martes, 25 de junio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES




AMLO RESPONDE EN CONFERENCIA SOBRE FUNCIONARIOS DENUNCIADOS POR CORRUPCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador habló de los funcionarios denunciados por corrupción y se refirió a los casos de Mario Marín y Emilio Lozoya
POR: NOTICIEROS TELEVISA
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, habló en su conferencia de prensa matutina de este martes sobre los funcionarios denunciados por corrupción desde el inicio de su Gobierno.
Desde Palacio Nacional, el mandatario federal detalló que se difundirá un reporte sobre los presuntos delitos y lo entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).
En esta semana se les entregará la información de cuántos funcionarios han sido denunciados en el tiempo que llevamos en el gobierno por secretaría y por presuntos delitos todo lo que se ha entregado a la Fiscalía”.
Sobre el caso de Carlos Lomelí, súper delegado de Morena en Jalisco, acusado de estar detrás de una red de empresas farmacéuticas beneficiadas por contratos gubernamentales, el presidente López Obrador declaró que la Secretaría de la Función Pública (SFP) está trabajando en el informe y “se va a dar a conocer, porque es un compromiso”.
Al ser cuestionado sobre el caso del exgobernador de Puebla Mario Marín y Emilio Lozoya, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el mandatario federal aseguró que el Gobierno de México no permite la corrupción ni la impunidad.
Nosotros no seremos tapadera de nadie y no se autorizarán negocios ilícitos desde la Presidencia de la República y eso se está cumpliendo, estos casos están siendo atendidos”, dijo AMLO.
El presidente de México comentó que si Mario Marín y Emilio Lozoya están prófugos las autoridades competentes van a detenerlos, ya que esa es una función de la Fiscalía General de la República (FGR)
Yo no tengo problema de consciencia ni en este caso ni en otros porque no protejo a nadie cuando se trata de un acto de corrupción ni a mi familia protejo”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre Miguel Ángel Lozada Aguilar, exdirector de Pemex Exploración y Producción, y explicó que está abierta una investigación y se informará cómo va.
AMLO señaló que se está llevando a cabo una limpia en Petróleos Mexicanos, que “no hay ya corrupción en los mandos superiores” y se terminó “el trafique” de contratos y las compras con sobreprecio. Dijo que se están revisando contratos de astilleros con empresas españolas, donde no había un trato justo para Pemex.
López Obrador detalló que ya no hay corrupción en los mandos superiores de Pemex y que se terminó el tráfico de contratos.
Todo ese trafique de contratos y de compras con sobreprecio que se hacían ya se terminó estamos ahorrando en Pemex, lo que costaba mil millones de dólares ahora se paga en 700 millones, es decir, tenemos un ahorro en la operación de Pemex de hasta el 30 por cierto, en trabajos de exploración de perforación en todo lo que tiene que ver con Pemex y va muy bien”.
Andrés Manuel López Obrador dijo que sus adversarios pensaron que el Gobierno de México no podría rescatar a Pemex, “lo estamos logrando, estoy tranquilo porque se detuvo la caída en la producción”.
AMLO argumentó que ya se está reestructurando la deuda de Pemex.
Los adversarios estaban esperando como acabar con las finanzas de Pemex, los bancos   extranjeros que tienen información vinieron y ampliaron los créditos, bajaron las tasas de interés y eso mismo hacen otros bancos para reestructurar la deuda que heredamos en Pemex; estas empresas que existían y eran independientes ya tienen control de la dirección de Pemex”, puntualizó el presidente López Obrador.

