jueves, 27 de junio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*ENFRENTEMOS LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SIN PERDER EL TIEMPO: RUTILIO ESCANDÓN*
• El mandatario asistió a la presentación del Mapa de Resiliencia ante el Cambio Climático que busca recuperar la cobertura forestal de la entidad
• Por instrucción del presidente AMLO, con Sembrando Vida se reforestarán otras 112 mil 500 hectáreas en Chiapas, que se suman a las 200 mil contempladas inicialmente
• Si no se atiende el cambio climático, no hay oportunidad para las futuras generaciones: Gobernador
En la presentación del Mapa de Resiliencia ante el Cambio Climático (MARACC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que es de suma importancia trabajar unidos y sin perder el tiempo, en las acciones a favor del medio ambiente, sobre todo en el tema de deforestación, principal causa del cambio climático.
“El cuidado del medio ambiente convoca a todas las instituciones y a la sociedad en general; no nos damos cuenta, pero el cambio climático ya inició con sus efectos negativos, por lo que debemos fomentar la resiliencia entre las comunidades. Si no se atiende esta problemática ahora, estamos dejando a las futuras generaciones sin ninguna oportunidad ni posibilidad”, señaló.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo estatal resaltó el programa Sembrando Vida como un proyecto visionario en el que además de plantar árboles maderables y frutales, y dar empleos a las familias, se contribuye al mejoramiento del medio ambiente. “Chiapas ya tiene 200 mil hectáreas, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que se siembren otras 112 mil más para este programa”.
Por su parte, Bonifaz Alfonzo indicó que el propósito del Mapa de Resiliencia ante el Cambio Climático es recuperar la masa forestal de acuerdo con la vocación natural de los suelos, la cual hasta el momento es de más de tres millones de hectáreas de bosques y selvas; asimismo, delimitar la frontera forestal-agropecuaria para la protección, conservación, uso sustentable y restauración de los ecosistemas, contribuyendo al desarrollo social y económico del estado.
“Anualmente se pierden cerca de 65 mil hectáreas de masa forestal, ya no podemos perder más. Las principales causas de la deforestación son la ganadería y la agricultura, por lo que sin la coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, no se podría hacer frente a esta problemática”, dijo al tiempo de resaltar que a la par del Mapa se integra un decreto de apoyo que limita la frontera forestal-agropecuaria, para el desarrollo rural sustentable.
En tanto, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, acotó que la sustentabilidad del campo, la ganadería rentable y sustentable son acciones estratégicas que conforman el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024; por ello, aseguró que mediante la SAGyP se fomentarán técnicas de producción respetuosas del medio ambiente para preservar y potenciar la biodiversidad.
Cabe mencionar que en el marco de este evento, Escandón Cadenas atestiguó la firma del convenio de colaboración entre las titulares de las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural y de Agricultura, Ganadería y Pesca, para consolidar esfuerzos en esta materia.
Estuvieron presentes: la secretaria Técnica, Esther García Ruiz; del Congreso del Estado, los diputados presidentes de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz; de la Comisión de Desarrollo Pecuario, José Octavio García Macías, y de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, Juan Salvador Camacho Velasco; así como el representante del Sistema Producto Aves, Marden Camacho Rincón; autoridades federales y estatales, rectores de universidades y empresarios del sector agropecuario y ganadero.


CHIAPAS, SEDE PARA REUNIÓN SUR SURESTE DE CONSULTA Y FORTALECIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

• Directivos y docentes de Educación Básica de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz participan en este importante encuentro

Con el objetivo de mejorar el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas la “Reunión Regional para la Consulta y Fortalecimiento de la Implementación Curricular en las Escuelas de Educación Básica”.
Además, con lo anterior se pretende generar un intercambio de experiencias, así como la reflexión entre directivos y docentes de la zona Sur-Sureste del país.
El acto protocolario fue encabezado por la secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien se encargó de dar la bienvenida al director general de Educación Indígena de la SEP, Javier López Sánchez, en representación del titular Esteban Moctezuma Barragán; a directores de Educación Básica, coordinadores de Programas Especiales y Compensatorios, así como a los delegados de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
La titular del sector educativo en la entidad resaltó que los foros regionales brindan la oportunidad para que todos puedan ser partícipes y colaboradores activos de los nuevos planteamientos educativos en el aula; y afirmó que tras este encuentro regional todos regresarán a sus estados con estrategias nuevas, pero también con más conocimientos, experiencias y habilidades.
En este marco, subrayó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene claro hacia dónde llevar al estado de Chiapas, y que, con su liderazgo y preocupación por fortalecer el crecimiento y el desarrollo, le ha apostado a la educación y a la reestructuración de las instituciones educativas.
Domínguez Ochoa reconoció la gran valía del magisterio de la Región Sur-Sureste del país, de manera especial el de Chiapas al contar con maestras y maestros verdaderamente comprometidos con el desarrollo del entorno y con el bien común: “Chiapas es un lugar de caminos y carreteras un tanto retorcidas, pero de hombres y mujeres muy derechos”.
Finalmente, la secretaria mencionó estar convencida de que con educación es como se podrá alcanzar el desarrollo tan anhelado en cada una de las regiones del país, por lo que reconoció el trabajo que se ha venido realizando desde la Presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública (SEP), al enfocar el nuevo modelo educativo en los niños y jóvenes.
Por su parte, el director general de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, Javier López Sánchez, aseguró que siguiendo los lineamientos propuestos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se tiene la visión de lograr un verdadero cambio en la educación de nuestro país.

