*PONDREMOS A CHIAPAS A LA VANGUARDIA PARA
ATENDER LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador
encabezó 11ª. Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional y
Multidisciplinario en seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Género
• La titular de la Conavim, Candelaria Ochoa Ávalos, destacó la necesidad de
acciones para prevenir la violencia, atenderla de manera profesional y
erradicarla
Al reunirse con
expertas y expertos en el tema de la defensa de los derechos de las mujeres,
prevención y erradicación de la violencia en su contra, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas enfatizó que Chiapas tiene que estar a la vanguardia para
poder avanzar, y para que todas y todos asuman su responsabilidad en la
atención a los casos de violencia de género.
Ante la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación, Candelaria Ochoa
Ávalos, destacó que, junto con los poderes Legislativo y Judicial, se hará una
revisión técnica sobre el delito de Estupro, que aún existe en el Código Penal
Estatal, así como en el delito de Feminicidio, para estar alineados al Código
Penal Federal.
Durante la 11ª. Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional y
Multidisciplinario que da seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia
de Género contra las Mujeres del estado de Chiapas, Escandón Cadenas hizo un
reconocimiento a la labor de las organizaciones que luchan para que no haya
omisión en este tema.
“Trabajamos de manera puntual, seria y humana en la prevención y en una nueva
cultura de respeto hacia las mujeres. Hay cero tolerancia a la violencia de
género y no vamos a dejar pasar las cosas, porque eso significa impunidad.
Combatimos con firme convicción la incidencia de violencia, no sólo para bajar
las estadísticas sino para que en Chiapas prevalezca una relación de respeto
entre hombres y mujeres, y que todos puedan caminar libremente y en paz”,
abundó.
Al señalar que el trabajo comprometido ha permitido reducir la incidencia de
violencia contra las niñas y las mujeres, así como la violencia intrafamiliar,
destacó que se han intensificado los esfuerzos y se trabaja de manera conjunta
con todos los sectores de la sociedad para prevenir y combatir sin simulaciones
este flagelo.
Por su parte, Ochoa Ávalos expresó que se deben tejer alianzas entre gobierno
Federal y Estatal para dar prioridad a la atención de la violencia de género,
ya que, dijo, las mujeres no son un grupo vulnerable, son el 52 por ciento de
la población. Igualmente, resaltó la importancia de contar con reformas
legislativas en materia penal para atender la violencia contra las mujeres.
“Estamos aquí porque nos interesa la vida de las mujeres, la Alerta de
Violencia de Género tiene que ser una acción emergente y urgente, porque a las
mujeres nos están matando. Queremos tener acciones para prevenir la violencia,
atenderla de manera profesional y erradicarla”, acotó luego de dar a conocer
que la Conavim apoyará con un recurso para que el Centro de Justicia para las
Mujeres de Tapachula, entre en funciones el próximo año.
La representante Legal del Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas
A.C. Martha Figueroa Mier, reconoció que aunque hay avances es necesario
mejorar los resultados a favor de las mujeres con base en un plan de
seguimiento a las evidencias documentadas, a manera de evitar la impunidad. En
tanto, el enlace operativo de la Coordinación de la Alerta de Violencia de
Género Contra las Mujeres, Alejandra Elena Rovelo Cruz, destacó la articulación
institucional y voluntad de los tres poderes del Estado para incidir en una
política pública que permita eliminar la violencia contra las mujeres y
respetar sus garantías individuales.
Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena,
señaló que este grupo interinstitucional y multidisciplinario continuará
atendiendo de forma integral las medidas establecidas en la Alerta de Violencia
de Género contra las Mujeres, para cumplir sus tareas con responsabilidad.
Estuvieron presentes: los titulares de los Poderes Judicial y Legislativo, Juan
Óscar Trinidad Palacios y Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, respectivamente; la
directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz
Estrada Mendoza; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela
Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el
presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda
Bermúdez.
