domingo, 14 de abril de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*TONALÁ TIENE TODO EL APOYO DE MI GOBIERNO, JUNTOS SALDREMOS ADELANTE: RUTILIO ESCANDÓN*
• Entregó material de vivienda a familias damnificadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017, que no habían recibido apoyo
• Fortaleció las acciones de protección civil con herramientas y equipo
• Ya iniciamos la reconstrucción y no vamos a parar: Gobernador
Desde el municipio de Tonalá, donde refrendó su apoyo a las personas damnificadas por el sismo ocurrido en 2017, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno se atienden las verdaderas necesidades de la gente, anteponiendo la integridad y la vida digna de las y los chiapanecos.
Acompañado por la presidenta del Fideicomiso “Una mano… una esperanza”, Rosalinda López Hernández, y el presidente municipal de Tonalá, Manuel Narcía Coutiño, el titular del Ejecutivo estatal entregó material para mejoramiento de viviendas, quienes no habían sido beneficiados, y refirió que la reconstrucción ya dio inicio en Chiapas, con una inversión de dos mil 700 millones de pesos para la recuperación del patrimonio de la gente.
El mandatario manifestó que la tranquilidad y paz de las y los chiapanecos es el principal objetivo de su gobierno y el del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “eso permite vivir en equilibrio. No hay obstáculo que nos pueda detener cuando tenemos una finalidad. Estamos ante un nuevo gobierno que establece una cultura del bien común, aprovechando todos los recursos para sacar adelante a Chiapas”.
En este marco, Escandón Cadenas pidió a la sociedad que se una a las acciones para el cuidado del medio ambiente, ya que el estado es un pulmón no sólo de México sino del mundo y quienes aquí habitan tienen la responsabilidad de conservar sus bellezas y recursos naturales.
“Evitemos los incendios, estemos muy sumados a estas causas porque así nos irá bien a nosotros, pero sobre todo, estaremos heredando un mejor planeta a las futuras generaciones. Cuidemos al medio ambiente”, expresó.
En su participación, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, subrayó que Tonalá es un pueblo preventivo y resiliente, pues tiene la capacidad de reponerse ante las adversidades.
Asimismo, agregó que en coordinación con los Comités de Prevención y Participación Ciudadana se establecen, entre otras acciones, tareas para evitar incendios forestales; además, a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro se capacita a becarios como rescatistas y salvavidas, al ser uno de los municipios más visitados por sus playas.
Cabe mencionar que durante esta visita del jefe del Ejecutivo estatal, se entregaron motos acuáticas, lanchas y dos ambulancias, para reforzar la seguridad y auxilio a las y los visitantes, con la finalidad de que haya un saldo blanco en esta temporada vacacional.
Por su parte, el presidente de Tonalá hizo énfasis en el apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer la protección civil, así como en la ejecución de obras de agua potable y sanitarias que se realizan en este municipio: “Avanzamos junto a usted haciendo más con menos”, sostuvo.
Finalmente, en nombre de las y los beneficiarios, la señora Josefina García Pérez agradeció el respaldo del gobernador Escandón Cadenas y del presidente López Obrador, por darles la mano cuando nadie lo había hecho: “Hasta el día de hoy continuamos en ese proceso de recuperación. Gracias por escucharnos, por su compromiso y haberlo cumplido”.
Estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; el director de la Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez; la diputada Patricia Ruiz Vilchis; el Capitán de Navío, Armando Irra López, coordinador regional 23 de Tonalá; el Mayor de Infantería, Juan Manuel Espinoza Hernández, en representación del 61 Batallón de Infantería, y el subinspector de la Subestación de la Policía Federal, Rito Bustillos Ibarra.