TRES CANDIDATOS ASPIRAN A LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL PRI
Ivonne Ortega, Alejandro Moreno y Lorena Piñón contenderán por la presidencia del PRI
POR: NOTICIEROS TELEVISA
Tres candidatos aspiran a la presidencia nacional del PRI y la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó las constancias a los aspirantes, documento que acredita que cumplieron con todos los requisitos para participar en la contienda interna. Quedaron fuera cuatro aspirantes.
Cada una de las fórmulas recibió también un disco que contiene el padrón de seis millones 644 mil militantes que podrán votar el 11 de agosto.
Recibieron su constancia en el siguiente orden: Ivonne Ortega, Alejandro Moreno y Lorena Piñón con sus respectivos compañeros de fórmula.
Ivonne Ortega Pacheco, quien fuera gobernadora de Yucatán, señaló que ella y su compañero de fórmula, “Pepe y yo creemos que tenemos que dar la batalla, porque no dar la batalla sería entregar el partido, a que el partido sea un satélite de Morena, y no lo queremos, nosotros queremos ser un partido de oposición, un partido de contrapeso”.
Alejandro Moreno Cárdenas, quien tiene licencia como gobernador de Campeche, aspiro que espera “tener un partido sólido, un partido fuerte, un partido competitivo para que seamos una oposición firme, clara y combativa […] que se agarren los partidos políticos porque vamos a regresar y el PRI les va volver a ganar […] Morena es un ave de paso, nació ayer, gobierna hoy y se irá mañana”.
Lorena Piñón Rivera, la tercera aspirante, señaló que “justo cuando el PRI estaba en los mejores tiempos en la mejor época ahí si votaban y ahí si pedían plurinominales, pero ahora no quieren votar […] ahora que el partido más nos necesita, por eso mismo, Daniel Santos y yo alzamos la mano, porque somos jóvenes que amamos al partido”.
Los candidatos empezarán a hacer campaña en todo el país a partir del 26 de junio y hasta el 9 de agosto.
La elección interna para renovar a la dirigencia del PRI se llevará a cabo el domingo 11 de agosto.
(Con información de Guadalupe Flores)
tfo
TITULAR DEL INM SE DISCULPA POR LLAMAR “FIFÍS” A POLICÍAS
Policía Federal denunció las condiciones en las que fueron alojados sus elementos para cumplir su trabajo
POR: NOTICIEROS TELEVISA
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, se disculpó este martes con miembros de la Policía Federal a quienes calificó de fifís (delicados) por exigir condiciones dignas para cumplir con su trabajo.
Te recomendamos: Policías ‘se hacen de la vista gorda’, dice traficante sobre paso de migrantes en Chiapas
Los agentes denunciaron reiteradamente las condiciones en las que fueron alojados para cumplir sus labores ante la crisis migratoria en la frontera sur de México y pidieron mejoras.
Garduño, recientemente nombrado titular del INM, se apropió de la frase con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador fustiga a algunos opositores de su Gobierno y a la prensa que considera contraria.
Ofrezco una disculpa por haber hecho una declaración desafortunada. Subrayo mi respeto y respaldo a la Policía Federal, así como su compromiso porque trabajen en condiciones dignas en este plan emergente para atender la migración”, escribió en su cuenta de Twitter.
AMLO en la conferencia mañanera
El mensaje llegó luego de que López Obrador lo sugiriera durante su conferencia diaria.
Puede ser un error, Francisco Garduño es una gente buena y estoy seguro de que hasta podría ofrecer disculpas sin ningún problema”, dijo el mandatario en su reunión de todos los días con la prensa.
Además, AMLO se dio tiempo para definir quién es un “fifí” y señaló que era un “júnior (hijo primogénito), conservador, hipócrita, fantoche y corrupto (…) no es la mayoría del pueblo”.
En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM), mediante un comunicado, señalo que permanece atento a las necesidades, tanto de integrantes de la Policía Federal, como de la Guardia Nacional en sus labores ante la crisis migratoria.
Destacó que las corporaciones que apoyan en el plan emergente para atender el tema migratorio en el sur del país desarrollan su labor en “condiciones dignas”.
Desde mediados de octubre, miles de migrantes -la mayoría centroamericanos- llegaron a México en caravana y buscando cruzar el país para llegar a Estados Unidos, creando un choque diplomático entre nacionales.
Tras la amenaza del jefe de la Casa BlancaDonald Trump, de imponer aranceles a todos los productos mexicanos, la nación latinoamericana ha reforzado los controles a lo largo del país y especialmente en la frontera sur.
El despliegue de miles de fuerzas de seguridad ha suscitado una fuerte polémica y, dentro de los cuerpos policiales, también críticas por las supuestas malas condiciones de trabajo.
(Con información de EFE)

