miércoles, 10 de julio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES



LA MEJOR POLÍTICA SE HACE TRABAJANDO POR Y PARA EL PUEBLO: RUTILIO ESCANDÓN*
• Inauguró el tramo carretero Ejido Salvador Urbina – Colonia Julián Grajales, en Chiapa de Corzo; mejorará la comunicación y detonará el desarrollo económico
• Las obras que se hagan deben ser de calidad para que el pueblo las pueda disfrutar y sepa que el recurso está bien invertido, dijo el mandatario
• Reiteró que el transporte aéreo del Gobierno del Estado es de uso exclusivo para emergencias en salud, protección civil y seguridad
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la mejor política es la que se hace trabajando por y para el pueblo, mediante el ejercicio correcto del presupuesto público en obras que verdaderamente atiendan las necesidades, como es el caso de la rehabilitación del tramo carretero Ejido Salvador Urbina-Colonia Julián Grajales, de Chiapa de Corzo.
Al inaugurar la obra, acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, el mandatario destacó que con el mejoramiento de esta vía habrá una mejor comunicación entre las comunidades y se detonará el desarrollo económico, ya que los habitantes podrán transportar sus productos de manera más rápida y segura; asimismo, facilitará el traslado de personas que requieran atención médica.
“Las obras que se hagan deben ser de calidad para que el pueblo las pueda disfrutar y sepa que el recurso está bien invertido”, puntualizó, al tiempo de reiterar que el transporte aéreo del Gobierno del Estado está al servicio de quien lo requiera, ya que actualmente su uso es exclusivo para emergencias de salud, protección civil y seguridad, sobre todo para casos en zonas de difícil acceso.
En otro momento, insistió en la importancia de denunciar cualquier acto de corrupción para que todas aquellas personas que pretendan traicionar la confianza de las y los chiapanecos respondan por sus actos; “se va aplicar la justicia y no habrá impunidad. No es discurso para llamar la atención, es nuestra responsabilidad, todos unidos debemos actuar como un solo frente para defender los intereses del pueblo”.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas indicó que la rehabilitación de esta vía consistió en 4.5 kilómetros de base hidráulica y carpeta asfáltica, además de 2.5 kilómetros de riego asfáltico y sello para garantizar la durabilidad de los tramos que estaban buenos; asimismo, como parte de la modernización de la carretera, se hizo desazolve de alcantarillas, se aplicó pintura y se colocó señalamiento.
El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, indicó que durante la ejecución de esta obra se mantuvo la supervisión constante para garantizar que la infraestructura entregada sea de calidad y digna para la población que por muchos años solicitó la reparación de este camino.
Finalmente, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez, explicó que la rehabilitación de este tramo carretero beneficiará a varias comunidades como: Julián Grajales, Nicolás Bravo, Ribera El Ranchito, El Paraíso, Ignacio Allende, Salvador Urbina, Galecio Narcía, El Tejar y Francisco Sarabia; además reconoció el compromiso cumplido del gobernador con la reconstrucción de la Escuela Primaria “Antonio Caso” y el Jardín de Niños “Salvador Urbina”.
Estuvieron presentes: el comisariado ejidal de Nicolás Bravo, Miguel Ángel Domínguez Moreno, la presidenta del DIF de Chiapa de Corzo, Sugey del Carmen Orantes Molina; así como habitantes de los diversos ejidos de este municipio.