*AGRADECEN PESCADORES A RUTILIO ESCANDÓN APOYO AL SECTOR EN CHIAPAS*
• Reconocen fusión del sector pesquero a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, lo que genera atención integral y cercana
• En Pijijiapan, el gobernador entregó el programa Pesca por el Bienestar, que ha favorecido hasta el momento, a más de ocho mil pescadores
• Vamos a trabajar unidos y comprometidos para que los apoyos lleguen a quienes lo necesitan, dijo el mandatario
Durante la entrega del programa Pesca por el Bienestar, representantes de distintas sociedades cooperativas pesqueras destacaron el apoyo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas brinda al sector, mediante una atención integral y cercana a favor de su fortalecimiento.
Desde el municipio de Pijijiapan, el mandatario resaltó que la gran fortaleza de Chiapas es su gente trabajadora, y la pesca cuenta con hombres y mujeres que todos los días realizan su mejor esfuerzo para sacar adelante a sus familias, por lo que, aseguró, su gobierno trabaja en coordinación con ellos para impulsar dicha actividad.
“Somos un gobierno democrático que hace a un lado a los intermediarios, se terminó el coyotaje. Nos tocaron tiempos difíciles, pero no tengan la menor duda de que todos los días vamos a luchar y no permitiremos que al pueblo le falten al respeto”, subrayó junto a la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, y a la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez.
Ante pescadores de Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, Escandón Cadenas agradeció el hecho de que se reunieran para escuchar su mensaje de manera personal, sin embargo, les dejó en claro que no es un requisito para ser beneficiados: “Se acabó el acarreo, la gente es libre, tiene su propia capacidad y voluntad para asistir o no asistir, porque el apoyo es para todos, sin condiciones”.
Asimismo, resaltó que Pesca por el Bienestar permitirá prevenir, controlar y erradicar los diversos factores que afectan y han frenado el impulso de la pesca y la acuacultura, a través del mejoramiento de las condiciones de vida de los pescadores y sus familias y del arraigo del aprovechamiento de los recursos pesqueros con visión de sustentabilidad.
Por su parte, el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de Pijijiapan, Isel Ruiz Cruz, reconoció que la fusión que se generó al crearse la SAGyP permitirá a las y los pescadores acceder a programas alternos, que los ayudarán en los tiempos en los que los sistemas lagunarios no producen ni pescado ni camarón. “Hoy se sella un compromiso de que en estos seis años nos seguirá beneficiando. Gracias por su respaldo gobernador, sabemos que contamos con usted”, dijo.
En su participación, Zaynia Andrea Gil Vázquez explicó que este programa consiste en la entrega de 500 pesos mensuales a cada pescador de manera directa, como una alternativa de fomento a dicha actividad, a través del cual se ha apoyado a más de ocho mil pescadores de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Mazatán, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tapachula, Suchiate y Tuzantán.
“Son un sector muy importante. Aprovechen este apoyo y sigamos transparentando este recurso que tiene que llegar de manera certera a las cooperativas y a los socios que tienen como actividad la pesca, sin intermediarios ni simulaciones. Los únicos protagonistas de este apoyo son ustedes”, apuntó.
Asistieron a este acto, el presidente municipal de Pijijiapan, Héctor Meneses Marcelino; la presidenta del DIF Municipal, Macaria García; la diputada Patricia Ruiz Vilchis, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado; la diputada Silvia Torreblanca Alfaro y el diputado Norberto Farfán Solís; así como la representante de la Sociedad Cooperativa Pesquera Halcones del Mar, Juana García Gómez.



· El gobernador encabezó la reapertura del Centro de Salud con Servicios Ampliados en el municipio de Nicolás Ruiz
· Con la entrega de insumos, medicamentos y equipamiento médico, se fortalecerá la atención médica, aseguró el mandatario
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con el respaldo de la Federación, se cumple al pueblo de Nicolás Ruiz con la reapertura de su Centro de Salud con Servicios Ampliados, que ahora no estará en el abandono y podrá otorgar un trato digno a las familias de este municipio.
“Escuchamos a la gente, porque lo que menos se hacía era dar atención al pueblo, muestra de ello son los rezagos que se acumularon en más de 30 años. Por eso, vamos a ir trabajando primero por lo más urgente, que es la salud y esta clínica es una necesidad imperante”, aseguró.
Acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos y del alcalde Amadeo López Méndez, el mandatario hizo entrega de insumos, medicamentos y equipamiento médico, y reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera integral para acercar los servicios a toda la población, sin distinción alguna.
“Somos un gobierno que privilegia la salud, porque un pueblo saludable camina hacia el desarrollo y el progreso, y tiene la posibilidad de que las niñas, niños y jóvenes puedan prepararse para un mejor futuro”, precisó.
Escandón Cadenas dejó en claro que su gobierno hará a un lado las simulaciones y las mentiras, ya que trabaja de manera seria y con la ley en la mano para evitar todos los vicios que han dañado a las instituciones; por eso, dijo, se vigilará que este tipo de obras funcionen como se debe, con el equipamiento médico adecuado y con una amplia gama de medicamentos.
“Por muchos años, la gente estaba sufriendo por falta de atención médica, mientras que otros lucraban con los intereses legítimos del pueblo, eso hoy ya no va a seguir pasando, y si hay algún vival quiere pasarse de listo, se enfrentará a la justicia”, dijo al tiempo de Advirtió que en su gobierno no se va a tolerar actos de corrupción, ya que se está haciendo un gran esfuerzo para que el presupuesto rinda.
Enfatizó que su gobierno trabaja para hacer valer la justicia social, por ello se han dejado atrás los lujos y despilfarros que otros gobiernos tenían, y como muestra de ello los helicópteros y avionetas del gobierno hoy están al servicio de la ciudadanía, exclusivamente para emergencias de salud, protección civil y seguridad.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud estatal dijo que con estas acciones se fortalecerá la cobertura mediante una cartera de servicios de atención, promoción de la salud y prevención de padecimientos; además de exhortar al personal a brindar el mejor servicio y cuidar este Centro que estará al servicio de más de 7 mil habitantes.