Asimismo, el representante del Instituto Nacional de las Mujeres, Pablo
Guillermo Bastida González; la oficial de Derechos Humanos de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México,
Nira Cárdenas Oliva; la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en
México, Tania Reneaum Panszi; y la cuarta visitadora general de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

SEGURIDAD EN CHIAPAS NO
ES CASUALIDAD: GABRIELA ZEPEDA SOTO
• Es fruto del trabajo del gobernador Rutilio Escandón, de la coordinación
interinstitucional, pero sobre todo de la ciudadanía, resaltó la titular de la
SSyPC
Chiapa de Corzo, Chiapas.- "Ser uno de los estados más seguros del país no
es casualidad, es fruto del trabajo del gobernador Rutilio Escandón, la
coordinación interinstitucional, pero sobre todo, de la ciudadanía”, resaltó la
titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, durante el programa Ventaneando, que
se transmitió desde el pueblo mágico de Chiapa de Corzo.
Ataviada con colores blanco (símbolo de pureza y transparencia), azul (lealtad)
y dorado (integridad de carácter), la secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSyPC) asistió a la entrevista para el programa televisivo.
Rodeados por auténticas obras de arte, como la Cabeza Maya tallada en madera,
artesanías de laca, una máscara de parachico y la pila de ladrillo construida
en 1562 en estilo mudéjar, Paty Chapoy resaltó que Zepeda Soto es la primera
secretaria de Seguridad en la historia de Chiapas, y se dijo contenta de
recibirla en ese espacio.
"¿Es Chiapas un destino turístico seguro?", preguntó la conductora de
Ventaneando. La titular de la SSyPC la miró, sonrió amablemente y respondió:
"Por supuesto Paty, no solo es un destino turístico seguro, sino que es un
lugar seguro para vivir. Todos los días nos estamos esforzando, trabajando bajo
el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, trazando los planes,
programas y acciones de seguridad, con el fin de brindar paz y tranquilidad a
los habitantes de Chiapas y también a los visitantes".
Por su parte, Daniel Bisogno felicitó a Zepeda Soto porque, dijo, se percibe el
ambiente de seguridad en Chiapas. "Cada vez que venimos, podemos caminar
tranquilos, a cualquier hora, por las calles".
Gabriela Zepeda respondió que esto es resultado del esfuerzo conjunto de las
instancias federales, estatales y municipales. Resaltó que en el pasado mes de
mayo, de acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chiapas
fue uno de los estados más seguros del país, con la menor incidencia de delitos
de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a delitos en general, agregó, “somos el cuarto estado con menor
incidencia delictiva; eso no es casualidad, es fruto del trabajo del gobernador
Rutilio Escandón y de la colaboración entre las corporaciones de los tres
niveles de gobierno y, sobre todo, de la participación ciudadana: en Chiapas
tenemos una ciudadanía buena, que contribuye mucho en el tema de
seguridad", subrayó.
Finalmente, cuestionada sobre los destinos turísticos que ella recomienda, la
titular de la SSyPC señaló que el turismo puede recorrer confiado todo Chiapas,
que es un estado maravilloso, ofrece diversidad de cultura, tradiciones y
sitios turísticos, con tramos estatales y federales siempre vigilados para
garantizar el esparcimiento de visitantes locales, nacionales e
internacionales.

*RECONOCE RUTILIO
ESCANDÓN COMPROMISO SOCIAL DE YOUNG YONG LEE CON CHIAPAS*
• El gobernador destacó
la generosidad con la que el empresario coreano-americano se ha desempeñado a
favor de la niñez, la juventud y las personas que trabajan en su empresa
• Además de producir café y mojarra, impulsa la educación de cientos de
estudiantes con becas en el Centro Educativo Ichthus A. C., la UNAM y Corea del
Sur
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas entregó un reconocimiento al ciudadano coreano-americano Young
Yong Lee, por su compromiso social con el estado de Chiapas, ya que desde hace
15 años ha trabajado a favor de la educación y formación de la niñez y juventud
chiapaneca, y fomentando el empleo digno a través de la producción de café y
mojarra tilapia.
Acompañado del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, el
mandatario destacó la generosidad con la que Young Yong Lee se ha desempeñado
para que tanto las personas que trabajan dentro de su empresa, como las niñas,
niños y jóvenes que forman parte del Centro Educativo Ichthus A. C., ubicado en
La Trinitaria, puedan tener un mejor futuro.
“Chiapas necesita de personas bondadosas como usted. Mi gobierno es un aliado
de quienes buscan que el pueblo tenga mejores posibilidades. Deseamos que siga
produciendo, porque sabemos que ese recurso lo utiliza para el bienestar de la
gente, da su lugar a sus empleados y los trata con justicia. Ese es un buen
ejemplo para nuestros productores locales, por eso, cuenta con todo el apoyo
del Gobierno del Estado”, acotó.