AL PROMOVER IGUALDAD E INCLUSIÓN, HACEMOS JUSTICIA A QUIENES ESTABAN EN EL OLVIDO: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador entregó prótesis a personas que las habían solicitado desde el 2017; este año se cumplirá con la totalidad de estos beneficios demandados en 2018 y 2019
• Escandón Cadenas pidió a las y los funcionarios con aspiraciones políticas, que se pongan a trabajar y cumplan con su responsabilidad sin hacer proselitismo
Durante la entrega de prótesis a personas con discapacidad que esperaban este apoyo desde el año 2017, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que promover la igualdad y la inclusión es hacer justicia a quienes por años han sido olvidados y engañados, y hoy representan la prioridad de este gobierno.
“Cumplimos con lo que en otros años dejaron de hacer; esto es justicia, es la Cuarta Transformación y no daremos marcha atrás. Tal y como lo dice el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: primero los pobres; por eso se invierte en la gente humilde, para que sea más productiva, tenga un mejor porvenir y pueda sacar adelante a su familia”, apuntó.
En este sentido, el mandatario señaló que a través de una verdadera política de trabajo se combate el rezago que existe en distintos rubros, como es el caso de las prótesis que hoy son otorgadas a quienes las solicitaron desde hace dos años, y en los próximos meses, dijo, también se entregarán a las personas que pidieron este beneficio en el 2018 y 2019, para estar actualizados y en orden en el arranque del 2020.
Tras reconocer la labor que realiza el personal del DIF Chiapas, Escandón Cadenas pidió a las y los funcionarios que tienen aspiraciones a algún cargo político, ponerse a trabajar y cumplir con su responsabilidad: “apenas está empezando el gobierno, y ya quieren ser alcaldes, diputados, senadores y hasta gobernadores, y no están dando resultados. Hacer proselitismo es perder el tiempo, la mejor política es procurar el bien común y solidarizarse con quienes menos tienen”.
Al hacer uso de la palabra, el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chiapas), Ángel Carlos Torres Culebro, indicó que las 27 prótesis otorgadas este día, se suman a las que se entregaron en el mes de mayo, con lo que se cumple a totalidad lo correspondiente a 2017. “El pueblo no puede esperar, realizar estas acciones es darle lo que por derecho le corresponde y de forma oportuna”.
En representación de las y los beneficiarios, el señor Abisai Suriano Ruiz dijo que estos elementos son de gran utilidad para desplazarse de un lugar a otro y realizar sus actividades cotidianas; “hoy dan respuesta a nuestra necesidad con una prótesis que tanto anhelábamos. Gracias por su empeño y transparencia, porque así podemos alcanzar beneficios que antes no teníamos”.
Acompañaron al mandatario en este evento, el director del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Alberto Cundapí Núñez, y la directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del estado de Chiapas, Deliamaría González Flandez; asimismo, Isabela Álvaro Morales y José Alberto Mazariegos Gómez, quienes forman parte del grupo favorecido con prótesis.



CONVOCA DIRECCIÓN DE CATASTRO A REGULAR PREDIOS

• Autoridades municipales de Mezcalapa, Ocotepec, San Fernando, Copainalá, Osumacinta, Berriozábal y Ocozocoautla se sumaron a esta iniciativa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por instrucciones del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, la Dirección de Catastro se encuentra en un proceso de regularización de predios rústicos ejidales con asentamientos humanos, así como predios urbanos que no cuenten con un instrumento público o título de la propiedad.
En este marco, el director de Catastro, Francisco Javier Ovando Cruz, se reunió con autoridades municipales de Mezcalapa, Ocotepec, San Fernando, Copainalá, Osumacinta, Berriozábal y Ocozocoautla, quienes se sumaron a esta iniciativa que busca poner orden al padrón catastral de cada municipio.
Ovando Cruz los exhortó a integrarse al convenio de colaboración para que la población pueda ser beneficiada con los lineamientos catastrales, y así poder integrarlos a los programas de regularización, que en coordinación con el Registro Agrario, se implementarán en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y la zona zoque.
Cabe destacar que todas estas acciones se suman al trabajo que realiza la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Servicios y Gobernanza, a fin de poner orden y dar transparencia en el servicio público, tal y como lo pide la sociedad chiapaneca.

DIPUTADOS PARTICIPAN EN MUESTRA: “LA ORATORIA Y LOS JÓVENES EN EL CONGRESO”

Tuxtla Gutiérrez, 10 de Julio de 2019.- El Congreso del Estado de Chiapas, dentro del programa “Miércoles de Artes y Culturas Populares”, presentó la muestra: “La Oratoria y los Jóvenes en el Congreso”, con la participación de cinco chiapanecos que expusieron ante los presentes diversos temas.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos, señaló que para hablar en público, se requiere de pasión y vocación sincera, cultivada y honesta, una retórica contundente, afable y bien estructurada. Ya que en sí, a través de la oratoria –dijo- se da sentido a la vida misma, por eso la importancia de que el Poder Legislativo abra sus puertas a todas las manifestaciones culturales.

La legisladora chiapaneca, añadió que con este espacio de acercamiento con oradores chiapanecos, se fortalece la participación ciudadana y se abre un canal directo de expresión, en donde se compartan ideas y propuestas que ayuden a la construcción del bien común.

