domingo, 9 de junio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES





ACUERDO CON EU DEVUELVE CONFIANZA Y TRANQUILIDAD AL PAÍS: AMLO
En Los Mochis, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tras acuerdo con Estados Unidos vuelve la tranquilidad y confianza al país
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: SINALOA, MÉXICO | 9 DE JUNIO DE 2019 16:45 PM
El presidente Andrés Manuel López Obrador entrega en Los Mochis, Sinaloa Programas de Bienestar. (Gobierno de México)
En Los Mochis, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en este municipio lo que denominó buenas noticias para México, debido al acuerdo alcanzado con Estados Unidos para evitar aranceles a exportaciones hacia el vecino país del norte.
Después de varios días de bastante tensión, vuelve la tranquilidad y la confianza para que siga habiendo inversión, trabajo y bienestar en México, pues la imposición de esas medidas unilaterales iba a provocar incertidumbre en la economía nacional, expuso en el marco de la entrega de apoyos de Programas Integrales para el Bienestar, en la Ciudad Deportiva ‘Aureliano Rodríguez Ituarte’”, dijo López Obrador.
Al dar la bienvenida al presiente, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, agradeció la entrega de apoyos a jóvenes, personas con alguna discapacidad y adultas mayores, y se congratuló por el acuerdo con Estados Unidos que, dijo, “evitó la imposición de aranceles injustos a productos que importamos al país vecino”. Con información de Notimex JLR

ESTACIÓN MIGRATORIA DE TAPACHULA RECIBE A 103 AGENTES FEDERALES PARA REFORZAR VIGILANCIA
El Servicio de Protección Federal mantendrá una estrecha coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, así como con los grupos de
Alrededor de 100 elementos del Servicio de Protección Federal (SPF) fueron desplegados en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, tras los diversos incidentes registrados en dicha sede en lo que va de 2019.
Los agentes del SPF -dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal-, vigilarán la seguridad de dicha oficina del Instituto Nacional de Migración en (INM) en Tapachula, tras las fugas masivas y amotinamientos de migrantes.
Las 21 mujeres y 82 hombres, un total de 103 elementos, pertenecientes al Servicio de Protección Federal, permanecerán en dicha instalación que brinda atención a migrantes con situación irregular en el territorio mexicano, a fin de reforzar la seguridad.
El comisionado del Servicio de Protección Federal, José Pedro Vizuet Bocanegra, pidió a los elementos policiacos no reprimir ni a confrontar a los migrantes.
Para llevar a cabo la encomienda, el personal reforzará su capacitación en primeros auxilios, así como leyes internacionales de trato a quienes buscan cruzar la frontera sur del país. Asimismo, trabajará de manera coordinada con grupos de atención a migrantes, la Guardia Nacional, la Sedena, la Secretaría de Marina.
Estas medidas se implementan dos días después de que la delegación mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, lograra un acuerdo con funcionarios Estadounidenses en materia migratoria para reforzar la vigilancia en la frontera sur y a su vez evitar la aplicación de aranceles a importaciones de productos mexicano


MUÑOZ LEDO: SE NOS PIDE CERRAR LA PUERTA PARA UN OSCURO FAVOR A EUA
Dom 09 Junio 2019 11:370
Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que ahora en la frontera sur “se nos pide cerrar la puerta para hacerle un oscuro favor” a Estados Unidos. Esto, tras el acuerdo de México y aquel país para evitar la aplicación de aranceles a productos mexicanos
“Es inmoral es el doble rasero de ambas fronteras. En la frontera norte pedimos que nos abran la puerta. Y en la frontera sur se nos pide cerrar la puerta para hacerle un oscuro favor a los
Celebro la valentía del equipo negociador y diplomático mexicano que con astucia salió adelante ante las amenazas de @realDonaldTrump sobre los aranceles.

Donde esté un mexicano, estará la patria grande.

