración regional
dinámico que propicie una prosperidad compartida entre el sur-sureste de México
y los países del norte de Centroamérica vía inversión, comercio, integración
energética y digital.
Por otro lado, las instituciones de seguridad mantendrán la protección y el
rescate de los inmigrantes para evitar que pongan en riesgo su integridad o que
sean víctimas de los grupos delictivos dedicados al tráfico humano.
El gobierno federal refrendó su voluntad de colaboración con los estados del
sur del país para trabajar en promover un mayor desarrollo y bienestar para los
mexicanos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA
EMITE CONVOCATORIA PARA INTEGRAR SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de Julio de 2019.- La Comisión de Vigilancia en
el Congreso del Estado emitió la convocatoria para integrar la Comisión de
Selección, que nombrará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema
Anticorrupción del Estado de Chiapas.
Asimismo, como resultado de la reunión también se informó que los DERECHOS DE
QUIENES PARTICIPARON EN LAS PRIMERAS CONVOCATORIAS del 12 de julio de 2017,
QUEDAN A SALVO , para los efectos de que -si así lo deseen - pudieran
participar en el proceso de selección.
La Comisión de Justicia integrada por las y los diputados: Ana Laura Romero
Basurto, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Haydeé Ocampo Olvera, Dulce María
Rodríguez Ovando, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, José Octavio García Macías y
Maya De León Villard, señaló que las convocatorias van dirigidas a las Instituciones
de Educación Superior y de Investigación; y a las Organizaciones de la Sociedad
Civil Especializadas en materia de Fiscalización, de Rendición de Cuentas y
Combate a la Corrupción.
Lo anterior, con el objetivo de que los convocados propongan a siete candidatas
o candidatos especializados en materia de fiscalización, de rendición de
cuentas y combate a la corrupción, a efecto de integrar la Comisión de
Selección, que nombrará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema
Anticorrupción del Estado de Chiapas.
En ese sentido, señalaron que la documentación a la que se refieren las
convocatorias, se deberán presentar directamente en la oficina de la Comisión
de Vigilancia del Honorable Congreso del Estado, ubicada en la 1ª Sur Oriente
S/N, entre Calle Central y 1ª Oriente, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, 1er piso C.P.29000, del 15 al 26 de Julio de 2019, en días hábiles, en
un horario de 10:00 a las 16:00 horas.
Finalmente, el listado de candidatos para formar parte de la comisión de selección
que nombrará al consejo de participación ciudadana del sistema anticorrupción
del estado de chiapas, será publicado en la página electrónica del congreso del
estado (www.congresochiapas.gob.mx)

*DESTACA RUTILIO
ESCANDÓN COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR VACACIONES SEGURAS EN
CHIAPAS*
• El gobernador dio
banderazo de salida al Operativo Vacaciones de Verano 2019, donde reiteró que
la seguridad de habitantes y visitantes es una prioridad
• Para resguardar 155 sitios turísticos de 51 municipios se cuenta con una
fuerza de tarea de aproximadamente 7 mil elementos de distintas corporaciones
• Se dispone de 86 ambulancias, 405 vehículos, 21 pipas, 29 lanchas, cinco
motos acuáticas, dos aeronaves y una unidad de comunicación móvil
Durante el banderazo de
salida al Operativo “Vacaciones de Verano Seguras 2019”, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas reafirmó el compromiso interinstitucional de actuar en un solo
frente para garantizar la seguridad de las y los habitantes y visitantes, para
que en esta temporada vacacional puedan disfrutar con libertad de los 155
sitios turísticos que serán resguardados por aproximadamente 7 mil elementos.
Acompañado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del
Socorro Zepeda Soto, el mandatario estatal manifestó su confianza en que este
operativo estará a la altura de las expectativas de la gente, y destacó la
labor de las distintas corporaciones que todos los días suman esfuerzos y
diseñan estrategias para garantizar la tranquilidad y la paz, lo que ha
permitido ubicar a Chiapas entre los estados más seguros del país.
“Estoy seguro que vamos a cumplir con nuestra responsabilidad de proteger a las
y los chiapanecos y a quienes nos visiten de otros lugares de nuestro país y
del mundo, porque la seguridad es una prioridad”, manifestó al tiempo de hacer
un llamado a cuidar los atractivos turísticos y contribuir a la convivencia
paífica, siendo generosos, hospitalarios y respetuosos con todas las personas.
