lunes, 10 de junio de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Policías federales refuerzan seguridad en Estación Migratoria Siglo XXI

Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUN (apro).-Policías Federales tomaron el control de la Estación Migratoria Siglo XXI este fin de semana. Se trata de 103 elementos que se movilizaron para tomar esas instalaciones donde se albergan cientos de migrantes detenidos y listos para su deportación hacia Centroamérica principalmente.
El Servicio de Protección Federal (SPF) dijo que desplegó a 103 policías, 21 mujeres y 82 hombres, con la finalidad de brindar seguridad en la Estación Migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración, en Tapachula, instalación encargada de velar por la integridad física y dar alojamiento a extranjeros con estancia irregular en el país, con especial atención a grupos vulnerables.
En el marco del operativo, el Comisionado del SPF, José Pedro Vizuet Bocanegra, conminó a los policías a guiarse con rectitud:
“No reprimiremos, ni causaremos confrontación, un servidor público está para atender, para cuidar a la ciudadanía, debemos tener la firme convicción de servir a nuestro país, a nuestra gente, en este caso, a nuestros hermanos migrantes, que como ustedes y como yo, tienen familia, derechos, sueños y necesidades, es por eso que los exhorto a actuar siempre al margen de la ley y sobre todo siempre respetar los derechos humanos”.
Los policías desplegados suman sus capacidades a los trabajos que realiza el personal del Instituto Nacional de Migración en protocolos de actuación en materia de atención a incidencias, atención de amotinamientos, fuga de migrantes y restablecimiento de la seguridad en la estación migratoria, con el objetivo de fortalecer dichos procedimientos con base en los tratados internacionales.
El personal del SPF reforzará su capacitación en primeros auxilios, normatividad internacional sobre trato a migrantes y manejo de estrés en altas concentraciones de personas, con el firme propósito de actuar en todo momento al margen de los derechos humanos, en este caso de los migrantes, tales como: la no discriminación, la información oportuna de sus derechos y garantías, el acceso a servicios de salud, la puntual asistencia legal y consular, siempre en condiciones dignas para una sana convivencia entre seres humanos.
El SPF dijo mantendrá una estrecha coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, así como con los grupos de atención a migrantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



CNPA MN exige a AMLO rectificar política migratoria, productiva y comercial en México

Ciudad de México, 10 JUN.-El Vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Atala Movimiento Nacional, Jesús Gutiérrez Valencia, critico la política migratoria y comercial del gobierno federal y advirtió con los efectivos de la Guardia Nacional en frontera sur habrá represión a migrantes y la Importación en grandes volúmenes de agro alimentos pondrá en serios problemas a pequeños y medianos agricultores mexicanos.
            En conferencia de prensa en el plantón instalado desde hace 3 semanas afuera de Palacio Nacional, exigió al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador reconsidere su actual conducción del país y de la economía nacional, asuma su responsabilidad ante la patria y la historia, y rectifique en lo inmediato, para generar condiciones de desarrollo económico, distribución democrática de la riqueza nacional, justicia y paz social.
            Queda claro, dijo, el gobierno norteamericano, impuso a nuestro país sus condiciones en materia migratoria y comercial.
            Bajo el acuerdo anunciado, el gobierno mexicano ha reculado en su política migratoria de “brazos abiertos” hacia los migrantes, contribuye con Trump a establecer un muro en nuestra frontera sur que pagaremos con presupuesto nacional al desplegar la Guardia Nacional (GN), lo cual conllevará a aumentar la violación de los derechos humanos de la población migrante.
            Es claro que Donald Trump, bajo lo convenido tiene a un “tercer país seguro” en México aliviando sus problemas políticos internos, pero endosándolos a México que cargará con la parte presupuestal.
            Lo anterior, fue posible porque el gobierno federal ha mantenido una política ambivalente al negarse a impulsar cambios de fondo en política macroeconómica, crecimiento y desarrollo del mercado interno, así como impulsar el restablecimiento de la industria y planta productiva nacional.
            Estados Unidos seguirá imponiéndonos sus condiciones ya que nuestra nación no tiene soberanía alimentaria, y, por consiguiente, no tiene soberanía nacional.
            Países como Rusia convirtieron en “oportunidades” las sanciones impuestas por EU, aplicando una política de sustitución de importaciones invirtiendo de manera significativa con subsidios a su producción primaria garantizando la satisfacción de su mercado interno y generando excedentes para la exportación.
En nuestra patria, se debe impulsar algo similar, realizando una profunda reingeniería de la política pública enfocada a incentivar la producción nacional, principalmente en el sector primario, ciencia y tecnología y así garantizar la autosuficiencia alimentaria como base de nuestra soberanía nacional, y en aquellos sectores en los que tenemos alta dependencia, tales como: gas natural, turbosina y sus mezclas, propano, mercancías para ensamble o fabricación de aeronaves o aeropartes, entre otros productos. Lo anterior, solo se logrará si se prioriza la inversión en la producción nacional y no en el asistencialismo clientelar – electoral que solo fomenta el consumo y el despilfarro de recursos económicos, generando una población improductiva a expensas de dichos programas y manteniendo la desigualdad social. Mario Delgado Carrillo, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados señaló que estarían dispuestos a hacer reasignaciones presupuestales para cumplir los acuerdos en materia migratoria y despliegue de la GN, es mejor lo hagan en el marco de una reingeniería de la política pública en los términos arriba expuestos.
            Por otro lado, debemos diversificar el comercio exterior, ya que aproximadamente el 80% de nuestras exportaciones se hacen a EU. A pesar de que contamos con acuerdos comerciales vigentes con la Unión Europea (TLCUEM), Argentina y Brasil, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI), y, además, se pueden generar acuerdos comerciales con países asiáticos (China, Japón, Singapur, Vietnam, Corea del Sur, etc), países euroasiáticos (Rusia, India, etc) y países sudamericanos, entre otros.
            Está claro que no son suficientes los 12 tratados comerciales que tenemos con 46 países, ni lo serán aún si se firman tratados con otros países del mundo si nuestra economía no se desarrolla, diversifica e integra al comercio internacional.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Refrenda Carlos Morales Vázquez, su compromiso para implementar acciones para reducir el consumo de alcohol en la población

*Celebran 84 años de la creación de Alcohólicos Anónimos.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUN.-En el marco de la celebración del 84 aniversario de la creación de la agrupación Alcohólicos Anónimos (AA), el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, acudió como invitado especial, junto a autoridades municipales, estatales y federales, en el Teatro Francisco I. Madero de la ciudad capital.  
            El edil tuxtleco, destacó la importancia que este grupo tiene en la sociedad, para disminuir el consumo de alcohol entre la población, así como para integrar familias al restablecer de manera profesional a las personas alcohólicas, mejorando el entorno y salud del individuo.
            Carlos Morales Vázquez, señaló que dentro de las acciones que se realizan a través de la administración que preside, se encuentra la aplicación del nuevo Reglamento de Verificaciones y Clausuras, estableciendo operativos permanentes para Inspeccionar que se cumplan con los horarios establecidos y sancionar a quienes no cumplan con ello.
            En el mismo sentido, subrayó que, mediante estas tareas, se trabajará en la integración de los jóvenes, en el fomento al deporte y en la recuperación de las áreas de esparcimiento, con el objetivo de contribuir en la integración de las familias y disminuir la delincuencia.  “No vamos a titubear en el cuidado y la salud de las personas particularmente la de los jóvenes.”
            Por su parte, José Manuel Cruz Castellanos, Secretario de Salud de Chiapas y representante del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, destacó y reconoció la labor que hasta la fecha ha realizado el presidente municipal, demostrando la sensibilidad en temas tan importantes como es el combate al alcoholismo principalmente en la población juvenil.
            “La firma de convenio entre el ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezado por el alcalde Carlos Morales Vázquez, con la Secretaría de Salud establece una coordinación en materia de regulación de establecimientos que expenden bebidas alcohólicas y fortalece la vigilancia y control de los establecimientos dedicados al almacenamiento, distribución, venta y suministro de bebidas alcohólicas, por eso reconocemos el trabajo que encabeza el presidente municipal así como la Secretaría de Salud Municipal y la Dirección de Verificaciones y Clausuras.”
            A este evento, asistió Norma Alcocer Rodríguez, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tuxtla; Monseñor, José Luis Mendoza Corzo, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez;  Julio Cortés Manjarrez, médico especialista en psiquiatría; el regidor, Francisco Rojas Toledo, presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo del Ayuntamiento capitalino; así como Guadalupe Alfaro Zebadua, Secretaria de Salud municipal  encargada de realizar la clausura del programa del  84 aniversario, “Compartiendo el mensaje de vida y recuperación al mundo”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Consejo Ciudadano del INM deplora uso de migrantes como “moneda de cambio” en acuerdo México-EU