Reitero mi llamado al derecho humano del libre tránsito de personas.
NO podemos permitir que la migración sea una palabra maldita. La #migración es un derecho fundamental, así lo consagran todas nuestras constituciones y todos los tratados internacionales.
Esto, en su participación en el acto de unidad que encabezó presidente Andrés Manuel López Obrador, donde el diputado presidente reconoció que ya desde hace bastante tiempo México no tenía una relación “tan accidentada” con el gobierno del Estados Unidos.
Muñoz Ledo explicó que en la relación entre México y Estados Unidos no existe una sumisión sino una interdependencia, al tiempo que aseguró que existe el derecho a no migrar, lo cual significa la creación de opciones para que los ciudadanos no se vayan de su lugar de origen. 
“No podemos aceptar que la migración sea una palabra maldita, la migración es un derecho humano que debe ser respetado. Así lo consagran todas nuestras Constituciones, desde la de Morelos y en todos los tratados internacionales", puntualizó el diputado en Tijuana, Baja California.


POLÍTICOS ATIENDEN LLAMADO A LA UNIDAD QUE HIZO AMLO EN TIJUANA
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró la necesidad de poner orden a la migración
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| 9 DE JUNIO DE 2019
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señala que México debe tener una migración ordenada. (Twitter @M_OlgaSCordero)
Secretarios de Estado, gobernadores, diputados y senadores atendieron al llamado de unidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Tijuana, Baja California.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró la necesidad de poner orden a la migración.
Nosotros tenemos que tener una migración ordenada y regular también dentro de nuestro país, tenemos que ordenarla y la Guardia Nacional nos va a servir para ordenar nuestra migración”, aseguró Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.
Mandatarios estatales emanados de diversos partidos celebraron el acuerdo entre México y Estados Unidos para no imponer el arancel a las importaciones mexicanas que pretendía el gobierno del presidente Donald Trump.
Yo creo que ya la reversa que dio el presidente Trump en el tema de los aranceles es más que inteligente porque todos sabemos que las políticas de presionar países, las políticas que tienen que ver con contraer la economía no son las mejores”, indicó Francisco Vega, gobernador de Baja California.
Se resolvió un problema que era una amenaza muy fuerte y que afectaría la economía del país históricamente, yo creo que el primer paso se dio, creo que hay que ir conociendo poco o poco los términos de este acuerdo y obviamente hay que defender a México”, mencionó Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.
En la política siempre hay que buscar los acuerdos y esta negociación nada difícil en un tema muy espinoso que es el tema de la migración, el tema migratorio, que creo que eso nos ha de llevar a que México profundice más en el diseño de su política migratoria”, comentó Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán.
Cerca de 200 diputados de Morena y sus partidos aliados y 60 senadores celebraron el discurso del presidente de la República.
A mí me gusta mucho también que esta visión del presidente, de que si no vamos a las causas que están generando estos flujos migratorios como es la pobreza y la violencia en los países centroamericanos, no va a haber manera de detener estos flujos”, comentó el diputado, Mario Delgado, coordinador de Morena.
Fue una reunión trascendente por el hecho mismo que encierra, Tijuana se convirtió en un emblema, en un símbolo, y ahora que definió con claridad el presidente de la República la relación internacional tenemos que ser muy cuidadosos, no debemos convertirnos en un tercer país seguro, ya lo definió el presidente y en el Senado de la República vamos a cuidar muy bien el acuerdo comercial México-Estados Unidos y Canadá”, señaló el senador, Ricardo Monreal, coordinador Morena.
El líder de los senadores de Morena informó que la próxima semana se reunirán las comisiones para aprobar el dictamen de ratificación del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá.
Con información de Héctor Guerrero