Por su parte, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, expresó que la participación de los jóvenes es muy importante, ya que se necesita de cada uno de ellos para que Chiapas siga siendo grande, que cada uno trabaje desde sus trincheras.

Los participantes fueron: Marian Yuriria Coronel Velásquez con el tema: “Política de Género: La participación de las mujeres en los espacios públicos”; Gerardo Hernández Arcos, con “Congresos Aliados, la importancia en la protección al medio ambiente”; Aline Nathalí López González con el tema: “Indigenismo y Multiculturalismo en Chiapas”; Edgar Adrián Amador Navarro y su participación con “Consecuencia Social: hace falta un Chiapaneco”, Ángel de Jesús Herrera Águila con el tema: “El quehacer legislativo y la transformación de Chiapas”.

Asistieron las diputadas Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Haydeé Ocampo Olvera, Olga Luz Espinosa Morales, María Obdulia Megchún López; así como el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa; Saúl Trejo Gordillo, jurado en eventos de oratoria y declamación; Julio César Sánchez, presidente de la Asociación de Libreros del Estado de Chiapas; Francisco Gamaliel Serrano, Sub director Académico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, entre otros.


ENCABEZA LLAVEN ABARCA REUNIÓN CHIAPAS-CHIHUAHUA EN MATERIA MIGRATORIA
•​Autoridades de los dos estados coadyuvarán en los esquemas de seguridad, operatividad y coordinación para sumar esfuerzos a favor de la ciudadanía y los migrantes, señala el fiscal general.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con el comisionado estatal de Seguridad de Chihuahua, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, con la finalidad de sumar esfuerzos en materia de seguridad y atención integral a migrantes.
Acompañado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera y el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes, Llaven Abarca resaltó los resultados de la mesa de seguridad estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la ejecución de estrategias coordinadas con la Guardia Nacional para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos y atender el flujo migratorio proveniente de Centroamérica.
“A siete meses de este gobierno ha habido un reforzamiento en tema de seguridad. Es importante para nosotros el despliegue de la Guardia Nacional para combatir las actividades y las conductas ilícitas”, señaló.
Destacó que el Gobierno de Chiapas y la Fiscalía General del Estado coadyuvan con el Gobierno Federal en materia migratoria, manteniendo una participación activa en los esquemas de seguridad, control migratorio, atención humanitaria, integración social y gobernabilidad.
Por su parte, Óscar Alberto Aparicio Avendaño reconoció el trabajo que realizan el Gobierno y la Fiscalía del Estado a favor de las y los migrantes y agradeció al fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca la disposición de coadyuvar en los esquemas de seguridad, operatividad y coordinación con el Gobierno de Chihuahua.
En esta reunión también participaron José Manuel Figueroa Díaz, fiscal de Inmigrantes; Roberto Jair Hernández Terán, director de la Policía Estatal Fronteriza; Jorge Alberto Ramos Cruz, director de la Policía Especializada y José Zamudio Gómez, director de Tecnologías de la Información y Estadística de la Fiscalía General del Estado.

REITERA SOP LA AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA SAN CRISTÓBAL-OCOSINGO-PALENQUE

• Se anunció la construcción de la “Carretera de las Culturas San Cristóbal de Las Casas-Palenque, que se realizará con inversión de la iniciativa privada