GOBIERNO DE CHIAPAS CELEBRA LA CIVILIDAD CON QUE SE CONDUJO ELECCIÓN MUNICIPAL DE OXCHUC
• Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón, se dio acompañamiento al órgano electoral y al propio municipio.

La primera elección por usos y costumbres que se desarrolló en el municipio indígena de Oxchuc y en la vida política de Chiapas, fue un proceso ejemplar en donde sus habitantes pudieron elegir a sus representantes con total libertad.
En nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, reconoció al pueblo tseltal de Oxchuc por la madurez política que mostraron desde un inicio, hasta el día de su elección a mano alzada, que convocó a las 120 comunidades, logrando que todo transcurriera de manera pacífica y prevaleciera el Estado de derecho.
"Las autoridades estatales estuvimos acompañando al órgano electoral, como al propio municipio, en este proceso donde se respetaron los derechos de los pueblos indígenas, como el de elegir a sus autoridades por libre determinación", expresó.
En este sentido, destacó la colaboración de la Fiscalía General de la República y del Estado, del Poder Judicial del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía Electoral del Estado, así como de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, y de la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, para salvaguardar la integridad de las mujeres y hombres que asistieron a esta fiesta cívica.
Finalmente, señaló que el Gobierno de Chiapas trabajará coordinadamente con el presidente municipal electo, Alfredo Santiz Gómez y todo su cabildo, para avanzar en la ruta del desarrollo y estabilidad de Oxchuc.


JUNTO CON AMLO VAMOS A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN QUE CHIAPAS NECESITA: RUTILIO
•​El gobernador reiteró su compromiso de continuar trabajando con el Gobierno Federal para beneficiar a quienes más lo necesitan
•​En el municipio de Nicolás Ruiz, entregó Apoyos para el Fortalecimiento de las Familias Rurales así como cheques del Programa Seguro Agrícola Catastrófico
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó apoyos para la producción agropecuaria en el municipio de Nicolás Ruiz, donde reiteró que su gobierno trabaja de cerca con el presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la transformación que Chiapas necesita.
“Tenemos como presidente de la República a un hombre que conoce de las necesidades de su pueblo, que tiene su corazón en la gente más humilde; por eso instituyó programas y acciones que se reflejan en el bienestar de la gente más necesitada”, aseguró.
Muestra de ello, dijo, son las pensiones que se entregan a las y los adultos mayores, las becas para estudiantes de preparatorias públicas, los créditos ganaderos, la tandas para el bienestar, el fortalecimiento a la salud y la creación de seis universidades públicas gratuitas en la entidad, una de las cuales estará en Venustiano Carranza, cerca de este municipio, donde se tendrá la carrera de Medicina, para que las y los jóvenes de Nicolás Ruiz puedan estudiar y hacer realidad sus sueños.
El mandatario expresó que este municipio ha dado el ejemplo de que cuando el pueblo se une para las mismas causas tiene más posibilidades de salir adelante, por ello les exhortó a continuar juntos, pues sólo así será posible avanzar hacia el desarrollo.
En ese marco, Escandón Cadenas entregó 900 árboles de guayaba y 600 árboles de limón persa, en beneficio de 200 familias rurales; así como apoyos del programa Seguro Agrícola Catastrófico a 607 pequeños productores de maíz de bajos ingresos que sufrieron afectaciones en su cultivo por la sequía presentada en el ciclo agrícola primavera-verano 2018.
En su intervención, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, detalló que los apoyos otorgados en esta ocasión requirieron una inversión total de 638 mil 500 pesos como resultado de una aportación conjunta entre el Gobierno del Estado y la Federación; además, de asegurar que se seguirá brindando todo el respaldo de la dependencia estatal para las y los productores de esta región.
Por su parte, el alcalde de Nicolás Ruiz, Amadeo López Méndez y el presidente de Bienes Comunales, Eron Moreno Méndez, reconocieron la voluntad de los gobiernos Federal y Estatal de impulsar la transformación del campo mediante políticas públicas integrales, a través del fortalecimiento de la producción de autoconsumo comunitaria y regional.
Finalmente, se dio el banderazo de salida a un tractor otorgado al Ayuntamiento de Nicolás Ruiz, en convenio de coordinación por 500 horas con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para la rehabilitación de caminos saca-cosecha, a fin de contribuir a mejorar la actividad productiva municipio.