En otro momento, Escandón Cadenas destacó la importancia del turismo para
Chiapas, ya que deja una gran derrama económica que permite obtener recursos
para seguir invirtiendo y trabajando por el bienestar de la ciudadanía.
El subinspector Mario Mundo Frías explicó que en este operativo participan las
secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Policía Federal, Fiscalía
General de la República y Guardia Nacional; asimismo, las secretarías estatales
de Seguridad y Protección Ciudadana, de Protección Civil, de Salud y de
Turismo; Fiscalía General del Estado, Cruz Roja Mexicana, Bomberos y
ayuntamientos; también se dispone de 86 ambulancias, 405 vehículos, 21 pipas,
29 lanchas, cinco motos acuáticas, dos aeronaves y una unidad de comunicación
móvil.
Estuvieron presentes los representantes de la XXXI Zona Militar, Isaac Guzmán
Rojas; de la XIV Zona Naval, Eduardo Allen Jiménez; de la Policía Federal en
Chiapas, Mauricio Zamora Zúñiga; el coordinador estatal de la Guardia Nacional,
Salvador Cordourier Solórzano; el delegado de la Fiscalía General de la
República, Alejandro Vila Chávez; el magistrado presidente del Tribunal
Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad
Palacios.
Asimismo, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; los
secretarios de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y de Salud, José
Manuel Cruz Castellanos; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de
Seguridad Pública, Sergio Aguilar Rivera; el delegado de la Cruz Roja Mexicana,
Francisco Javier Alvarado Nazar; el delegado del Centro Nacional de
Inteligencia, Víctor Hugo Mier González y el presidente municipal de Tuxtla
Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez.

CON LIDERAZGO DE MARTÍ
BATRES, AVANCES SUSTANCIALES EN AGENDA PARLAMENTARIA: BONILLA HIDALGO
LA LÍDER PARLAMENTARIA DEL CONGRESO
CHIAPANECO ACUDIÓ AL INFORME DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE
LA REPÚBLICA.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 14 de julio de 2019.-La presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, la diputada Rosa Elizabeth
Bonilla Hidalgo reconoció que bajo el liderazgo de Martí Batres el Senado
de la República avanzó en la conclusión de temas prioritarios que representan
la base de la cuarta transformación.
Lo anterior luego de que la líder parlamentaria acudiera al Primer Informe de
Actividades Legislativas del Senador Batres Guadarrama.
Destacó la diputada el trabajo desarrollado bajo las normas de la democracia,
los cuales han rendido frutos para el bienestar de las y los ciudadanos de México
y en ese sentido indicó que desde el ámbito de sus respectivas competencias y
privilegiando la suma de acuerdos, se han logrado avances importantes en temas
como: La Guardia Nacional,el tema migratorio, los aranceles, la estabilidad de
la economía y el bienestar del campo, turismo, educación , salud, también en
materia de personas, pueblos y comunidades afromexicanas.
La diputada Bonilla Hidalgo reiteró que es el momento de México y por eso
cobran relevancia los liderazgos con profundo sentido de la democracia
participativa, como es el caso del senador Martí Batres.
Subrayó que el Congreso de Chiapas en unidad, y atendiendo las demandas
ciudadanas, se ha sumado al esfuerzo que se realiza en el Senado de la
República y manifestó que por esa razón, se continuarán con las políticas
públicas que se impulsa en esta cuarta transformación la cual encabeza el
presidente Andrés Manuel López Obrador, para el bienestar de la sociedad
chiapaneca.

PERSONAL DEL ISSTECH SE
CAPACITA EN TEMAS DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
• Los cursos fueron
impartidos por personal de la Auditoría Superior del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de abonar a la transparencia y
rendición de cuentas, personal del Instituto de Seguridad Social de los
Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) recibieron el taller sobre
“Responsabilidades de los Servidores Públicos en el Sistema Anticorrupción”,
impartido por personal de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Durante dos días, las y los servidores públicos mostraron un total interés y
compromiso en el taller que fue impartido en las instalaciones del ASE, que
contó con la presencia del director general del ISSTECH, Alberto Cundapí Núñez
y del Auditor Superior del Estado de Chiapas, de José Uriel Estrada Martínez.
En su mensaje de bienvenida, Cundapí Núñez resaltó que esta capacitación abona
al Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, que impulsa acciones de un gobierno
austero, eficaz y honesto al tiempo de fomentar una cultura de responsabilidad,
de participación ciudadana y de transparencia.