MÉXICO INVERTIRÁ 30 MIL MDD EN PLAN PARA MITIGAR LA MIGRACIÓN DE CENTROAMÉRICA A EU
Ebrard dijo desde la Cumbre Intergubernamental para la Adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, que la implementación de este plan será más eficaz que cualquier otra política migratoria de contención, y que los países de la zona aspiran a que se alcance una visión regional en el tema migratorio.
El canciller Marcelo Ebrard anunció la inversión de 30 mil millones de dólares en el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, que pretende mitigar la migración hacia Estados Unidos.
En conferencia de prensa, Ebrard señaló que los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador también participarán en la implementación del Plan de Desarrollo Integral, en el que México relizará la inversión anunciada en los próximos cinco años, y cambiará su política migratoria para responder a las necesidades que requieren el sur de nuestro país y Centroamérica.
El Canciller @m_ebrard destacó que para la implementación del Plan de Desarrollo Integral, México invertirá en los próximos 5 años poco más de 30 mmdd, y que cambiará su política migratoria para responder a las necesidades que requiere el sur de nuestro país y centroamérica.
Ebrard dijo desde la Cumbre Intergubernamental para la Adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, que la implementación de este plan será más eficaz que cualquier otra política migratoria de contención, y que los países de la zona aspiran a que se alcance una visión regional en el tema migratorio.
Para finalizar, el Canciller @m_ebrard enfatizó que la implemntación del Plan de Desarrollo Integral es más eficaz que cualquier otra política migratoria de contención y que los países de centroamérica aspiran a que pronto se tenga una visión latinoamericana en el tema migratorio
De acuerdo con reportes del diario Reforma, en su participación, la canciller de Honduras María Dolores Agüero, expuso que el dinero que se invierta en la implementación del plan servirá para fomentar la creación de empleo y combate a la pobreza en los países del Triángulo Norte de Centroamérica y el sur de México.
La canciller explicó que con este plan, tienen como objetivo romper el ciclo migratorio con atención a sus causas estructurales: la pobreza, la desigualdad, la violencia y el desempleo.
El proyecto, informaron, está organizado en cuatro capítulos: el origen de la migración; el tránsito de los migrantes; el destino y retorno, que considera cómo recibirlos cuando deciden regresar.
El pasado 1 de diciembre, los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y el Salvador firmaron un entendimiento en el que se instruía a los cancilleres a trabajar en el diseño e implementación del plan, con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
“En el Plan de Desarrollo Integral cambia el paradigma, no solamente de la migración y el desarrollo, sino de la cooperación hacia los países del sur”, subrayó la secretaria ejecutiva del mecanismo de Naciones Unidas, Alicia Bárcena.


MÉXICO NO PUEDE CONVERTIRSE EN LA BORDER PATROL DE EU: ROJAS DÍAZ-DURÁN
Advirtió que Donald Trump utilizará esta negociación como triunfo en sus pretensiones reeleccionistas y le dará más fuerza para seguir amenazando la soberanía nacional.
El senador suplente de Morena y aspirante a la dirigencia nacional de ese partido,  Alejandro Rojas Díaz-Durán criticó el acuerdo que logró la delegación mexicana este fin de semana con representantes de Estados Unidos que desactivó la aplicación del 5 % de aranceles a los productos mexicanos a partir de este lunes, pues consideró que México no puede ni debe convertirse en la Border Patrol  (patrulla fronteriza) de los Estados Unidos, pese a la posición de Andrés Manuel López Obrador de no confrontarse con su homólogo estadounidense Donald Trump.
“De facto, nos están condicionando a ser un tercer país seguro, donde estaremos en desventaja, porque han logrado que sellemos nuestra frontera sur y recibamos a miles y miles de migrantes que van a generar presiones presupuestales, económicas, sociales e, incluso, de seguridad pública y de seguridad nacional”, advirtió.
El consejero de Morena alertó que el gobierno estadounidense  “nos  está condicionando a ser un tercer país seguro, donde estamos en desventaja” por las presiones económicas que ello implica y sobre todo porque Trump utilizará esta negociación como triunfo en sus pretensiones reeleccionistas como presidente de Estados Unidos  pues el resultado de este acuerdo le dará más fuerza para seguir amenazando la soberanía nacional.
En reunión con la militancia y simpatizantes de Morena, Rojas  Dìaz Durán  alertó que si México no  replantea su política industrial  y  perfila un nuevo modelo de desarrollo económico  que en verdad detone un crecimiento del 4 %, “quedaremos  muy expuestos ante las exigencias migratorias del Gobierno de Estados Unidos”.
México –dijo--debería estar ya impulsando un Tratado de Libre Comercio y de Inversiones directo con China, la India y los países árabes, en sectores en los que se pueda dejar la dependencia económica de Estados Unidos.
  Dijo que solo habrá crecimiento si hay cambios con una nueva estrategia económica y de gasto, porque hasta ahora se está frenando riesgosamente la economía nacional, en detrimento de los sectores más vulnerables, que si bien tendrán paliativos en los programas sociales, no se corrigen las causas estructurales de la pobreza, miseria y desigualdad.
“Tenemos que ir perfilando un nuevo modelo de desarrollo económico si queremos tener tasas de crecimiento de más del 4 por ciento y sólo se logrará si el Estado mexicano coloca como sector estratégico a la industria del turismo, con la construcción de 2 Hubs aeroportuarios, concesionados, construidos y mantenidos por el sector privado, uno en Cancún y otro en la zona metropolitana de la Ciudad de México”, señaló.
Explicó que ante las pesimistas perspectivas económicas de corto y mediano plazos, México debe plantearse una renegociación consensuada de sus deudas interna y externa, a fin de liberar los recursos para coinvertir con el sector privado en infraestructura y en empresas productivas, sobre todo en el sector turismo y de la economía del conocimiento.
El Senador suplente expuso que a México le urge replantear su política industrial para promover a diversos sectores nacionales, a efecto de detonar inversiones, mayores empleos y trabajos bien remunerados, para hacer expansivo el mercado de consumo, que tiene como objetivo estratégico el sacar de la pobreza extrema a millones de personas.
havh