REALIZA OXCHUC ELECCIÓN PACÍFICA Y EJEMPLAR CON BASE EN SU SISTEMA NORMATIVO INTERNO
· Del resultado de la votación, el candidato Alfredo Santiz Gómez fue elegido como Presidente Municipal y Rufina Gómez López como Sindica, por mayoría de votos.
· El IEPC deberá calificar este ejercicio democrático y, en su caso, expedir la constancia de mayoría el próximo 22 de abril.
· La elección se realizó a mano alzada en una Asamblea General Comunitaria Única.
En la Explanada del Parque Central del municipio indígena tzeltal de Oxchuc, se realizó la primera elección a través del sistema normativo indígena basado en los usos y costumbres. En esta histórica elección participaron cerca de 12 mil ciudadanas y ciudadanos de 115 localidades del municipio, quienes eligieron a sus autoridades a través del método de mano alzada en una Asamblea General Comunitaria Única. Lo anterior, en el ejercicio pleno del derecho que las comunidades indígenas tienen a la libre determinación y autogobierno, reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Esta elección constituyó una verdadera fiesta democrática comunitaria, que inició a las 8 de la mañana cuando la ciudadanía de Oxchuc se dio cita en la plaza principal de la cabecera municipal para iniciar con su registro, para ello presentaron su credencial de elector y así ingresar a la plaza pública; esto en un ambiente de paz y civilidad.
La Mesa de Debates, órgano electoral comunitario fue la encargada de conducir la Asamblea General Comunitaria Única, quien realizó la presentación de 5 candidatas y 4 candidatos para ocupar el cargo de la Presidencia Municipal, el candidato Feliciano Santiz Gómez, declinó debido a que era secretario de la Mesa de Debates. Posteriormente dio paso a la presentación de las y los candidatos a Síndicos y Regidores, respetando en todo momento el principio de paridad de género, de estas postulaciones la candidata Patricia del Rosario López Gutiérrez, también declinó por ser vocal de la Mesa de Debates. La integración y el funcionamiento de la Mesa de Debates, así como las reglas y procedimientos, forman parte del sistema normativo interno de Oxchuc, que fueron realizadas por la propia comunidad y aprobadas por el Consejo General en el acuerdo IEPC/CG-A/016/2019.
Cabe recordar que, las y los candidatos a la Presidencia Municipal fueron postulados por “los principales” (autoridades tradicionales con prestigio público en Oxchuc), y validados por la Asamblea General, quien revisó el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. El resto de los cargos del ayuntamiento: Síndico/a propietario y suplente y los seis Regidores/as propietarios y suplentes, son originarios de 14 localidades diferentes y fueron postulados, por mayoría de las y los representantes de las 120 localidades del municipio de Oxchuc que integran la Asamblea General.
Este proceso electivo se llevó a cabo conforme a las normas que presentó la Asamblea General de Oxchuc ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) el pasado 19 de marzo y fueron validadas por el Consejo General de este órgano electoral. Corresponde ahora al IEPC, calificar este ejercicio democrático, y en su caso declarar la validez del mismo y expedir la constancia de mayoría correspondiente el próximo 22 de abril. Será al día siguiente cuando la autoridad electa tome protesta.
Cabe destacar que, en este proceso electoral inédito en el acontecer político de nuestra entidad, un municipio indígena elige a los nuevos integrantes del Ayuntamiento por sus propios métodos de construcción de legitimidad política, esto respetándose los derechos fundamentales de participación y representación política. Una vez que se califique la elección y declare valido los resultados, el Ayuntamiento estará encabezado por Alfredo Santiz Gómez y será acompañado por Rufina Gómez López como síndica con su suplente y 6 regidores y regidoras propietarias con las suplencias respectivas, quienes sucederán al actual Concejo Municipal a partir del 23 de este mes.
Conforme los resultados de este proceso electivo, la autoridad municipal quedó constituida de la siguiente manera:


OXCHUC, EJEMPLO DE CIVILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Respetando los usos y costumbres de los pueblos originarios, se llevó a cabo la elección de presidente municipal en Oxchuc.
Tuxtla Gutiérrez, 14 de abril de 2019.- Las elecciones por usos y costumbres en el municipio de Oxchuc, representan un ejemplo de gobernabilidad y civilidad política donde se fomentó la participación democrática.
Cabe destacar que como resultado de la votación resultó electo el ciudadano Alfredo Santiz Gómez como presidente Municipal de Oxchuc y Rufina Gómez López cmo sindica.
Por esa razón, la Sexagésima Séptima Legislatura reconoce la actuación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en la organización de la Asamblea General Comunitaria Única, así como el trabajo desempeñado por las autoridades estatales que -siguiendo las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas- garantizaron la seguridad de todos los que concurrieron a manifestar su voto.
En este proceso inédito que promueve el respeto a los usos y costumbres de nuestros pueblos originarios y que marca la pauta a seguir para fortalecer la democracia participativa con total inclusión, es de resaltar el clima de orden, civilidad y paz social en el que se desarrollaron las elecciones.
Para el Congreso del Estado la participación ciudadana es el motor fundamental del proceso electoral, por lo que debemos de apoyar a las instituciones y contribuir a mantener el orden, siempre con apego irrestricto al estado de derecho, a la legalidad e imparcialidad.
En ese sentido, y privilegiando la sana división de poderes, la Sexagésima Séptima Legislatura continuará sumando esfuerzos para que la gobernanza y la democracia sigan constituyendo los pilares fundamentales del estado.
Quienes integramos el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad en todo proceso electoral, y a favor de una convivencia social más plena.