“Dentro de los trabajos de cooperación institucional, el ISSTECH y la Auditoria
Superior del Estado convocó a esta capacitación que, sin duda, será de gran
utilidad como herramientas de trabajo para el mejor desempeño de sus funciones
al brindar un servicio a la derechohabiencia, pero sobre todo, el conocer en
forma más amplia sus responsabilidades administrativas en el manejo de los
recursos del pueblo”, indicó Cundapí Núñez.
Recordó que la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de julio del 2016, adquiere una
verdadera trascendencia, toda vez que impulsa las políticas públicas en materia
de anticorrupción, inherentes a la Cuarta Transformación encabezada por el
Presidente Andrés Manuel López Obrador y a nivel estatal, por el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas.
“Los entes públicos, como nuestro Instituto, desde el ámbito de sus propias
funciones y atribuciones, estamos obligados a crear y mantener condiciones
estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del estado
en su conjunto, y la actuación ética y responsable de cada servidor”, apuntó
señalar que estás acciones generan más confianza de la sociedad en sus
instituciones.
Por su parte, el Auditor Superior del Estado reconoció el compromiso del
ISSTECH para incidir en políticas públicas en materia de combate a la
corrupción. Es gratificante, dijo, saber que el compromiso como funcionarios no
se limita a prestar los servicios médicos y el derecho a la seguridad social,
ya que “aunado a esta gran tarea existe el interés por conocer el marco de
actuación como servidores públicos y el régimen de responsabilidades para
contribuir a erradicar la corrupción”.
Cabe destacar que durante el taller se impartieron los siguientes temas: la
Corrupción, el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, Principios y
directrices del Servicio Público, Fiscalización y revisión de recursos,
responsabilidad de los servidores públicos y etapas del procedimiento de
responsabilidades administrativas.
En el evento también estuvieron presentes: Armando Martínez Martínez, Auditor
Especial de los poderes del Estado, Municipios y entes públicos; Wenceslao
Calderón Maza, Auditor Especial de Planeación e Informes y el Subdirector
general del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez

CREAMOS CONDICIONES MÁS
EQUITATIVAS PARA NIÑAS, NIÑOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD: RUTILIO ESCANDÓN
•En la región de Los Llanos, el mandatario entregó paquetes del programa
“Capullito” a madres de bebés recién nacidos y sillas de ruedas a personas con
discapacidad
•Desde Chiapas se iniciará el modelo del nuevo sistema de salud para atender
sin distinciones a toda la población: Gobernador
Al hacer entrega de paquetes del programa “Capullito” a madres de bebés recién
nacidos y sillas de ruedas a personas con discapacidad, en la región de Los
Llanos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas apuntó que con estos beneficios
así como con campañas de cirugías y distintas acciones a favor de la salud, se
pretende crear condiciones más justas y equitativas para las familias más
vulnerables.
En su gira de trabajo por el municipio de Socoltenango, donde estuvo acompañado
de la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, el
titular del Ejecutivo estatal aseveró que a través de mayores apoyos que
optimicen el desarrollo de las y los chiapanecos más necesitados, se deben
acortar las enormes distancias entre quienes tienen todo y quienes no tienen lo
más indispensable para vivir.
“Queremos que toda la gente tenga la oportunidad de estar sana y luchamos
diariamente para procurar su bienestar y que pueda recibir de forma gratuita,
atención médica y medicinas. Ese es mi sueño y el del presidente Andrés Manuel
López Obrador, por eso, desde Chiapas se iniciará el modelo del nuevo sistema
de salud que pondrá en marcha la Presidencia de la República para atender sin
distinciones a toda la población”, expresó.
En su participación, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito
Mazariegos, resaltó la entrega del mandatario estatal y se comprometió a
trabajar en beneficio del pueblo y sus necesidades. “Paso a paso habremos de
salir adelante, con un trabajo honesto y comprometido”.
Se sumaron a este compromiso, el director general del Sistema DIF Chiapas,
Ángel Carlos Torres Culebro, y la directora del Instituto de Protección Social
y Beneficencia Pública de Chiapas, Deliamaria González Flandez, quienes
aseguraron que en equipo, sin egos, ni protagonismos, se atiende de manera
oportuna a quienes así lo requieren, cultivando la semilla del bienestar, desde
la primera infancia.