FP ORDENA 400 INHABILITACIONES Y SANCIONES POR 656 MDP EN 6 MESESDOM 09 JUNIO 2019 19:35
A seis meses de haber iniciado la presente administración federal, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha llevado a cabo alrededor de 400 inhabilitaciones y aplicado sanciones resarcitorias por un monto superior a los 656 millones de pesos. Así lo reveló en entrevista con Notimex la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, en el marco de la LXII Reunión Nacional de Contralores Estado-Federación 2019, en el estado de Oaxaca.
Al hacer una evaluación del primer semestre expuso: “recibimos una Administración Pública Federal en llamas, con muchísimos escándalos, con muchísimas necesidades de remontar los problemas y una falta de organización”.
Como resultado de ello se han hecho todas estas inhabilitaciones, más de seis mil 200 procedimientos de responsabilidades administrativas y 111 sanciones económicasque suman un monto superior a los 657 millones de pesos.
Reveló que en efecto los medios le han dado especial importancia a casos como el de Emilio Lozoya, que quedó inhabilitado por 10 años por supuesto lavado de dinero. 

La @SFP_mx ha iniciado desde el 1 de diciembre de 2018 más de 6 mil procedimientos de responsabilidades administrativas; ha impuesto más de 400 inhabilitaciones y aplicado 111 sanciones económicas por más de 657 mdp: secretaria @Irma_Sandoval.#NuevaFunciónPública 

EMITIRÁ PRI SU CONVOCATORIA PARA PROCESO INTERNO NACIONAL
Entre los aspirantes que han manifestado su deseo de dirigir al tricolor figuran el exsecretario de Salud, José Narro; los exgobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega, y de Oaxaca, Ulises Ruíz, así
El Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se reunirá este lunes con la finalidad de autorizar y emitir la convocatoria para la elección interna de la dirigencia nacional.
De acuerdo con la orden del día, que consta de cinco puntos, se autorizará que la Comisión Nacional de Procesos Internos emita la convocatoria para la elección de las personas titulares de la Presidencia y de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), para el periodo 2019-2023.
También se expondrá ante el pleno del Consejo Político la autorización de tope de gastos para el proselitismo de las fórmulas que se registren para la elección de la dirigencia nacional, en el periodo referido.
La reunión está convocada para este lunes a las 18:00 horas en la sede nacional del PRI.
De autorizarse la convocatoria y se difunda mañana mismo, se arrancaría el proceso de cambio de dirigencia nacional que sería en agosto próximo, y los aspirantes comenzarán a inscribirse en el proceso el 22 de junio próximo.
Posteriormente, quienes cumplan con los requisitos que marque la convocatoria, tendrán 45 días para realizar sus campañas proselitistas y convencer a la militancia priista de que son la mejor opción para estos cargos, y se estima que el tope de gastos de campaña podrá ser de cuatro millones de pesos, y el que logre la preferencia electoral de este proceso interno, tomaría protesta el 20 de agosto.
Entre los aspirantes que han manifestado su deseo de participar en esta contienda interna figuran el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y exsecretario de Salud, José Narro; los exgobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega, y de Oaxaca, Ulises Ruíz, así como Ramón Martell y el actual gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas.
havh