ACUDEN DIF MUNICIPALES A PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO CONVOCADA POR EL DIF CHIAPAS
Las presidentas y las y los directores generales de los DIF Municipales de la entidad, asistieron a la Primera Reunión de Trabajo convocada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Chiapas (DIF Chiapas), con la finalidad de sumar esfuerzos en beneficio de quienes más lo necesitan.
En el marco de esta reunión, Rosalinda López Hernández, presidenta honoraria del DIF Estatal y del Fideicomiso Una Mano… Una Esperanza, expresó: “buscamos transformar el desarrollo integral de las familias, de generaciones. Desde el DIF sembramos valores de solidaridad, empatía y sobre todo amor”.
Agregó que el análisis de los recursos económicos no es alentador, sin embargo el principal reto que se tiene por delante es optimizar su uso para “hacer más con lo mismo” y enfatizó que el esfuerzo se realiza en equipo, “ustedes y nosotros”.
La presidenta honoraria del DIF Estatal exhortó a trabajar de forma coordinada, a establecer metas y superarlas. “Veamos hacia adelante, aprovechemos la oportunidad de dar lo mejor en beneficio de las familias de nuestro estado”.
Al respecto, Ángel Carlos Torres Culebro, director del DIF Chiapas, agradeció la asistencia de las presidentas, así como de las y los directores de los DIF municipales, “esta reunión de trabajo, amplia en participación y rica en información, tiene como principal objetivo fortalecer vínculos y llevar hasta los últimos rincones del estado los programas y apoyos que nuestra institución ofrece, bajo la premisa de que somos el primer contacto con el que la sociedad acude en busca de ayuda”.
Torres Culebro detalló que en poco más de cuatro meses han brindado seguimiento a las directrices del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como dado atención y respuesta a un gran número de personas con las más diversas necesidades.
“Continuaremos haciéndolo con la conciencia de que, como DIF Chiapas, formamos parte de la respuesta al reclamo social que da la Cuarta Transformación y que consiste en no descansar hasta atender de manera afirmativa las necesidades, problemas y carencias de quienes más lo necesitan, principalmente en materia de alimentación, salud, educación y justicia social”.
Durante la reunión, se brindó información sobre las reglas de operación y procedimientos de cada unos de los programas que maneja el DIF Chiapas, con el objetivo de que sean aplicados de forma eficiente y eficaz para acercar los apoyos a quienes más lo necesitan.

HOSPITAL DE PALENQUE NIEGA FALTA DE ATENCIÓN; PACIENTE LLEGÓ SIN VIDA
• Se realizó maniobra de reanimación sin obtener respuesta; así como un electrocardiograma, el cual no registró actividad cardíaca.

Palenque, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado informa que este sábado el señor Carlos Alberto Silva García ingresó a su hijo de 22 años al Hospital General de Palenque para recibir atención médica, ya que no presentaba movilidad ni frecuencia respiratoria. Sin embargo, al ser revisado por el personal en turno, el joven ya no presentaba signos de vida.

Al respecto, el médico Francisco González Ramos, adscrito a este nosocomio, informó que el paciente de sexo masculino ingresó con signos de presunta sobredosis de droga, pupilas dilatadas y rigidez corporal.

Señaló que tras ser ingresado al hospital se realizó maniobra de reanimación sin obtener respuesta; así como un electrocardiograma, el cual no registró actividad cardíaca.

Dadas las circunstancias del caso, se procedió con el llenado de hoja del ministerio público, para que un médico legista determine las causas precisas del fallecimiento.

La Secretaría de Salud subraya que trabaja para fortalecer la prestación de servicios, bajo esta premisa reitera que la población tiene garantizada la atención, tal y como lo ha instruido el jefe del Ejecutivo del estado.

Finalmente, la dependencia estatal informa que mantiene de forma permanente acciones para mejorar el abasto de medicamentos, la operatividad e infraestructura hospitalaria; para constatar lo anterior, en lo que va de esta administración, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, ha realizado tres visitas de trabajo en Palenque.

