lunes, 17 de junio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



NO ME VAN A CALLAR: AMLO
junio 17, 2019
Ante el reproche de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados A.C. contra el amago de López Obrador de exhibir a quienes promueven amparos contra el Aeropuerto de Santa Lucía, el Presidente dijo que entre más le impidan hablar será más claro.
«Salió una asociación de abogados diciendo que no se podía hablar del asunto. Hago uso de mi derecho de manifestación, ni modo que me vayan a callar, que ya no voy a poder hablar. Dije que se estaban esmerando los corruptos y entre más me impidan hablar pues voy a ser más claro», dijo en conferencia matutina.
El Mandatario federal acusó que quienes tenían el negocio de la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco están inconformes e incluso, dijo, la obra se está hundiendo.
«Los corruptos que tenían el negocio de la construcción del aeropuerto del Lago de Texcoco están inconformes porque no pudieron consumar la transa. Imagínense hacer un aeropuerto en el Lago de Texcoco es como hacer una aeropuerto en medio de un océano.
«Dije que ya se estaba hundiendo lo que llevaban de construcción y, en efecto, ya salió un reporte de la UNAM de que se hunde esa construcción en promedio de 30, 40, 50 centímetros por año, medio metro por año, pero era un negocio lucrativo, entonces quedaron molestos», afirmó el Presidente.
El tabasqueño consideró que en la conferencia matutina se deben tocar todos los temas públicos, a fin de que las autoridades correspondientes procedan.
Fuente: Reforma


AMLO CITA EN PALACIO NACIONAL A TODO SU GABINETE
junio 17, 2019
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, citó en Palacio Nacional a todos los integrantes del gabinete legal y ampliado.
La reunión tiene como objetivo revisar el avance de las distintas dependencias federales, para hacer un “corte de caja” y que será informado el 1 de julio a la ciudadanía.
Antes, el presidente López Obrador se reunió con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, con quien revisó la agenda legislativa del periodo extraordinario que inicia mañana.
Fuente: El Heraldo de México 

EMILIO LOZOYA NO SERÁ DETENIDO PORQUE NO LO VAN A ENCONTRAR: ABOGADO
junio 17, 2019

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en la Ciudad de México, afirmó este lunes su abogado Javier Coello Trejo; sin embargo, descartó que vaya a ser detenido porque simplemente “no lo van a encontrar”.
De acuerdo con Notimex, el litigante consideró “lógico” que fuera retirada la suspensión definitiva contra su aprehensión, toda vez que no compareció la semana pasada ante el juzgador y aceptó que el exfuncionario federal puede ser arrestado en cualquier momento “si lo encuentran”, pero “no lo van a detener”, porque “no lo van a encontrar”.
Coello Trejo advirtió que agotará todas las vías legales en defensa de Lozoya e informó que el exdirector de Pemex se encuentra en buen estado de salud, aunque “dolido”, porque es injusto todo lo que le están imputando, dijo el abogado.
Es una persecución política, reiteró, “es más política que legal”, tal y como lo expresó la semana pasada en una misiva Lozoya Austin. Dijo que esa persecución no es de este gobierno “obviamente”, aunque no nos consta del anterior.
El abogado adelantó que para probar su inocencia se recurrirá a todas las instancias legales, tanto nacionales como internacionales. Confió en que Lozoya Austin “no pisará la cárcel”.
Fuente: Heraldo de México


CORRIGE JIMÉNEZ ESPRIÚ: «SÍ ESTOY DE ACUERDO CON AMLO EN TEMA SANTA LUCÍA»
junio 17, 2019
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, reculó luego que dijo que no estaba de acuerdo con el Presidente en que “los corruptos” estaban detrás de los amparos contra el  Aeropuerto en Santa Lucía.
Por medio de su cuenta de Twitter el funcionario señaló:
“Esta mañana en Palacio me preguntó un reportero mi opinión sobre declaraciones del Presidente con relación a que hay corrupción detrás de los amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía. Señalé: YO ESTOY DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE.
Sin embargo, en el video -del cual tiene una copia este diario- Jiménez Espriú señala:
“Bueno, dijo eso el Presidente, yo no estoy de acuerdo con el Presidente”.
Esta mañana en Palacio me preguntó un reportero mi opinión sobre declaraciones del Presidente con relación a que hay corrupción detrás de los amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía. Señalé: YO ESTOY DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE.Fuente: El Universal 