En este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Young Yong Lee resaltó que
a seis meses del gobierno de Rutilio Escandón, se percibe un ambiente
diferente, por lo que manifestó sentirse contento y reiteró su compromiso de
continuar contribuyendo para que Chiapas sea un mejor estado.
Compartió que desde que llegó a la entidad se dio cuenta de la necesidad que
había y quiso dar oportunidades de estudio a través de becas, por ello,
actualmente en el Centro Educativo que él fundó, hay 300 alumnas y alumnos
cursando primaria, secundaria y bachillerato, así como 48 estudiando en la
Universidad Nacional Autónoma de México y 21 más en Corea del Sur.
El empresario señaló que para lograr lo anterior, ha invertido en los sectores
pesquero y cafeticultor en la entidad, y actualmente produce más de 200
toneladas de mojarra tilapia que son distribuidas en México y 180 toneladas de
café, de las cuales el 80 por ciento se exporta. Asimismo, indicó que está
buscando los permisos necesarios para producir y exportar camarón y atún a
Estados Unidos.
“Hay que invertir más para seguir impulsando la educación, pues así se forman
adultos con más visión y se construye un mejor país; en los años que llevo
viviendo en Chiapas me he dado cuenta de la pobreza que se vive, y la manera de
ayudar no es dando dinero sino trabajo”, enfatizó.
Cabe mencionar que a mediados de este mes, el predio “La Florida” ubicado en el
municipio de Motozintla, propiedad de Young Yong Lee, le fue devuelto luego de
que personas que lo mantenían invadido desde 2016 lo entregaron voluntariamente
a la Fiscalía General del Estado.
En este sentido, el gobernador aseguró que continuará trabajando para
fortalecer la justicia: “Nos satisface atender a la gente como corresponde y de
acuerdo con la ley. Por eso, nos da gusto que propiedades que estaban ocupadas
ilegalmente, ahora se están restituyendo a sus legítimos propietarios, y lo más
importante es que los grupos invasores ya entendieron que no es el camino
correcto y de manera voluntaria devuelven lo que no es de ellos”

.
PREVALECIÓ LA SENSATEZ
ANTE LA INICIATIVA DE REFORMA ELECTORAL: OSWALDO CHACÓN.
** Pretendía entre otros puntos desaparecer los OPLES.
El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana
(IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, festejó el hecho de que haya prevalecido la
prudencia ante la intención de llevar a cabo una reforma electoral que
significaba un retroceso pues proponía la desaparición de los Órganos de
Participación Local Electoral (OPLE).
Reconoció, que la sensatez del Presidente de la República y de los
coordinadores parlamentarios, resultó razonable y plausible, pues la agenda
legislativa enfrenta retos prioritarios en lo que resta del año, aunado a que
cualquier reforma electoral debe construirse desde el consenso. La élite
política concluyó que la modificación de las reglas de acceso al poder no resulta
una prioridad en esta coyuntura, y que cuando llegue el momento habrá de
analizarse a partir de diagnósticos serios, para que contribuya al
fortalecimiento democrático en nuestro país y no a su involución.
Y es que la semana pasada, un grupo de legisladores de Morena hizo tal
propuesta, por lo que fue destacable su inmediato “enfriamiento” por parte del
mismo Presidente de la República y de los coordinadores parlamentarios del
partido en el gobierno.
Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia del miércoles 19 de junio,
decidió desmarcarse de la iniciativa presentada por el diputado de Morena,
Sergio Gutiérrez Luna, informando que este año tienen otras prioridades, y
recordó que, como ofreció en campaña, presentarán una propuesta de reforma constitucional
después de las elecciones de 2021.
El titular del IPEC, recordó que también el diputado Mario Delgado, frenó la
discusión y aclaró que aún “no hay nada definido en materia de reformas
electorales, tampoco respecto de los organismos electorales federales y
locales” y que serán muy responsables y cuidadosos con el tema. Mientras, el
senador Ricardo Monreal declaró que traen otras prioridades en la agenda
legislativa, y aunque debe haber una reforma de cuarta generación en materia
electoral, no es convincente que sea con la supresión de los OPLES, como
propusieron algunos diputados de su partido.