Ciudad de México, 10 JUN (apro).-En las negociaciones que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo con la administración de Donald Trump, los migrantes fueron utilizados como “moneda de cambio”, lo que quedó evidenciado en los operativos policiaco-militares de detención de migrantes en Chiapas, condenó el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (CCINM).
El CCINM –una instancia civil que tiene una interlocución con el Instituto Nacional de Migración (INM)– sumó su voz al rechazo expresado por cientos de organizaciones y activistas ante la “militarización de la frontera sur” y el despliegue de la Guardia Nacional para detener a personas migrantes.
Según el CCINM, el compromiso de López Obrador de incrementar “significativamente” sus esfuerzos para impedir el paso de migrantes hacia Estados Unidos afectará los ya colapsados sistemas mexicanos de regularización y asilo, agravará la situación de hacinamiento en los centros de detención migratoria, y vulnerará los derechos humanos de los migrantes.
“Resulta alarmante que en aras de impedir los aranceles, acción que hubiera tenido un impacto negativo también en la economía estadunidense, la política migratoria del gobierno mexicano se torne hostil contra las personas migrantes y sujetas de protección internacional”, deploró.
El CCINM también condenó la ampliación del plan “Quédate en México” contemplada en el acuerdo –con el cual el gobierno mexicano acepta que las autoridades estadunidenses devuelvan solicitantes de asilo de este lado de la frontera–, y subrayó que el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica promovido por López Obrador no podrá implementarse “en el corto o en el mediano plazo”.
Las organizaciones y activistas que operan en materia migratoria no comparten los discursos triunfalistas con los que López Obrador, miembros de su gabinete, representantes del sector empresarial y de la clase política, así como líderes sindicales y religiosos celebraron el acuerdo con Trump el sábado pasado en Tijuana.
Durante el magno evento, los locutores aplaudieron que el acuerdo permitió evitar que Trump imponga un arancel del 5% sobre las importaciones de productos mexicanos, y reiteraron que dicho acuerdo salvó la “dignidad” de México.
Sin embargo, en la opinión del CCINM “no puede haber una verdadera transformación en nuestro país, si esta no pasa por reconocer la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, si no considera una gestión de nuestras fronteras basada en la solidaridad internacional, en los derechos humanos, y en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas migrantes”.
A lo largo del fin de semana, dos corrientes expresaron su rechazo al acuerdo: por una parte, los defensores de derechos humanos advirtieron sobre las consecuencias del acuerdo en las personas migrantes.
Por otra parte, el PAN y otras voces de oposición, se jactaron desde sus redes sociales de que el gobierno de López Obrador se doblegó ante Trump, lo mismo que el tabasqueño criticaba cuando los gobiernos anteriores dirigían el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Reconoce la SEP la calidad del Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria que se encuentra en el Campus de la UNACH en Villaflores

*Reafirma el rector Carlos F. Natarén Nandayapa  el compromiso de la institución con el desarrollo del campo chiapaneco
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUN.-El rector Carlos F. Natarén Nandayapa, acompañado del director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Roberto Reimundo Coutiño Ruíz, entregó el reconocimiento como Cuerpo Académico Consolidado otorgado por la Secretaría de Educación Pública, al Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria  (CAAP) de este centro de estudios.
            Ante alumnos, egresados, docentes y personal administrativo que se dieron  cita en la sala de usos múltiples “José Galdámez Galdámez”, el rector felicitó a los cuatro integrantes de este cuerpo colegiado por el logro obtenido, el cual es respaldado por la calidad de su producción científica y académica.
            Asimismo, haciendo referencia a la importancia de las buenas prácticas y buena administración en el tema agropecuario,  instó a los integrantes de esta comunidad universitaria a ser partícipes de la transformación de la UNACH, hacia una institución que visibilice las problemáticas del campo, estudie sus causas y efectos, para luego proponer soluciones a las mismas.
            Expuso que siendo Chiapas un estado eminentemente agropecuario, la UNACH debe convertirse no solamente en una universidad que investigue, sino que a partir de esos estudios se convierta en un referente regional y nacional, presentando alternativas a los productores e instituciones que son participes de este tema.
            En este marco, el director de esta unidad académica, Roberto Reimundo Coutiño Ruíz, aseveró que la educación de calidad impacta de forma positiva en el desarrollo de los pueblos, permite definir estrategias para hacer frente a las problemáticas sociales, en las cuales esta universidad se encuentra ya trabajando.
            Expuso que para alcanzar las metas, es necesario el trabajo colaborativo entre directivos y académicos, por lo que expresó el compromiso de quienes forman parte de esta Facultad, para participar de los esfuerzos que se emprendan de manera institucional.
En su oportunidad, el líder del cuerpo académico Agroforestería Pecuaria, René Pinto Ruíz, afirmó que es un orgullo para cada uno de los investigadores que forman parte de este grupo académico, el haber alcanzado esta consolidación, tras haber recorrido el camino ante las autoridades universitarias y educativas.
            Luego de hacer un breve recorrido a través de la historia de este cuerpo académico y reconocer el trabajo de los docentes e investigadores, Francisco Guevara Hernández, Francisco Javier Medina Jonapá y Adalberto Hernández López; dio a conocer que durante este tiempo a partir de sus trabajos, se han desarrollado 232 artículos científicos, 12 libros, 42 capítulos de libros, 135 tesis de licenciatura, 32 de posgrado y 17 proyectos de investigación.
            En este mismo acto, fue presentado el libro La Microhistología y su aplicación en la Agroforestería Pecuaria, el cual es resultado de los más de 17 años de experiencia de los integrantes de este cuerpo académico del Campus V en este tipo de estudios.
            El CAAP tiene la misión de que a través de la investigación, docencia, capacitación y  estrategias de intervención, se promueva en el estado la transferencia de innovaciones tecnológicas para motivar la adopción de sistemas ganaderos amigables con el ambiente, en los cuales el mejoramiento de la producción animal a bajos costos, la conservación de recursos naturales y el respeto a la cosmovisión campesina, sean factores determinantes de su  sostenibilidad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Trump dice que hay “acuerdo adicional” y amenaza de nuevo con aranceles si México no cumple

Washington, 10 JUN (apro).-Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a amenazar al gobierno mexicano con la imposición de tarifas arancelarias si, en un futuro, cuando se dé a conocer un acuerdo adicional de seguridad e inmigración que –clama– se firmó, el Congreso de México no ratifica el compromiso.
“Con México firmamos un documento, otra parte importante del acuerdo de inmigración y seguridad; uno que Estados Unidos ha estado pidiendo por muchos años. Será revelado en un futuro no muy distante y requiere de un voto del poder legislativo mexicano…”, escribió este lunes por la mañana el mandatario estadunidense en su cuenta de Twitter.
“No anticipamos un problema con el voto, pero si por alguna razón no se da la aprobación, las tarifas serán reinstauradas”, sentenció Trump en un segundo mensaje en la red social que regularmente usa para dar a conocer sus determinaciones y actos unilaterales ejecutivos.
Desde este fin de semana, horas después de que su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador alcanzaran un compromiso en materia migratoria que evitó la imposición unilateral de impuestos a las exportaciones mexicanas, Trump ha revelado que existe un compromiso adicional aceptado por México que revelará en el momento adecuado.
El compromiso logrado el pasado viernes permite que Estados Unidos envié a México a miles de inmigrantes centroamericanos que le solicitan asilo y esperen por tiempo indefinido la resolución de sus casos.
Por el acuerdo logrado bajo la batuta de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México desplegará a seis mil miembros de la Guardia Nacional adicionales a la frontera con Guatemala, para detener el flujo de migrantes centroamericanos que usan el territorio mexicano como puente para llegar a Estados Unidos a presentar su pedido de asilo.
Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado ha dado a conocer detalles del presunto acuerdo adicional del que habla Trump.
El entendimiento de los dos gobiernos sobre el caso de los migrantes centroamericanos establece una cláusula de revisión cada 90 días, para determinar si se está logrando la reducción del flujo migratorio a Estados Unidos como lo exigió y condicionó Trump a López Obrador.
Por el acuerdo del pasado viernes, Trump declinó imponer el arancel de 5% a las importaciones mexicanas a partir de este lunes de 10 junio.
En sus mensajes de Twitter de este fin de semana el presidente de Estados Unidos presumió el acuerdo con México como una de sus victorias sobre el gobierno mexicano.
Contener a la inmigración indocumentada, amurallar la frontera con México y reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), son tres de las promesas pendientes de Trump al electorado estadunidense que lo hizo presidente en noviembre de 2016.
Los demócratas en el Congreso federal estadunidense rechazan que el acuerdo con México sea una victoria de Trump sobre México, y lo acusan de haber creado una crisis innecesaria con la amenaza de los aranceles que hubiese provocado contracciones económicas en Estados Unidos y tal vez una recesión en la economía mexicana.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Gravísimo sellar fronteras, viola derechos: Muñoz Ledo