Con el objetivo de dar puntual seguimiento a las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de ampliar y modernizar la actual carretera San Cristóbal-Ocosingo-Palenque, lo que permitirá elevar la calidad de vida de las comunidades involucradas, con mayor movilidad y seguridad.
Esta carretera, que tiene 200 kilómetros de longitud, contempla la ampliación de sus carriles; la creación de miradores para impulsar las bellezas naturales del estado y la construcción de pequeñas plazas que servirán de paraderos, en donde las y los pobladores podrán promover sus artesanías, productos y servicios.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) dio a conocer que esta obra será realizada por la federación, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que en acuerdo con habitantes de las comunidades ha determinado eliminar los topes y colocar reductores de velocidad, así como señalamientos que restrinjan la velocidad a 20 kilómetros por hora en zonas escolares, hospitales y centros de población.
“Este proyecto tiene la finalidad de acortar los tiempos de traslado, así como mitigar riesgos y hacer un camino confortable, seguro y atractivo para todos los que ahí circulamos, detonando las bellezas turísticas de la zona y reactivando la economía de nuestros pueblos originarios”, señaló el funcionario estatal.
En otro momento, el secretario anunció la construcción de la “Carretera de las Culturas San Cristóbal de Las Casas-Palenque, que se realizará con inversión de la iniciativa privada en coordinación con el Gobierno del Estado, atendiendo la indicación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, respecto a hacer obras que reflejen desarrollo y modernidad para Chiapas.
Esta carretera, dijo, tendrá una longitud de 153 kilómetros de la vía troncal y conectará a importantes centros turísticos, en beneficio del turismo nacional e internacional que ha incrementado notablemente en la entidad.
César Julio de Coss Tovilla señaló que la función del Gobierno de Chiapas será obtener la liberación del derecho de vía, con el propósito de concluir el proyecto ejecutivo del cual ya se tiene un trazo preliminar, esto en acuerdo con las autoridades municipales, ejidales y propietarios de predios por donde pasará la carretera.
“Me es grato comunicarles que de los nueve municipios con los que estamos realizando los trabajos de concertación, ya contamos con la anuencia de Palenque, Salto de Agua, Ocosingo, Chamula y San Cristóbal de Las Casas. Continuaremos trabajando, porque sin duda estas obras serán un reflejo de desarrollo y modernidad para la entidad chiapaneca”, concluyó el secretario.
Cabe destacar que ya se están realizando las respectivas conciliaciones para los acuerdos definitivos con los municipios de Tenejapa, Oxchuc, San Juan Cancuc y Chilón, cuyas comunidades se verán beneficiadas con una importante derrama económica una vez se construya la “Carretera de las Culturas San Cristóbal de Las Casas – Palenque”.


CEDH se suma a las acciones para la atención de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “La Alerta de Violencia de Género es una iniciativa muy valiosa para garantizar la seguridad de las mujeres”, sostuvo el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, en el marco del Taller “Causas Estructurales de la Violencia de Género y Masculinidades”.

El Ombudsman señaló como necesarias las acciones conjuntas entre la sociedad, gobiernos y la CEDH, en materia de educación, salud, desarrollo y justicia penal, para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, “soy un convencido que la educación es el igualador social por excelencia”, destacó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, resaltó la importancia de la sensibilización y capacitación de las y los servidores públicos en temas de igualdad de género, “si no estamos capacitados corremos el riesgo de que no podamos cumplir con lo que establece la Alerta”.

En este evento participaron el director de Derechos Humanos de la SSG, Fernando Pérez Robles; la coordinadora de la Alerta de Violencia de Género, Alejandra Rovelo Cruz; la subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Leticia Daruich González y el jefe del Departamento de Capacitación Social de la SEIGEN, Alfredo Rasgado Molina.

La secretaria de Igualdad de Género y el presidente de la CEDH, acordaron realizar capacitación permanente, a fin de que las y los servidores públicos se sensibilicen y comprometan con el tema y se pueda brindar una mejor atención a la ciudadanía, cuidando, respetando y difundiendo sus derechos humanos.


CON TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD, COBACH EMITE RESULTADOS DE EXAMEN DE SELECCIÓN
• Por primera vez se aplica sistema tecnológico que facilita el proceso y evita se genere corrupción
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, abrió los resultados del examen de selección de la institución, ante presidentes de comités de Padres de Familia, directoras y directores de planteles, el Director de Normatividad, la Subdirectora Jurídica y la Comisaria de la Función Pública.
Por primera vez se aplicó el novedoso sistema informático que permite más eficiencia en el proceso, al depurar datos repetidos y sobre todo, asignar espacios conforme a los mejores resultados de cada plantel, dando turnos de acuerdo con el porcentaje alcanzado.
Con este método tecnológico se brinda transparencia a esta actividad, pues sólo en la capital chiapaneca participaron más de cuatro mil 700 estudiantes que aspiran a ser parte de uno de los planteles con que cuenta el Cobach.
El sobre que contenía el disco con los resultados del examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), enviado desde la Ciudad de México, fue recibido y abierto ante las y los convocados, quienes dieron fe de la información compartida; acto seguido, se introdujo al sistema para comenzar el registro y dispersar en línea para consulta de las y los interesados.
En su intervención, Nancy Leticia Hernández Reyes reiteró el compromiso de seguir las indicaciones del Gobernador del Estado, de dar total transparencia a cada proceso en el Colegio de Bachilleres de Chiapas, siendo el de selección, uno de los más importantes de la institución.
El Presidente del Comité de Padres de Familia del Plantel 33 de Tuxtla Gutiérrez externó su satisfacción por la transparencia y certeza en el proceso que por primera vez, se hace de manera pública, organizada y completamente libre de corrupción e ilegalidad.
Al término de las asignaciones de espacio en cada plantel, se imprimieron todas las fojas de cada lista de resultados, rubricadas por los asistentes y finalmente entregadas a las y los directores de planteles, para que compartan en sus instalaciones.
Dicha información también fue presentada de manera libre desde las primeras horas del 10 de julio, conforme marca la convocatoria en el portal www.cobach.edu.mx.