IGLESIA DE LA LUZ DEL MUNDO SUMA MILES DE NUEVOS FIELES, PESE A ACUSACIONES CONTRA LÍDER
Mientras Naasón Joaquín García enfrenta a la ley en EE. UU., la Luz del Mundo sigue agregando más adeptos
POR: NOTICIEROS TELEVISA | FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 25 D
A pesar de las acusaciones contra su apóstol, Naasón Joaquín García, la iglesia de La Luz del Mundo bautizó a 16,150 nuevos fieles en una sola jornada que tuvo lugar el domingo pasado.
Nada más en junio, la iglesia de La Luz del Mundo dio la bienvenida a 29 mil personas y todavía falta otra jornada internacional. Es por ello que Eliezer Gutiérrez, vocero de la iglesia, no considera que la asociación religiosa pase por una crisis.
Hoy se bautizaron más de 16 mil personas, y en ocho días habrá otra jornada, con esto solo podemos decir que las actividades en la iglesia continúan, que la gente mantiene su fe, estas ceremonias ponen de manifiesto el continuo crecimiento y expansión de La Luz del Mundo tanto en México como en los 58 países donde tiene presencia.
Como parte de dichas jornadas, en México se llevaron a cabo bautizos en Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tampico, Ciudad Valles, San Luis Potosí, Tepic, Cuernavaca, Oaxtepec, Acapulco, Chilpancingo, Córdoba, Xalapa, Oaxaca, Tekax, Akil, Umán, Tizimín, Cancún, Playa del Carmen y Cozumel.
Luego de ser sumergidos en el agua, los recién bautizados salían para escuchar fuertes aplausos y gritos de emoción, así es como les dieron la bienvenida a la iglesia,” relata el vocero de La Luz del Mundo.
El 4 de junio de 2019, Naasón Joaquín García fue detenido en Estados Unidos junto con Alondra Margarita Ocampo​ y Susana Medina Oaxaca​, tras su arribo al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles​, acusado por presunto tráfico de personas, pornografía infantil y otros delitos. El líder religioso se declaró no culpable ante del tribunal estadounidense.
Con información de El Universal.

ASEGURAN A 16 MIGRANTES EN CARRETERA DE CHIAPAS
Quince de los migrantes son de nacionalidad hondureña y uno más de República Dominicana, entre ellos había cinco menores
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: TUXTLA GUTIÉRREZ, MÉXICO | 25 DE JUNIO DE 2019
En Chiapas, elementos de la Guardia Nacional, Policía Federal y Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) aseguraron a 16 migrantes en el tramo carretero Arriaga-Tapachula, a la altura de la comunidad “La Polka”.
Quince de ellos son de nacionalidad hondureña y uno más de República Dominicana, entre ellos había cinco menores.
Los indocumentados viajaban en un autobús cuando fueron interceptados en un retén de la Guardia Nacional.
Los centroamericanos fueron traslados a una estación migratoria para recibir atención médica, psicológica y legal; mientras tanto el autobús y el conductor de la unidad fueron puestos a disposición de la subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Arriaga, para determinar su situación legal por el delito de tráfico de personas.
Los operativos en la zona costera, por parte de la Guardia Nacional, Policía Federal y agentes de migración evitan que los migrantes crucen al estado de Oaxaca.
Mueren ahogados padre e hija en el río Bravo; la madre vio todo
Por querer cruzar a Estados Unidos, un padre y su hija murieron ahogados en el río Bravo; la mamá vio cómo la corriente de agua se los llevó.
El papá y su hija, de menos de dos años de edad, fallecieron al intentar cruzar el río Bravo, cerca de Matamoros, Tamaulipas, informó la esposa y madre de los fallecidos, a las autoridades.
La tragedia ocurrió la tarde del domingo en la ciudad de Matamoros,aproximadamente a un kilómetro del puente nuevo internacional.
Tania Vanessa Ávalos, esposa y madre de los fallecidos, que logró ser rescatada, dijo a las autoridades que el agua se llevó primero a la niña y fue su padre quien quiso salvarla, pero ambos fueron arrastrados por la corriente del río y desaparecieron.
Miembros de la Secretaría de Marina (Semar), de la Policía Estatal y de Bomberos iniciaron la búsqueda de los cuerpos de manera inmediata, sin obtener resultados positivos.
El matrimonio de migrantes era originario de El Salvador y estaba conformado por Tania Vanessa Ávalos; por Óscar Alberto Martínez Ramírez, de 25 años; y por la menor Valeria, de un año y 11 meses.
La familia había llegado a Tamaulipas para pedir asilo político en Estados Unidos.
Sin embargo, ante la desesperación por la lentitud en los tramites, decidieron junto con otros migrantes cruzar el río Bravo, relató la mujer.
El lunes 24 de junio, aproximadamente a las 10:00 horas, los cuerpos sin vida del padre y de la hija fueron localizados por autoridades estatales, militares y personal de Protección Civil.
El hallazgo tuvo lugar en las orillas del río, entre unas ramas y a unos kilómetros del puente internacional de Matamoros, con el que se una a Brownsville, Texas.
Con información de Juan Álvarez Moreno.
Rar