PADRES DE TOLUCA MUESTRAN INCONFORMIDAD PARA EL USO DE UNIFORMES NEUTROS
JUNIO 7, 2019
Toluca, EdoMéx.- Después de que la iniciativa de Uniformes Neutros fuera propuesta por el gobierno de la CDMX, la Unión Nacional de Padres de Familia en Toluca, llamo a que esta política no sea nacional, pues aseguran, violenta la identidad de los menores.
José Luis Romero Castañeda, presidente del Comité Regional de la UNPF de Toluca, señaló que buscarán un acercamiento con la Secretaría de Educación y con las autoridades estatales, para que “no se vaya a replicar como una tendencia nacional”, dijo, asimismo tendrán acercamiento con más organizaciones y “prever que no se den estas políticas con los uniformes”, añadió.
Añadió que el permitir a las niñas el decidir por voluntad utilizar pantalón o a los niños falda, nada tiene que ver con la igualdad, y la educación que los menores necesitan, pues no va en ese sentido, por lo que reiteró su llamado a que no se incluya la ideología de género en las escuelas, que anteriormente externaron piden no esté en los libros de texto, y ahora se está dando a través de los uniformes.
“Parte de la educación es precisamente el cómo se forma una cultura y ahí también se incluye la vestimenta, que va creando una identidad, los niños de escasos años todavía no tienen los criterios y pueden ser violentados en su identidad”, dijo en entrevista.


LAS NOTICIAS



Acuerdo con EU evitó ambiente de crisis: AMLO

Los Mochis, Sin., 09 JUN.-Con el acuerdo alcanzado con el gobierno de Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles a los productos mexicanos “devuelve la tranquilidad, la confianza en México para que siga habiendo inversión y trabajo, en nuestro país”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que si se aplicaban, esos impuestos “iban a generar incertidumbre en nuestra economía, iba a provocarse un ambiente de crisis”.
El gobierno vivió una semana difícil en torno a las negociaciones para evitar la imposición de aranceles y con ello se logró evitar una crisis económica, reiteró.
En la entrega de apoyos de programas integrales para el bienestar, dijo a los miles de asistentes: “ahora vengo con más gusto a decirles a que vamos a cumplir todos los compromisos que hicimos; al contrario, van a recibir más y con creces, ¡no les voy a fallar!”, señaló.
En la pista de atletismo Ygnacio Martínez Barrios de Ciudad Deportiva Aureliano Rodríguez Ituarte, último punto de su recorrido por el norte del país -que inició el viernes-, explicó que concluyeron diez días de “bastante tensión porque querían imponernos un impuesto a los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos. Un impuesto de cinco por ciento, y con amenaza de irlo incrementando al diez, al 15, al 20, al 25.
“Iba a afectar mucho la economía nacional, porque se exporta, se vende lo que se produce en México en el extranjero, muchas cosas. Les puedo decir de manera sencilla que es más lo que vendemos a Estados Unidos que lo que les compramos. Entonces si aplicaban ese impuesto a las mercancías mexicanas, iban a afectar a las empresas, los empleos en México. Iban a generar incertidumbre en nuestra economía, iba a provocarse una situación, un ambiente de crisis en nuestro país”.
López Obrador celebró que se lograra un acuerdo para que no se apliquen “esas medidas unilaterales, consideradas por nosotros injustas. (Este lunes) va a ser otro día, porque vuelve la tranquilidad, la confianza en México para que siga la inversión, siga habiendo trabajo, siga habiendo bienestar en nuestro país”.
En otro tema, el presidente anunció, ante la inconformidad ciudadana por la construcción de una planta de urea en Topolobampo, que se realizará una investigación “para ver si hay beneficios o no”. Dijo que en caso de que no se esté acuerdo con los resultados se aplicará una consulta ciudadana en domingo.
Al inicio de su intervención, López Obrador dio la palabra a Ricardo, un adolescente con síndrome de down que en nombre de “sus hermanos con capacidades diferentes”, le pidió que siga  apoyándolos para que continúen sus estudios y reciban terapias.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


DIF Tuxtla recolecta miles de envases PET durante la carrera Recreativa “Cuida tu salud y el medio ambiente”

*El objetivo de la carrera fue generar conciencia y promover valores altruistas y de cuidado al medio ambiente