OTORGAN 2 SUSPENSIONES DEFINITIVAS DE OBRA CONTRA SANTA LUCÍA
junio 17, 2019
El Juez Octavo de Distrito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, ambos con sede en Naucalpan, Estado de México, concedieron dos suspensiones con carácter definitivo y una provisional que impiden la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que fueron promovidos por el colectivo #NoMásDerroches.
Se informó que el dictamen de las resoluciones por parte del juez Miguel Ángel Burguete García aún no se pueden detallar porque aún no se han publicado los engroses de sus fallos; sin embargo, trascendió que se evita la cancelación de la obra en Texcoco
El colectivo ha presentado hasta el momento 147 juicios de amparo con el objetivo de que la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía se detenga al menos un año y se preservarían las obras del de Texcoco.
Luis Asali Harfuch, integrante de dicho colectivo y parte del equipo legal, expuso que mientras estén las suspensiones el Gobierno Federal no puede empezar a construir Santa Lucía y si no puede “no veo cómo puede terminar en dos o tres años”, como ha afirmado el titular del Ejecutivo Federal.
Informó que hasta ahora se han dictado cinco resoluciones, en cuatro se ha dado la suspensión de dichas obras y en la última de éstas también la presentación de los trabajos realizados en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, y una definitiva.
Indicó que todos los jueces siguen el criterio de su superior y la suspensión provisional fue otorgada por tribunales colegiados; lo normal sería que se resuelva en los mismos términos y se otorgue suspensión definitiva, la cual dura todo el tiempo que lleve resolver el juicio de amparo, alrededor de un año.
Por tanto, la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía tendría que detenerse y al mismo tiempo conservarse el avance que tienen las obras del de Texcoco hasta que los juicios se resuelvan definitivamente.
Señaló que Santa Lucía está condicionado a que se redacten permisos ambientales y antropológicos, así como de seguridad, estos últimos dependen de organismos internacionales que tardan años en realizar estudios para autorizarlo.
Confió en que una vez que expertos en la materia, con datos duros, han externado la inviabilidad del proyecto de Santa Lucía, que costaría cuatro veces más de los 50 mil millones de pesos que se dijo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dé marcha atrás al «capricho» tan caro que representa esa obra.
En su opinión, “no hay duda que todos los datos duros apuntan que Santa Lucía no es viable y Texcoco es lo mejor que puede haber».
A su juicio, el aeropuerto propuesto por el mandatario federal no tiene ventaja alguna desde el punto de vista económico, de funcionalidad o de rendimiento de inversión, además no tiene permiso ambiental ni antropológico, ni algún estudio, nada.
No puede ser que cambies un proyecto que tiene todo y que puede ser exitoso, que está avanzado y que no necesita el Estado ponerle dinero», porque los 80 mil millones de pesos que faltaban ya había dicho la iniciativa privada que los ponía, agregó el abogado.
Fuente: Excélsior


SCJN DECLARA INVÁLIDAS DISPOSICIONES QUE REFORMARON AL PODER JUDICIAL DE LA CDMX
junio 17, 2019
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidas las disposiciones que reformaron al Poder Judicial de la Ciudad de México en la Constitución capitalina, al considerarlas violatorias de la independencia judicial.
Con ello, los ministros invalidaron la facultad del Consejo Judicial Ciudadano, previsto en la Carta Magna de la CDMX, para nombrar a los Consejeros de la Judicatura local.
Por ocho votos, los ministros también declararon nula la prohibición de que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX también presida al Consejo de la Judicatura de dicho órgano.
También invalidaron la porción del artículo 35 de la Constitución local que dejaba en manos de la Judicatura la elaboración del Presupuesto del Poder Judicial sin tomar participación al TSJCDMX.
El proyecto fue elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek para resolver una de las dos controversias constitucionales presentadas por el Tribunal local contra la Constitución capitalina.
El Pleno continuará su discusión durante la sesión de mañana. La otra controversia constitucional está a cargo de la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.


OFRECEN JERARCAS CATÓLICOS AYUDA EN MATERIA MIGRATORIA
junio 17, 2019

Este lunes jerarcas católicos se reunieron en privado con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para abordar el problema de la migración, las oportunidades a los jóvenes del país y la situación de las cárceles.
Encabezados por el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, los dirigentes religiosos le expresaron su preocupación como iglesia católica por dichas problemáticas y le ofrecieron ayuda para solucionarlas.
Por ejemplo, en el tema migratorio que «se encuentra desbordado», el arzobispo Cabrera señaló que la iglesia católica pondrá a disposición de los migrantes todos sus albergues en el territorio nacional.
Sin embargo, el propio líder religioso reconoció que los 125 albergues de los que se disponen, se encuentran rebasados.
«En la iglesia católica, se sabe que desde el Papa y hasta el último de los fieles, creemos que es un deber humanitario y para nosotros es un deber cristiano recibir y acoger a los migrantes y tratarlos como ellos lo merecen, estamos trabajando en las casas del migrante, estamos rebasados en número, pero siempre con el interés de ayudar a las personas y sobre todo las mujeres y los niños» señaló el arzobispo de Monterrey.
Señaló que el presidente de México no les pidió nada, pero el acuerdo entre los jerarcas católicos consistirá en ayudar en las causas sociales por el bien del país.
«Que la gente no sienta mal la presencia del migrante, que no los consideren delincuentes, México no puede ser xenofóbico».
En ese sentido, el arzobispo de Monterrey pidió a los migrantes que están por venir a México
”Lo que les decimos es que es muy difícil ingresar, pero si ellos quieren hacer la aventura nosotros les ayudaremos voluntariamente en lo que sea posible, estamos desbordados con la nueva modalidad de las caravanas también son muchos más los que llegan y llegan juntos, es más difícil la atención y el servicio» enfatizó el arzobispo.
Antes de retirarse de Palacio Nacional, los seis obispos congregados en el consejo de presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano puntualizaron que la reunión con el presidente también tuvo como propósito presentarle su respeto y adhesión a todo lo que está haciendo por el bien del país.
Fuente: Excélsior 