“Nuestro presidente de la República apuesta a una educación que vaya al centro y al corazón de la política educativa”, de igual forma que “la nueva Reforma Educativa ve a los niños como el centro de esta política educativa”, señaló.
Estuvieron presentes también el subsecretario de Educación Estatal, Marco Antonio Morales Vázquez; el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León; el subsecretario de Planeación Educativa, Ismael de León Roblero; el subdelegado de la SEP en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Iris Adriana Guadalupe Pavón.
Además, la coordinadora de Programas Especiales y Compensatorios, Guadalupe Cruz Cancino; Raúl Erazo Rodríguez, en representación del coordinador nacional del PFCE; y Leticia Gómez Sánchez, directora de Educación Municipal, en representación de la presidenta municipal de San Cristóbal.

*GUARDIA NACIONAL, APOYO EXTRAORDINARIO PARA FORTALECER LA SEGURIDAD: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad a la que asistió el comandante de la Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes
• Pidió redoblar esfuerzos y advirtió que se aplicará la ley ante actos delictivos encubiertos de lucha social
Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el comandante de la Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, evaluaron los avances en la materia, así como la presencia en Chiapas de la Guardia Nacional, que se unirá a las tareas para combatir la delincuencia, fortalecer la seguridad pública y coadyuvar en el tema migratorio.
“Chiapas está avanzando porque se trabaja de manera interinstitucional para combatir la impunidad y fortalecer el Estado de Derecho; y esta nueva corporación, la Guardia Nacional, es un apoyo extraordinario porque son elementos bien entrenados y con conocimiento de las normas jurídicas para fortalecer los temas de seguridad ”, enfatizó.
El mandatario estatal pidió redoblar los esfuerzos y dejó en claro que, ante las distintas problemáticas, siempre se privilegiará el diálogo y la fuerza de la razón para garantizar los derechos humanos y el bien común.
“Que no se confunda, nosotros respetamos mucho toda libertad de expresión y manifestación, sin distinción, siempre y cuando sea pacífica y de acuerdo a la ley; pero tampoco debemos tener ninguna impunidad con los actos delictivos encubiertos de lucha social. Eso hay que distinguirlo muy bien”, manifestó al tiempo de reconocer que el apoyo de la Federación enriquece las acciones que se realizan en materia de seguridad para impulsar el desarrollo.
Al tomar la palabra, el comandante de la Séptima Región Militar dio a conocer que en Chiapas y Tabasco se distribuyeron 6 mil elementos en las bases mixtas de la Guardia Nacional: “Los ojos están puestos en el sur y en el norte, y ésta es una respuesta a tanta complejidad”.
En su participación, las y los funcionarios de las distintas dependencias dieron a conocer los avances, de acuerdo con los protocolos de seguridad. Se informó que al día de hoy se registra saldo blanco en homicidios dolosos y ha bajado la incidencia en robo de vehículos. Asimismo, a través de la Guardia Nacional se han realizado 40 patrullajes disuasivos, la revisión de 829 vehículos, 224 motocicletas y mil 146 personas.
De manera coordinada entre las fuerzas federales y estatales, a la fecha se ha rescatado a un total de 13 mil 426 migrantes y se tienen alojados a 3 mil 282. En materia de protección civil, se mantiene el monitoreo de las lluvias y ciclones, además de coadyuvar en el traslado de medicamentos y de pacientes de gravedad.
En esta reunión estuvieron presentes las y los representantes de las secretarías General de Gobierno, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Protección Civil, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Tribunal Superior de Justici


REALIZAN EXPO VENTA “ARTESANAL PENITENCIARIA 2019” EN CONGRESO DEL ESTADO

Tuxtla Gutiérrez, 26 de junio de 2019.- El Congreso del Estado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Chiapas, llevó a cabo la expo venta: “Artesanal Penitenciaria 2019”, con el objetivo de coadyuvar en la economía de los internos.

Con este tipo de eventos, nos sumamos al fomento de actividades artesanales que realizan en los reclusorios, expresó el presidente de la Comisión de Artesanías del Poder Legislativo, Jorge Jhonattan Molina Morales.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso chiapaneco, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, animó a la ciudadanía a participar en la compra de los productos que son creadas por las manos de muchos internos de todo el estado, quienes buscan aportar económicamente a sus familias y reintegrarse a la sociedad.

Alentó la diputada, a las personas que están en cada uno de los penales del estado, a seguir poniendo el mayor de sus esfuerzos, porque con ello aportan a la economía familiar; por esa razón, los invitó a seguir creando, demostrando su esfuerzo para con Chiapas.

En tanto que el diputado Molina Morales, indicó que las obras de los artesanos, plasman parte de su legado y patrimonio cultural, anotó también que es un deber el fomentar a través de estas exposiciones, el valor histórico, económico y de identidad como chiapaneco.

Al evento asistieron los diputados Flor de María Guirao Aguilar, Patricia Mass Lazos, Adriana Bustamante Castellanos, Valeria Santiago Barrientos, Jorge Jhonattan Molina Morales, Carolina Sohle Gómez, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, así como familiares de los internos de los 16 penales en la entidad, entre otros que fomentaron la idea de poder tener espacios para la exposición y comercialización de los productos.