LAS NOTICIAS NACIONALES



AMLO SE REÚNE CON EMPRESARIOS Y MAESTROS EN PALACIO NACIONAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió por separado en Palacio Nacional a integrantes de la CNTE y a un grupo de empresarios de Nuevo León
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE JULIO DE 2019 14:02 PM CST
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió por separado en Palacio Nacional a integrantes de la CNTE y a un grupo de empresarios de Nuevo León. (Archivo/EFE)
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió este miércoles por separado en Palacio Nacional a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a un grupo de empresarios de Nuevo León.
El Ejecutivo federal se reunió primero con el grupo de 40 empresarios, para después recibir a los representantes de la CNTE, quienes demandan la reinstalación de los maestros que fueron cesados de sus puestos.
Para este encuentro se solicitó a los medios de comunicación que abandonaran la sala de prensa, pues se tocarían “temas delicados, lo que provocó la molestia de los reporteros que cubren la fuente de Presidencia.
Afuera, los maestros de la CNTE indicaron que solicitarían al jefe del Ejecutivo la reinstalación de sus compañeros en todas las entidades, pues acusaron que hay resistencias de algunas secretarías de Educación locales para concretar este proceso, así como para el pago de los salarios caídos.
La CNTE “ha encontrado dificultades de algunos secretarios de Educación para la reinstalación de los compañeros, al igual que en el pago en su totalidad de los salarios caídos, dijeron los representantes, entre quienes se encontraba el líder de la Sección Nueve, Enrique Enríquez.
Los maestros entregaron a López Obrador un memorándum en el que se solicita la reinstalación, pues algunas dependencias locales quieren llevar el proceso de manera unilateral o el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha querido adjudicarse este logro.
Indica que algunos estados en los que han encontrado resistencia son Nuevo León, Quintana Roo, Campeche, entre otros, donde la SNTE busca “con promesas falsas reinstalar a los compañeros “cuando ellos fueron los principales promotores de la nefasta reforma educativa.
Con información de Notimex
LSH
COMISIÓN PERMANENTE RESPALDA CANDIDATURA DE MÉXICO AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
HACE 3 HORAS
 » Comisión Permanente respalda candidatura de México al Consejo de Seguridad de la ONU
El pleno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Foto de UNSC. (Archivo)
La Comisión Permanente del Congreso de de la Unión respalda al embajador Juan Ramón de la Fuente para que México ocupe un lugar en su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión manifestó su respaldo al representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que nuestro país forme parte del Consejo de Seguridad de la ONU en su calidad de miembro no permanente para el periodo 2021-2022.
De acuerdo con un pronunciamiento emitido este miércoles:
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta al Gobierno Federal para que se conduzca con pleno apego a los principios y postulados de nuestra política exterior: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones a internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales, establecidos en el artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
La Comisión Permanente expresó su confianza en la negociación del doctor Juan Ramón de la Fuente “permitirá la obtención de los votos necesarios para ser parte integrante de este organismo y que nuestra nación nuevamente enaltezca los principios normativos de política exterior, contenidos en la Carta Magna”.
A continuación puede consultar íntegramente el pronunciamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