GUARDIA NACIONAL ¿KILOS EXTRA FRENARÍAN INGRESO?: MIRA LOS REQUISITOS
Lun 17 Junio 2019 19:06

La Secretarías de la Defensa Nacional y la de Marina abrieron desde hace meses la convocatoria para reclutar a nuevos elementos para la Guardia Nacional, un cuerpo encargado de la seguridad pública del país. La institución, que ya opera en la República Mexicana, recientemente se vio en una nueva polémica tras su despliegue a la frontera sur, para ayudar con el fenómeno migratorio proveniente de Centroamérica. En los requisitos para estar en las filas de la Guardia Nacional se hace énfasis en el Índice de Masa Corporal (IMC), buscan que los integrantes estén en buena forma y sin sobrepeso.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad informó que la dependencia a su cargo tendrá aproximadamente 17 mil 500 millones de pesos destinados a la Guardia Nacional para el reclutamiento de 21 mil 170 elementos, con la oportunidad de poder incrementar a 20 millones, dependiendo de la disponibilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El objetivo para este 2019, es tener a 82 mil 747 elementos, y se ha reportad que a la semana hay 150 solicitudes de personas que quieren formar parte de este nuevo cuerpo de seguridad.
El ciudadano Presidente de la República, @lopezobrador_, inauguró hoy el curso “Estándares constitucionales de la actuación de la Guardia Nacional”, dirigido a mandos y oficiales de la @SEDENAmx y de la @SEMAR_mx que se incorporan a la nueva corporación.
¿Cuáles son los requisitos para integrarse a la Guardia Nacional?
La convocatoria que lanzó el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Marina y Defensa, plantea sumar a nuevos elementos, donde los requisitos para ingresar son los mismos que solicitan para la admisión a la Sedena y Semar como:
  • Hombres y mujeres de 18 a 29 años.
  • Mexicano de nacimiento y sin otra nacionalidad.
  • Soltero.
  • Buena salud física y mental.
  • Sin antecedentes penales.
  • Estatura mínima: masculino: 1.63 mts y femenino: 1.55 mts.
  • Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 28%.
  • Sin perforaciones.
  • Con tatuajes, con tamaño no mayor a 10×10 cm y se cubran al usar uniforme
  • Sin embargo, se han reportado que algunos de los que buscan ser reclutados han enfrentado algunos obstáculos, pues contar con alguna caries o dos kilos de más son suficientes para que un aspirante pueda ver en suspenso su intento por incorporarse a la nueva corporación.
Moisés Omar y Abraham David, son dos jóvenes del Estado de México que salieron de las instalaciones de la Primera Región Militar, con las indicaciones de acudir al dentista y hacer dieta, según testimonios que dieron a Excélsior.
"Nada más me encontraron una caries, pero me dieron la oportunidad de corregirme eso y poder regresar, voy al dentista y regreso mañana”, comentó Moisés Omar.
Por su parte a Abraham David explicó que había superado los diferentes procesos de evaluación y requisitos, hasta que la medición de su Índice de Masa Corporal y la báscula se interpusieron en su camino. "Ahorita me están rebotando por dos kilos, en eso también se están poniendo muy exigentes", declaró.
De acuerdo con fuentes de Político.mx, el establecimiento de un Índice de Masa Corporal menor a 28% es porque buscan que en la nueva corporación no rebasen el IMC de sobrepeso. Según esta medición si cuenta con un 30% ya se considera sobrepeso. Así, quienes aspiren a integrarse a la Guardia Nacional deben estar de acuerdo con esto y no cumplan con lo establecido tienen tres opciones:
  • 2 meses para bajar de peso.
  • Se les envía a protección federal (con las dependencias).
  • Deberán renunciar.
Cabe resaltar que algunos nutriólogos consideran que el rango del IMC ya no se usa, pues no se tiene la misma masa corporal o estatura que un sudamericano, que es en lo que está basado ese IMC. De esta manera, en los requisitos de personal que se quiera integrar a la Guardia Nacional pero cuente con Licenciatura o Doctorado, el Índice de Masa Corporal (IMC) debe ser de 18.5 a 24.9%, según se lee en el portal de la Secretaría de Marina. Además que el rango de edad se extiende hasta máximo los 40 años.
los requisitos y lo que implica formar
Derechos Humanos, el eje rector de la Guardia Nacional
Con el arranque de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obradorllamó a las Fuerzas Armadas a cambiar de enfoque y respetar los derechos humanos, y garantizar mejores resultados en materia de seguridad.
"Hay que dar más énfasis en el respeto a los derechos humanos, ya era una materia que se trataba en el Ejército y la Marina de tiempo atrás, pero ahora es básico el que haya una mejor formación para no violar derechos humanos... Si logramos dar este giro vamos a estar en condiciones de entregar buenos resultados a los ciudadanos en materia de seguridad, es una tema central, básico", afirmó López Obrador al inaugurar el curso 'Estándares de Actuación de la Guardia Nacional'. 
Si bien consideró que este "cambio de enfoque" no será fácil pues la formación de militares y marinos está enfocada en las tareas de seguridad nacional, manifestó su confianza en que los elementos que participarán en la Guardia Nacional se ajustarán a las nuevas circunstancias.
Cabe recordar que la Guardia Nacional se forma con miembros de la Policía Militar, la Policía Naval y la Policía Federal, la cual se contempla desaparecer en 18 meses, de acuerdo con fuentes de Político.mx.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/