JÓVENES POETAS PRESENTAN SU OBRA EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Tuxtla Gutiérrez, 26 de junio de 2019.- En el marco del “Miércoles de Artes y Culturas Populares” que se lleva a cabo en el Congreso del Estado de Chiapas, se presentó “Juventud en Praxis”, integrado por un grupo de poetas quienes compartieron la obra: “Versos Silvestres, Huehuetán tiene la palabra” donde plasman sus sentimientos personales.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos, hizo énfasis en que los niños tienen que vivir sus sentimientos con la misma intensidad que plasman en cada uno de sus poemas, para que su voz sea escuchada por la sociedad.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, se congratuló por la participación de adolescentes, quienes junto con el apoyo de sus maestros, se adentran en esta tarea de la cultura, una labor que el Congreso impulsa como una prioridad.

Los participantes de este grupo de poesía, y ganadores en Huehuetán, son: Ixoyé Morado López, Yuleana Yureth Jiménez Martínez, Johathan Francisco Robledo Pérez, Allison Monserrat Marroquín Rosario, Karen Jacqueline Zaragoza Pascacio, Anelisse Aquino Martínez, José Ángel Espinosa García, Christian Reyes Pérez.

En el evento estuvieron presentes, los diputados María Obdulia Megchún López y Nairobi Ojeda Arellano, Adriana Bustamante Castellanos, Silvia Torreblanca Alfaro, Valeria Santiago Barrientos, Jorge Jhonattan Molina Morales, Carolina Sohle Gómez y Mayra Alicia Mendoza Álvarez, quienes hicieron patentes la importancia de presentar la actividad poética que realizan niños y adolescentes del estado de Chiapas.

SE REÚNE ISMAEL BRITO CON EL DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS

• Se entregaron proyectos en materia de infraestructura, para beneficio de Chenalhó y Aldama

Ciudad de México.- Durante su estancia en la Ciudad de México, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

A este encuentro, asistió también el representante por usos y costumbres de Aldama, Adolfo López Gómez, y el presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, quienes plantearon una serie de necesidades y proyectos para ambos municipios, que les permita detonar el desarrollo de las comunidades indígenas.

Se trata, dijo Ismael Brito, de que con el acompañamiento del Gobierno de Chiapas, se empiecen a gestionar los recursos en materia de infraestructura que permita transformar la vida de mujeres y hombres que sólo buscan mejores condiciones de vida para sus hijos e hijas.

Reiteró que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es de mantener cercanía con los municipios de Aldama y Chenalhó, para que después del acuerdo de no agresión que firmaron, se emprendan las medidas necesarias para apoyar a la población, y se vaya superando la situación de desigualdad que se vive en esta región.

El responsable de la política interna señaló que el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Obras Públicas, estará en la posibilidad de firmar un convenio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a fin de que los proyectos sean valorados para su ejecución.

Estuvieron presentes en esta reunión, la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Elizabeth Bravo Rangel, y el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla.

FIRMAN CONVOCATORIA DEL ESTATAL DE LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2019

• Evento multideportivo a desarrollarse en Altamirano, Tila y Tuxtla Gutiérrez; se incluirán las disciplinas de Futbol 6x6, Boxeo y Wushu
• La reunión estuvo encabezada por la titular del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la práctica del deporte entre las niñas, niños y jóvenes del estado y alejarlos de conductas antisociales, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y los Ayuntamientos de Altamirano y Tila, firman convocatoria para la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares 2019.
En ese marco, la directora general del Indeporte, Tania Valeria Robles Velázquez, agradeció el respaldo de los presidentes municipales para la organización de estos eventos, al tiempo de resaltar la importancia de contar con más espacios para la práctica deportiva entre la población.

Recordó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha externado su preocupación por que los jóvenes tengan los escenarios adecuados para la práctica deportiva, la cual los alejen de problemas sociales como el alcoholismo y la drogadicción. En ese tenor, dijo, estos Juegos Nacionales Populares son un gran proyecto en beneficio para la sociedad.

Robles Velázquez aclaró que este evento deportivo multidisciplinario, también forma parte del programa de competencias que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por lo que tiene una importancia similar a la Olimpiada y Nacional Juvenil, así como a los Juegos Autóctonos, Deportivos y Tradicionales.

Por su parte, el edil de Altamirano, Roberto Pinto Kanter, externó su agrado al formar parte de la organización de los Juegos Nacionales Populares en su etapa estatal, siendo los organizadores de la disciplina del Fútbol 6x6 en las categorías 2003-2004 en las rama varonil y femenil, al tiempo de agradecer al Gobernador por las facilidades otorgadas para la realización de este certamen.

De igual manera, el presidente municipal de Tila, Limberg Gutiérrez Gómez, manifestó que estos encuentros deportivos beneficiarán a una gran parte de la sociedad, principalmente las y los jóvenes que cuentan con el talento deportivo en su municipio.

Destacó la gran inversión que se ha realizado en el deporte de su municipio para promoverlo y alejar a las y los jóvenes de vicios que puedan dañar su salud. Mencionó que a Tila le tocará ser anfitrión de la categoría mayor 2001-2002 varonil y femenil.
De acuerdo con el programa de actividades de los Juegos Nacionales Populares 2019 en su etapa estatal, la sede de Tuxtla Gutiérrez arrancará con la disciplina del Box el día 7 de julio en las instalaciones del Gimnasio Romeo “Lacandón” Anaya, categorías 2002-2003, en ambas ramas.

El 14 de julio, en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” se desarrollarán las competencias de las Artes Marciales de Raíces Chinas (Wushu), en las categorías 1994-2009 en ambas ramas en las distintas modalidades.

Mientras que Altamirano estará albergando el Fútbol 6x6 en las categorías 2003-2004 en la rama varonil y femenil, los días 17 y 18 de julio, y para cerrar las competencias del Fútbol 6x6 en el sector 2001-2002 en ambas ramas en el municipio de Tila, Chiapas.