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Migrantes intentan nueva fuga en Chiapas; Guardia Nacional los frena

Por Isaín Mandujano

Migrantes intentan nueva fuga en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN (apro).-Por tercera ocasión en menos de un mes, unos mil migrantes africanos, asiáticos, haitianos y cubanos se amotinaron en el albergue temporal la Feria Mesoamericana de Tapachula, habilitado como extensión de la Estación Siglo XXI para desahogar el hacinamiento.
Los migrantes, que intentaron escapar del albergue provisional, denunciaron que ese sitio es una “prisión”, donde permanecen incomunicados con el exterior y las autoridades no escuchan sus reclamos.
La nueva rebelión provocó la movilización de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), policías federales, Ejército y Marina, así como de la Guardia Nacional, quienes tomaron el control de los accesos de la Feria Mesoamericana.
Los migrantes señalaron que se encuentran en unas cinco galeras dentro de esas instalaciones, que les hace falta comida, atención médica, pero sobre todo denunciaron que permanecen incomunicados con sus familiares.
Indicaron que antes de ser ingresados a ese lugar, les quitaron sus teléfonos celulares y sus pasaportes, como una forma de retenerlos.
Demandaron a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) agilizar sus peticiones para obtener su condición de refugiados y poder ser liberados de ese encierro en el que se encuentran.
Este es el tercer amotinamiento que se registra en ese centro de detención de migrantes: el primero fue el 9 de junio y el segundo el 18 de junio pasado.
Desde ayer estuvo en esta entidad, Francisco Garduño, comisionado del INM, para inspeccionar las condiciones de los migrantes en las Estaciones Migratorias de Tuxtla, Tapachula, Comitán y Palenque., así como los “albergues” habilitados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



A través de facturas falsas el SAT detecta evasión fiscal de 354,512 millones de pesos

*La titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, explicó que del 2014 al corte del 20 de junio pasado, ha encontrado a 8,204 empresas factureras como definitivas, es decir, que simulan operaciones a través de facturas falsas

Ciudad de México, 25 JUN.-A través de la comercialización de facturas falsas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que identificó una evasión fiscal de aproximadamente 354,512 millones de pesos, del 2014 al corte del 20 de junio de este año, encontrando a 8.204 empresas factureras, que simularon operaciones a través de facturas falsas.
            Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT, indicó que la lista es de 8,204 empresas factureras, pero de ninguna manera significa que sea todo el universo, de hecho nos parece una muestra pequeña del universo que consideramos que hay, pero nos da una idea del problema”.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ríos detalló que en total, estas empresas han emitido 8.8 millones de facturas falsas, es decir, aproximadamente 1,000 por cada facturera.
El monto de operaciones, celebradas en el periodo, fue de 1.6 billones de pesos, con lo cual, suponiendo que toda factura se dedujo, la evasión sería de 354,512 millones de pesos, lo que representa 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.
Señaló que 60% de las empresas facturadoras se ubicaron principalmente en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Estado México, Guanajuato, Guerrero y Puebla.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la funcionaria dijo que las características de las empresas dedicadas a emitir facturas falsas son que no cuentan con activos, personal, infraestructura física, no se localizan en el domicilio fiscal o después de un tiempo lo desocupan, comparten el domicilio con otros contribuyentes, generalmente están en zonas marginadas, virtuales, ficticias, los socios no cuentan con recursos económicos, no declaran, son ilocalizables, habitan en zonas marginadas o fueron incluso empleados, abren cuentas y luego las cancelan.
Indicó que su objeto social suele ser muy amplio, desde la elaboración de un manual de buena conducta para una empresa, por ejemplo, un estudio de mercado, una asesoría jurídica o contable. “Las factureras no son fantasmas, existen y facturan”, puntualizó.
Operativo nacional 
La jefa del SAT informó que el pasado 20 de junio se llevó a cabo un operativo a nivel nacional en donde visitaron, revisaron y suspendieron a 150 de estas empresas, creadas en el 2017 y que han facturado 282,000 millones de pesos en los últimos dos años, por lo que la posible evasión de ese monto facturado ascendería a 62,000 millones de pesos.
Margarita Ríos-Farjat destacó por estos hechos, el SAT presentó 23 denuncias ante la Fiscalía General de la República en contra de empresas que han deducido operaciones simuladas, entre las cuales hay algunas que el SAT identifica como desvío de recursos públicos. Refirió que las denuncias alcanzan a exfuncionarios de la Secretaría de Hacienda que se han vinculado con estos esquemas.
Además, el fisco remitió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) los datos de las 150 empresas para hacer un cruce de datos y saber a dónde van los flujos financieros.
“Necesitamos los intercambios de información con la UIF para armar los casos. Nosotros no vamos a avisar de nuestros operativos, el único aviso es que si alguien tiene alguna factura falsa o no está muy seguro, se acerque a nosotros cuanto antes”, declaró más tarde en entrevista.
En la conferencia, Ríos-Farjat reconoció que “se ha descuidado a quien deduce en materia legislativa”, algo que buscan solucionar.
Iniciativa en el senado 
“El tráfico de facturas es una gran tranza, que permitió el huachicoleo de facturas y que causa evasión fiscal de miles de millones de pesos. Y ya vamos a poner orden en este tema. El compromiso es que no va haber impuestos nuevos o aumentos, pero no se va a permitir la defraudación fiscal (…) Hay una iniciativa de ley, se va a convertir en delito grave, es decir, no van a alcanzar fianza quien cometa estos ilícitos”, declaró López Obrador.
Actualmente, en el Senado de la República está pendiente la discusión sobre una iniciativa presentada por el legislador de Morena Alejandro Armenta,  la cual busca que la defraudación fiscal, como lo es la emisión de facturas apócrifas y la creación de empresas fantasma, sea considerada dentro de los delitos que se catalogan como delincuencia organizada.
“(La iniciativa) plantea combatir a quienes acuerdan, criminalmente, evadir millonariamente al fisco federal. Asimismo, busca combatir a las Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) y a las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), así como cualquier otra conducta delictiva de contenido económico”, señaló en la iniciativa.
Al poner los delitos de defraudación fiscal como parte de la delincuencia organizada, estos ameritarían prisión preventiva oficiosa.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ayuntamiento de Tuxtla presenta al Consejo Consultivo Ciudadano el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2019