LAS NOTICIAS NACIONALES



“TOMEN SU CHAMPOTÓN”, ADVIERTE LÓPEZ OBRADOR A LOS CORRUPTOS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que la fórmula del gobierno para impulsar el desarrollo, es no permitir la corrupción, se vencerá a los corruptos y les advirtió: "Tomen su Champotón", como cuando se venció aquí a los conquistadores españoles durante la llamada "mala pelea".
Acompañado por la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, explicó: "Aquí en Champotón fue la batalla, le dicen la mala pelea, ¡la buena pelea!; ¿saben de dónde salió eso de 'toma tu Champotón'? De esa batalla en la que no pudieron los invasores, pues es lo mismo que le estamos aplicando ahora a los corruptos: ¡toma tu Champotón!".
Al encabezar la entrega de apoyos de Programas Integrales de Bienestar en la Unidad Deportiva "Ulises Sansores", subrayó que se cumplirá con lo ofrecido, no sólo en la pasada campaña electoral, "porque fueron tres campañas y siempre estuvimos hablando del cambio verdadero; como somos un poco tercos, perseverantes, se logró, la tercera fue la vencida y vamos a cumplir".
Para alcanzar el bienestar es necesaria la unidad, señala
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este mediodía que se necesita la unidad de todo el pueblo, nada de pleitos, para alcanzar el desarrollo y el bienestar.
De gira por Campeche aseguró que se va a terminar con la compra del voto en las próximas elecciones a cambio de despensas o frijol con gorgojo, se acabó con el tráfico de la pobreza y la necesidad de la gente.
Durante la entrega de apoyos del Programa Bienestar en este municipio, acompañado del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, dijo que debe haber respeto e interés por la patria.
Indicó que el presupuesto va a alcanzar, porque "antes se quedaba en el mismo gobierno, no le llegaba a la gente" y ahora se apoyará más a los más necesitados, a los más pobres, y anuncio becas para 30 mil jóvenes campechanos. Ijsm


EL PAPA FRANCISCO CELEBRA EL DOMINGO DE RAMOS Y CRITICA EL TRIUNFALISMO
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: EFE | DESDE: VATICANO, VATICANO | 14 DE ABRIL DE 2019 7:31 AM
El papa Francisco comenzó los ritos de la Semana Santa con la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y criticó el triunfalismo que juzga siempre a los demás como peores o fracasados.
En la misa en la que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, el papa recordó que “de las aclamaciones de la entrada en Jerusalén se pasó a la humillación de Jesús” y “de los gritos de fiesta al ensañamiento feroz”.
La ceremonia comenzó con la tradicional procesión desde la plaza de san Pedro hasta el obelisco, donde Francisco, vestido con ornamentos rojos tradicionales en estas fechas, bendijo las palmas y ramos de olivo que llevaron los fieles, símbolos de la paz.
En el obelisco se realizó la primera lectura y después continuó la procesión con el papa, que llevaba en las manos su palma, hasta el altar central, decorado hoy con ramas de olivo.
CAMINO DE LA HUMILDAD
Francisco reflexionó en su homilía cómo Jesús ante “la carta del triunfalismo” que le ofreció el Diablo “respondió permaneciendo fiel a su camino, el camino de la humildad“.
Reuters
Jesús nos muestra cómo hemos de afrontar los momentos difíciles y las tentaciones más insidiosas, cultivando en nuestros corazones una paz que no es distanciamiento, no es pasividad o creerse un superhombre, sino que es un abandono confiado en el Padre y en su voluntad de salvación, de vida, de misericordia”, dijo.
Criticó entonces el triunfalismo que “trata de llegar a la meta mediante atajos, compromisos falsos” y que “busca subirse al carro del ganador“.
El triunfalismo vive de gestos y palabras que, sin embargo, no han pasado por el crisol de la cruz; se alimenta de la comparación con los demás, juzgándolos siempre como peores, con defectos, fracasados…”, lamentó.
Una forma sutil de triunfalismo es la mundanidad espiritual“, señaló y la consideró “el mayor peligro, la tentación más pérfida que amenaza a la Iglesia“, citando al teólogo francés Henri-Marie Lubac.
Jesús destruyó el triunfalismo con su Pasión“, agregó Francisco. Para el pontífice, “el verdadero triunfo debe dejar espacio a Dios“; y para dejar espacio a Dios, señaló “solo hay un modo: el despojarse, el vaciarse de sí mismo. Callar, rezar, humillarse“.
Explicó que la Virgen y los santos “tuvieron que sufrir para caminar en la fe y en la voluntad de Dios ante los duros y dolorosos acontecimientos de la vida“.
Y reconoció que en estos momentos “responder con fe cuesta una particular fatiga del corazón“.
A los jóvenes presentes en la plaza, ya que hoy se celebra la Jornada de la juventud diocesana, el papa los exhorto: “No os avergoncéis de mostrar vuestro entusiasmo por Jesús, de gritar que él vive, que es vuestra vida“.
Al mismo tiempo, no tengáis miedo de seguirlo por el camino de la cruz. Y cuando sintáis que os pide que renunciéis a vosotros mismos, que os despojéis de vuestras seguridades, que os confiéis por completo al Padre que está en los cielos, entonces alegraos y regocijaos”, añadió.
También les instó a resistir “a la tentación de ser mediático” como hizo Jesús.
En los momentos de oscuridad y de gran tribulación hay que callar, tener el valor de callar, siempre que sea un callar manso y no rencoroso”, les pidió.
Con información de EFE