Al mismo tiempo, legisladores y presidentes de partidos políticos de oposición
como PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra de la propuesta
de reforma, argumentando que pretende debilitar a las instituciones. Incluso,
partidos aliados de Morena como el PT rechazaron la propuesta, y la dirigente
nacional de Morena Yeidckol Polevnsky prefirió no asistir al foro convocado por
Gutiérrez Luna.
Sin embargo, dijo, hay que tomarle la palabra al Presidente López Obrador y
avanzar en el abaratamiento del modelo electoral mexicano, aun cuando ello no
implique reformas constitucionales y sin poner en riesgo la eficiencia y la
certeza de las elecciones y, por otra parte, empezar a trabajar en estudios y
diagnósticos serios para llegar a la discusión de una reforma en 2021.
Sin embargo, Chacón Rojas reconoció que hay áreas de oportunidad para abaratar
los costos en el ámbito local. En los procesos electorales, se puede explorar
la reutilización de materiales electorales, la operación de PREPs propios, o la
disminución en la duración de consejos municipales y distritales. Fuera de
procesos, se podrían fusionar áreas ejecutivas. Ninguna de estas medidas
requiere reformas constitucionales. Bastaría ingenio, suma de voluntades y, en
algunos casos, reformas legales locales.
Así mismo, se deben escucharse la mayor cantidad de voces en los próximos dos
años para llegar al debate legislativo con diagnósticos certeros y no tomar
decisiones con base en falsos supuestos. Debe abrirse la oportunidad para
escuchar no solo a los políticos, a las burocracias electorales y a los
académicos, sino también a la ciudadanía, que es en quien finalmente descansa
la operatividad de una elección, y a quienes siempre se deja al margen de la
discusión. Cualquier propuesta que se ponga sobre la mesa debería antes
considerar si facilita las tareas de la ciudadanía que participa como
integrantes de los consejos municipales y distritales, como capacitadores –
asistentes electorales y como funcionarios de casilla.
Esto puede lograrse a través de foros regionales o distritales. La buena
noticia es que de acuerdo a lo manifestado por los actores políticos hay tiempo
para desarrollarlos, y qué bueno, porque no por mucho madrugar amanece más
temprano, y la historia nos dice que en asuntos públicos relevantes, como son
las reglas de acceso al poder político, la prisa nunca ha sido buena consejera,
concluyo.”

SE MANTIENE ESTRATEGIA
PARA RECUPERAR EL PATRIMONIO DE LAS Y LOS CHIAPANECOS
• La Secretaria General de Gobierno logró la entrega voluntaria de predios
invadidos desde el 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de junio de 2019.- En las Mesas de Seguridad, que
todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la instrucción
ha sido muy precisa, en el sentido de que la justicia está por encima de todo y
quien viole la ley tendrá que ser sancionado, expresó el secretario general de
Gobierno, Ismael Brito Mazariegos.
Lo anterior, al destacar que la restitución de predios ha sido un acto de
justicia al devolver a sus legítimos dueños los terrenos que les fueron
invadidos, por lo que aseguró que se mantendrá esta estrategia para recuperar
el patrimonio de las y los chiapanecos.
Es así como derivado del trabajo serio y el diálogo respetuoso impulsado desde
la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaria de Relaciones
Políticas y Organizaciones, se logró la entrega voluntaria de los predios “El
Danubio” que consta de 20 hectáreas, y “El Recreo” de 90 hectáreas, los cuales
permanecían invadidos desde el año 2017.
Brito Mazariegos informó que se les hizo ver a las personas que estaban
cometiendo un delito por tener en su posesión terrenos de manera irregular, y
que en el afán de mantener estabilidad social y gobernabilidad en la entidad,
era oportuno devolver pacíficamente lo que no les pertenece, “porque la tierra
es de quien la trabaja”.
Cabe señalar que en los próximos días se estará efectuando el protocolo de
restitución de ambos predios ubicados en el municipio de Berriozábal.

NOMBRAN A INTEGRANTES
DE COMISIÓN ESPECIAL QUE ATENDERÁ CASOS DE FEMINICIDIOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de Junio de 2019.- La Sexagésima Séptima
Legislatura aprobó la propuesta presentada por las diputadas y diputados
integrantes de la Junta de Coordinación Política para la integración de la
Comisión Especial para Conocer, Proponer, y dar Seguimiento a las Acciones de
Procuración de Justicia Vinculado a los Feminicidios en Chiapas.