*Preocupante despliegue de “mano dura” de la Guardia Nacional: AI

Ciudad de México, 10 JUN.-El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), cuestionó que se le “ha dado mucho giro, más de lo que quisiera”, a la política exterior de México y calificó de “gravísimo que el país selle sus fronteras, en contra de los tratados internacionales, además que representa un "oscuro favor" a Washington".
Además consideró “imposible y contrario al derecho humano a la migración”, que México pueda cerrar la frontera sur del país para impedir el paso de centroamericanos.
La frontera, resaltó, es excesivamente porosa y atribuyó la “presión total, con amenazas económicas”, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “bravatas electoreras, demagógicas y changarreras”.
“No creo que esta presión dure después del gobierno de Trump y México no podrá cambiar de política migratoria”, dijo en entrevista, después de inaugurar en el vestíbulo de la cámara la muestra fotográfica Gilberto Bosques, El Asilo de la Vida, que recuerda a quien fue cónsul de México en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
Muñoz Ledo rechazó que el gobierno de México “pueda siquiera comprometerse” a impedir el paso de migrantes y también negó la posibilidad de que, como ha anunciado Trump, el acuerdo del fin de semana incluya temas que el Congreso de la Unión deba aprobar.
“Ese tipo de acuerdos no pasan por el Congreso y si pasaran, será por el Senado. Ni siquiera el legislativo estadunidense está de acuerdo, mi contraparte en Estados Unidos, Nancy Pelosi. Es un juego político interno. No se vayan con la finta”, declaró.
Muñoz Ledo afirmó que Estados Unidos cuenta con un territorio que le permitiría acoger migrantes en el próximo siglo. El legislador anunció que el miércoles presentará en la Comisión Permanente un proyecto de reforma constitucional en materia de migración.
“Somos muchos los mexicanos, no estamos dormidos. La migración es un derecho humano, lo fundo en las constituciones, en los principales tratados internacionales pasando, comenzando por los pactos económicos, civiles y políticos de Naciones Unidas”, agregó.
-¿México está perdiendo el juego del que habla, ante Trump?
-Si no es futbol, es un juego de otro tipo. Ya siguiendo tu símil, vamos a meter cinco goles en la segunda parte.
-¿Nos asustaron con el petate del muerto?
-No, nadie se asustó. Hubo una presión total con amenazas económicas y ellos dicen, los norteamericanos, que acordamos consolidar la frontera. Eso es imposible y contrario a derecho.
Preocupante despliegue de “mano dura” de la Guardia Nacional: AI
Amnistía Internacional (AI) manifestó su preocupación ante "la inquietante situación" en la frontera sur de México tanto por el despliegue "de mano dura" de 6 mil elementos de la Guardia Nacional para controlar el ingreso irregular a territorio mexicano de miles de migrantes, como por los riesgos de que se presente una detención masiva de personas solicitantes de asilo. Acciones que, subrayó, violan el derecho nacional e internacional.
El organismo civil internacional emitió una acción urgente dirigida a la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la que llamó la atención sobre esas medidas que "ponen en grave peligro" a familias migrantes, en especial a los menores de edad, y no impedirán que las personas que así lo decidan huyan de sus países.
AI instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a impedir las detenciones arbitrarias de migrantes y solicitantes de asilo, a garantizar que no se detenga en ningún caso a niños o niñas, y a sustituir el despliegue de la Guardia Nacional "por una respuesta humanitaria que evalúe individualmente las necesidades de las personas que entran en México".
En este llamado urgente, Amnistía recordó que el pasado miércoles 5 de junio, con un númeroso despliegue de militares, policías federales y agentes migratorios, se detuvo, cerca de Metapa, Chiapas, al menos a 400 personas migrantes provenientes de Centroamérica, entre ellos niños y adolescentes, a quienes "llevaron a un centro de detención ya de por sí saturado, y a muchas las deportaron al día siguiente son explicar es adecuadamente su derecho a pedir asilo o a explorar otras opciones migratorias en México". Incluso se les mantuvo por más de ocho horas sin comida y alguna.
Para AI este tipo de operativos "resulta especialmente inquietante por los cientos de niños, niñas y bebés que corren peligro de ser detenidos en condiciones que pondrían su salud física y mental en grave peligro y violarían las leyes mexicanas que prohíben detener a menores en centros para migrantes".
Agregó que la detención masiva de migrantes y solicitantes de asilo sin una evaluación previa individualizada viola el derecho internacional. "Estas detenciones y expulsiones aceleradas socavan el derecho de las personas que huyen de su país a buscar protección internacional, y también su derecho al debido proceso. Asimismo, la devolución de personas a territorios en los que su vida o su seguridad pueden correr peligro viola el derecho internacional".
AI consideró que el despliegue de 6 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur, anunciado viernes por el gobierno federal, es una "de táctica de mano dura que se suma a una serie de respuestas cada vez más duras a las miles de personas migrantes y solicitantes de asilo en la frontera sur de México en las últimas semanas, que han incluido mantener a los solicitantes de asilo detenidos durante meses en celdas concebidas para estancias de 48 horas y deportaciones aceleradas sin permitir que los migrantes accedan a asistencia letrada o conozcan adecuadamente sus derechos".
De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se calcula que entre 400 mil y 500 mil personas entran irregularmente por la frontera sur de México cada año, y que al menos la mitad de ellas podría necesitar protección internacional en calidad de refugiadas. Muchas de ellos proceden de El Salvador, Honduras y Guatemala, "algunos de los países más peligrosos del mundo. Huyen a causa de las situaciones de violencia y falta de protección gubernamental en sus países".
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Incertidumbre comercial genera arribo de Guardia Nacional en la Frontera Sur.

Dorian Scott Vázquez/Tapachula
Suchiate, Chis., 10 JUN.-Comerciantes establecidos e itinerantes de municipios de la frontera Sur, manifiestan incertidumbre por la próxima llegada de elementos de la Guardia Nacional, debido a que el mercado natural de Guatemala, ha manifestado temor para seguir adquiriendo productos al cruzar la frontera mexicana.
Centroamérica ha sido un mercado natural para los empresarios mexicanos que compartan la frontera México-Guatemala y que en los últimos años han tenido como fuente principal de ingresos a empresarios y comerciantes provenientes, principalmente de Guatemala.
El valor de la moneda guatemalteca, “El Quetzal” por encima del peso mexicano, que actualmente se encuentra en cambio en un Quetzal por dos Pesos por Cincuenta Centavos, representa un enorme beneficio para los “chapines”.
El efecto Migratorio Masivo.
Sin embargo, desde el arribo de las caravanas migrantes en escalada masiva, la situación cambio, según explica “Maria”, comerciante de Abarrotes en uno de los 4 pasos clandestinos en el borde del río Suchiate.
“Para nosotros el tema de las caravanas migrantes ha sido muy negativo, se disminuyeron las ventas, si hay circulante pero no igual que antes, y ahora con la noticia de la llegada de la policía federal y el ejercito que viene como Guardia Nacional, nos va a pegar más de seguro, hemos escuchado a los clientes de Guatemala que no van a venir a comprar ya”
Las ventas han bajado hasta en un 60% de lo que representaba antes de las caravanas.
Hay Que Mantener la Calma.
Al respecto, la presidenta de este municipio fronterizo, Sonia Eloína Hernández Aguilar, expresó que los comerciantes formales se han acercado para manifestar su incertidumbre por el próximo arribo de la Guardia Nacional.
Señaló que a pesar de que se las ha dicho que esa estrategia del gobierno federal es en beneficio de la seguridad, el temor por perder el mercado natural guatemalteco ya de por sí afectado, es muy grande,
Y es que el comercio de productos se da en su mayoría en el municipio de Suchiate, donde cientos de comerciantes trasladan sus productos adquiridos en México por la vía de las “Balsas” en un devenir cotidiano con un valor mínimo para el comprador centroamericano.
La noticia del próximo arribo de la Guardia Nacional ya trascendió las fronteras Guatemaltecas, por ello los comerciantes auguran la caída comercial de la región, sin embargo, existes colegiados que aseguran que la estrategia será de beneficio y no en detrimento de la economía de la Frontera Sur.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Infundadas, acusaciones contra defensores de migrantes: Pueblos Sin Fronteras

Por Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUN (apro).-Activistas de Pueblos Sin Fronteras acusaron hoy una “fabricación de delitos” por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) contra los defensores de migrantes Irineo Mujica y Cristóbal Sánchez, por lo que exigieron su libertad inmediata.
Señalaron que el pasado miércoles 5 de junio Cristóbal Sánchez e Irineo Mujica fueron arrestados como represalia a su labor de defensa de derechos humanos y que este martes, 11 de junio, tendrán sus audiencias de vinculación o no a proceso ante un juez en Tapachula.
Afirmaron que las acusaciones contra Cristóbal e Irineo “son falsas, producto de una campaña de criminalización del gobierno mexicano bajo fuerte presión por parte del gobierno estadunidense”, por lo que exigieron que se respete el debido proceso, el derecho a la presunción de inocencia, y que haya justicia real para estos dos defensores.
En conferencia de prensa frente a la FGR de Tapachula, Alex Mensing, de Pueblos Sin Fronteras, dijo que acusan a los activistas de forma falsa y dolosa de tráfico de personas, de mover a personas sin documentos y supuestamente con fines de lucro
A ambos los señalan de recibir dinero a cambio de movilizar, transportar o mover a migrantes hacia el norte del país, sin embargo, las supuestas fechas de entrega de dinero no coinciden con su presencia en esta entidad.
Señalaron que en las cuentas bancarias de ambos activistas no existen movimientos sospechosos como el gobierno quiere hacer creer y que todo esto tiene un fondo político.
Primero para hacer creer al gobierno de Estados Unidos que se está procediendo contra las caravanas. Por ello consideraron que los defensores son chivos expiatorios de esa política y estrategia militar y de contención que se propuso el gobierno de México para complacer a Donald Trump.
Añadieron que lo que pretende el gobierno mexicano es criminalizar el apoyo que se les brinda a los migrantes para hacer efectivo su derecho a migrar.
“El mismo día que Ebrard anuncia que se reúne con Washington se les detiene. Nosotros tenemos la conciencia tranquila (pero) estamos preocupados porque el gobierno quiera encarcelar a más a defensores de derechos humanos en esta su estrategia antimigratoria”, dijo el activista.
Agregó que Irineo Mujica ha fundado en México más de cinco albergues para migrantes, y se ha dedicado a brindar ayuda humanitaria a los migrantes en su camino a Estados Unidos.
“Me parece injusto inculparlo de delitos que sería incapaz de realizar”, agregó.
Añadió que Cristóbal Sánchez es tesista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la UNAM, y que ha realizado importantes estudios en Chiapas desde hace muchos años. También que ha acompañado a los migrantes a bordo del tren conocido como La Bestia desde el tiempo en que eran poquísimos los que se arriesgaban de esa forma.
Irineo y Cristóbal, siguió, son reconocidos defensores de los Derechos Humanos y a todos quienes los conozcan le consta su inocencia.
Rodrigo Abeja, otro activista de Pueblos Sin Fronteras, dijo que Irineo Mujica también fue un migrante que cruzó a EU a los 14 años. A su padre le fue negado el servicio de salud en Arizona por su condición de migrante.
Fue entonces que inició su activismo, al buscar condiciones de igualdad entre la población anglosajona y la población hispana con la que convivía.
Hace aproximadamente 15 años inició campañas con los migrantes que trabajaban los campos de cultivo en condiciones de semiesclavitud. Posteriormente comenzó a dar apoyo a migrantes al acompañarlos atravesando México en su camino a EU.
“Esta lucha de años, desde cuando él mismo fue inmigrante indocumentado, se ha criminalizado fuertemente en los últimos tiempos por parte de los gobiernos mexicano y estadunidense. No sólo en México sino también del otro lado se presentan detenciones a defensores de derechos humanos por su compromiso con los migrantes”, dijo Abeja.
En cuanto a Cristóbal explicó que lleva 15 años defendiendo causas como la lucha magisterial, la defensa del territorio y el apoyo a los migrantes. Académicamente ha contribuido con investigaciones de campo, colaborando con instituciones tanto nacionales como internacionales.
“La criminalización de nuestros compañeros viene también ya por parte de gobiernos centroamericanos, además de la ya existente en EU y México”, indicó Abeja.
Otra activista de Pueblos Sin Fronteras, Gina Garivo, agregó que ambos activistas son víctimas de las campañas de criminalización de los gobiernos mexicano en el caso de Cristóbal Sánchez y el estadunidense en el de Irineo Mujica.
Recordó que el 15 de enero de 2019 el delegado de migración Tonatiuh Guillén insinuó la criminalidad de Pueblo Sin Fronteras en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, en la que acusaba a la organización de abuso contra los migrantes.
También recordó que el 28 de febrero pasado, en Washington, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero dijo que Pueblo Sin Fronteras “era una organización criminal que reclutaba migrantes desde Centroamérica”.
“Una completa mentira. Esas fueron declaraciones irresponsables de funcionarios de tan alto nivel que han generado amenazas, incluso de muerte, a los miembros de Pueblo Sin Fronteras. Hace unos meses Irineo sufrió un atentado en su casa por su valor al alzar la voz contra las injusticias de las autoridades”, dijo Garivo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Evalúan a aspirantes a ingresar a la UNICACH