MIGRANTES EN TAPACHULA, A LA ESPERA DE DECIDIR RUTA HACIA FRONTERA NORTE
Haitianos llegan a México desde Chile.
Luego de una plática con miembros de Protección Civil y de dialogar entre ellos, la madrugada de este día los migrantes centroamericanos apostados en el anfiteatro del Parque Central de Tapachula, decidieron quedarse otro tiempo más en esta ciudad, en tanto no saber cuál será la ruta que seguirán rumbo a Estados Unidos.
Alrededor de las 2:00 horas, personal de Protección Civil acudió a las inmediaciones del parque para conocer sí los migrantes habían tomado la decisión de viajar esta madrugada a las 4:00 horas, como se rumoraba, a fin de preparar todo el operativo para acompañarlos hasta el municipio de Huixtla.
No obstante, los centroamericanos decidieron quedarse, en primera instancia, dijeron, a la espera de la supuesta caravana de más de 500 personas que estarían llegando a Tapachula.
Más tarde, Julio Caballero, un migrantes hondureño que salió la madrugada del sábado de San Pedro Sula rumbo a Tapahula a alcanzar a la caravana que ingresó la madrugada del viernes, afirmó que el grupo de supuestamente más de 500 personas, en realidad era de entre 80 y 100.
“Cuando llego acá escucho que el grupo aún no ha llegado, probablemente los agarró Migración; nosotros tuvimos que pagar dos taxis, pero estaba Migración en retenes y nos tuvimos que esconder; a los taxistas les pagamos mil 300 pesos entre cinco personas, dos niños y tres adultos”, señaló.
Junto con su hijo de nueve años de edad, Julio detalló que desde Tecún Umán tomaron los taxis para después pagar la balsa para cruzar el río Suchiate.
“La caravana venía, pero en todo el trayecto no los vi y salieron desde la 12 de Tecún Umán porque venían a pie, para mí que los agarraron, porque ya tenían que haber llegado eran entre 80 y cien personas”, apuntó.
Luego de escuchar el relato de Julio, el grupo que organiza a la caravana de más de dos mil personas en el Parque Central, constataron que la caravana de más de 500 personas no existe, por lo que ahora sólo esperan decidir pronto la ruta que seguirán para llegar a la frontera norte.
Cabe destacar que en algún momento, se plantearon llegar a Mapastepec para unirse con el contingente de más de mil personas que se encuentran en ese municipio.
“Con la bendición de Dios llegaremos a la frontera norte, tenemos nuestro objetivo buen marcado, nada nos detendrá”, sostuvo uno de los centroamericanos.
Hasta este momento, el contingente de extranjeros continúa en el Parque Central, a la espera de que el grupo que los organiza, decida la ruta que continuarán para llegar a la frontera norte.
Haitianos llegan a México desde Chile 
Personas de Haití que se encuentran afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, aseguran que han viajado desde Chile para buscar oportunidades de empleo en México, pero al no contar con papeles, obtener un trabajo ha sido imposible.
Después de algunos desmanes protagonizados por migrantes en este espacio, las autoridades migratorias decidieron cerrar la estación 60 días, y no les han dado respuesta sobre la posibilidad de otorgarles permisos que les permitan transitar legalmente por México y conseguir un empleo.
Sentado en la barda del recinto del Instituto Nacional de Migración (INM), Domic, un migrante haitiano que lleva 22 días en este lugar, indicó que para llegar a México viajó durante dos meses desde Chile con el objetivo de asentarse en tierra mexicana para trabajar y estar cerca de su país.
“Para llegar aquí de Chile donde estuve dos años, me fui a Ecuador, luego a Colombia y a Panamá, y ahí dure ocho días caminando por la selva”, señaló con un castellano un tanto atropellado.
Rodeado de niños y niñas que juegan, ríen y cantan, ajenos a su contexto, Dominic comentó que en el país sudamericano trabajó durante dos años como cocinero, tiempo en el que no pasó un día, sin extrañar a su familia que se encontraba en Haití.
“Por eso muchos haitianos se regresan de Chile, ademas, porque es un país muy frío que no paga bien en los trabajos y también su gente es muy racista con nosotros, nos faltan mucho al respeto”, agregó.
Dominic, al igual que muchos migrantes haitianos en las afueras del recinto migratorio, llegaron a México con su familia, y se han sostenido económicamente con lo poco que les queda después del largo viaje y con el esporádico dinero que les envían sus familiares en Haití.
Cuidando a lo lejos a su hijo pequeño que juega a ser reportero con la cámara de un periodista que se encuentra en la explanada de las oficinas del INM, Germanie, una mujer alta, fuerte y valiente, expuso que para llegar a México desde Chile, ella y su esposo desembolsaron alrededor de cuatro mil 500 dólares (84 mil 404.70 pesos, al tipo de cambio de hoy).
“Viajamos durante dos meses y medio para llegar aquí, porque queremos tener una vida mejor y conseguir un trabajo”, mencionó.
A las afueras del instituto de migración, permanecen más de 200 personas entre haitianos, cubanos y personas de diferentes nacionalidades de África y Asia, quienes están a la espera de obtener una visa humanitaria que les permita desplazarse libremente por el país. ijsm