De tal forma que dicha comisión parlamentaria quedó integrada de la Siguiente
manera:
· Presidenta, Haydeé Ocampo Olvera.
· Vicepresidente, Jorge Jhonattan Molina Morales
· Secretaria, Patricia Ruiz Vilchis.
· Vocal, Rosa Netro Rodríguez.
· Vocal, Silvia Torreblanca Alfaro
· Vocal, Valeria Santiago Barrientos.
· Vocal, Ricardo Zepeda Gutiérrez.
En este punto, abordó tribuna el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales para
manifestar su voto a favor de la propuesta señalando que el objetivo es
garantizar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.
Asimismo, aparte de las 13 alertas de género emitidas en el estado, enfatizó
que se requieren acciones específicas para la región de Los Altos de Chiapas,
la cual incluye los municipios de: Aldama; Amatenango del Valle; Chalchihuitán;
Chamula; Chanal; Chenalhó, Huixtán; Larráinzar; Mitontic; San Cristobal De las
Casas; San Juan Cancuc; Santiago el Pinar; Tenejapa; Teopisca y Zinacantán.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria presidia por la diputada Rosa
Elizabeth Bonilla Hidalgo se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y
puntos constitucionales relativos a la iniciativa de decreto por el que se
reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Chiapas.
Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, el pleno del
Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales relativos a la renuncia presentada por el
ciudadano Manuel Domínguez Hernández para separarse del cargo de regidor de
representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México del
ayuntamiento de San Juan Cancuc, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano
Juan Vázquez Hernández.
La Mesa Directiva sometió a consideración del pleno el dictamen presentado por
la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativos la renuncia
presentada por la ciudadana Elvira del Carmen Castañeda Maza para separarse del
cargo de regidor de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista
de México del Ayuntamiento de El Parral, Chiapas, nombrando en su lugar a la
ciudadana Sandra luz García Balbuena.
Asimismo, se aprobó –por obvia y urgente resolución- ratificar al ciudadano
José Alonso Culebro Díaz en el cargo de magistrado del Poder Judicial del
Estado de Chiapas adscrito a la Ponencia de la Sala Regional Colegiada en
materia penal, Zona 02, Tapachula, remitido por el ciudadano Ismael Brito
Mazariegos secretario general de gobierno.
La Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias, para su análisis y
dictamen, las siguientes disposiciones:
· Oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de
gobierno por medio del cual remite a esta Soberanía Popular la iniciativa de
decreto por el que se reforma el artículo sexto transitorio del decreto por el
que se crea el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de
Chiapas.
· Iniciativa del decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos
del Código Penal del Estado de Chiapas presentada por la diputada Valeria
Santiago Barrientos integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura.
En este punto abordó tribuna la diputada por el Partido Verde Ecologista de
México (PVEM), para exponer sus argumentos a favor de su propuesta recalcando
que se busca generar una herramienta legal a favor de las mujeres y de la
familia, para que el delito de violencia familiar sea perseguible de oficio.
“Con la presente iniciativa damos respuesta para combatir y detener la
situación cíclica de violencia en contra de las mujeres que son violentadas en
su vida familiar”, dijo.

GARANTIZA SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN TOTAL TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE LA CADENA DE CAMBIOS
• La secretaria Rosa Aidé Domínguez Ochoa refirió que la militancia sindical no
debe de ser una limitante para que las y los docentes puedan moverse a trabajar
a otra escuela
• Invitó a la dirigencia de la Sección 7 del SNTE a mantener un diálogo en el
que se privilegie el bienestar de las niñas, niños y jóvenes estudiantes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio
Escandón Cadenas, tiene como prioridad el avance de la educación en la entidad
y como parte de ello se encuentra el respeto y la garantía de los derechos de
las y los docentes que conforman uno de los sectores más importantes y
comprometidos en el país, afirmó la secretaria de Educación, Rosa Aidé
Domínguez Ochoa.
En ese sentido, la funcionaria reiteró que el magisterio chiapaneco podrá tener
la certeza de que la Secretaría de Educación habrá de realizar con total
transparencia el proceso de la Cadena de Cambios y brindará total garantía a la
seguridad física y laboral de las y los maestros que deseen movilizarse a los
centros escolares de su elección.