MÉXICO REPATRIA VÍA AÉREA A 110 MIGRANTES HONDUREÑOS INDOCUMENTADOS
México repatria vía aérea a 110 migrantes hondureños indocumentados
Migración indicó que este es el primer retorno por vía aérea desde Monterrey a la ciudad de San Pedro Sula, y que la mayoría de los migrantes eran familias con niños
El Gobierno de México repatrió por vía aérea a 110 migrantes hondureños que se encontraban en situación irregular en el país, informó este miércoles el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un mensaje difundido a través en Twitter, el INM indicó que este es el primer retorno por vía aérea desde Monterrey, estado de Nuevo León, a la ciudad hondureña de San Pedro Sula, y que la mayoría de los migrantes eran familias con niños.
“El retorno se llevó a cabo en coordinación con el consulado de Honduras, cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes”, añadió
El @INAMI_mx informa sobre el primer retorno vía aérea desde #Monterrey, Nuevo León a San Pedro Sula, #Honduras de 110 personas de nacionalidad hondureña, en su mayoría familias con niños, quienes tenían una condición de estancia irregular en #México
El retorno se llevó a cabo en coordinación con el consulado de #Honduras, cumpliendo con las normas y procedimientos #migratorios #vigentes.
Desde mediados de octubre del año pasado se ha incrementado el flujo de migrantes, en su mayoría centroamericanos, que cruzan México con el objetivo llegar a Estados Unidos.
A raíz de este éxodo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a fines de mayo pasado la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos como medida de presión para que el Gobierno de México frenara la migración.
Los aranceles entrarían en vigor el 10 de junio, pero el 7 de junio se llegó a un acuerdo para evitar los aranceles que se ha traducido en el despliegue de miles de efectivos -más de 20 mil- de las fuerzas mexicanas, incluida la nueva Guardia Nacional, para controlar el flujo migratorio.
La Guardia Nacional, que entró en funciones oficialmente el 30 de junio, participó este martes en una operación en la que fueron ubicados y detenidos 61 migrantes centroamericanos que estaban en un hotel de Cancún, Quintana Roo.
Los migrantes, provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, quedaron a disposición del Inami, que determinará su situación migratoria.
Además, México aceptó también acoger en su territorio a aquellos migrantes que esperan resolver su solicitud de asilo en Estados Unidos.
Este lunes, el INM informó que México ha recibido desde el 29 de enero a 18 mil 503 migrantes centroamericanos que esperan la resolución de su trámite de asilo en Estados Unidos. Con información de EFE

SE NECESITA UN CRECIMIENTO QUE SEA INCLUYENTE: HERRERA
Respecto a lo que implica su llegada como nuevo titular de Hacienda y Crédito Público, Herrera fue tajante al comentar que no existe una ruptura y que el proyecto económico es claro
10/07/2019 21:18  REDACCIÓN
En entrevista para Imagen Radio, con David Páramo, subrayó que es necesario que se cuente con una serie de condiciones para poder cumplir con estas premisas. Foto: Cuartoscuro
Arturo Herrera, designado como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó esta noche que nuestro país necesita crecer más, un crecimiento incluyente que sea más justo a lo largo de las regiones.
Necesita tener un crecimiento que sea incluyentes, es decir, que sea más justo a lo largo de las regiones, a lo largo de los géneros. Necesitamos que las mujeres sean muchísimos más participes, que la economía permita que las mujeres sean mucho más participes en las actividades económicas entre grupos sociales”, comentó.
En entrevista para Imagen Radio, con David Páramo, subrayó que es necesario que se cuente con una serie de condiciones para poder cumplir con estas premisas.
Eso requiere una serie de condiciones muy específicas. Se necesita en primer lugar de un entorno macroeconómico estable, necesita de un manejo responsable de las finanzas públicas; y me ahí me parece que nosotros hemos sido muy consistentes, y el anclaje principal, si me permites recordarlo es para este año en objetivo de un superávit primario de uno por cierto del PIB.
Herrera resaltó que se tiene que mandar el mensaje correcto sobre la situación económica del país, ya que “la comunicación es importante para que haya tranquilidad”.
Nosotros tenemos la obligación de dar la información del país, la información no es un activo es información (…) y tenemos la obligación de transparentarla”, comentó.
Destacó que su primera responsabilidad es fortalecer los lazos de la Secretaría de Hacienda hacia adentro y con los distintos entes del gobierno como lo son el sector energético, la banca de desarrollo, así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Explicó que en el tema de la recaudación existe una estrategia definida que es fortalecer los ingresos por la vía tributaria los primeros tres años para “hacer un tratamiento de una recaudación más justa”.
Por otra parte, reiteró la necesidad de una autonomía y sana distancia entre la SHCP y el Banco de México.
Otros elementos adicionales que contribuyen a tener un entorno macroeconómico estable es tener estabilidad en los precios, y eso requiere que nosotros mantengamos la sana distancia y el respeto irrestricto que hemos tenido hasta ahora con el Banco de México", resaltó.
El secretario de Hacienda habló respecto al estado de la economía, refiriendo a qué tan cerca o que tan lejos estamos de una recesión.
Yo no creo que estamos hoy, estamos claramente en un proceso de desaceleración. Uno de los elementos más preocupantes es la desaceleración global y difícilmente en los últimos años se ha visto una preocupación, probablemente desde la gran recesión", añadió.
jcp