En este evento, también asistieron: los delegados estatales de los deportes de Fútbol 6X6, Rigoberto González Trujillo; Boxeo, Guillermo Francisco Santos y Artes Marciales de Raíces Chinas (Wushu), Jacinto Germán Santiz López

MUNICIPIOS SE SUMAN AL TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE SALUD PARA COMBATIR EL DENGUE
• Autoridades municipales de la Región Metropolitana deben reforzar las campañas de descacharramiento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, convocó a los ayuntamientos de la Región Metropolitana, una de las zonas más endémicas al dengue, a sumarse a las acciones para disminuir los casos de esta enfermedad transmitida por vector, que en la temporada de lluvias suele repuntar.
En reunión de trabajo con autoridades municipales de Berriozábal, Chicoasén, Cintalapa, Copainalá, Jiquipilas, Osumacinta, San Fernando, Suchiapa y Tecpatán, el funcionario estatal hizo hincapié en que la actividad clave para prevenir el dengue es el saneamiento básico, lo que implica mantener viviendas y patios limpios de criaderos del mosco transmisor, y los ayuntamientos son los responsables de las campañas de descacharramiento.
“Juntos, población y autoridades, debemos cerrar filas para evitar que el número de casos se incremente en esta temporada, mediante acciones específicas como la descacharrización, para lo cual se necesita la participación activa de la comunidad”, aseveró.
Aunado a ello, puntualizó que la Secretaría de Salud reforzará las acciones de control larvario y nebulización para combatir la proliferación del mosco transmisor en su etapa adulta.
Cruz Castellanos señaló que además de estas acciones, también se activará la red de servicios del sector salud, para que en caso de ser necesario, los hospitales básicos comunitarios y centros de salud de la Secretaría de Salud, así como los hospitales, clínicas y unidades médicas del IMSS, ISSSTE e Isstech, estén disponibles a la demanda de atención, a fin de no saturar la ocupación en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.
En este marco, se presentó la Tarjeta de Manejo de Casos de Dengue, herramienta elaborada por el área de pediatría del Hospital “Gómez Maza” para clasificar a los pacientes de acuerdo con los síntomas, signos de alarma y tratamiento (ambulatorio u hospitalario).
Lo que se pretende es que esta guía sea utilizada por el personal del sector salud para el buen manejo de la enfermedad.
En la reunión también estuvieron presentes los directores estatales de Salud Pública y Atención Médica, Hermilo Domínguez Zárate y Ariosto Coutiño Niño, respectivamente; el delegado del IMSS, Arturo Miguel Pacheco Meza; el subdelegado médico del ISSSTE, José Trinidad Aceves López; y el director general del Isstech, Alberto Cundapí Núñez.
Asimismo, los directores de los hospitales básicos comunitarios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo y Cintalapa; y los coordinadores de los centros de salud de Albania, Bienestar Social, Copoya, Jobo, Plan de Ayala, Terán y Tuxtla Gutiérrez.
NO A LA CORRUPCIÓN EN EL SPAUNACH  JULIANA MATUS
Juliana Matus y Héctor de León representantes de las planillas Magenta y Guinda, respectivamente, denunciaron como ilegal la asamblea realizada por el Sindicato del Personal Académico de la
universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH) en la que presuntamente se sindicalizarían a cerca de 200 agremiados.
Acompañados por sus seguidores, Juliana Matus y Héctor de León señalaron que la asamblea convocada por el SPAUNACH es ilegal porque el proceso está suspendido hasta la resolución que emita la Junta de Conciliación y Arbitraje.
“ Que estamos pidiendo las planillas Magenta y Guinda, transparencia, legalidad y democracia en el sindicato, ya basta de tanta corrupcion”, dijo Juliana Matus en su intervención.
Finalmente mencionó que van a impugnar la celebración de esta asamblea.
“Vamos a impugnar esta asamblea como todo el proceso que hemos llevado legalmente. Vamos a impugnar porque es ilegal”, puntualizó.

A SEGUNDA FASE, PROYECTO ACADÉMICO COBACH 2019-2024
• Directora General entrega nombramientos a personal que afinará la propuesta en metodología y redacción

Tuxtla Gutiérrez Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) sigue construyendo de manera incluyente el Programa Académico 2019 – 2024, por lo que la directora general, Nancy Leticia Hernandez Reyes, entregó nombramientos a personal que afinará la propuesta en metodología y redacción.
La elaboración de dicho documento inició en febrero del presente año, y por primera vez se efectuó de manera incluyente, ya que se contó con la colaboración del cuerpo académico del Colegio, trabajadores, docentes, administrativos, así como las y los estudiantes.
Después de entregar los nombramientos, la directora general del Cobach exhortó a las y los integrantes de este equipo de trabajo a dar lo mejor de cada uno en la encomienda, cuyo beneficio será para la consolidación de la institución de nivel medio superior.
“Somos capaces de emprender un trabajo de esta naturaleza, de construir algo juntos por el beneficio de nuestra institución; en el Cobach hay personal ampliamente experimentado y conocedor de las fortalezas y necesidades de la institución y son quienes conforman este equipo y darán los mejores resultados”, concluyó.
Se espera que la próxima semana concluyan estos trabajos y se inicie la tercera fase de la integración del Proyecto Académico 2019-2024, con el cual el Colegio de Bachilleres de Chiapas dará muestra de su fortaleza y trabajo en favor de las y los alumnos.