Militarización en zona zapatista pone en riesgo a indígenas: intelectuales

Emir Olivares Alonso

Ciudad de México, 17 JUN.-Destacadas personalidades del ámbito internacional y nacional, como el lingüista Noam Chomsky, manifestaron su preocupación ante la "creciente actividad militar" en los territorios de las comunidades zapatistas, en lo que, consideraron, "más que una estrategia de seguridad, parece una estrategia de guerra".
Este lunes, se dio a conocer la "Carta contra la militarización y en solidaridad con las Comunidades Zapatistas y los Pueblos Indígenas de México", firmada por 65 personajes e intelectuales extranjeros de la talla de Chomsky, y los sociólogos Boaventura de Sousa y Michael Löwy; y por 92 mexicanos como Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas y Juan Villoro, entre otros, en la que expresaron el riesgo de que la alertan ante " un proceso creciente de hostilidad hacia resistencias auténticas, históricas y legítimas" que se oponen a proyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y el Plan Integral Morelos, entre otros.
"Nos preocupa enterarnos de los recientes homicidios de integrantes del Congreso Nacional Indígena y del Consejo Indígena de Gobierno. Nos preocupa la posibilidad de que esta nueva administración, como sus antecesores, liberales o conservadores, nuevamente orille a los pueblos indígenas al borde del exterminio".
Subrayaron que la misiva no es un manifiesto ideológico ni una declaratoria de postura frente a los cambios políticos que están ocurriendo en México, sino que se trata de un mensaje de genuina preocupación "por lo que se siente que se avecina en ese abajo que después de 25 años, de 500 años, sigue resistiéndose al exterminio y al olvido. Nos preocupan aquellos que durante un cuarto de siglo han luchado por su autonomía, que han puesto la dignidad por encima del pragmatismo político, que han sido un ejemplo de libertad en un mundo encadenado por el miedo, nos preocupan los Zapatistas".
Lamentaron que en medio de la compleja situación de seguridad que vive México, el camino de la militarización del país esté tomando más fuerza aún. "Es una señal de alerta que bajo la muy cuestionada estrategia en torno a la Guardia Nacional, ésta sea como ha ocurrido tantas veces una fuerza de 'seguridad' que no distinga entre crimen y resistencia, entre crueldad y digna rebeldía. Es contradictorio que cuando los datos del propio gobierno de México indican que la zona zapatista es de las de más bajo índice delictivo, la estrategia de seguridad se dirija de manera amenazante ante esas zonas que son de los pocos santuarios de libertad y seguridad para el México de abajo. Eso más que una estrategia de seguridad parece una estrategia de guerra".
Indicaron que entre los firmantes hay personas que ven la administración de López Obrador con esperanza y otros con escepticismo, "todos somos personas que soñamos con un mundo distinto, mejor".
Subrayaron que un cambio en México no puede ocurrir bajo una sombra de pragmatismo político, cediendo ante presiones que llevan al autoritarismo, al despojo y a la violencia en beneficio del uno por ciento, ni con la descalificación de voces críticas que con su autenticidad y consistencia se han ganado el respeto del mundo.
"El mundo está mirando con ojos y corazón lo que pasa en México y en Chiapas.
¡Alto a la guerra contra los Zapatistas y los Pueblos Indígenas de México!", concluyeron. La Jornada.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Inician incorporación de migrantes al programa Sembrando Vida en la frontera Sur

Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 JUN (apro).-A la par de la movilización de la Guardia Nacional y todas las corporaciones policiacas y militares, la Secretaría de Bienestar inició en la frontera sur los trabajos para integrar a los migrantes centroamericanos a los programas de desarrollo del gobierno federal, uno de estos para trabajar en los viveros de “Sembrando Vida”.
El sábado y el domingo, funcionarios de esta dependencia y de otras instituciones del gobierno federal recorrieron la región fronteriza donde se desarrollará el plan integral para atender a los migrantes centroamericanos que cruzan la frontera sur del país.
Entre los puntos del plan, explicó el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Regional, Javier May Rodríguez, la Secretaría de Bienestar se encargará de implementar la ampliación del Programa Sembrando Vida en la zona fronteriza del sur del país. El objetivo es generar fuentes de empleo para migrantes que buscan permanecer en territorio nacional.
El funcionario, quien encabeza al equipo de la Secretaría de Bienestar que se trasladó a esta entidad para trabajar coordinadamente con otras dependencias y gobiernos estatales, precisó que además se prevé incorporar a jóvenes como becarios.
“Se trata de una política migratoria humanista, lo cual es una premisa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Javier May detalló que la Secretaría de Bienestar coordinará a los técnicos de Sembrando Vida y a los Servidores de la Nación, a quienes se les dará previamente capacitación en materia de derechos humanos.
“Atendemos las causas estructurales de la migración con desarrollo e inversión en el sur del país y en Centroamérica”, afirmó el funcionario, quien enfatizó que se cuenta con el respaldo de los gobiernos de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Veracruz.
Desde el pasado sábado, el subsecretario visitó los predios donde el Ejército construirá viveros para el programa Sembrando Vida y sostuvo un encuentro con Yadira de los Santos Robledo, delegada del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, así como con funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En la estrategia que desarrolla la Secretaría de Bienestar colaboran los directores de los institutos: Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Santiago; Nacional de la Economía Social (Inaes), Juan Manuel Martínez Louvier; Desarrollo Social (Indesol), Luz Beatriz Rosales Esteva y de los Adultos Mayores (Inapam), Elsa Veites Arévalo, así como el Delegado de Programas para el Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; Álvaro Zavala, de la Subsecretaría de Bienestar y Óscar Coronel de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Cabe destacar que, durante dos meses, funcionarios de la Secretaría de Bienestar se mantendrán en la zona de la frontera sur para seguir, en territorio, los avances de las estrategias para apoyar a los migrantes que permanecen en nuestro país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Los 791 migrantes hallados en tráileres pagaron hasta 69 mdp a polleros: Ebrard

Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 17 JUN (apro).-La dinámica migratoria derivó hoy hacia un tema delictivo, luego de que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón expusiera detalles sobre el “rescate” de 791 migrantes que eran trasladados en cajas de tráileres durante operativos el domingo en el estado de Veracruz.
Según el canciller, el operativo habría representado una actividad delictiva por el orden de 69 millones de dólares, ya que cada uno de los centroamericanos pagó entre 3 mil 500 y 5 mil dólares.
En la conferencia de prensa que cada mañana encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller anticipó que por la gravedad de las condiciones en que eran trasladados, por ejemplo, con 150 menores de edad en vehículos inapropiados, se procederá contra los transportistas.
En el operativo participaron agentes del Instituto Nacional de Migración (INAMI), la Policía Federal y la Gendarmería Nacional.
Añadió que a través de los años este tipo de actividades delictivas han sido toleradas por las autoridades mexicanas que cobran “comisiones” por el trayecto en México y, por lo tanto, será la Fiscalía General de la República la que determine quiénes están involucrados.
Los detalles de la operación fueron dados a conocer como el asunto “más relevante” del tema migratorio el fin de semana, en el contexto del informe que el titular de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso como parte del cumplimiento del plan para frenar el flujo migratorio comprometido el pasado 7 de junio con el gobierno estadunidense.
El despliegue de la Guardia Nacional, así como de los agentes del Instituto Nacional de Migración se concretará esta semana en la frontera sur, adelantó el canciller.
Además, dijo que las acciones previstas para la frontera norte, respecto a la atención de personas expulsadas de Estados Unidos que esperan respuesta a su solicitud de asilo, estarán operando a plenitud esta misma semana a cargo del subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Todo listo para la Primera Feria del Empleo Tuxtla Gutiérrez 2019

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 JUN.-Con la finalidad de generar acciones que permitan responder la demanda de empleo en la capital chiapaneca, fortalecer la economía local, así como vincular y robustecer la participación empresarial en la oferta laboral, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Economía Municipal, organiza la Primera Feria del Empleo  2019, para este próximo miércoles 19 de junio de 9 a 13 horas, en el Patio Central de la Presidencia Municipal.
            Al respecto, Gilberto Ruíz Cáceres, Director De Fomento Económico Municipal, dio a conocer que en esta Feria Municipal del  Empleo 2019, los ciudadanos tuxtlecos, podrán aspirar a formar parte de las 20 empresas que estarán ofertando espacios vacantes laborales.
            Entre las vacantes dijo, se ofrecerán mil 85 vacantes con salarios que van desde los 4 mil, hasta los 35 mil pesos, en puestos técnicos, hasta mandos directivos.
            El funcionario municipal destacó que para brindar mayores oportunidades de emplearse a los ciudadanos, se ofrecerán diversos servicios como capacitación a los asistentes, conferencias para saber prospectar puestos de trabajos, así como charlas para aprender hacer currículum vitae y una solicitud de empleo; de igual forma se ofrecerán tips para aprender a seleccionar un trabajo.
            Gilberto Ruíz Cáceres, explicó que la dinámica de la Primera Feria del Empleo Tuxtla Gutiérrez 2019, será a través de un registro previo de los solicitantes de empleo, para participar en una tómbola que les dará el derecho a “Vacante Sorpresa”  el cual es un sorteo que se hará cada diez minutos y en donde se rifarán incentivos como buen salario, buenas prestaciones o algún tipo de plus para quienes acudan a la Feria del Empleo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Dan bienvenida en la UNACH a los estudiantes del programa “Delfín”.