*Destaca Alcalde Carlos Morales Vázquez avances en diversos rubros
*Aprueba el Consejo Consultivo Ciudadano la labor del Ayuntamiento capitalino


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Carlos Morales Vázquez, realizó la entrega del Plan Municipal de Desarrollo, al presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, Arturo López Chavarría, a través del Secretario de Planeación Municipal, Marco Antonio Brofft Aguilar, durante la 124 Sesión Ordinaria de este organismo ciudadano.
            Previo a la entrega, Brofft Aguilar explicó la importancia de este plan que constituye el documento rector de la administración pública municipal 2018-2021, conformado por 5 ejes estratégicos y 4 enfoques transversales, en el que también se establecen los mecanismos para evaluar el desarrollo y cumplimiento de los compromisos adquiridos y plasmados en este programa.
            Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo, Arturo López Chavarría,  reconoció el desempeño de las autoridades municipales en las diversas actividades que se han implementado para mejorar la seguridad, los servicios y el aspecto urbano de la ciudad, en especial las campañas de desazolve,  limpieza, descacharramiento y reforestación, por lo que propuso una campaña de recolección de pilas, debido al peligro que representa para la salud humana desecharlas inadecuadamente.
            En su intervención, el alcalde Carlos Morales Vázquez, realizó un informe de las actividades realizadas por el ayuntamiento que preside, destacando las estrategias en materia de seguridad pública, que ha permitido disminuir los índices delictivos bajo una coordinación  interinstitucional con dependencias del gobierno federal, estatal y los municipios de la región 11, en donde se han establecido diversos operativos por acuerdos de la Mesa de Seguridad.
            Asimismo, informó sobre las campañas de limpieza realizadas, incluidos las acciones para prevenir enfermedades peligrosas como el dengue, zika y chickungunya, en los que la participación ciudadana ha sido fundamental.
También refirió avances en materia de recaudación fiscal, lo que ha permitido mejorar los servicios de agua potable con relación a lo que se prestaba anteriormente, se ha logrado homologar los sueldos de personal que ganaba un salario ínfimo y se están solventando pagos de pensiones que administraciones anteriores no realizaron. Asimismo se ha dado atención a vialidades y diversas mejoras a la infraestructura urbana; así como otros avances, derivado de una  buena administración de las finanzas públicas, combate a la corrupción, eficiencia y responsabilidad administrativa.
            El Consejo Consultivo Ciudadano también dio cuenta del Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Espacios Públicos, sobre los indicadores de sustentabilidad del municipio de Tuxtla Gutiérrez, por la Consejera Nanci Gabriela Franco Guillén. Mientras que el Director General de Gobierno, Juan Carlos Bonifaz Trujillo, explicó de manera amplia el proceso de la situación actual del Fraccionamiento El Bosque.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Amenazado por Trump, México se queda sin amigos al ausentarse de foros internacionales: De Mateo