*Rector Rodolfo Calvo Fonseca informó que del 10 al 14 de junio de 2019 se realiza evaluación interna
*Aplican diversos instrumentos de evaluación a 2 mil 739 aspirantes a 16 licenciaturas en Tuxtla y Palenque
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 JUN.-Más de 2 mil aspirantes a ingresar a una de 16 licenciaturas que ofrece la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participan en la primera fase de evaluación del proceso de selección 2019-2020, la cual se desarrolla desde este lunes 10 de junio hasta el próximo 14 de junio.
El rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca informó que en la primera fase 2 mil 739 aspirantes participan en la evaluación interna, la cual contempla en algunos casos entrevistas, estudiossocio económicos, pruebas psicométricas o evaluaciones de competencias (conocimientos, habilidades y capacidades), que tienen relación directa con el perfil de ingreso deseado.
Recordó que de acuerdo a la convocatoria emitida por la Dirección de Servicios Escolares, la siguiente fase del proceso de admisión es la evaluación externa mediante el EXANI II del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), el cual se aplicará a los aspirantes a todas las licenciaturas el próximo 19 de 2019.
Los aspirantes que son evaluados del 10 al 14 de junio corresponden a las licenciaturas en Cirujano Dentista, Biología, Nutriología, Gastronomía (Tuxtla y Palenque), Ciencia y Tecnología de Alimentos, Psicología, Desarrollo Humano, Ciencias de la Tierra, Ingeniería en Energías Renovables, Historia y Lenguas con Enfoque Turístico.
Así también quienes están interesados en estudiar Lenguas Internacionales, Artes Visuales, Gestión y Promoción de las Artes, Música, Jazz y Música Popular. Cabe mencionar que la UNICACH cuenta con una oferta educativa pertinente y de calidad reconocida.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



No arribó la Guardia Nacional a la Frontera Sur

*Los pasos en el Río Suchiate, que divide a México y Guatemala en la Frontera Sur, permanecen en movimiento constante.

Dorian Scott Vázquez
Suchiate, Chis., 10 JUN.-A pesar de que el gobierno federal anunció para este lunes 10 de junio la llegada de seis mil elementos de la Guardia Nacional a la Frontera Sur, los efectivos del nuevo proyecto de seguridad que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no arribaron a la Frontera Sur.
Los pasos clandestinos y tradicionales que son utilizados para el traslado de mercancías de México a Guatemala y viceversa, continúan dándose de manera natural.
En un recorrido, “El Paso del Coyote” el más conocido de los pasos para bajar al Río Suchiate, afluente que divide a los dos países y que sirve para que en su cauce sean transportadas las mercancías en “Balsas” improvisadas de cámaras de llantas de tractocamiones, es evidente el paso.
Balseros de la zona, comentaron que esperaban que hoy se diera el arribo de las fuerzas de seguridad de la Guardia Nacional por lo que la actividad no fue la misma que se tenía registrada y confirmaron que existen dudas si vigilarán el paso en estos puntos del río.
Por su parte, las autoridades municipales de este municipio, confirmaron que no hay información oficial del arribo exacto de la Guardia Nacional, sin embargo mencionaron que están realizándose reuniones continuas para evaluar el seguimiento del próximo arribo del contingente y conocer las estrategias de operación.
Actualmente, para poder cruzar mercancías por el “Suchiate”, se tiene que hacer un pago de 10 Quetzales o 25 pesos por cada balsa utilizada por los comerciantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Forja SSyPC buenos peatones y mejores automovilistas para el futuro

*Personal de la Delegación de Seguridad Turística y Vial instruyó a 183 personas, entre alumnos y docentes, de un preescolar en Frontera Comalapa

Frontera Comalapa, Chis., 10 JUN.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Delegación de Seguridad Turística y Vial, impartió un curso de educación vial a 170 estudiantes y 13 docentes del Jardín de Niñas y Niños “Josefina Ramos Del Río”, en el municipio de Frontera Comalapa.
            Apoyados con bicicletas y triciclos, los uniformados junto con el payaso “Semaforín” llevaron a la  parte práctica lo aprendido al interior de las aulas, donde se les enseñó sobre las señales de tránsito y su significado, el funcionamiento del semáforo, así como el respeto al transeúnte y las consecuencias que se generan por la falta de precaución al conducir un vehículo.
            De esta manera, se logró que las y los alumnos se comprometieran a ser vigilantes ciudadanos y replicar lo aprendido en sus hogares, con el propósito de resguardar la integridad de la familia e impulsar una nueva cultura de respeto.
            Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda su compromiso de resguardar a las y los chiapanecos, cubriendo todas las aristas de la seguridad; en este caso con la capacitación de quienes son actuales peatones y posibles conductores.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS


Política Al Margen
Por Jaime Arizmendi
*No Caer en Juego Electorero de Trump; Ricardo Monreal
*Vienen 18 Meses de Campaña Estadounidense, No Seremos “Sparring”
*Expondrá Ebrard a Legisladores Acuerdo México-EU
Argonmexico / ¡Tormento tuitero! Puntos sobre las íes… A partir de que el Senado de la República es el depositario de la observación, de la supervisión, del análisis y de la propia evaluación de la Política Exterior del Estado Mexicano; y en virtud de que no hay una claridad respecto a qué va a hacer el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, cuando de repente se le ocurre algo y algo distinto, y sabemos –como usted bien lo señala– que está en campaña electoral.
¿Qué puede hacer el Senado de la República, a partir también de su autonomía como parte de este Estado, qué puede hacer para ponerle un freno? Bien podría quizá llamar a otros Congresos de otros países o bien conformar un bloque, como en algún tiempo se conformó, un bloque de países que en ese momento se llamaban “No Alineados”, para poner un dique a estas actitudes perversas, a estas actitudes poco claras de un gobernante de la nación vecina.
Gracias por su respuesta, refiere éste reportero al senador Ricardo Monreal durante una rueda de prensa, a lo que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República resuelve:
- Muy bien. Voy a decir mi posición personal, como coordinador del grupo mayoritario. Es importante que, frente a esta pregunta, les diga que, desde mi punto de vista, México, como nación, ya no sólo el Senado sino como nación, tiene que identificar, sumar y cultivar aliados en los Estados Unidos.
“No es un tema de relaciones públicas, es un tema de alianzas políticas estratégicas, incluso de vinculación con los factores reales de poder que tienen intereses claros en nuestro país, desde corporativos empresariales con inversiones en México, hasta legisladores federales, con una base electoral fuertemente hispana.
“Yo sí creo que podemos, debemos prepararnos, porque hasta ahora hemos actuado, nos ven como una economía vulnerable, débil, y no debemos convertirnos en “sparring” electorero del presidente (Trump), por muy importante que sea.
“Yo sí creo que México debe intensificar su interacción, su interlocución con sectores importantes de Estados Unidos. Ahí ocurre que, si se hubiera aplicado el 5 por ciento de aranceles, no sólo México pierde, también Estados Unidos pierde.
“Por eso había un sector de demócratas y de republicanos dispuestos a bloquear esta decisión del ejecutivo, más en Estados Unidos, hay autonomía de los poderes, incluso el Poder Judicial.
El sistema judicial norteamericano es un gran contrapeso en este tipo de embestidas, de caprichos y de actitudes autoritarias. De hecho, el Sistema Judicial Norteamericano (estadounidense), ha actuado como el mejor antídoto institucional que ha funcionado y ha logrado contener las decisiones más controvertidas del Ejecutivo, del señor Trump.
“Entonces, hay que tener una vinculación estrecha, aprender las reglas del juego de la relación bilateral y hacer uso de los contrapesos. Yo sí creo en eso.
“También creo que México va a salir adelante, a pesar del momento tan complicado que estamos viviendo y, a pesar de este tormento twittero, que no hay que verlo con indiferencia y menos con desdén. Él está en su campaña, pero nosotros tenemos que actuar con inteligencia, con una estrategia bien definida” –concluye su respuesta el líder de la bancada senatorial de Morena.
Por ello, con su habilidad negociadora, Monreal Ávila exhorta a los senadores de todos los grupos parlamentarios a no lanzar las campanas al vuelo tras el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para evitar la amenaza de los aranceles, y recomienda tener mucho cuidado de no caer en el juego electorero de la reelección presidencial de Donald Trump.
Califica como “decisión correcta del Presidente de la República de enviar a su equipo negociador encabezado por el Canciller Marcelo Ebrard. El Senado avala esa actitud. Se evitó una crisis que pudo ser de graves consecuencias. Ganaron el diálogo, la diplomacia y la prudencia”.
Aunque alerta: “Tampoco lancemos las campanas al vuelo. He dicho que tengamos cuidado, porque vamos a estar sometidos a las presiones, dado que hay campaña electoral en los Estados Unidos, y van a intentar tomarnos como sparring para dar mensajes a sus votantes, tanto cautivos como inseguros. Entonces, tengamos cuidado de no caer en este juego electorero de (aquella) reelección”.
Entonces, no han cambiado las cosas y se sigue en la misma posición. Una vez superado el desencuentro con la amenaza de la imposición de aranceles a las exportaciones de nuestros productos, se va a continuar con la agenda planteada hace varias semanas sobre el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del T-MEC (Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá).
Precisa que, en la Junta de Coordinación Política se estableció como tema prioritario de la agenda legislativa ese acuerdo comercial para tratarlo como primer punto del Periodo Extraordinario de Sesiones que iniciará en una semana.
Por lo pronto, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales y de Economía se reúnen de inmediato, para iniciar los trabajos de análisis y tener el dictamen a tiempo para el día 18 del presente mes.
Aunque insiste que Trump está en campaña de reelección. “No sabemos que se haya negociado algo más. No sé si sea una actitud de intentar aprovechar entre sus electores el acuerdo positivo para ambas naciones. Pero el Senado de la República estará atento a dictaminar cualquier acuerdo internacional en materia migratoria, en caso de que haya existido.
“Hasta el momento, no hay conocimiento formal. En lo que sí estamos de acuerdoes en ratificar, confirmar que la migración sea ordenada, segura, regular, sin violación a sus derechos humanos en su paso por México”.
Para aclarar que, el Senado --hablo por la mayoría del Grupo Parlamentario (de Morena)--, “tendrá y tiene la actitud de colaboración, nunca de subordinación. No admitiremos ni amenaza ni presión indebida contra el Senado de la República. Por eso no me adelanto, porque no tenemos ningún documento suscrito por ambos presidentes, salvo el acuerdo comercial que vamos a revisar”.
Además, rechaza que, como Senado de la República, admite que México es un tercer país seguro.
Y anota: si el grupo parlamentario de Morena considera conveniente citar a comparecer al Canciller Marcelo Ebrard, seguramente la van a solicitar y, obviamente… “así se conocerán de viva voz los términos políticos o económicos a los que se llegó en las negociaciones”. Tal comparecencia sería la próxima semana. Si te vienen a contar cositas malas de Ebrard…