*El evento fue encabezado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa
*Alumnos de 21 universidades realizarán una estancia con investigadores de la institución durante el verano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 JUN.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió a 80 alumnos, provenientes de 21 diferentes instituciones educativas del país y Sudamérica, como parte del Programa Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “Delfín”.
            La bienvenida oficial de este grupo de estudiantes se llevó a cabo en las instalaciones de la  Librería de Fondo  de Cultura Económica “José Emilio Pacheco” y corrió a cargo del rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, así como del  secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.
            En su intervención, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa,  tuvo palabras de aliento para los estudiantes, que decidieron emprender esta aventura del conocimiento y eligieron a la UNACH para esta importante experiencia.
            “Disfrútenlo, aprovéchenlo, ahora son parte de una comunidad que se está reinventando y quiere demostrar que aquí se trabaja fuerte y esperamos que cuando pase el tiempo, volteen y vean esta experiencia con un gran sabor de boca”, puntualizó.
            Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, señaló que este programa tiene una duración de siete semanas, está dirigido a facilitar que los estudiantes compartan experiencias y conocimientos con docentes de la Universidad que realizan investigaciones, fortaleciendo sus conocimientos y prácticas profesionales.
            “Sepan que esta es su casa, hay instalaciones académicas y deportivas que ustedes podrán aprovechar, además del acompañamiento que les darán los docentes investigadores de las facultades de: Arquitectura, Ingeniería, de Ciencias en Física y Matemáticas, Contaduría y Administración, Medicina Humana, Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez; Ciencias de la Administración en Arriaga; Ciencias Agrícolas de Huehuetán; Instituto de Biociencias en Tapachula; Ciencias Administrativas de Tonalá y la Escuela de Humanidades de Pijijiapan, bienvenidos todos”,  subrayó el funcionario universitario.
            A este lugar también acudieron, el secretario Administrativo, Roberto Cárdenas de León; la directora General de Investigación y Posgrado María Guadalupe Rodríguez Galván  y la profesora investigadora, Karen Salomé Caballero, con la representación de los académicos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Chapingo ofrece a AMLO y agricultores patentes así como innovaciones científicas y tecnológicas para alcanzar autosuficiencia alimentaria
Ciudad de México, 17 JUN.-Ante el reto de alcanzar la autosuficiencia alimentaria para consumir lo que producimos y dejar la dependencia agroalimentaria de Estados Unidos y más bajo la amenaza del Presidente Donald Trump, la Universidad Autónoma Chapingo pone a disposición de productores agrícolas mexicanos y al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 6 patentes, innovaciones científicas y tecnológicas para obtener mayor rendimiento y calidad en alimentos como tomate de cáscara, frijol, maíz, nopal, chile manzano, verdolaga, calabaza, cempoalxochitl, nochebuena, higuerilla, café, amaranto, haba, cala, dalia entre otros.
Así lo dijo el Director General de Investigación y Posgrado de la UACh, Bernard Herrera y Herrera, durante una reunión con investigadores que han registrado patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para proteger instrumentos, maquinaria y equipo que agiliza y reduce tiempos en el trabajo agrícola.
En ese sentido, informó que como parte de los trabajos de investigación, existen 6 títulos de patentes actuales registrados; once trámites para patente, ocho registros para patente de modelo de utilidad y seis registros para trámite de diseño industrial.
Precisó que la UACh ha registrado 72 nuevas variedades vegetales con mayor rendimiento y calidad de 20 especies vegetales ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semilla, resultado del trabajo de fitomejoramiento que han hecho los profesores-investigadores en favor del campo mexicano.
Estas innovaciones científicas y tecnológicas permitirán disminuir el tiempo de trabajo en la recolección de frutos, eficientar el uso de agua en tierra de riego, abatir la falta de tecnificación en el campo mexicano y alternativas para más del 90 por ciento de los invernaderos que no cuentan con instrumentos para mejorar la productividad.
Asimismo, se cuenta con herramientas para el control de enfermedades en frutales, frutillas y ornamentales pues actualmente el 60 por ciento de las enfermedades en el campo son por hongos.
Con el uso del robot multifuncional que sirve para siembra, riego y fumigación en el campo con alta precisión se podría incrementar la producción de alimentos y para producir con eficiencia ganado de traspatio y abatir la importación de hasta 100 mil borregos por año para atender la demanda nacional de carne de barbacoa o ganado de registro, existe un dispositivo que permite detectar la capacidad reproductiva de los animales.
Además se ofrecen mecanismos de fitomejoramiento de 30 mil especies vegetales  que existen en el país pues a la fecha apenas se trabaja en 3 especies.
En la reunión de evaluación de patentes ante el IMPI, Federico Hahn Schiam investigador del Departamento de Irrigación aseguró que cuenta con un Recolector de Mangos que puede ser usado con cuatrimoto y con él se evita la contaminación y se reduce el trabajo de recolección.
Indicó que para recolectar una hectárea de 100 árboles de mango normalmente se utilizan entre 3 y 4 personas y con este prototipo el trabajo se realiza en media hora y con una sola persona con lo que se evita en tiempo la caía de mango y que se pudra con lo que evita se genere la larva que a su vez contamina el suelo.
Además, no es un producto caro y su valor es de 80 mil pesos y ya se aplica en la costa grande de Guerrero de tal suerte que podría ser accesible para pequeños y medianos productores de hasta una hectárea, sólo necesitan un medio de tracción y con este prototipo, incluso, puede darse valor agregado al producto al convertirlo en pulpa o refrescos.
Por su parte, Samuel Pérez Nieto, también del Departamento de Irrigación habló del Medidor Electrónico de Gasto y Volumen en Canales. Se trata de un dispositivo en 3 partes con 3 sesiones de canal de conducción de agua, la velocidad y el peso de agua por el canal de distribución en campo.
Se puede utilizar con una tableta o un celular donde el usuario podrá medir el gasto y volumen en el sistema de riego a nivel de parcelas pues no hay que olvidar que de las 6.5 millones de hectáreas que hay en el país, el 90 por ciento se hace por canales de riego, de ahí la importancia de este dispositivo para ahorrar agua y gasto en el consumo de la misma, explicó.
Otro investigador de Irrigación, Eugenio Romantchik, se refirió al Equipo para cortar Mazorcas y Deshojarlas. La máquina deshojadora de mazorcas de maíz cuenta con un sistema de control de disco de corte mediante un sistema de visión artificial que identifica mazorcas y genera los parámetros de largo y ancho cuya efectividad es del 87 por ciento y aumenta el trabajo manual en 8 veces.
Por otra parte, entre los investigadores que tienen en proceso de registro patentes está Efren Fritz Rodríguez, quien tramita la patente del Dispositivo Portátil, de no contacto para la medición y monitoreo del déficit de presión de vapor y de humedad en cultivos de invernadero y de campo abierto.
Lo anterior dado que la gran mayoría de los sistemas de producción en México no cuentan con instrumentos que permitan cuantificar dichos factores en el cultivo como es el estrés hídrico, el potencial de condensación, la incidencia de enfermedades, el rendimiento y la calidad del producto.
Expuso que el campo mexicano no está tecnificado y más del 90 por ciento de los invernaderos no cuentan con tecnificación, hablamos de poco más de 30 mil hectáreas desde mallasombra o túnel, y lo que se produce en nuestro país comparativamente hablando con lo que se produce en el extranjero la diferencia es abismal.
Es decir, dijo que mientras en México se producen 16 kilogramos por metro cuadrado de jitomate, en Estados Unidos y Canadá la producción llega a 46 kilogramos mientras que en Holanda es de 76 kilogramos y en las naciones más tecnificadas se alcanzan los 105 kilogramos.
A su vez, Disraeli Eron Rodríguez, tramita patente de Formulación para el control de enfermedades fúngicas en la producción agrícola de frutales, frutillas u ornamentales. Es una formulación para el control de enfermedades en frutales, frutillas y ornamentales que contiene nanopartículas de plata como ingrediente activo, sintetizadas a partir de óxido de plata, fosfato de plata, cloruro de plata y iones de plata.
Esto debido a que el 60 por ciento de las enfermedades en el campo son por hongos y actualmente ya se aplica en la producción de fresa y en el café infectado por la roya. El valor además es un 50 por ciento menor a lo que cuesta un agroquímico que llega a valer más de 2 mil 500 pesos.
Sergio Arturo Quiñonez Favila, tramita patente de Dispositivo Descortezador Mecánico Acopiable a Motosierra para el Manejo y Control de Insectos Descortezadores de Coníferas. Este dispositivo se crea ante la necesidad de combatir la plaga del insecto conocido como grano de arroz que mide 30 centímetros y mata árboles de 30 o 40 años de vida.
Se trata de un implemento para la motosierra y tiene una eficacia del 99 por ciento mientras que el insecticida reporta solo un 66 por ciento. No hay que olvidar que en México existen 45 millones de hectáreas de Pino y Encino que padecen la presión de estos insectos devastadores.
Tan solo el último reporte de 2011 a 2013, en el norte del país, entre Durango y Chihuahua, se vieron afectadas por este insecto medio millón de hectáreas, es decir 6 millones de metros cúbicos dañados.
Noé Velázquez López, tramita patente de Robot Agricultor en sus apartados de sistema de suspensión, carrocería y chasis. Ya ha operado este robot multifuncional y sirve para siembra, riego y fumigación en el campo de alta precisión pues tan solo en el caso de siembra de maíz se conoce que de un promedio de 80 mil plantas que se siembran por hectárea, se pierde el 10 por ciento y aquí se lograría una siembra uniforme como maíz, trigo, sorgo, frijol.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Instala Poder Judicial Voluntariado y se suma a la campaña Dona Tapitas de Corazón del DIF