Por Gabriela Sotomayor

Ginebra, 25 JUN (apro).-Para Fernando De Mateo exembajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado al sistema multilateral de comercio a un retroceso de 70 años.
Además, generó una guerra comercial con China, tiene “secuestrada” a la OMC y, en el caso de México, mantiene su amenaza de imponer aranceles como arma política en un escenario en el que el país se está quedando sin amigos por su errada política exterior.
En este último caso, el de México, De Mateo, quien participó en varias conferencias sobre cómo salvar el sistema multilateral de comercio, destaca la importancia que tiene la firma del T-MEC.
El tratado comercial, afirma, le daría a México “la seguridad jurídica para continuar creciendo y atraer a los inversionistas”, aunque advierte: “con todo lo que ha pasado no creo que Trump cumpla porque usa los aranceles como arma política’’.
En entrevista con Apro, De Mateo ve con buenos ojos el acuerdo al que llegó el gobierno de México con el de Trump. Considera que “se hizo bien” en negociar para evitar que se impusiera 5% de aranceles y evitar así una crisis mayor, pero refiere algo que llamó su atención, que fue por qué “nadie salió a defendernos” y de ello responsabiliza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Me llama la atención que nadie saliera a defender a México, que nadie salió en nuestra defensa. Especialmente porque somos muy vulnerables a la agresión exterior”, valora el diplomático.
Y reflexiona:
“La mejor política exterior no es la política interior”, dice en franca crítica al mantra que repite constantemente el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Redondea su tesis:
“La mejor política exterior es la exterior, hay que asistir a los foros multilaterales a estrechar relaciones con otros países, a las reuniones del OCDE, del G20, a ministeriales, hay que enviar a funcionarios de más nivel’.
De hecho, este año también llamó la atención la ausencia de México en la Asamblea Mundial de Salud de la OMS y en la conmemoración del centenario de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo a la que asistieron el presidente francés Emanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente de Colombia Iván Duque, entre un gran número jefes de estado y de ministros que se dieron cita en Ginebra provenientes desde los lugares más recónditos del planeta.
“México está abandonando los foros internacionales (…) es muy preocupante, estamos en una situación económica sumamente complicada y por lo visto no tenemos amigos’’, lamenta.
Como ejemplo pone el caso de la Unión Europea:
“Si tú le llamas a los países de la UE y les pides apoyo porque es probable que después les hagan lo mismo a ellos con los automóviles, si los previenes, tratas de hacer frente común, les dices que tengan cuidado porque Trump no respeta los acuerdos y por lo visto China tampoco.
“Necesitamos tener amigos que nos defiendan y por lo visto no tenemos amigos, México está perdiendo presencia en los foros internacionales por esa filosofía’’ dice De Mateo.
Trump violó acuerdos de la OMC y el TLCAN
Lo que hizo Trump, también en el caso de la imposición de aranceles a China, “es una extorsión, violó los acuerdos de la OMC”, y en el caso de México la amenaza de los aranceles, también es violatorio del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), que, por cierto, dice, “todavía está en vigor’’.
Técnicamente, decir que se van a usar aranceles “se llama anulación y menoscabo de concesiones”, detalla De Mateo
“Porque tú ya negociaste y pagaste por ello”, explica el diplomático quien ocupó diversos cargos en el gobierno mexicano, en el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y en el Banco de México.
“Si tú dices que vas a quitar esas ventajas arancelarias y que vas a poner cierto porcentaje de aranceles, lo que estás haciendo es asustar a inversionistas que venían a México, no van a invertir, no va a haber incremento en las exportaciones y estás limitando las exportaciones de México por el simple hecho de decir que vas a poner 5, 10 o 25% de aranceles’’, argumenta.
El daño que han hecho al país estas amenazas de Trump de imponer el 5% de aranceles a todos los productos mexicanos, exacerba la desconfianza de los inversionistas quienes dudan en invertir en el país porque saben que Trump no va a respetar sus compromisos, dice De Mateo quien fue embajador de México ante la OMC de 2004 a 2016.