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUN.-Con la finalidad de impulsar acciones de beneficio social, así como promover una cultura deportiva, de salud y de cuidado al medio ambiente, el DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez realizó la Carrera Recreativa de 5 kilómetros “Cuida tu salud y el medio ambiente”, en la que se inscribieron poco más de 800 participantes, cuya inscripción constó de la donación de 20 envases de PET de manera individual.
            El alcalde Carlos Morales Vázquez, destacó la labor del DIF Municipal encabezada por la Presidenta de este organismo, Norma Alcocer Rodríguez, por las acciones que lleva a cabo con el propósito de apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, ya que con los recursos obtenidos por la venta del material recolectado se podrá apoyar a personas que necesitan una silla de ruedas, bastones y andaderas.
            “Se levantaron más de 16 mil envases vacíos de PET, y eso es muy importante porque es material que seguramente estarían en la basura o tiradas en las calles, y lo significativo también fue ver a muchos participantes que venían en las calles  con sus bolsas  recogiendo botes de PET, y eso da gusto porque se está promoviendo una cultura de limpieza y una conciencia de responsabilidad ciudadana”
            El presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, realizó un llamado a la población a no tirar sus desechos o residuos sólidos en las calles, ya que eso genera un problema de contaminación grave, además que cada ciudadano debe ir reduciendo la cantidad de basura que genera, para contribuir a tener una ciudad cada vez más limpia.
            También aprovechó para agradecer a todos los participantes en la pasada campaña del “Llantatón 2019”, que permitió recolectar  más de 6 mil llantas que se les dará un destino final adecuado, con el propósito de evitar que se comnviertan en criaderos de mosquitos, los cuales transmiten enfermedades que dejan secuelas en la salud como el dengue, zika y chikungunya.
            La carrera se llevó a cabo en las inmediaciones del Estadio Víctor Manuel Reyna con el apoyo de diversas empresas patrocinadoras, en donde se otorgaron 200 medallas a las primeras 100 mujeres y primeros 100 hombres que llegaron a la meta. Asimismo se entregaron regalos sorpresas a los tres primeros lugares de las categorías juvenil, libre, Sub-master. Master, Veteranos, Capacidades diferentes y Débiles visuales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Cuando sea oportuno revelaré más detalles del acuerdo con México: Trump

Ciudad de México, 09 JUN (proceso.com.mx).-El presidente de Estados Unidos adelantó que “en un momento oportuno” revelará más detalles del acuerdo que alcanzó con México para suspender aranceles a cambio de frenar los flujos migratorios y que no fueron expuestos en el comunicado de prensa.
El mandatario estadunidense se dijo confiado en que las autoridades mexicanas cumplirán su palabra, luego de conversar telefónicamente con el presidente López Obrador.
“México no estaba cooperando en la frontera en las cosas que teníamos, o no teníamos, y ahora tengo plena confianza, especialmente después de hablar con su presidente ayer, de que serán muy colaboradores y querrán hacer el trabajo correctamente”, tuiteó Trump.
“Es importante destacar que se acordaron algunas cosas que no se mencionaron en el comunicado de prensa de ayer, una en particular. Eso se anunciará en el momento adecuado”.
Trump añadió que no será necesario amagar a México con nuevos aranceles toda vez que tiene la palabra del gobierno de López Obrador de cooperar para frenar la migración que se dirige a Estados Unidos.
“Sin embargo, si por alguna razón desconocida no la hay (cooperación), siempre podemos volver a nuestra posición anterior, y muy lucrativa, de (amenazar con) aranceles; pero no creo que eso vaya a ser necesario”, añadió.
El acuerdo, anunciado el viernes después de tres días de negociaciones en Washington, evitó la amenaza de Trump de imponer aranceles de importación del 5% a todos los productos mexicanos a partir del lunes.
El republicano emitió sus tuits como reacción a una información del diario estadounidense The New York Times según la cual el acuerdo migratorio con el País incluía medidas que el gobierno de López Obrador se comprometió a tomar hace ya meses.
En particular, el diario aseguró que el próximo despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera sur del País ya se había acordado durante conversaciones secretas que mantuvieron en Miami en marzo la entonces titular de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen, y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
El Mandatario estadounidense tachó ese artículo de “falso” y afirmó que su gobierno llevaba mucho tiempo tratando de conseguir estas medidas en la frontera, “pero no había podido lograrlas, o no por completo, hasta el acuerdo firmado con México”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Tolerancia y respeto para garantizar la libertad de expresión: Ismael Brito