Tras recibir su silla de ruedas, la señora Hilda Madrid Beltrán reconoció el
respaldo que se brinda a las personas con discapacidad para llevar su vida con
mayor facilidad: “Sentimos que no estamos solas, sabemos que el gobernador
tiene mucho trabajo, pero siempre nos voltea a ver. Hay quienes estaban en cama
día y noche, y hoy con estas sillas, podremos hacer más cosas en casa; estamos
viendo los frutos del DIF, gracias de corazón”.
En nombre de las beneficiadas del programa “Capullito”, Yazmín López Jiménez
dijo que con estos insumos pueden cuidar de mejor manera a sus bebés y
representan un apoyo para la economía de sus hogares, contribuyendo al progreso
de las familias. Asimismo, aseguró que pondrán todo de su parte para educar y
formar a chiapanecas y chiapanecos de bien para el futuro.
Cabe destacar que en esta ocasión se favoreció a 170 madres de escasos recursos
con paquetes diseñados para otorgar lo elemental a las niñas y niños, a través
de 14 productos que inciden de manera directa en su salud e higiene, así
también se entregaron sillas de ruedas a 44 personas con discapacidad; las y
los beneficiadosson provenientes de los municipios de Acala, Chiapilla,
Emiliano Zapata, Nicolás Ruiz, San Lucas, Socoltenango, Totolapa y Venustiano
Carranza.
Asistieron a este acto: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los
Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; los presidentes de
Socoltenango, Javier Mazariegos Guillén; de Venustiano Carranza, Amando
Trujillo Ancheyta, y de Las Rosas, Rodolfo Robles Díaz, así como las
presidentas de los DIF municipales de la región de Los Llanos.

SE SUMA FISCALÍA DEL
ESTADO AL OPERATIVO VACACIONES DE VERANO 2019: LLAVEN ABARCA
•Se mantendrá como
prioridad la seguridad física y patrimonial de los que viven o transitan en territorio
chiapaneco, dijo el fiscal general.
•Resaltó la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para priorizar la
seguridad de la población.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) se suma al Operativo Vacaciones
de Verano 2019 que echó a andar hoy el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en
el cual coadyuvará a través de un trabajo constante de las Fiscalías de
Distrito y Fiscalías de Materia en todas las regiones de la entidad,
manteniendo como prioridad la seguridad física y patrimonial de los que viven o
transitan en territorio chiapaneco, expresó el fiscal general Jorge Luis Llaven
Abarca.
Afirmó que para esta temporada vacacional la Fiscalía General del Estado
continuará sumando esfuerzos con las instancias federales, estatales y
municipales para garantizar la tranquilidad en los más de 150 destinos
turísticos que ofrece Chiapas a sus visitantes.
Llaven Abarca subrayó que los agentes de la Policía Ministerial y fiscales del
Ministerio Público están listos para atender las denuncias de la ciudadanía y
para participar en los diversos operativos que se realizarán en todas las
regiones de Chiapas, “todo ello para tanto la ciudadanía como los turistas
disfruten del estado”.
Dijo que como parte de las acciones de coadyuvancia que realizarán cerca de 7
mil elementos de Seguridad Pública, Salud y Protección Civil, la Fiscalía del
Estado encabezará los operativos Rastrillo y Carrusel con el objetivo de
prevenir delitos en los municipios realizando patrullajes en calles, caminos y centros
comerciales.
Además, añadió que en coordinación con el Gobierno del Estado y los
Ayuntamientos llevará a cabo el Operativo Alcoholímetro, con el objetivo de
evitar accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol durante el
periodo vacacional.
“El Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas,
mantiene como prioridad la seguridad física y patrimonial de los que viven o
transitan en territorio chiapaneco; con este propósito, nos ha convocado a las
instituciones de seguridad, justicia, protección civil y de salud, para que
trabajemos coordinadamente siempre a favor de la ciudadanía”, puntualizó el
fiscal general.

REALIZA IEPC EL
CONVERSATORIO “ÉTICA JURÍDICA Y DEMOCRACIA”
· El conocimiento
jurídico se ha vuelto necesario para aproximarse a nuestro sobrerregulado
sistema electoral: Oswaldo Chacón.
En el marco del Día de
la Abogacía, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de
Chiapas realizó en la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano”, el
Conversatorio: “Ética jurídica y democracia”, moderado por el Consejero
Presidente Oswaldo Chacón Rojas, donde diferentes profesionales de diversas
ramas del Derecho disertaron acerca de los principios y valores que deben regir
el actuar de quienes trabajan en favor del cumplimiento de la Ley.
El panel de
participantes estuvo integrado por el Dr. César Astudillo Reyes, investigador
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (IIJUNAM); Francisco Castillo Acevedo, Presidente del Capítulo
Chiapas de la Barra Mexicana de Abogados; el Dr. Alejandro Francisco Herrán
Aguirre, Notario Público No. 180 en el Estado; Gloria Leticia Daruich González,
Sub-Secretaria de Igualdad e Inclusión de Género de la Secretaría de Igualdad
de Género del Gobierno del Estado (SEIGEN); el Maestro Jorge Arturo Acero Díaz,
Juez de Distrito Penal Federal en Cintalapa y la Dra. María Magdalena Vila
Domínguez, Consejera Electoral de este organismo.
Al dar la bienvenida
este foro, Oswaldo Chacón Rojas señaló que la materia electoral se ha
convertido en una actividad de juristas, y por su esencia debería ser próxima a
las y los ciudadanos y no debería ser “algo tan técnico y especializado, pero
el contexto de desconfianza en la competencia política ha orillado a tener un
sistema sobrerregulado”. Al cuestionar cuál será la reacción del electorado
cuando observa que el árbitro de una elección termina trabajando para el gobierno
que gana los comicios, enfatizó que no es algo que se vea bien. “Ahí es donde
debe imperar la ética y el compromiso cívico”.
En su intervención,
Francisco Castillo Acevedo explicó que los valores que un abogado debe tener
son: la verdad, la probidad, la honradez, el bien común y la justicia; todos
estos valores son producto de un esfuerzo para conjuntar los principios éticos
por los cuales debe regirse un litigante en su actividad profesional. Expresó
que en la Barra Mexicana de Abogados, quien no acata estas normas de conducta,
son sujetos ante la Comisión de Honor y Justicia.
El Juez Federal Jorge
Arturo Acero Díaz destacó que la ética judicial está basada en la
independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia; los
anteriores, dijo, son los principios que deben permear siempre en la actuación
del juzgador y afirmó que son mínimos los casos donde no han sido observado
estos compromisos.
El catedrático César
Astudillo Reyes dio a conocer que el Sistema Nacional Anticorrupción generó un
protocolo estándar al que están convocando a abogados de todas las áreas de
todo el país. “Este protocolo está compuesto por diez compromisos regidos por
la diligencia, probidad, buena fe, libertad, independencia, justicia, lealtad,
honradez, dignidad, respeto, legalidad, transparencia, honestidad y
profesionalismo. Señaló que lo anterior es una iniciativa en donde están
involucradas todas las barras de abogados del país. “Fírmala es una necesidad y
una responsabilidad y una necesidad”, acotó el investigador.
Al hacer uso de la voz,
la Consejera Electoral María Magdalena Vila Domínguez señaló que en la
actualidad se vive una crisis de valores éticos y principalmente políticos en
materia electoral. “Un estado democrático tiene que ir a la par de principios
éticos. La democracia exige el compromiso de todos los actores involucrados; se
necesita una conjugación de partidos políticos, sociedad civil, el gobierno y
los órganos autónomos, pues las instituciones no pueden solas hacerlo todo. Los
antivalores como la apatía, opacidad, corrupción, intolerancia e inmoralidad
son incompatibles en un régimen democrático”.
Gloria Leticia Daruich
González, Sub-Secretaria de la SEIGEN, apuntó que el espíritu de las acciones
afirmativas ha servido para la reducción de las brechas en materia de igualdad
de género. “Sin duda alguna ha habido avances en esta materia, pero falta mucho
por hacer. Hoy, las activistas en favor de los derechos femeninos clamamos por
una visión diferente, por una ética jurídica con perspectiva de género por el
libre ejercicio en favor de los derechos de las mujeres”.
El Notario Público
Alejandro Francisco Herrán Aguirre comentó que la profesión notarial ha sido
estructurada durante muchos años para delimitar la capacidad de desempeño de
los profesionales de esta rama del Derecho; entonces, la ética es muy
importante y no puede ni debe ser ignorada. “La ética para los notarios es
esencial. Además, por Ley, el notario tiene un supervisor; aun así se escucha
hablar de corrupción notarial. Sin embargo, realmente es muy difícil hacer
cosas malas en el mundo del ámbito notarial. Las líneas por donde los notarios
pueden moverse son claras”.
En el Conversatorio
estuvieron presentes las Consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Sofía
Martínez De Castro León, el Consejero Gilberto Bátiz García, el Secretario
Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz, así como el Delegado del INE en Chiapas, Arturo
de León Loredo.