INICIAN VACACIONES 25.4 MILLONES DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 14 DE ABRIL DE 2019 13:13 PM CSTNACIONALEDUCACIÓN

El periodo vacacional, precisó, concluirá el 26 de abril, por lo que los alumnos y docentes deberán reanudar actividades el lunes 29 de abril (Notimex, archivo)
Unos 25.4 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes en 226.2 mil escuelas públicas y privadas de educación básica, incorporadas al Sistema Educativo Nacional, inician su periodo vacacional a partir de este lunes 15 de abril, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En un comunicado, detalló que de igual forma casi 1.9 millones de jóvenes que cursan estudios de capacitación para el trabajo, y 88.4 mil alumnos de educación normal iniciarán su período vacacional con motivo de Semana Santa.
El periodo vacacional, precisó, concluirá el 26 de abril, por lo que los alumnos y docentes deberán reanudar actividades el lunes 29 de abril.
Los 9.2 millones de estudiantes de educación media superior y superior también gozarán de su periodo vacacional, de acuerdo con los calendarios y días establecidos por las diversas instituciones de esos niveles educativos.
La matrícula total del Sistema Educativo Nacional en el ciclo escolar 2018-2019 es de 36.6 millones de alumnos, atendidos en 258.5 mil escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de profesores.
Con información de Notimex
JLR

AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA, LA MÁS CONGESTIONADA POR SALIDA DE VACACIONISTAS
En la caseta de peaje San Marcos, es la que registraba mayor aforo vehicular, ya que entraban a la capital del país 31 automotores por minuto y salían 42 en ese lapso, informó la Policía Federal
FOTO: Cuartoscuro
POR HERALDO DE MÉXICO  ABRIL 14, 2019
bit.ly/2UyEQhH
La Autopista México-Puebla, en la caseta de peaje San Marcos, es la que registraba mayor aforo vehicular, ya que entraban a la capital del país 31 automotores por minuto y salían 42 en ese lapso, informó la Policía Federal.
En su cuenta de Twitter @PF_Carreteras, la corporación indicó que hasta las 16:00 horas, por la carretera México-Cuernavaca ingresaban 28 vehículos a la Ciudad de México y la abandonaban 13.
En la Peñón-Texcoco entran 12 coches y salían 19 por minuto, en tanto que el aforo vehicular en la autopista México-Querétaro, en la caseta de peaje Tepotzotlán, llegaban a la capital del país 38 vehículos y se retiraban 26.
Por la México-Toluca arribaban 29 coches y se marchaban 29 vehículos por minuto de la ciudad, detalló la Policía Federal.
Por Notimex

INE RATIFICA CANDIDATURA DE LUIS MIGUEL BARBOSA A GUBERNATURA DE PUEBLA
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: PUEBLA, MÉXICO | 14 DE ABRIL DE 2019 17:48 PM

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla aprobó el acuerdo por el que se ratifica el registro de la candidatura de Luis Miguel Barbosa Huerta a la gubernatura del estado, presentada por la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla”.
En sesión extraordinaria urgente, se expuso que este acuerdo es en acatamiento a la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla” la conforman los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), y la abandera Luis Miguel Barbosa Huerta.
En un comunicado fechado en la capital poblana, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, explicó que el Tribunal Electoral solicitó a Morena la fundamentación de la candidatura, lo que no significó que se suspendiera, y mucho menos, que se perdiera esa atribución.
El funcionario electoral hizo un llamado a los partidos políticos para que terminen sus problemas internos, y los invitó a que se dediquen a hacer campaña, hacer propuestas y recorrer el estado para presentar soluciones a los problemas que aquejan a la entidad; que cierren filas y vayan por el voto de la ciudadanía.
Informó que con la primera etapa de capacitación se han logrado los mejores números en toda la historia de Puebla, ya que 135 mil personas han abierto sus puertas para ser funcionarias y funcionarios de mesas directiva de casilla el próximo 2 de junio y contar los votos de sus vecinos.
Rubio Sánchez destacó la gran participación ciudadana manifiesta que quiere elecciones en paz el 2 de junio, fecha de la jornada electoral extraordinaria para elegir al titular al gobierno del estado, así como de cinco presidentes municipales.
Los contendientes a la gubernatura son: Luis Miguel Barbosa, candidato de la coalición mencionada; Enrique Cárdenas Sánchez, candidato de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática (PRD), y Alberto Jiménez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En lo referente al debate del 19 de mayo organizado por el INE, señaló que el costo se conocerá en cuanto haya concluido ese ejercicio democrático, y aseguró que sobre ese tema habrá total transparencia de la autoridad electoral nacional.
Finalmente, destacó el apoyo institucional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de las Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal para la realización del encuentro, que servirá de apoyo para que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos.
Con información de Notimex
JLR