IMPULSO A LA AGROINDUSTRIA Y AL AMBIENTE EN PIJIJIAPAN
• Firman convenio Ayuntamiento y UPChiapas
Suchiapa; Chiapas 26 de junio del 2019.
Integrantes del cabildo del H. Ayuntamiento de Pijijiapan y de la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron un convenio de colaboración, que permitirá trabajar de manera conjunta en diversos rubros como la agroindustria y el medio ambiente.

En la sala de rectoría, el edil Héctor Meneses Marcelino y el rector Navor Francisco Ballinas Morales conversaron sobre los diversos rubros que pueden abarcar, en donde la academia puede guiar los trabajos de investigación y proyectos de desarrollo tecnológico que beneficien a la población.

Así también, se destacó que la Politécnica de Chiapas puede brindar capacitación, evaluación y certificación en diversos estándares de competencia del Conocer; además de cursos de educación continua relacionados con el Manejo de residuos; Gestión de riesgos; Silvopastoril; Estudios de calidad y análisis de agua, así como tratamiento de aguas residuales.

Otro rubro de capacitación importante, es el de los productores de la región, en donde éstos puedan dar un valor agregado a sus productos, apostando a la transformación.

A la firma de convenio asistieron por parte de H. Ayuntamiento de Pijijiapan, el secretario municipal, José Luis Antonio Palacios; la regidora Petra Guadalupe Rodríguez Loo y Auditor Ambiental egresado la UPChiapas, David Vázquez Becerra. De la Politécnica de Chiapas, el Secretario Académico, Mtro. Fabio Fernández Ramírez; los Directores de Ingeniería en Tecnología Ambiental, Dra. Minerva Gamboa Sánchez; de Agroindustrial, Sergio Saldaña Trinidad; de Energía Roger Castillo Palomera y el de Vinculación Universitaria, Carlos Eduardo Salazar Gam.

FISCALÍA Y CIUDADANÍA TRABAJAMOS CON UN SÓLO OBJETIVO: MANTENER A CHIAPAS SEGURO: LLAVEN ABARCA

•​El fiscal general firmó la “Alianza por la Prevención, Seguridad y Justicia” con Orlando Camacho Nacenta, director de Fundación México SOS.
•​Esta alianza encierra las formalidades de una mesa de seguridad y justicia, cuyo objetivo es vincular sociedad y Gobierno para dialogar y definir acciones en estas materias.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la firma de la “Alianza por la Prevención, Seguridad y Justicia” con Fundación México SOS, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca aseguró que las autoridades y la ciudadanía van a seguir trabajando en coordinación y en la misma ruta con un sólo objetivo: mantener a Chiapas como estado seguro.
Ante Orlando Camacho Nacenta, director de Fundación México SOS y coordinador general de la Red Nacional de Mesas de Seguridad y Justicia, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca se congratuló porque en Chiapas ciudadanos, empresarios y autoridades trabajan para mejorar las condiciones de seguridad en la entidad, con las premisas fundamentales de coordinación, seriedad y eficacia.
En ese sentido, resaltó que en Chiapas Gobierno, Fiscalía y sectores de la sociedad trabajan de la mano con las estrategias diseñadas en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de acuerdo con la mística del presidente Andrés Manuel López Obrador: sin simulaciones y sin cifras maquilladas, con el único fin de hacer un frente a favor de la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos, a través de acciones preventivas y cero impunidad.
“En Chiapas la ciudadanía confía en sus autoridades, la ciudadanía participa con sus autoridades, lo cual hoy se está demostrando. Y aquí estamos con un sólo fin, con un solo objetivo, mantener a Chiapas como un estado seguro. Chiapas es de todos y la seguridad también es tarea de todos. Tengan la certeza de que hoy más que nunca las y los chiapanecos tenemos una Fiscalía que trabaja siempre al lado de la gente”, afirmó.
Por su parte, Orlando Camacho Nacenta, director de Fundación México SOS y coordinador general de la Red Nacional de Mesas de Seguridad y Justicia, agradeció y reconoció la disposición de la Fiscalía General del Estado para reunir y trabajar en conjunto con los diversos sectores de la sociedad civil para fortalecer las acciones preventivas y de seguridad en la entidad.
Señaló que esta alianza encierra las formalidades de una mesa de seguridad y justicia, cuyo objetivo es vincular a la sociedad y al Gobierno para dialogar y definir acciones en estas materias, así como para resolver conflictos con la aportación de ideas de la ciudadanía y de la planeación gubernamental, en este caso de la Fiscalía del Estado.
En este evento participaron Luis Raquel Cal y Mayor Franco, magistrado coordinador de Visitaduría del Consejo de la Judicatura; diputado Nolberto Farfán Solís, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Honorable Congreso del Estado; Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Sergio Alejandro Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Marina Arias Albores, presidenta estatal de México SOS; dirigentes empresariales y productivos, así como servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.


CICLO ESCOLAR CONCLUYE OFICIALMENTE EL 8 DE JULIO

• Autoridades educativas señalan que no hay motivos para suspender clases antes de esa fecha
• Continúa registro de maestros para la Cadena de Cambios; hasta el momento suman un total de 8 mil 232 participantes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presente ciclo escolar marcado en el calendario de la Secretaría de Educación Pública concluye el próximo 8 de julio del 2019, por lo que no hay motivo ni razón alguna para que el magisterio chiapaneco falte a sus labores en las escuelas públicas de toda la entidad, sostuvo el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León.