*Se reunió con las y los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUN.-En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con las y los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos.
En medio de un diálogo honesto y un ambiente de cordialidad, el encargado de la política interna, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, aseveró que este gobierno es respetuoso de todas las manifestaciones que la sociedad desee hacer, y por ningún motivo restringirá este derecho humano universal, mucho menos será partidario de bloquear la actividad periodística que se realiza en la entidad.
“El compromiso de este gobierno es trabajar con la verdad, y en este sentido, los medios de comunicación nos estarán ayudando mucho para difundir todas nuestras acciones, porque se acabaron los tiempos de la simulación y hoy nos toca informar qué estamos haciendo en beneficio de la población”, señaló.
Hizo hincapié en que la relación del gobierno con los medios de comunicación debe ser constante y fructífera en el ánimo de trabajar por el bien de Chiapas, fortaleciendo de esta manera el acceso a la información y la libertad de expresión.
“El servicio público para mí es también para hacer amigos, y desde la Secretaría General de Gobierno estamos mostrando apertura y un diálogo constante que permita construir una buena relación con las y los periodistas”.
En el marco de este encuentro, la Asociación de Columnistas Chiapanecos destacó la trayectoria de un ícono en el periodismo chiapaneco, como lo es Augusto Solórzano, así como a Gabriel Figueroa, Leonel Durante, José Luis Castillejos, Daniel Flores Meneses, Ruperto Portela, Lourdes Ovilla y Francisco Javier Figueroa.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Refuerzan estación migratoria de Tapachula con Protección Federal

Ciudad de México, 09 JUN.-“No reprimiremos ni causaremos confrontación”, dijo el comisionado del Servicio de Protección Federal, José Pedro Vizuet Bocanegra tras el anuncio del despliegue de 103 policías federales para reforzar la seguridad en la estación migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, Chiapas.
La Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana dijo que son 82 hombres y 21 mujeres los que llegaron a dicha estación encargada de velar por la integridad física y dar alojamiento a extranjeros con estancia irregular en el país, con especial atención a grupos vulnerables.
El  Servicio de Protección Federal es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, adscrito al Comisionado Nacional de Seguridad, distinto de la Policía Federal.
Realiza tareas de custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones a las dependencias de la Administraciónn Pública Federal, los poderes de la Unión, organismos autónomos y otras instituciones públicas.
“No reprimiremos ni causaremos confrontación, un servidor público está para atender, para cuidar a la ciudadanía, debemos tener la firme convicción de servir a nuestro país, a nuestra gente, en este caso, a nuestros hermanos migrantes, que como ustedes y como yo, tienen familia, derechos, sueños y necesidades, es por eso que los exhortó a actuar siempre al margen de la ley y sobre todo siempre respetar los derechos humanos”, indicó Vizuet Bocanegra.
La dependencia explicó que los federales desplegados se suman a los trabajos que realiza el INM en protocolos de actuación en materia de atención a incidencias, atención de amotinamientos, fuga de migrantes y restablecimiento de la seguridad en la estación migratoria, con el objetivo de fortalecer dichos procedimientos con base a los tratados internacionales.
Agregó que el Servicio de Protección Federal mantendrá una estrecha coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, así como con los grupos de atención a migrantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Firman convenio de colaboración la UNACH y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