LEGISLADORES RECIBEN A POLICÍAS FEDERALES INCONFORMES
Luego de una manifestación afuera del Senado, Martí Batres, presidente de la Comisión Permanente, nombró a un grupo de legisladores para atenderlos
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 10 DE JULIO DE 2019 17:26 PM
Senadores y diputados de la Comisión Permanente del Congreso de la Uniónrecibieron a una comisión de policías federales inconformes que solicitó audiencia con ellos.
Luego de una manifestación afuera de la sede legislativa, Martí Batres, presidente de la Comisión Permanente, nombró a un grupo de legisladores para atenderlos.
Para recibir a una comisión de policías federales que ha acudido a este Senado, a este inmueble del Senado de la República, para solicitar ser atendida por una comisión de esta Permanente del Congreso de la Unión”, señaló Martí Batres, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Los legisladores que atienden a los policías federales son:
-Víctor Fuentes, senador del PAN.
-Nancy de la Sierra, senadora del PT.
-Claudia Anaya, senadora del PRI.
-Alejandro Peña, senador de Morena.
-Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD.
-Pilar Lozano, diputada de Movimiento Ciudadano.
-María Rosete, diputada PES.
-Xóchitl Gálvez, senadora del PAN.
La reunión se realiza a puerta cerrada.
Policías federales cumplen ocho días en paro; exigen respuesta de autoridades
Policías federales se manifestaron afuera del Centro de Mando de Iztapalapaexigiendo una respuesta por parte de las autoridades federales para reactivar las mesas de negociación suspendidas, con el grupo inconforme, la tarde del pasado sábado.
Hoy cumplieron ocho días en paro exigiendo ser liquidados conforme a su grado, antigüedad y salario, pues no quieren ser integrados a la Guardia Nacional.
No ha habido ningún acuerdo, ninguna negociación, la mesa de diálogo que entró allá adentro con la mesa de virreyes no representa a ninguno de nosotros, aceptándonos la indemnización ya tenemos ganado prácticamente todo”, señaló Mario Alberto, vocero de los policías federales inconformes.
Los policías federales se manifestaron sobre los camellones de Periférico Oriente, sin afectar el tránsito vehicular, estuvieron apoyados por sus familias.
Más tarde, un grupo de policías federales salió a bordo de camiones rumbo al Senado de la República para solicitar el apoyo y la intervención de los legisladores con el Gobierno federal para resolver su pliego petitorio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha dado a conocer que se lograron acuerdos en la mesa de diálogo, tras varios días de reuniones con un grupo de representantes de los policías federales inconformes en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, y los representantes acordaron una minuta de trabajo que ratifica, entre otras cosas, el compromiso de la dependencia de que no habrá despidos ni sanciones a los uniformados que se manifestaron.
En un comunicado de 13 puntos, la dependencia dio a conocer que ambas partes acordaron la conformación de dicha mesa como instancia de diálogo y seguimiento al proceso de transferencia de la Policía Federal a la Guardia Nacional.
Convinieron también que ningún integrante será despedido ni se le solicitará su renuncia, razón por la cual mantendrán su empleo, sueldo, antigüedad y prestaciones, además de que no continuará el pago de las cuotas diarias de apoyo, conocidas como operatividad.
A partir de este martes, se instalarán mesas de atención en las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, así como la instalación de 42 oficinas de atención al Policía Federal, distribuidas en todo el país.
También se habilitará un módulo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el Centro de Mando de la Policía Federal, para seguimiento y aclaración de dudas. Con información de Claudia Flores Y Elizabeth Mávil.