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: No me gusta la militarización
10-06-19
*Los mexicanos, a merced de un fascista
*¿Será México una estrella más de EU?
Me causa desazón que el gobierno de Andrés López Obrador si haya comprometido con el perverso presidente Trump a militarizar Chiapas. Los chiapanecos estamos hartos de soldados, sobre todo desde el 94, cuando los indios mayenses se “levantaron en armas”, simbólicamente, para reclamar los derechos que la federación, racista y excluyente, les ha negado siempre, hasta este momento.
Este escribidor fue a cubrir el conflicto desde el primero de enero de 1994, cuando entró en vigencia el torpe Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, que sólo permitió la globalización de la pobreza. Los indios de mi tierra continuaron en las mismas, arrojados a los montes porque los caxlanes se apoderaron desde hace mucho tiempo de sus tierras en las planicies. Y los soldados siempre han sido símbolos, y no sólo símbolos, de represión particularmente en contra de los pobres de los pobres.
Así que no me gustó que el gobierno de López Obrador haya prometido el uso de la Guardia Nacional para parar la entrada de gente de Centroamérica por la Frontera Sur, donde Chiapanecos y Guatemaltecos hemos ido y venido sin papeles, pues somos los mismos; como dice el poeta Enoch Cansino Casahonda, Chiapas y Guatemala son dos plumas de una misma ala; tenemos los mismos símbolos: los hermosísimos Jaguar y Quetzal, dos hermosos y poéticos escudos chiapaneco-guatemaltecos. No concebimos que nuestra frontera esté copada por soldados, sean o no de la llamada Guardia Nacional, conformada por soldados de las fuerzas armadas, de la marina y de la policía federal.
Obviamente que el gobierno de López Obrador ve un triunfo en la negociación con los representantes del presidente Trump, especializado en burlarse de todos los países del mundo y más de sus principales socios, como lo es México. Sin embargo, no estamos seguros de nada porque el magnate que está al frente de la Casa Blanca no cumple nunca su palabra. No acabando de anunciar que llegó a un acuerdo con México para no imponerle aranceles comerciales “indefinidamente”, cuando en la víspera volvió a las amenazas a México en imponer aranceles si el congreso mexicano no aprueba el acuerdo migratorio. Y el mismo Ebrard revela que el acuerdo sólo es por 45 días y será evaluado en julio.
O sea que ahora estamos jodidos. No sólo somos el patio trasero de Estados Unidos, sino que en la práctica somos una colonia a la que Washington le instruye, le ordena lo que tiene que hacer. Ya ni Puerto Rico, que es un Estado Libre Asociado. El discurso pronunciado por el presidente López Obrador no me gustó nada. O sea que estamos a merced de los caprichos de un fascista como Donald Trump.
Hacia adentro, lamentablemente, tenemos que seguir soportando los reportes, minuciosamente investigados y documentados, de la corrupción en Pemex, y las autoridades fiscales no hacen nada. Ya deberíamos de ver, por lo menos a un pez gordo en proceso penal por la corrupción más espantosa que hayamos vivido en la historia de México. Ya ni la corrupción de aquellos facinerosos que vinieron de Europa y ayudaron a los grupos originarios a desembarazarse de los imperialistas aztecas. De donde nació una nación históricamente mancillada por políticos, dictadores, revolucionarios, presidente corruptos, ladrones.
Ahora resulta que fue descubierto otro fraude en Pemex, con la marca Adkon, como lo informa el amigo Noé Cruz Serrano, un gran experto en asuntos energéticos, particularmente petroleros, desde que coincidimos hace años en El Financiero, el verdadero.
La investigación surgió a partir de que la unidad de Servicios Periciales de la firma consultora Cal y Mayor realizó un análisis de grafoscopía y documentoscopía del convenio de disolución de la asociación entre Impulsora Jalisciense y Pemex Refinación, en la que se detectó que la firma de uno de los principales interesados en la disolución de la sociedad, Salvador Martínez Garza, “no proceden al puño y letra” del mismo personaje. Son el producto, añade el documento, “de una falsificación por el método de la simulación, en la que su actor, es una persona sana, y efectivamente no presenta una cuadriplejia con incoordinación de los miembros superiores, como es la que cursa el señor Salvador José Martínez Garza”. analisisafondo@gmx.com
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El debate equis…
J Eleazar Avila…
México y sus pastelitos de poder…
Sueños líquidos: Quienes mandan en México deberían de ser los gobernadores, los jefes de cada comarca, sin embargo no es así. ¿La razón? Los operadores, que no propietarios del dinero y la milicia, siguen gravitando en el poder central.
Y ante la plata, todos se hincan, bueno, casi todos.  Mientras,  en verdad les digo, que en este México de mis entrañas, ellos, los primeros en cada estado, si fueran más abusados y menos egoístas, más decentes, podrían tener de rodillas el poder federal.
Por qué no lo hacen. ¿Por miedo a que la poderosa autoridad  descubra sus travesuras; posiblemente porque le temen a la furia del ejército, de la marina, ahora de la guardia nacional?
Quizá porque la unidad de los estados no existe y  además porque cada gallo canta para sus gallinero y no para las granjas de los vecinos. Podemos decir mil cosas, pero el tema es que territorialmente son más, pero sin unión. En resumen,  los intereses que valen son los de sus dientes.
1.- Lo consignamos a cuenta de lo que nos preguntan. Por marca en los 32 estados la cantidad es como sigue. En el caso del PAN que tenían 12 en lo general, hoy solamente les quedan 10, como en la canción.
El PAN comanda 7 estados en la individual y 3 de manera coaligada con el PRD, el PRI 12, Morena creció a 6 tenían cuatro hasta el domingo 2. El PRD, el Movimiento Ciudadano y Encuentro Social uno cada quien.
2.- De los 32 estados, los no aliados a Morena suman 24,  es decir el 75 % de las entidades con toda la fuerza de su gente. Ese es el espejo territorial, sin embargo, en la realidad, cada gobernador jala para su tema personal y negocios.
3.- Por eso es que la unidad sencillamente no existe. La unidad solo buenos deseos, de que al partido de Andrés Manuel le vava mal a la velocidad de la luz.
4.- Así que de una vez para que vayamos comprendiendo el contexto real de los procesos electorales en el 2021 y del 2024.
Revisen sus activos pues para los gobernadores, como en general, o para cualquier mortal,  la vida es en primera persona. Primero sus dientes, la impunidad, la defensa de sus activos legales o no y luego, todo lo demás.
5.- Mientras, esperemos la llegada de las elecciones del 2020 ( Coahuila e Hidalgo) donde por cierto, el Instituto Nacional Electoral sostiene que la ruta para estos procesos puede ser ya el digital.
Es decir, que se transite de un modelo digital y que se elimine el uso de boletas. Que se implementen casillas con equipo de cómputo donde se emita el voto de la población. ¿A que costo?
Y más en este país donde la desconfianza es moneda  de curso 24/7/365, más bisiestos.
Lo mejor de cada casa…
Si en Nuevo Laredo donde tiene una infraestructura de envidia, alivian del calor a la sociedad con agua extra en pipas a distintas colonias, imagínense en Victoria donde el alcalde Xico González prefiere bailar que atender la urgencia  esta demanda.  
Allá por instrucciones de Enrique Rivas, la secretaria de Servicios Públicos Primarios, Irma Richer de León, reveló que son 12 pipas las que recorren todos los días las colonias que carecen de tubería de agua potable.
 “Sin cobrar ni un peso por el servicio y si hay necesidad de repartir más agua en la mañana o en la tarde se realiza. Estamos trabajando con 12 pipas para que el tiempo de respuesta sea inmediato”.  
Gran diferencia. Y es que en todos los municipios de alta rentabilidad, vemos que hay trabajo y entrega importante de obras, pero en la capital, nones. El fin de semana en otro ejemplo, en Matamoros Mario López como alcalde, con una inversión que supera los 11 millones de pesos entregó  multiples obras de pavimentación.
Para donde la apuntes. La alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz en Altamira recibió en el despacho de la presidencia Municipal a Miguel Gómez Orta y Karla Mar Loredo diputados de los distritos 18 y 19, a fin de trabajar en equipo a favor del bienestar de la población altamirense.
Y en Tampico, de una vez con Jesús Nader,  pura chamba.  Ahí avanzan los trabajos de limpieza y desazolve de la red hidráulica para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias.  Más vale prevenir que lamentar.
Y Xico baike y baile… sin que nadie le apague la música.
Nostra Política.- ¿Quién manda en el CEN del PRI, la cúpula heredada de Edomex o los gobernadores que con excepción de Sonora ya pactaron con Alito?  Ven que sencilla es la respuesta.
Del cuarto piso.-  
Otrosi:
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Artículo Único
Ángel Mario Ksheratto
Negocios secretos
Quienes defienden la paupérrima “victoria” de México frente al muy bien aleccionado equipo negociador del presidente estadounidense, argumentan que la urgencia de acudir a Washington, se basa en el hecho que el 80 por ciento del comercio del país, se da con Estados Unidos. También defienden los enjutos resultados y niegan que la soberanía nacional, se haya puesto en riesgo.
Tales argumentaciones pudieran ser válidas, si de entrada, la Cancillería y el resto de funcionarios componentes de la comisión negociadora, ampliaran y esclarecieran aspectos fundamentales que permanecen ocultos y que, tarde o temprano, podrían detonar una crisis mayor en ambos lados de la frontera.
La información hasta ahora proporcionada, es insuficiente para entender no solo los términos de los acuerdos, sino los alcances reales que se esperan, para cumplir con un capricho electoral de Donald Trump, que, por cierto, ha vuelto a amenazar con imponer aranceles si el Legislativo mexicano no cumple con sus expectativas personales y lo que es grave: que más temprano que tarde, dará a conocer acuerdos secretos entre las dos delegaciones.
Cierto es que Trump, no es hombre de palabra; sus mismos correligionarios desconfían de él. Es además, un mentiroso patológico. Pero lo que calle o suelte en cuanto tenga la oportunidad, será catastrófico para México, lo que obliga a las autoridades locales, a adelantarse, para desactivar el daño que la bocota presidencial estadounidense, pueda causar.
Es posible que los acuerdos sean buenos. Pero resultan malos a los ojos del mexicano común y corriente, que está asistiendo al mismo hermetismo de gobiernos pasados, a la opacidad y al ocultamiento de verdades que por lo mismo, se han constituido en mentiras que afectan duramente a quienes las emiten.
De hecho, la retórica gubernamental se desmiente a sí misma. Mientras el Canciller Marcelo Ebrard asegura que se han separado los temas económico y migratorio, EE.UU., insiste en que mientras México no aplique criterios sofocantes para disminuir, controlar y combatir la migración, la amenaza arancelaria seguirá en pie.
La respuesta mexicana ha sido tibia e incluso, de sumisión absoluta, obediencia ciega y entreguismo irremediable. ¿Qué va a pasar con los miles de migrantes que lleguen a territorio mexicano? El acuerdo es que deben permanecer en México. Su estancia, manutención, tramitación de documentos para obtener el estatus de asilados, empleo, casa, etc., etc., correrá a cargo del erario mexicano.
Si las estimaciones de USA giran en torno a la posibilidad que para finales de éste año, un millón 600 mil migrantes intenten ingresar a ese país, debemos considerar que esa misma cantidad, se quedará en territorio nacional. ¡Vaya negociación!
Si Trump hubiese cumplido con su amenaza de los aranceles, dice el gobierno mexicano, se habría perdido un millón de empleos. Preguntémonos ahora: ¿de dónde van a sacar un millón y medio de puestos laborales para los migrantes? De por sí, tenemos un déficit laboral de grandes proporciones.
Pero lo sumamente grave, viene todavía: Marcelo Ebrard ha dicho que una primera evaluación del acuerdo alcanzado, será en 45 días. Si el plan mexicano fracasa, se buscarán otras alternativas, elementalmente con la propuesta estadounidense y que el Congreso de la Unión, deberá avalar. Hoy mismo, Trump amenazó con que si los legisladores mexicanos no aprueban el T-MEC y el acuerdo migratorio (en 90 días), aplicará los aranceles por lo pronto suspendidos.
Es decir, el Poder Legislativo mexicano, como rehén del presidente de Estados Unidos. Nunca antes, un gobernante extranjero había pretendido erigirse en el Gran Legislador de México. ¿Y así dicen que no se ha puesto en riesgo la soberanía nacional?
Transitorio
Hace unos meses, en medio de la crisis migratoria, la secretaria de Gobernación dejó entrever que se recorrería la frontera al cuello geográfico que representa el Istmo de Tehuantepec. En virtud que gran parte del acuerdo último establece que México debe contener y entretener a los migrantes, no dudemos que Chiapas, se convertirá en el “santuario” que Estados Unidos ha condenado una y otra vez.
Por otro lado, debemos estar atentos puesto que la llegada de miles de miembros de la Guardia Nacional, significará atropellos y violaciones a los derechos humanos, no solo de los migrantes, sino de los chiapanecos. Triste futuro nos espera.
++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Cambio verdadero
RUTILIO
El cambio verdadero que demanda el pueblo de Chiapas requiere de importantes esfuerzos para hacer más efectiva la acción de gobierno y cumplir con los compromisos de la Cuarta Transformación, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al destacar que, con ello en mente, durante los primeros seis meses de su administración se ha trabajado para impulsar el desarrollo y el bienestar.
El mandatario explicó que los avances logrados hasta el momento han sido gracias a la confianza y el respaldo de la gente y los distintos sectores, además del decidido apoyo por parte del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello se comprometió a seguir avanzando en la construcción de un estado más justo y próspero, con mayores oportunidades para todas y todos.
Escandón Cadenas precisó que el pasado 7 de mayo de 2019, la LXVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Plan Estatal de Desarrollo (PED) Chiapas 2019-2024, que es el eje rector de esta administración y atiende los problemas de la entidad en todas sus dimensiones, ya que incluye enfoques y políticas públicas transversales que observan los derechos humanos, manejo de riesgos y resiliencia, igualdad de género, medio ambiente, interculturalidad, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública.
Finalmente, resaltó que el Plan Estatal está integrado por los ejes: Gobierno eficaz y honesto; Bienestar social; Educación, ciencia y cultura; Desarrollo económico y competitividad; y Biodiversidad y desarrollo sustentable, que engloban el quehacer de este gobierno para mejorar la calidad de vida de las chiapanecas y los chiapanecos, tal como se comprometió desde que tomó posesión como Gobernador Constitucional el pasado 8 de diciembre.
BRITO
En el marco del Día Internacional del Archivo, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, celebró que a través del programa denominado “Archivo de puertas abiertas”, organizado por la Dirección de Archivo y Notarías, que dirige Fabiola Ricci Diestel, la sociedad pueda tener acceso a los documentos históricos de Chiapas que se concentran en la Galería Histórica.
Al inaugurar el Archivo General, el encargado de la política interna señaló que contar con este tipo de espacios permite a las y los ciudadanos adquirir grandes conocimientos sobre elpatrimoniohistórico que guarda la entidad, y de la evolución que se ha tenido fortaleciendo la vida política.