*El documento fue rubricado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa y la titular de esta secretaría, Zaynia Andrea Gil Vázquez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUN.-En el marco de la Agenda para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Universidad  Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca firmaron un convenio de colaboración, en las instalaciones de esta dependencia gubernamental.
            El acuerdo rubricado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa y la titular de esta secretaría, Zaynia Andrea Gil Vázquez, contempla acciones inmediatas para incrementar los resultados  de las Unidades de Producción Universitarias que se encuentran situadas en diversas regiones del estado.
            Así como de algunas comunidades con las que se han fortalecido los vínculos de colaboración, mediante la reforestación productiva, mejoramiento genético de bovinos y ovinos, la productividad pesquera y acuícola, con criterios de sustentabilidad, además  del desarrollo de capacidades de los actores participantes.
            Asimismo, este convenio tiene por objetivo establecer las bases y mecanismos de colaboración entre ambas instituciones, para aprovechar los recursos humanos, materiales y financieros en las áreas de interés común, dentro del marco de sus respectivas atribuciones en beneficio del desarrollo del sector agropecuario, pesquero, acuícola y de la comunidad académica interesada en los temas de desarrollo rural sustentable.
            En el Convenio General, ambas instituciones se comprometen a coordinar, de manera conjunta, el diseño y ejecución de diversas estrategias y actividades en materia de educación, capacitación, investigación, vinculación, difusión y extensión, así como el acompañamiento técnico profesional en materia de actualización de la legislación aplicable al sector, realización del servicio social y prácticas profesionales, incluyendo lo relacionado con proyectos viables relacionados con la transferencia de conocimientos, tecnología e innovación.
Cabe señalar que los Anexos Técnicos Específicos requeridos, los cuales fueron signados por los representantes designados para tal efecto, pasan a formar parte integrante de este instrumento jurídico, para iniciar acciones de forma inmediata en el tema de reforestación, donde se determinó una superficie a reforestar de 27 hectáreas con 5 mil 781 plantas, con 5 cursos relacionados con agricultura y la participación de 141 estudiantes.
            También establecen metas directas en cuanto al mejoramiento genético de bovinos y ovinos, donde se realizarán Pruebas de fertilidad en sementales bovinos; Congelamiento de semen en el Centro de Mejoramiento Genético de Bovinos (CEMEGEBO) en Tuxtla Gutiérrez y 4 Cursos de Inseminación Artificial en Ganado Bovino, mientras que en materia de ovinos se brindará información diagnóstica sobre la situación del Borrego Chiapas, con un total de 2 mil 814 acciones que benefician a 225 productores y 204 estudiantes.
            Finalmente, en el tema de productividad pesquera y acuícola, se realizarán 3 estancias profesionales y 24 cursos que beneficiarán a 375 productores y 113 estudiantes; buscando cumplir en total con más de 2 mil 500 acciones que favorecerán a 600 productores y 458 estudiantes de manera directa.
            Las áreas universitarias participantes son la Dirección General de Extensión Universitaria y las Facultades de MVZ y su extensión en Pichucalco; Agronómicas, Agrícolas, Maya, Escuelas Mezcalapa, Ciencias Administrativas y Procesos Agroindustriales Campus IX Istmo Costa, el Centro Ovino de Teopisca y la Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Costeros.
            Es así como conjugando programas y proyectos, se complementa el conocimiento y los recursos que tienen un gran efecto en la calidad de la educación, ya que hacen que maestros y alumnos se involucren en la atención de los problemas más importantes en las Unidades de Producción en el estado, con criterios de cultura y conservación ambiental.
            El presente convenio fue signado ante la presencia del subsecretario de Agricultura y Ganadería, José Antonio Hernández Hernández; el subsecretario de Reconversión Productiva y Comercialización, Luis Humberto Limón González; el secretario Administrativo, Roberto Cárdenas de León; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el secretario Técnico de la Rectoría, Marco Antonio Besares Escobar; el director de Asuntos Jurídicos, José Juan Pérez Ramos; así como directores de unidades académicas y demás servidores públicos universitarios.
            Al finalizar la firma de este acuerdo, ambos titulares dieron inicio de forma simbólica a las acciones de reforestación, con la siembra de un ejemplar de Primavera, árbol endémico, con lo que se ponen en marcha los trabajos institucionales en beneficio de la población chiapaneca.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC lleva programa Fuerza Escolar a primaria de Tuxtla Gutiérrez

*La Policía Estatal Fuerza Ciudadana impartió la conferencia “Formando excelentes ciudadanos”
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUN.-En el marco del Programa  Fuerza Escolar, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana impartió la conferencia “Formando excelentes ciudadanos”, a estudiantes de nivel básico de Tuxtla Gutiérrez.
            Más de 150 estudiantes de los grados 5 y 6 de la Escuela Primaria “Fray Matías de Córdova” participaron en la conferencia que expuso temas relacionados con equidad de género, uso de la app "Ciudadano Vigilante" y uso correcto de los números de emergencia y denuncia anónima 911 y 089, como parte del proceso para solicitar auxilio a las corporaciones estatales.
            Este programa, puesto en marcha en la presente administración estatal, también toca temas relacionados con la tecnología, para lo cual integrantes de la Policía Cibernética desarrollan temáticas de Sexting, Grooming y Ciberseguridad, relacionadas con el uso de equipos tecnológicos actuales.
            Los trabajos preventivos recibieron el reconocimiento de las autoridades educativas beneficiadas, quienes aseguraron que este programa es un apoyo muy valioso para los niños que están en formación, sobre el uso  de las redes sociales y la prevención. 
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019