*El Voluntariado del Poder Judicial del Estado de Chiapas se conduce con los principios de altruismo, solidaridad y trabajo en favor de acciones que coadyuven al beneficio común
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 JUN.-El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios instaló el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de Chiapas que de inmediato inició actividades en beneficio de las y los chiapanecos participando en la campaña Dona Tapitas de Corazón, mediante la cual el DIF Chiapas agrupa recursos y empatías en torno a la lucha contra el cáncer.
Inicialmente el magistrado presidente instaló y tomó protesta al Voluntariado de la casa de la justicia que será encabezada por la presidenta honorífica, Alma Belia Palomares Mejía y la coordinadora Adriana Alonso Cruz, quienes se comprometieron a coadyuvar por mejoras en beneficio de la comunidad.
Posteriormente, el presidente acompañado por el Voluntariado y el titular del DIF Ángel Carlos Torres Culebro, quien asistió en representación del ejecutivo estatal Rutilio Escandón Cadenas, cortó el listón conmemorativo de dicha campaña.
Durante el evento Torres Culebro explicó que se procura la creación de una conciencia  social y participación entre la sociedad civil como institucional respecto de los cuidados a la salud y la comunión para reunir recursos a través de la venta del plástico y apoyar a niñas, niños y familiares que están lucha contra el cáncer.
Por su parte, la presidenta honorifica Alma Belia Palomares Mejía dijo que el Voluntariado del Poder Judicial se conduce con los principios de altruismo, solidaridad y trabajo en favor de acciones que coadyuven al beneficio común.
Gracias a la copiosa participación del personal del Poder Judicial, el contenedor de tapitas se llenó prácticamente de inmediato, por lo que se prevé multiplicar las acciones de vinculación entre el Poder Judicial y el DIF estatal, a través del voluntariado.
Al evento acudieron también las y los consejeros de la Judicatura y magistrados constitucionales; la secretaría técnica del gobierno estatal, María Esther García Ruiz; la coordinadora del Voluntariado del Corazón del DIF, Adriana López Sánchez; la directora de Seguridad Alimentaria del DIF, Karina León Oramas; la presidenta del DIF de Berriozábal, Adriana Rodríguez; la presidenta del DIF de Suchiapa, Blanca Corzo y la presidenta del Voluntariado del Colegio de Contadores Beatriz Adriana Álvarez.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Reconoce SSyPC labor de la Unidad Canina; rinde homenaje póstumo a uno de sus elementos

*Cashmir P25 colaboró con lealtad en las acciones de seguridad durante 10 años ininterrumpidos

Ocozocoautla de Espinosa, Chis., 17 JUN.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) reconoció el trabajo que se desempeña a través de la Unidad Canina, en aras de fortalecer las estrategias y operativos para disuadir la posible comisión de hechos delictuosos y contribuir al orden y paz social.
            En ese sentido, las y los elementos de la Policía Estatal Preventiva realizaron un homenaje póstumo a Cashmir P25, uno de los perros de raza pastor belga mallinois que durante 10 años ininterrumpidos colaboró con lealtad en las acciones de seguridad.
            Reunidos en el Cuartel General de la SSyPC -con un nudo en la garganta por la emoción- se conectaron con el corazón al pasar lista de presente al elemento caído como consecuencia del deber cumplido.
            “Cashmir P25!”, se gritó fuerte en el pase de lista. Y tres veces gritaron “presente” los elementos que ya extrañan al compañero ausente.
            El perro de la raza pastor belga mallinois, junto a otros compañeros, sirvió en distintos operativos. Fue adiestrado para detectar cualquier tipo de estupefacientes, enervantes, armas y explosivos.
Con su labor preventiva y operativa, Cashmir P25 (su número de orden) contribuyó a disuadir la comisión de hechos delictivos y a preservar el orden y la paz social. Pero un repentino paro respiratorio puso fin a su carrera de servicio. Tenía 11 años de edad.
            La unidad canina de la SSyPC fue creada en el año 2014 como auxiliar para la detección de cualquier tipo de drogas como marihuana, cocaína, personas, explosivos y papel moneda con el fin de mejorar y reforzar las condiciones operativas con nuevos elementos que permitan enfrentar a la delincuencia de la mejor manera, así como disuadir la posible comisión de hechos delictuosos y contribuir al orden y la paz social.
            Esta corporación actualmente está integrada por nueve caninos de las razas Pastor Belga Mallinois y Labrador, y 13 elementos adscritos a la Policía Estatal Preventiva, quienes en su tarea de brindar seguridad, realizan acciones tanto operativas como preventivas, a través de binomios canófilos (hombre-canino), como se les ha denominado actualmente.
Estas actividades, principalmente se efectúan durante cateos a domicilios, revisiones en los Centros de Reinserción Social para Sentenciados de Chiapas (Cerss), además, en la revisión a vehículos en puestos de inspección ubicados en las entradas y salidas de las ciudades.
            También participan en actividades de programas preventivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, como Operativo Mochila y Fuerza Escolar de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana.
            La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lamenta le pérdida del valioso elemento canino y refrenda su misión de velar por la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos, reforzando los patrullajes y los grupos motorizados, de caballería, así como la Unidad Canina.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019