Domínguez Ochoa hizo una invitación abierta a la dirigencia de la Sección 7 del
Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) a mantener un
diálogo sin condicionamientos, en el que se privilegie el bienestar de las y
los estudiantes, pues aseveró que, si bien las autoridades educativas no están
en condiciones de regatear los derechos a las y los maestros chiapanecos de
moverse de una escuela a otra, la militancia sindical tampoco debe de ser una
limitante para tal fin.
“Este Gobierno tiene un compromiso con la educación y ustedes son parte
importante de este proceso, por lo que los invito a que, junto a los miembros
de nuestra sociedad, construyamos la escuela que queremos y, sobre todo, que
merecen nuestras niñas, niños y jóvenes chiapanecos”, expresó.

ENCABEZA FISCAL REUNIÓN
DE SEGUIMIENTO A DENUNCIAS CONTRA NOTARIOS PÚBLICOS
•Jorge Luis Llaven Abarca y la directora del Archivo General y Notarías,
Fabiola Ricci Diestel, abundaron sobre la judicialización e integración de
carpetas de investigación en contra de notarios públicos.
•La Fiscalía continúa deslindando responsabilidades y revisando el
procedimiento administrativo de revocación de patentes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y la
directora del Archivo General y Notarías de la Secretaría General de Gobierno,
Fabiola Ricci Diestel, sostuvieron una segunda reunión de trabajo en la
Fiscalía General del Estado, en la que abundaron sobre la judicialización e
integración de carpetas de investigación en contra de notarios públicos, con el
objeto de continuar deslindando responsabilidades y seguir revisando el
procedimiento administrativo de revocación de patentes.
En la reunión, en la que además participaron Emilia Zamora Atic Hienz, jefa de
departamento de la Dirección de Notarios y el fiscal de Coordinación, Jordán de
Jesús Alegría Orantes, Llaven Abarca resaltó que la Fiscalía General del Estado
continúa trabajando en la integración de carpetas de investigación con vista a
la Dirección de Notarías, de acuerdo con las normas establecidas en la Ley del
Notariado para el Estado de Chiapas, derivado de las denuncias presentadas ante
la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa para la Atención de Delitos
Relacionados con Corredores y Notarios Públicos.
Dio a conocer que esta Unidad de la Fiscalía del Estado ha registrado omisión
en la entrega de escrituras públicas, falsificación de documentos al realizar
actos jurídicos notariales sin la presencia de intervinientes, así como la
omisión de inscribir escrituras ante el Registro Público de la Propiedad.
Durante su intervención, Fabiola Ricci Diestel agradeció y reconoció el trabajo
del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca para garantizar la seguridad
jurídica de las y los chiapanecos y eliminar los viejos vicios en el servicio
público.
Finalmente, exhortó a las y los corredores y fedatarios públicos a que se
conduzcan con honestidad, transparencia y siempre dentro del marco jurídico,
debido a que del trabajo notarial depende la seguridad jurídica de miles de
familias chiapanecas.

EN COMPLETO
ORDEN, CON TRANSPARENCIA Y ÉXITO REALIZA COBACH EXAMEN DE ADMISIÓN
• Casi 37 mil jóvenes presentaron la evaluación en los 338 planteles del estado
Tuxtla Gutiérrez.- Con total transparencia y legalidad, casi 37 mil aspirantes
de todo el estado presentaron el examen de admisión en el Colegio de
Bachilleres de Chiapas este martes, con el objetivo de ser parte de uno de los
338 planteles.
Las y los jóvenes chiapanecos que asistieron acompañados de familiares,
buscaron integrarse a este gran subsistema medio superior, que ha brindado
educación de calidad durante más de 40 años.
El examen efectuado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior
(Ceneval), se presentó sin incidentes y con afluencia de las y los jóvenes que
desean continuar sus estudios.
Al respecto, la directora general del Cobach Nancy, Leticia Hernández Reyes,
destacó su agradecimiento y confianza a miles de familias “que depositan a su
mayor tesoro, sus hijos e hijas, en esta institución de educación media
superior, asegurándoles que contarán con todo el apoyo para ser personas de
éxito en su preparación y desarrollo”.
Los resultados de quienes aprueben el examen de admisión, serán publicados el
próximo 10 de julio enwww.cobach.edu.mx; se espera poder brindar un espacio a
todas y todos los aspirantes en ambos turnos.