Esta galería, indicó, es un libro abierto a la cultura con datos muy relevantes y el que estén expuestos a toda la sociedad también representa un acceso a la información con un legado trascendental para todas y todos.
Ismael Brito, acompañado por representantes del Poder Legislativo, así como de servidores públicos, recorrieron el pasillo que exhibe las fotografías de los gobernadores, de las diferentes Legislaturas del Estado, así como una fonoteca y sala audiovisual.
En este contexto, el secretario de Gobierno destacó la colaboración y trabajo de la Dirección de Archivo y Notarías, ya que en poco tiempo le han dado organización y formalidad a este valioso trabajo.
RETAZOS
LA medida de apoyo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aplicada a los precios de los combustibles volvió a disminuir y totalmente para la gasolina premium. En la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) menciona que a partir del 8 y hasta el 14 de junio, la gasolina premium se quedará sin monto de estímulo al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). Esto implica que los precios de la gasolina premium podrán variar al alza, afectando a la economía de los automovilistas. El apoyo para el diésel continuará, al ser de 19.75 por ciento, mientras que para la gasolina magna del 22.85 por ciento. Cabe destacar que tres semanas atrás, la medida de apoyo para el combustible premium era el menor, al cierre de esta semana es del 0.96 por ciento… DERIVADO de las denuncias dadas a conocer por el regidor Caralampio Alegría Gómez, por presuntos delitos que van desde actos de corrupción hasta violentar derechos laborales, además de engañar a la ciudadanía, todo orquestado por el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez, la Auditoría Superior del Estado ya giró instrucciones a la Dirección de Anticorrupción para realizar acciones de revisión en dicho Ayuntamiento. En entrevista, el titular de la oficina de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chiapas, José Uriel Estrada Martínez reconoció que dicho órgano de fiscalización tiene conocimiento de las varias aseveraciones que mediante un “spot” o comunicado en las redes sociales hace el regidor o ex regidor de Chiapa de Corzo, Caralampio Alegría Gómez en la que hace varias denuncias en contra de la administración municipal del alcalde Jorge Molina Gómez. “A raíz de esas múltiples denuncias, he instruido a la Dirección Anticorrupción del la Auditoría Superior del Estado para que integre una investigación de oficio para investigar este caso en función de los datos que aporta como parte acusadora”, señaló… LA presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada Ana Laura Romero Basurto, e integrantes de la misma, sostuvieron una reunión con Liliana Angell González titular de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del estado. El tema principal fue la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, que se derivó de la Reforma Constitucional de diversos artículos, publicada en mayo de 2015, que tiene como objetivo principal atajar el fenómeno de la corrupción que ha dañado nuestra democracia, lastrado la economía, profundizado la desigualdad social, incrementado la violencia y minado la confianza de los ciudadanos en las instituciones. La presidenta de la comisión, la diputada Romero Basurto, destacó la importancia y obligación que como servidores públicos tienen de conocer a fondo la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y desempeñarse con honradez e integridad para generar confianza en la sociedad, implementado una nueva cultura de la legalidad. En este sentido, ambas funcionarias recalcaron la importancia de sumar esfuerzos que conlleven a una administración honesta, responsable y enfocada a atender las necesidades más apremiantes de las y los chiapanecos… MARIO Delgado, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que lo único pendiente es la ratificación del T-MEC, pero no hay ningún otro acuerdo o compromiso en materia migratoria que tenga que pasar por el Legislativo. El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que no hubo “acuerdos en lo oscurito” y rechazó que en materia migratoria haya algún otro compromiso del gobierno mexicano que necesite de la aprobación del Congreso, como lo aseguró el presidente estadunidense, Donald Trump. Hoy Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que está firmado otra “parte muy importante del acuerdo de inmigración y seguridad con México […] será revelado en un futuro no muy lejano y necesitará una votación del cuerpo legislativo mexicano”… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
+++++++++++++++++++++++
Í N D I C E . . .
       EL PECADO ACADÉMICO DE UN RECTOR.
         + Sindicatos convulsionan la UNACH…
        + ARIOSTO DE LOS SANTOS, un gandalla…
        + Comentarios al Margen…

                               Ruperto Portela Alvarado.

                EL DAÑO DE LOS DEFENSORES OFICIOSOS…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 10 de Junio de 2019.- La fortuna de haber sido elegido rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, al doctor CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA, más bien le resultó ganar la rifa del tigre. Pero seguro ya lo sabía y –digo—creyó que con sus capacidades y juventud, podría lidiar con todos los problemas que reviste una institución de tan alta responsabilidad y sectores conflictivos.
         Los intereses que se ciernen al interior de la UNACH son innumerables, al punto que pueden rebasar a cualquier autoridad desde la rectoría, por más conocimiento de política, administración y el juego perverso de quienes se han apoderado de la universidad, sus patrimonios y activos.
         CARLOS NATARÉN es un joven que puede dar mucho en defensa de la Universidad Autónoma de Chiapas y más, si el mismo Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS con el concurso del Secretario General de Gobierno ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y el Secretario de Hacienda FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, lo acuerpan en todos los sentidos de la administración pública.
         No estaría de más decir, que si también recibe la fortaleza del Secretario General de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior), JAIME VALLS ESPONSA, la UNACH podrá salir del bache en que la metieron los últimos gobiernos de Chiapas, los propios gobernadores y rectores de la “Máxima Casa de Estudios”.
         El tema viene a recordatorio por el escándalo que suscitó la información sobre la formación académica del Rector de la UNACH, CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA, al que se le explicó que, “si en estos momentos quisiera estudiar un doctorado en la misma Universidad, no podría al no tener el estudio y título requerido de la maestría”.  
         El asunto me pareció una nimiedad e intrascendente que no tuviera maestría para ser rector; pero sí es importante en México para obtener el Grado de Doctor, que si bien en el extranjero no es necesaria –según me dicen-- aquí la Secretaría de Educación Pública, tiene otras reglas y lo exige. Pero al margen de esa discusión, hay un punto que nadie ha tocado y ese es el de la defensa que hicieron los defensores oficiosos sin oficio”, sin prever que fueron los que más daño le hicieron al rector CARLOS NATARÉN. Ya lo había explicado así, con el título:
“LOS DEFENSORES OFICIOSOS SIN OFICIO”…
         “Me queda claro que el hombre – y la mujer-- actúa en todo momento por amor o interés; pero más por esto último cuando sus actos revisten ganancias y presencia en círculos de poder determinado. Son aquellos, los defensores oficiosos sin oficio, que se erigen en “abogados del diablo” cuando las circunstancias lo ameritan, inclusive sin que el “mencionado” o presunto ofendido, lo solicite.
         En el periodismo esa es una constante que raya en la indecencia, la insolencia y la genuflexión ante el poder. Defender –la más de las veces—lo indefendible es ofensivo y denigrante para quien se atreve a hacerla de juez y parte, sin fundamentar y solo ofender cuando no se tienen argumentos.
         Lo digo por algunos casos que se están sucediendo desde hace mucho tiempo y particularmente en la pasada semana con el caso del desalojo de un terreno que supuestamente pertenece al Tribunal Superior de Justicia del Estado  o la validez de los estudios del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.
         Agrego que la “defensa” de un tema, un personaje o una situación determinada, cuando viene de quienes tienen intereses en el círculo que se acusa, no es válida por representar “conflicto de interés” y no cumple con el punto de objetividad al llevar consigo una ganancia de dinero, de aprecio o solo de acercamiento a esa instancia de poder”.
         El tema del Rector CARLOS NATARÉN se hizo viral cuando a  alguien se le ocurrió “contratar” los servicios de una pléyade de periodistas, columnistas, reporteros para hacerlas de “defensores oficiosos sin oficio”, provocando el escándalo que solo quien había publicado la investigación se había hecho notar, y hubiese pasado desapercibida. Mucho cuidado debe tener el “Jefe de las Colina Universitaria” con los que se dicen sus amigos y defensores… “de la chuleta”.
         El que ideó la defensa del rector de la UNACH debe ser investigado porque cometió el grave error de viralizar el asunto entregando un texto que fue reproducido “tal cual” en diversos medios de comunicación y las redes sociales. Algunos están plenamente identificados porque tienen plaza o cobran en la propia universidad hasta 12 mil pesos mensuales. Pero es responsabilidad de quien está a cargo de la dirección de Comunicación Social del doctor CARLOS NATARÉN y la Universidad Autónoma de Chiapas, sus asesores inútiles o la parte que filtró el comunicado…

                            LAS NEFASTAS RELACIONES SINDICALES…
         Hay que consignar la relación que le imprimieron al tema del currículum académico del rector CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA  con el proceso de elección de la nueva dirigencia del Sindicato de Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), donde la confabulación del ex dirigente y otra vez candidato ARIOSTO DE LOS SANTOS CRUZ; la actual Secretaria General, ÍNDRA TOLEDO COUTIÑO y MARIO JOSÉ GUTIÉRREZ, mantienen en zozobra a la “Máxima Casa de Estudios de Chiapas”.
         La corrupción en las  instancias sindicales de la Universidad Autónoma de Chiapas ha sido medular en la crisis económica, administrativa y académica y de ello tiene responsabilidad negativa ARIOSTO DE LOS SANTOS e ÍNDRA TOLEDO COUTIÑO, quienes han sido denunciados por actos de corrupción en el manejo de más de trescientas plazas y los 2 mil 200 millones de pesos de adeudo que tienen sumida en la depresión económica la UNACH.
         Perpetuarse en el poder que le otorgó su padrino el ex “vicegobernador” NEMESIO PONCE SÁNCHEZ, es la intención de ARIOSTO DE LOS SANTOS, con complicidades muy dentro de la UNACH, mismos que se han constituido en enemigos de la administración del rector CARLOS NATARÉN. Esa camarilla de rufianes han sido denunciados por HÉCTOR DE LEÓN GALLEGOS quien encabeza la planilla Guinda, que pidió respeto a sus derechos y transparencia en el proceso de elección, por las irregularidades denunciadas ante la Junta Local de Arbitraje (JLA), como la violación a lo establecido en la convocatoria en relación a los requisitos para los aspirantes.
 Asimismo, MARIO JOSÉ GUTIÉRREZ, quien ocupó el cargo de secretario de Finanzas 2011-2015 con ARIOSTO DE LOS SANTOS, es candidato a la Secretaría General, en una “jugada de dos bandas”, pues sería uno o el otro, que son de la misma calaña. Además este –MARIO JOSÉ GUTIÉRREZ-- tiene acusaciones serias de golpeador, violador contra de una empleada y amiga personal del ex rector JORGE ÁRIAS ZEBADÚA, la señora ROSARIO CORTAZAR.  