En referencia al ausentismo de profesores que ha detectado la autoridad educativa durante estos últimos días, previos al cierre del periodo escolar 2018-2019, el funcionario de educación advirtió la aplicación de la normatividad laboral para todos los maestros y maestras que sin justificación alguna abandonen las aulas.

Tenemos que privilegiar el derecho a la educación que tienen los niños, niñas y jóvenes de Chiapas y que reciban un servicio educativo de calidad para que puedan apropiarse de mejores conocimientos, habilidades, aptitudes y valores para su crecimiento humano, ubicando a la escuela pública como el centro de su desarrollo y aprendizaje.

Cadena de cambios
Respecto a la convocatoria de cambios para los maestros de Chiapas en sus diferentes niveles educativos, el Subsecretario de Educación Federalizada señaló que continúan captando las solicitudes de registro de los docentes a través de la página oficial de la Secretaría de Educación (http/www.educacionchiapas.gob.mx) con sus términos y prórrogas correspondientes.

Todos los maestros y maestras que participen de acuerdo con la convocatoria oficial emitida por la Secretaría de Educación, serán totalmente atendidos según las facultades que le asiste a la autoridad educativa, con respeto a los derechos correspondientes de cada uno de los trabajadores.

En ese sentido, señaló que debido a que a algunos docentes no se les ha podido validar su documentación para el proceso de cambios correspondientes al próximo ciclo escolar, se determinó que en la parte federalizada se ampliará hasta el día 3 de julio del presente año; recordando a las y los interesados, que la constancia de militancia sindical ya no es requisito para participar en este proceso.

Sobre el número de docentes que han presentado solicitudes de cambio, se dio a conocer que hasta el momento suman un total de 8 mil 232 participantes, correspondientes a los sistemas estatal y federalizado.

SECTOR EMPRESARIAL RECONOCE LABOR DE LA SSYPC
  • Agradecieron al Gobierno del Estado por las acciones desplegadas en materia de seguridad
  • Se ha registrado una disminución en la incidencia delictiva y menos pérdidas económicas para el sector
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Integrantes del sector empresarial se reunieron con representantes de las distintas corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) para evaluar las estrategias que se han implementado en materia de seguridad, a fin de continuar reduciendo los índices delictivos en la entidad.
Los empresarios presentaron un análisis de la incidencia delictiva y las afectaciones económicas derivadas de los bloqueos o la retención de sus unidades, en el periodo de enero al 15 de junio del 2019; tras revisar los resultados agradecieron al Gobierno del Estado las acciones desplegadas, ya que han permitido reducir las cifras en dichos rubros.
Al respecto, el representante del Grupo Oxxo Sureste, Jhonatan González Galicia, dio a conocer que durante los meses de mayo y junio, la incidencia de robos a la cadena de tiendas presenta una baja del 13 por ciento a nivel estatal, por lo reconoció a la SSyPC y a la Fiscalía General del Estado por las investigaciones y recientes detenciones de presuntos asaltantes.
Asimismo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tuxtla Gutiérrez, Carlos Ernesto Orantes Vázquez, destacó los recientes operativos para liberar la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal, los desalojos de predios, así como el restablecimiento del Estado de Derecho por parte de las instituciones de seguridad del Gobierno del Estado.
Asimismo, agradeció los apoyos de seguridad y custodia que se han establecido en diferentes puntos de la entidad, lo que ha inhibido los robos a su personal y unidades. Resaltó, también, las acciones que se han realizado en los puntos cercanos a los bloqueos y boteos.
Por su parte, la SSyPC dio a conocer cada una de las acciones implementadas en materia de prevención del delito, operativos de seguridad y escolta que se han hecho en atención al sector empresarial.
Se informó a los empresarios de los servicios que se ofrecen con el fin de que puedan implementarlos en sus empresas.
También se acordó fortalecer la comunicación a través de un grupo de trabajo entre las empresas y las autoridades, para alertar sobre movilizaciones, boteos o bloqueos donde pudieran tener alguna incidencia.
Además, se indicó que continuarán los operativos de seguridad en sitios críticos, plazas comerciales, mercados y lugares con presencia masiva de personas.
En esta reunión también estuvieron presentes los representantes de: Grupo Bimbo, Jorge Iván Santos Altúzar; de Coca Cola Femsa, Alfredo Sabino Aguilar; de Chedraui, Ulises de la O Díaz; de Regal Springs México, José Alejandro Mijangos Martínez; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Alexis Zuarth Córdova, así como los directores de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana; Policía Estatal de Turismo y Caminos; y Policía Estatal de Tránsito.
El Gobierno del Estado refrenda, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, su compromiso de velar por la integridad y patrimonio de las chiapanecas y los chiapanecos, reforzando los operativos que inhiban la comisión de delitos y disminuyan -aún más- la incidencia delictiva en el sector empresarial y en la población en general.
Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423.

LAS NOTICIAS NACIONALES




ASEGURA AMLO QUE NO TIENE MUCHA CIENCIA GOBERNAR
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que gobernar no tiene mucha ciencia.
El mandatario federal considera que tiene más que ver el sentido común, y así lo señaló este martes durante un mitin que se llevó a cabo en el municipio mexiquense de Ecatepec.
“No crean que tiene mucha ciencia el gobernar”, dijo.
“Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar no es tan apegado a la realidad”, añadió el tabasqueño, a casi ocho meses de haber arrancado su Administración.
“La política tiene más que ver con el sentido común, que es el menos común, eso sí, de los sentidos, la política tiene que ver más con el juicio práctico, la política es transformar, es hacer historia, es un oficio noble que permite a la autoridades servir a sus semejantes, servir al prójimo, esa es la verdadera política”, sostuvo el mandatario en el evento en el que predominaron sus añejas promesas de campaña, que repitió una y otra vez.
“Vengo a Ecatepec a reafirmar los compromisos, a decirles que no les vamos a fallar, que vamos a cumplir al pie de la letra todos los compromisos y sobre todo en Ecatepec, que se necesita tanto, vamos a llevar a la práctica nuestro lema que dice: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, indicó.
En el evento también participó el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, a quien las masas abuchearon y tuvo que ser defendido por el presidente, quien incluso sometió a votación el que se dejen atrás los rencores de la contienda electoral.
“Yo les pido que nos unamos, la patria es primero”, sostuvo al reconocer a Del Mazo, a quien apenas hace unos meses acusó de ser primo de Enrique Peña Nieto y de robarle a Morena la elección en la entidad.
En ese contexto, recordemos que, en su momento, Peña Nieto también creyó que gobernar el país no era tan complejo. Incluso, lo comparó con gobernar un estado. Pero al final, dejó a la nación hundida en una crisis de violencia y corrupción sin precedentes.


YA TENEMOS LOS RECURSOS PARA SEGUIR OPERANDO: IMER
El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, dio a conocer que se garantizaron recursos presupuestarios por 19.3 millones de pesos.
Al registrarte estás aceptando elaviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
Final del formulario
El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) informó esta noche que ya cuentan con suficiencia presupuestaria para continuar con sus servicios de radiodifusión pública.
"Queremos anunciar que gracias al apoyo de @SEP_mx y @SHCP_mx, así como al apoyo del presidente @lopezobrador_ @JesusRCuevas y @jenarovillamil, ya contamos con suficiencia presupuestaria para seguir prestando el servicio de radiodifusión pública en nuestras emisoras", escribió el instituto a través de su Twitter.
El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública garantizó recursos presupuestarios por 19.3 millones de pesos para la operación y contratación de colaboradores.

"#ULTIMAHORA. La @SEP_mx garantiza la suficiencia presupuestaria por 19.3 mdp para la contratación de colaboradores y para la operación de todas las estaciones del @imerhoy. Se refuerza el compromiso de apoyo a los #MediosPublicos", publicó a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, la directora general del IMER, Aleida Calleja, agradeció por el apoyo de la SEP, Hacienda y Presidencia de México y sostuvo que con estos recursos las operaciones seguirán como hasta ahora.
"Todo continua como hasta ahora, eso nos ayuda a terminar con todo los servicios que tenemos que proporcionar hasta que termine el año. Es un respiro muy importante para nosotros", afirmó en entrevista con Héctor Jiménez Landin para Bitácora Política por El Financiero Bloomberg.
Al ser cuestionada sobre el flujo de estos recursos, Calleja dijo que son cuestiones que tendrán que arreglarse estos días, "pero lo importante es que ya se encontró el resquicio para estos recursos y que así fluyan a la institución".
En cuanto a los colaboradores que ya salieron del instituto, la periodista refirió que tendrán que platicar con ellos en su momento, como fue el caso de Ricardo Raphael, pero que "está claro que este, el IMER, es un espacio abierto".
Finalmente, Calleja señaló que el instituto ha sido castigado durante muchos años con el presupuesto, "la verdad es que el recorte desde Diputados en el presupuesto de egresos era ya de 10.5 por ciento, una cantidad similar a los 19 millones de pesos, esto nos trastocaba algunos rubros sustantivos para la operación de las 21 emisoras. Hay que decir que hay más necesidades y veremos cómo podremos tener más recursos.
"Queda todavía un camino para seguir fortaleciendo la suficiencia presupuestaria".
Este miércoles por la mañana, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ha habido despidos en el IMER y que, además, habrá recursos suficientes para que la radiodifusora continúe con sus operaciones.
"No hay despedidos. Si antes del día 30 no se entregaron recursos tendrían que renunciar. Las plazas estaban freelance. La medida afectó a las plazas eventuales, lo que buscamos es que no les afecte ese supuesto. Va a mantenerse el presupuesto del IMER y las cosas como estaban”, dijo a medios Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia.
Al ser cuestionado sobre si el problema de la falta de recursos se resolvería, afirmó que habría una solución antes de que termine la semana.
"Se va a resolver antes del viernes y todas las deudas que se tienen por el recorte y se está replanteando", dijo Ramírez.
El martes, el periodista Ricardo Raphael anunció su salida al programa Réplicas,IMER, como una denuncia para atender las carencias de la radio pública.
El comunicador también dio a conocer que el IMER cerraría cuatro estaciones y tendría una reducción del 35 por ciento de su personal, ante el recorte presupuestal que aplicó el Gobierno federal.
Por falta de recursos “se dejarán de transmitir más de dos mil 900 horas de contenido” no musical, dijo.


MÉXICO PUEDE DAR EMPLEO A MÁS DE 100 MIL MIGRANTES: EBRARD
En el campo, vamos a ampliar el programa Salvando Vida, bueno en el sur son 200 mil hectáreas, pensamos que si se puede ofrecer a una parte de ellos una opción, no se trata solo de deportar, señaló
10 DE JUNIO, 2019  MANUEL SORIA
Foto: Captura de video | Dijo que pedirá permiso al presidente Andrés Manuel López Obrador para transparentar los acuerdos con Estados Unidos porque, expresó, no hay nada que esconder
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que Méxicopuede dar empleo a más de 100 mil migrantes.
En entrevista con Denise Maerker para En Punto, aseguró “México tiene hoy 100 mil puestos de trabajo, en muchas de las industrias que están teniendo serias dificultades para conseguirlos; en parte por los niveles salariales o por que hay otras empresas que sí tienen mayor éxito.
En el campo, vamos a ampliar el programa Salvando Vida, bueno en el sur son 200 mil hectáreas, pensamos que si se puede ofrecer a una parte de ellos una opción, no se trata solo de deportar.


FRENA MORENA COMPARECENCIA DE TITULARES DE SEGOB Y SEGURIDAD ANTE EL CONGRESO
Serían cuestionados por el tema de los migrantes, pero la Comisión Permanente echó para atrás el acuerdo de la Mesa Directiva
La tarde de este miércoles, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Martí Batres, tuvo que pasar aceite luego de que la aplanadora de Morena echara para atrás un acuerdo de la Mesa Directiva a través del cual citarían a los titulares de las Secretarías de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
El motivo era que explicaran las acciones que se están desarrollando a fin de regular el flujo migratorio proveniente de Centroamérica.
Incluso, ya había fecha para la comparecencia para citar a ambos funcionarios, sería el próximo 17 de julio, pero los morenistas desecharon el tema previsto en el orden del día.
Lo anterior, pese a que miembros de la oposición aseguraron que los funcionarios tenían la disposición de presentarse a la cita.
El diputado panista, José Elías Lixa pidió en tribuna que el tema sea agendado en la próxima sesión de la Comisión Permanente, con la confianza de que Morena cambie de opinión.
Batres Guadarrama accedió y adelantó que la propuesta se volverá a presentar en la sesión del miércoles 03 de julio.

MICHOACÁN ESCALA 13 POSICIONES EN MEJORA REGULATORIA
Los municipios de Uruapan y Morelia son los primeros en instalar consejos municipales encargados de la regulación y simplificación de trámites.
Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, en el ayuntamiento de Morelia, el gobernador Silvano Aureoles Conejo destacó el avance de Michoacán en el ranking nacional en materia de simplificación de trámites. 
Acompañado del presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, explicó que, en un año, la entidad logró escalar 13 posiciones al pasar del lugar 30 al 17, dentro de la meta que se ha planteado su administración, de ubicarse en los primeros cinco lugares, de acuerdo con información del estado. 
“En este objetivo, la instalación de este consejo y la participación de los ayuntamientos, es un paso fundamental porque traza la ruta que va a permitir que el gobierno dé pasos importantes para quitar tanta tramitología y laberintos, que casi siempre derivan en problemas de corrupción, en retrasos burocráticos”, expresó el mandatario estatal. 
Aureoles Conejo señaló que la mejora regulatoria permitirá agilizar los trámites, razón por la que se viene trabajando para que más municipios elaboren sus reglamentos, alineados a la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Michoacán que hace dos años se reformó en esta materia. 
Por ello, reconoció que Uruapan, y ahora Morelia, sean los primeros ayuntamientos que se suman a este esfuerzo mediante la instalación de sus consejos municipales de mejora regulatoria. 
“Es inaceptable que los gobiernos, que es a los que nos toca cobrar impuestos, hagamos imposible los trámites para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones, debería ser al revés”, reconoció Aureoles Conejo. 
En el evento, el gobernador michoacano atestiguó la firma de convenio mediante el cual, el ayuntamiento de Uruapan compartirá con su similar de Morelia, el software de mejora regulatoria que ha implementado desde hace varios años, permitiéndole ubicarse en los primeros lugares a nivel nacional. 
El presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, agradeció al mandatario michoacano por el acompañamiento que ha brindado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, al referir que comparte el interés con el estado de “tener un gobierno eficaz y sencillo, transparente y sin corrupción”. 
Por su parte, el edil de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González, comentó que, a petición del gobernador, decidieron compartir el software que los ha puesto como líderes a nivel nacional en simplificación administrativa en el 2016, a los municipios que lo soliciten.
estados@eleconomista.m

DESIGNAN A OMAR GÓMEZ COMO FISCAL ENCARGADO DE INVESTIGAR EL CASO AYOTZINAPA
La Unidad Especial de Investigación y Litigación, de la que será titular Omar Gómez, se encargará de las acciones de investigación y persecución de los delitos cometidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.
REDACCIÓN
18:16
Actualización 26/06/2019 - 18:51
Al registrarte estás aceptando elaviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
Final del formulario
Omar Gómez Trejo fue designado este miércoles como el fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, anunció la Fiscalía General de la República (FGR).
Este nombramiento se da después de que este día se publicara en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa.
Gómez Trejo se ha desempeñado como secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual se encargó de investigar el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normales rurales de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
"El acuerdo establece que la Unidad Especial se encargará de las acciones de investigación y persecución de los delitos cometidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, hasta la conclusión de todos los procesos penales vinculados con los eventos que originaron la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos'", detalló la FGR en un comunicado.
La FGR añadió que Gómez Trejo es maestro en Derechos Humanos y Democracia, y tendrá la calidad de agente del Ministerio Público federal (MPF).
“Estará a su cargo el trámite y resolución de las averiguaciones previas, carpetas de investigación, procedimientos judiciales y administrativos, medidas precautorias o cautelares, medios de defensa ordinarios o extraordinarios, juicios de amparo u otros que estén relacionados con tales hechos, para lo cual contará con los equipos de investigación y litigación necesarios para su adecuado funcionamiento”, agregó la dependencia.
Gómez Trejo además se ha desempeñado en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, y en oficinas similares en Honduras y Guatemala, así como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.