Reconoce que por diversos factores en el primer trimestre del año cayeron las exportaciones, del 8 al 3%, no obstante, esto podría agravarse aún más “por la falta de confianza que se tiene en que Estados Unidos mantenga sus compromisos”.
Menciona que según el cálculo del Peterson Institute for International Economics si se impusiera el 25% de aranceles, como amenazó Trump si no se para el flujo migratorio, amenaza que sigue latente, el PIB podría caer hasta 2.5%.
Trump tiene secuestrada a la OMC
A este escenario se suma que el gobierno de Washington tiene bloqueado el órgano de solución de diferencias de la OMC.
Trump tiene vetado el órgano superior de apelación de la OMC en donde se toman las decisiones por consenso y Washington ha vetado los nombramientos de los jueces y de los siete que lo conforman solamente queda uno.
Y el 11 de diciembre ya no habrá órgano de apelación porque nada más va a quedar un juez y el gobierno de Trump es el que ha vetado la elección de los jueces, advirtió el experto en comercio internacional.
Es así como las querellas en el seno de la OMC se encuentran paralizadas y es por eso que un caso lleva años para resolverse.
En su opinión, para Trump “es muy fácil echar a perder un sistema multilateral en que la confianza y la cooperación eran la base y ahora cualquiera puede decir si Trump lo hace por qué no lo voy a hacer yo, no pasa nada si se violan los compromisos de la OMC”.
“Y China lo está haciendo también, tenía que haber venido a la OMC”, consideró De Mateo analizando que Xi está respondiendo de la misma manera que Trump ante el organismo y ante el mundo.
Enfatiza que el problema es que se ha roto la confianza, EU tiene secuestrado el órgano de apelación y con ello al corazón del sistema de la OMC y está claro que la forma de negociar de Trump es la presión arancelaria.
Y Trump lo presume: “I’m Mr. Tariffs (Sr. Aranceles), pero lo que dice con orgullo es un motivo de grave peligro para el mundo”, remató De Mateo.
Con Trump, retroceso de 70 años
De Mateo considera que el presidente d Donald Trump es responsable de llevar al sistema multilateral de comercio 70 años atrás.
El exembajador de México ante la OMC, quien participó en conferencias sobre cómo salvar el sistema multilateral de comercio y la reforma de la OMC, afirma que las conclusiones de varios expertos reunidos en Ginebra “no son nada halagüeñas”.
Comenta que, al igual que él, los embajadores, economistas, exfuncionarios y expertos en comercio internacional de varias nacionalidades que integran el Grupo de Punta del Este, un grupo independiente de análisis y propuesta, están “muy preocupados”.
“Estamos viendo cómo se está echando atrás 70 años de construcción del sistema multilateral de comercio que ha permitido y fomentado el desarrollo en las últimas décadas”, deploró.
“Reparar el sistema multilateral de comercio como lo conocemos es de muy largo plazo, muy complicado, particularmente cuando se ha perdido la confianza en que se van a respetar las reglas”, lanzó De Mateo.
“El Grupo de Punta del Este y yo en lo personal condenamos inequívocamente utilizar el comercio con fines extra comerciales y utilizar los aranceles para cualquier objetivo de política interna tal como el Sr. Trump lo hizo con México”, remarcó.
En su opinión, el modo de proceder de Trump lo único que ha logrado es retrasar el reloj de los avances del sistema de comercio multilateral y los efectos pueden ser “muy graves”.
A su vez, observa, se tiene la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el arancel promedio de EU se ha más que duplicado y esta guerra comercial “nos está afectando a todos”.
“Además, estamos viendo cómo el crecimiento de la economía mundial se está empezando a rezagar, el comercio ya perdió impulso y está creciendo menos que la economía mundial’’, sostiene.
“Vamos para atrás”, insiste De Mateo quien presidió el Consejo de Comercio de la OCDE, y considera que las fuerzas proteccionistas están afectando seriamente el crecimiento de la economía mundial y eso está afectando también a EU.
Estará por verse ahora en el G 20, en Osaka, la reunión de Trump y el líder chino Xi Jinping en la que se espera un acuerdo en el que pongan fin a esta guerra comercial y los términos del mismo, evoca.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ofertan Curso de Verano en Danza en el Centro de Estudios para el Arte y Cultura de la UNACH

*Se realizará del 15 al 19 de julio

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El Centro de Estudios para el Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNACH), invitan al ll Curso de Verano en Danza, el cual se llevará a cabo del 15 al 19 de julio del presente año, en horario de 09:00 a 17:00 horas.
            El curso va dirigido a personas interesadas en danza y  podrán inscribirse en las instalaciones del CEUNACH, ubicadas en la 11 poniente sur, número 1296, esquina 12 sur, en la Colonia Las Terrazas.
            Esta actividad contará con clases de ballet, danza contemporánea, barra al piso, improvisación, gimnasia, danza árabe, danzas polinesias, afrocubano, salsa, yoga, montaje coreográfico y artes plásticas, todas ellas impartidas por maestros destacados.
            Para una mejor atención a los participantes, se trabajará con tres grupos: de 8 a 12 años; de 13 a 17 años y de 18 años en adelante, con un máximo de 18 personas por categoría.
            El costo de inscripción, que se cierra el 30 de junio es de 2 mil 500 pesos y se otorgará una exoneración de pago por nivel para los agremiados del SPAUNACH y STAUNACH, además se entregará una constancia  de participación con valor curricular a quienes cumplan con un 80 por ciento de asistencia.
            En el epílogo del curso, se tiene programada una función de cierre que se llevará a cabo el 19 de julio a las 18:00 horas; para mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos  (961) 61 10978  y (961) 21 25341 o a través de las redes sociales: arte_unach, en Instagram; @ArteUnach, en twitter y CeUNACH Centro de Estudio para el Arte y la Cultura, en Facebook y al correo electrónico ceunach@unach.mx.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019





*Rector Rodolfo Calvo Fonseca cumple compromisos con trabajadores administrativos
*Acompañado del líder del SEAUNICACH, Carlos Farfán entregó reconocimientos y nombramientos

UNICACH reconocimientos de antigüedad laboral

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario general del Sindicato de Empleados Administrativos (SEAUNICACH), Carlos Farfán Martínez, entregaron reconocimientos de antigüedad laboral y nombramientos en beneficio de 58 trabajadores sindicalizados.
En la ceremonia realizada en presencia de los agremiados al SEAUNICACH, se entregaron  28 reconocimientos de antigüedad y 30 nombramientos de base, con lo cual Rectoría de la UNICACH da cabal cumplimiento a los compromisos contraídos con el personal administrativo sindicalizado, precisó el rector Calvo Fonseca.
Dijo que los reconocimientos y nombramientos entregados corresponden a un derecho ganado con compromiso, actitud de servicio y esfuerzo cotidiano, por ello felicitó a los 58 trabajadores beneficiados.
El secretario general del SEAUNICACH, Carlos Farfán consideró que los reconocimientos de antigüedad implican un agradecimiento por toda una vida y experiencia dedicada al servicio universitario.
Durante el evento Aída Hernández Chanona recibió medalla y reconocimiento por 30 años de servicio universitario, además de la gratitud de sus compañeros sindicalizados y de las autoridades universitarias.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


AMLO comprometido a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.: Luna López

Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El gobierno federal debe de realizar la reasignación de los recursos económicos para el impulso del país, otorgando prioridad al sector campesino, aseveró, Carlos Humberto Luna López, secretario general de la Unión Nacional de los Trabajadores Agrícolas.
El "regalo" de los 30 millones de dólares, para el Salvador, por parte del gobierno federal a despertado inconformidades a diversas organizaciones campesinas, debido a que estos dineros deben de ser destinados para el sector campesino y de esta manera mejorar las condiciones de vida.
El dirigente de la UNTA, llamó al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, que primero se prioridad al pueblo mexicano que puso sus esperanzas en el cambio, que de cumplimiento a sus promesas de campaña para después brinde el apoyo a los migrantes.
La reacción  incómoda de la ciudadanía es natural y comprensible, porque se desplazan los recursos a centro américa; mientras deja a quienes prometió apoyar al garete, principalmente a los productores del campo que requieren toda la ayuda en proyectos productivos para mejorar sus condiciones económicas familiares y de México.
Por ello dijo que es indispensable la reorientación del presupuesto destinado a Centroamérica para la comunidad mexicana en donde se tienen grandes rezagos y carencias.
Reconoció el discurso del presidente de la república, donde trató como hermanos necesitados de apoyo a los migrantes a los cuales México y Estados Unidos, están comprometidos en mejorar las condiciones de vida de los países de Centroamérica, pero no hay que dejar en el olvido ni descuidar al propio país que necesita de oportunidades y del apoyo de sus autoridades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019