ARIOSTO DE LOS SANTOS tiene fama de corrupto,  saqueador de los recursos de los trabajadores del  SPAUNACH, pues, no ha explicado la desviación de 156 millones de pesos para viviendas de los empleados en los fraccionamientos “Higo Quemado” en Tuxtla Gutiérrez y “Universitario” en Tapachula. Por eso la historia de la Universidad Autónoma de Chiapas está impregnada de corrupción, de conflictos, de saqueo, desde su fundación en 1975…

                                      COMENTARIOS AL MARGEN…

                            ACUERDO O TARASCADA DE EEUU…
         En la historia de las relaciones internacionales, México ha sido benevolente con sus socios del norte y del sur. Hay tratados y convenios que los mexicanos no sabemos de su trascendencia como el del suministro de energía eléctrica a Guatemala a través del “Tratado de San José”. Con Estados Unidos de Norteamérica las cosas han sido peores en términos comerciales, ya sea de petróleo o de productos agroindustriales, de transporte o pesca mediante el “Tratado Trilateral de Libre Comercio”.
         No es una sorpresa que el Presidente del país del norte, DONALD TRUMP trate de ponernos la bota sobre la cabeza, más allá de lo que nos hicieron anteriores mandatarios gringos. Esta vez, con el garlito de imponer un arancel del 5% a los productos mexicanos que entraran a Estados Unidos, sacó ventaja de la negociación, aun cuando en México el gobierno y el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “festejen el acuerdo de no a esos aranceles”.
         Las letras chiquitas del acuerdo no nos la han informado, pero se deduce que  “no es nada bueno” lo que no depara de aquí a los 45 días de plazo que tiene el gobierno mexicano para cumplir con lo pactado: detener a como dé lugar a los miles de migrantes que ya han abarrotado la frontera sur por Tapachula y la norte en Tijuana y Ciudad Juárez. No sé si sea cierto, pero alguien me dijo ayer que la movilización y el “muro de la Guardia Nacional” –con 6 mil efectivos-- en Suchiate y la frontera chiapaneca, costará más o menos, 30 mil millones de pesos. Y para la pobreza que padecemos, es un mundo de dinero. Le seguimos con este tema, en próximas entregas de nuestro ÍNDICE…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. 
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Rumbo Político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
10 de Junio del 2019.
Seis meses construyendo un Chiapas más justo.
 A seis meses de estar al frente del poder ejecutivo de Chiapas,  el gobernador Constitucional Rutilio Escandón Cadenas;   con trabajo y esfuerzo ha venido marcando la ruta que  Chiapas requiere  para su desarrollo integral,  sumando bríos y responsabilidades  en la construcción del Chiapas que todos queremos.
Está claro que en los próximos meses y años por venir;   pueblo y gobierno trabajaran a tramos forzosos;  para sacar  a nuestra entidad de la lacerante marginación  en la que ha estado sumergida en los últimos 12 años.
A seis meses  de trabajos,  se deja ver  que de la mano del gobernador estamos en la línea del trabajo  compartido con todos los sectores de la sociedad chiapaneca.
Es notorio en esta administración gubernamental; que  pese a los momentos difíciles que se han vivido en nuestra entidad en los últimos tiempos;  los  chiapanecos  todos;  incluidos los detractores  gratuitos  del gobernador; nos mantenemos firmes en nuestros valores al  amparo  de  nuestros derechos y libertades; que nos fortalecen y nos unen.
Está claro  que junto al gobernador Rutilio Escandón Cadenas; hoy en Chiapas  se están generando nuevos hechos, nuevas realidades así como se proyectan los cambios necesarios, sin divisiones,  ni fragmentaciones de nuestros pueblos.
A seis  meses  de trabajo; nuestra entidad  luce fuerte y en la ruta de superar sus grandes problemas del ayer y del presente; el gobernador Escandón cadenas como hombre de leyes  sabe que  hoy en Chiapas es necesario hacer  valer   La seguridad y el patrimonio de las familias, por ello en su administración se combate con la ley en la mano los atentados contra la propiedad legitima,  la que no se permite  aunque  estas se   disfrace como reivindicaciones sociales, promovidas por  seudo organizaciones sociales  que se dedican y promueven  la violación de nuestra leyes.
A seis meses de esta nueva administración  está  más que claro que  Chiapas es grande que necesita de espíritus fuertes  como el del gobernador  Rutilio Escandón Cadenas, para marcar  hacia el bienestar y el progreso, así las cosas.
 Nuestra  política de Candil de la calle.
Real o no la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos,  el meco de  Donald Trump, hizo que en nuestro país  las fuerzas vivas y el gobierno de México casi entraran en crisis  como si fuéramos  a enfrentar una guerra con los con los vecinos  del norte.
Pero para  la suerte de nuestra nación tenemos  un personaje  como Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, que se puso el traje de héroe y con mucha  sapiencia  y   capacidad  diplomática enfrente  a las  leyes del Tío Tom.
El ex regente de la Ciudad de México ese que dejó cuentas  no muy albas  en la construcción de una línea  del Metro; luego de las duras   batallas  diplomáticas  reconoció que 900 mil mexicanos pudieron haber perdido el empleo, a la vez que  reconoció  que  México “salió con la dignidad intacta”, ya  que si  los aranceles se hubieran aplicado, hubiese venido un aumento de precios entre otros males.
A la vez que reiteró que México brindará asilo a los migrantes claro con el Dinero de todos los mexicanos, o sea seremos candil de la calle, oscuridad de la casa, así las cosas.
Nuevas comisiones en el IEPC.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria la nueva integración de las Comisiones Permanentes y del Comité de Transparencia, así como también, la integración de una Comisión Provisional, todas, instancias colegiadas con facultades de deliberación, opinión y propuesta, cuya finalidad es la de apoyar a dicho Consejo General en su atribución de dictar las previsiones destinadas a hacer efectivas las disposiciones del Código de Elecciones local y de desahogar las consultas que sobre su aplicación e interpretación, le formulen al máximo órgano de dirección de este Instituto.           
Cabe recordar que, el pasado 01 de junio de este año, fueron renovados tres cargos de este Consejo General, tal y como quedó establecido en el Acuerdo INE/CG94/2019, por lo que las C. María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez de Castro León y el C. Edmundo Henríquez Arellano rindieron protesta como Consejeras y Consejero Electorales de este organismo; dichos cargos conllevan diversas facultades que implican distintas atribuciones y obligaciones para su adecuado ejercicio, siendo uno de ellos, el de integrar y presidir las Comisiones y participar con derecho a voz y voto en sus sesiones.
Gubernatura.
Al escuchar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las niñas, niños y jóvenes dieron a conocer sus opiniones en busca del bien común y es el deber de las autoridades atender lo que han dejado plasmado a través de este ejercicio.
Acompañado del delegado del INE en Chiapas, Arturo de León Loredo, el mandatario destacó la participación de 230 mil niñas, niños y adolescentes de la entidad, por lo que pidió a las instituciones estatales brindar todas las facilidades para abordar las diferentes temáticas de forma detallada, y contribuir en lo que se requiera para que las nuevas generaciones tengan un mejor porvenir.
“La seguridad nos permite el desarrollo y el progreso. Si en un estado no hay elementos policiales que cuiden de manera seria, profunda e incondicional la seguridad de la ciudadanía, pues entonces habrá desconfianza para la inversión y para sacar adelante el porvenir de todas y de todos”, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tras firmar un Convenio de Colaboración con la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo en México (IDLO, por sus siglas en inglés) con el propósito de sumar esfuerzos para capacitar a policías chiapanecos.
Congreso.
El Congreso del Estado a través de la Comisión de Planeación para el Desarrollo que preside la diputada Adriana Bustamante Castellanos en coordinación con Francisco Nazar director de la Cruz Roja Mexicana presentaron: “Agenda Doce” un programa que resalta acciones de salud y prevención en beneficio de la ciudadanía.   
Al respecto, la diputada Bustamante Castellanos, reconoció el trabajo de la Cruz Roja, en beneficio de los ciudadanos en caso de accidentes, migrantes, desplazados, fenómenos naturales, embarazos en adolescentes, prevención, VIH, entre muchos más, por ello se trabajará con las diferentes comisiones parlamentarias para coordinarse en trabajos a favor del pueblo chiapaneco.
Los presidentes de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, coincidieron en la necesidad de apoyar a la Benemérita institución, pues la noble labor que realizan pero sobre todo impulsar la prevención y seguir llevando el mensaje de vida a todo el estado.
Del costal de cachivaches.
El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, señaló que si no existe una verdadera vocación y espíritu de servicio, no se podrá desempeñar con responsabilidad la tarea de gobernar y, en consecuencia, se estará fallando al mandato popular. En reunión con los alcaldes de Zinacantán, Tenejapa, Aldama, Pantelhó y Larráinzar, el encargado de la política interna de Chiapas los exhortó a ser gobiernos eficientes y austeros, que sepan responder a las exigencias del pueblo y que velen por el bienestar general para encontrar la unidad que tanto se busca en esta Cuarta Transformación… Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas que concluyeron sus estudios de Maestría en Administración Pública en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, se reunieron con la directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes, quien los felicitó por este logro personal que suma a la mejora en el servicio que brinda la institución…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia