lunes, 11 de marzo de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



AMLO ADMITE ESTANCAMIENTO, PERO PROMETE NO FALLAR; “ANTES MUERTO QUE TRAIDOR”, DICE
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 11 MARZO, 2019PRESIDENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una reiteración de sus programas, leyes impulsadas y primeros resultados de sus decisiones, así como la admisión de los aspectos de política pública en los que se encuentra estancado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigió hoy un mensaje con motivo de los primeros cien días de su administración.
En el patio central de Palacio Nacional, el mandatario aprovechó para defender sus decisiones en materia económica, admitir que en materia de seguridad las condiciones siguen igual a como recibió el país en diciembre pasado y, comprometerse a continuar con su proyecto:
 “Primero muerto que traidor”, dijo refiriéndose a la confianza ciudadana en su administración.
Con la asistencia de los titulares de los otros dos poderes, el del Judicial, Arturo Saldívar Lelo de Larrea, así como de los líderes del legislativo, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Martí Batres Guadarrama, el titular del ejecutivo, planteó los diversos aspectos de sus cien primeros días a lo largo de una hora y media de mensaje.
El mandatario refirió la mayoría de los 100 puntos que comprometió el día 1 de diciembre, durante las actividades con motivo de su toma de posesión. De estos, 36 asuntos siguen en proceso, mientras que 64 los dio por cumplidos. En particular, detalló las cifras de sus programas sociales.
Tras varias semanas de confrontación con calificadoras y organismos multilaterales que han otorgado malas perspectivas de crecimiento para México, el presidente expuso:
“Estamos conscientes del escepticismo natural sobre nuestro objetivo de lograr un crecimiento anual de 4% durante el sexenio, el doble de lo que se alcanzó en los 36 años del período neoliberal. Acepto el reto porque hay confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros”.
Asimismo, advirtió en materia de seguridad:
“En los hechos la población del país se encuentra en estado de indefensión, esto se explica en parte –no es justificación—porque solo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente como lo deseamos.
“Digo esto porque se mantiene prácticamente el mismo número de homicidios y robo de vehículos de antes de que llegáramos al gobierno”.
No obstante, presumió una reducción en la incidencia de robo de combustible de 81 mil a sólo 15 mil barriles diarios.
Tiradero de Obras
López Obrador se refirió también a la obra pública, al informar que su prioridad, además de los proyectos del Tren Maya, el del Istmo, la refinería de Dos Bocas, Tabasco y el sistema aeroportuario que partirá de la construcción de dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucía, el presupuesto se destinará a concluir las obras inconclusas que quedaron de la pasada administración.
Como ejemplo, mencionó el caso del Tren de Guadalajara, que a punto de ser inaugurado requerirá de más presupuesto (de mil a cinco mil 500 millones de pesos será el incremento) a fin de que quede listo a finales del presente año.
“Ante este tiradero de obras, hemos decidido priorizar y elaborar un programa multianual para asignar recursos y concluir la infraestructura y estas obras a lo largo del sexenio”, expuso para agregar luego que “había aprendido esa lección” y no iniciará obras que no pueda concluir dentro de su administración.
El mandatario inició su mensaje destacando las reformas legales que ha impulsado, como parte de lo que denomina la “Cuarta Transformación”. En particular se refirió a la reforma a la Ley de Extinción de Dominio que facilita la expropiación de bienes producto de la corrupción o el crimen; también la del artículo 19 constitucional para tipificar delito grave la corrupción; el proceso de reforma para que el presidente pueda ser juzgado cuando está en funciones y, naturalmente, la reforma que crea la Guardia Nacional.
Clave en su estrategia de seguridad, López Obrador presumió que las reformas constitucionales que crean la Guardia Nacional se están aprobando en la mayoría de las entidades federativas y confió en que a mitad de este este año cuente con el marco legal necesario para que el nuevo cuerpo de seguridad esté listo.
Entre los anuncios destacados del mensaje, está el de la emisión de bases para la llamada “Red Troncal”, es decir, la licitación que permitirá a algún particular aprovechar el tendido de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, dijo, se emitirán las prebases hoy.
Con un mensaje que incluyó referencias al pasado neoliberal y colocó en el centro su compromiso de cumplir todas sus promesas cifrado en erradicar la corrupción, López Obrador se refirió también a las acciones que está emprendiendo en el sector energético, con un incremento de la inversión, así como a la derogación de la Reforma Educativa, que consideró motivo de polarización.
De Pemex, dijo, hubo una inversión de 185 mil millones de pesos el año pasado, mientras que en CFE el presupuesto destinado a la inversión fue de 37 mil millones. En su primer año de gobierno, expuso, la petrolera recibirá inversión del Estado por 272 mil 627 millones de pesos, mientras que CFE por 61 mil millones.
A lo largo de su mensaje, pero sobretodo en su arranque, López Obrador se dijo respetuoso de la división de poderes, a las autonomías y a los órdenes de gobierno estatal y municipal.
“La Presidencia de la República no tiene partido ni privilegia a dirigentes o representantes de sindicatos, organizaciones sociales y grupos de intereses creados”, precisó.
Además, aseguró que su gobierno es respetuoso de las libertades:
“Nadie ha sido afectado por su manera de pensar, por su ideología, por su creencia religiosa, por su cultura o por su preferencia sexual”, dijo al presumir que no se han llevado a cabo represiones.
En cuanto a la democracia hizo una defensa de sus consultas por el Nuevo Aeropuerto, el Tren Maya y las que ya ha delineado para el futuro, al afirmar que se mantendrá en la idea de “mandar obedeciendo”.
Finalmente, el mandatario insistió en que el éxito de su programa de gobierno está en erradicar la corrupción y fue entonces cuando agregó:
“Refrendo el compromiso de no fallar. Nunca jamás claudicaré.  Antes muerto que traidor”.
En el acto estuvieron presentes varios gobernadores, incluida la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; los magnates Carlos Slim y Alfredo Harp Helú, así como dirigentes empresariales; los líderes de bancada de Morena, mandos militares y de la Armada, entre otros.
PUEBLOS DECLARAN PERSONA NON GRATA A AMLO EN MORELOS
POR JAIME LUIS BRITO , 11 MARZO, 2019PRESIDENCIA

AMILCINGO, Mor. (apro).- La Asamblea Emergente Nacional ante la Violencia de Estado y la Autodeterminación de los Pueblos declaró al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador como “persona no grata en Morelos por incumplir su palabra empeñada en 2014 y del mismo modo exigimos la destitución del Delegado en Morelos Hugo Erik Flores y la atracción del caso de Samir por la Fiscalía General de la República”.
Reunidos en Amilcingo, este fin de semana, los participantes convocaron a una movilización nacional “e internacional” en Chinameca el próximo 10 de abril, pues “no permitiremos que la muerte de nuestro caudillo del sur sea insultada con la presencia de quien busca impulsar los proyectos de muerte en tierra zapatista”.
Representantes de una centena de organizaciones indígenas, campesinas y populares, así como ejidatarios y comuneros que son afectados en diversas partes del país por los megaproyectos impulsados por el gobierno federal, convocaron a luchar contra la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM) y “todos los megaproyectos de despojo que se están imponiendo por el gobierno” de Andrés Manuel López Obrador.
Además, se sumaron a la exigencia de justicia para Samir Flores Soberanes, uno de los líderes indígenas más visibles en contra del PIM que incluye la termoeléctrica de Huexca, el gasoducto que atraviesa toda la zona volcánica del Popocatépetl, así como el acueducto que despojaría de agua a más de seis mil ejidatarios, sus familias y las que colaboran con ellos. Este líder fue asesinado el pasado 20 de febrero, unos días antes de llevarse a cabo la consulta convocada por el gobierno federal para decidir sobre el PIM.
Los participantes, reunidos en la plaza central de Amilcingo, decidieron también sumarse a la convocatoria al Encuentro de Pueblos que se realizará en esta misma comunidad el próximo 9 de abril, mismo que fue concebido primero por el Congreso Nacional Indígena y el Consejo Indígena de Gobierno. También en la convocatoria a este encuentro participa el propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Para cumplir estos acuerdos, los participantes trazaron acciones concretas. Para empezar, habrá una reunión “de solidaridad con Amilcingo y los pueblos afectados por el PIM y justicia para Samir” el próximo 23 de marzo de 2019 en la ciudad de México, en lugar por confirmar. La intención es sumar a organizaciones campesinas, indígenas y populares de la capital del país a esta movilización, para que a su vez realicen sus propias acciones.
Además, la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, presente en la reunión emergente de este fin de semana, acordó realizar el 7 de abril en Anenecuilco, cuna del General Emiliano Zapata, la sesión correspondiente del Congreso de Pueblos de Morelos, pero a la que se invitará a participar a todos quienes se sientan afectados por el PIM y demás megaproyectos en el país.
También se acordó impulsar una campaña nacional con el lema “Yo prefiero tierra y libertad”, con la cual “buscamos conjuntar todas las luchas y demandas que a nivel nacional siguen floreciendo en nuestro país contra el neoliberalismo salvaje, por lo que llamamos a todos los pueblos, comunidades, ejidos, organizaciones, colectivos y personas en general que, asuman esta campaña y consigna como propia y de todos nosotros”.
Finalmente se acordó “fortalecer la lucha del campamento zapatista en Apatlaco, Morelos”, mismo que ha impedido hasta ahora, con el cuerpo de los campesinos e indígenas presentes, la conexión del acueducto que llevará el agua a la termoeléctrica y que hasta ahora la mantiene sin funcionar, pues ese líquido es fundamental para enfriar sus turbinas.
Algunos de los participantes a la Asamblea Emergente fueron además de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos Puebla Tlaxcala, Organización Nacional del Poder Popular, académicos de las universidades Metropolitana Azcapozalco y Chapingo, Cholultecas Unidos en Resistencia, Red contra la Represión, representaciones del Consejo Nacional Indígena de Puebla, Morelos y otras entidades, normalistas de Mactumactzá, el Movimiento por la libertad de los defensores del agua Tlanixco Edo. Mex., entre otras.
AEROMÉXICO SUSPENDE OPERACIONES DE AVIONES BOEING 737 MAX 8
  •  por NOTIMEX
Para Aeroméxico, la seguridad de sus operaciones y la tranquilidad de los clientes es lo más importante. Los vuelos que se operaban con estos aviones serán cubiertos con el resto de la flota, indicó la aerolínea.
Aeroméxico informó que ha decidido suspender temporalmente la operación de sus seis equipos Boeing 737 MAX 8 en tanto se cuente con información contundente sobre las investigaciones del lamentable accidente del vuelo ET302, ocurrido en Etiopía con un modelo de este tipo.
“Para Aeroméxico, la seguridad de sus operaciones y la tranquilidad de los clientes es lo más importante. Los vuelos que se operaban con estos aviones serán cubiertos con el resto de la flota”, indicó en un comunicado.
Refirió que en seguimiento a la situación de los aviones Boeing 737 MAX derivada del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, mantiene una permanente comunicación con el fabricante y las autoridades aeronáuticas correspondientes.
Además, la aerolínea reiteró que confía plenamente en la seguridad de su flota, además de que durante el último año ha operado los equipos Boeing 737 MAX 8 de manera segura, confiable y eficiente.
Aeroméxico mantendrá informados a los clientes a través de sus canales oficiales: aeromexico.com, Call Center +52 (55) 51 33 40 00, o a través de la cuenta de Twitter, @AM_Escucha, apuntó.
ijsm

VAMOS A ESTAR AQUÍ HASTA QUE LOS CIUDADANOS LO DECIDAN O HASTA QUE TERMINE EL MANDATO: AMLO
"Vamos a estar aquí hasta que los ciudadanos lo decidan o hasta que termine el mandato", señaló.
Por IMPACTO Redacción -
marzo 11, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una breve conferencia matutina a 100 de su gobierno en Palacio Nacional en la que señaló que continuará con sus habituales conferencias mañaneras y anunció que ya se cumplió con el cierre de la cárcel de las Islas Marías.
“Vamos a estar aquí hasta que los ciudadanos lo decidan o hasta que termine el mandato”, señaló
“Vamos a someternos al compromiso de la revocación de mandato”
“Todas las mañanas de lunes a viernes, seguiremos informando hasta que los ciudadanos lo decidan, porque el pueblo manda”
“A a mediados de este gob va a haber una consulta para ver si quiere que continúe el presidente o que renuncie”, anunció.
“Escogí el cierre del penal de las Islas Marías como acto conmemorativo de los 100 días de gobierno”.
“Ya se cumplió con el decreto y ya se cerró esa cárcel”.
Posteriormente presentó un video de que ya fueron trasladados los reclusos y que “esa cárcel se convierte en campamentos para jóvenes”.
URGE CÓDIGO PENAL ÚNICO CONTRA FEMINICIDIO: BEATRIZ ROJAS, DIPUTADA DE MORENA
  •  por ELOÍSA DOMÍNGUEZ
En noviembre pasado presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a los Congresos locales la homologación de la tipificación del feminicidio
La diputada de Morena, Beatriz Rojas Martínez, señaló que esta LXIV Legislatura deberá trabajar para unificar el Código Penal en materia de sanciones contra quienes violenten a las mujeres en un país en el que el estado de derecho se corrompió.
En entrevista con Crónica, la legisladora y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, indicó que en noviembre pasado presentó un punto de acuerdo en el que solicitó a los Congresos locales la homologación de la tipificación del feminicidio como está en el Código Penal Federal, porque el delito está tipificado, dice, pero conforme a lo que “los gobiernos creyeron que debe ser castigado el crimen de mujeres”.
“El que haya un solo código en este aspecto puede ser conveniente para que no haya huecos ni lagunas por donde puedan dejar libre al presunto feminicida. También se necesita trabajar en la alerta de género, debe ser uniforme, homologada también, porque no viene establecida, como la tenemos en la Ciudad de México, la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, y este compromiso, de lograr que esto se homologue, se hizo con Nadine Gasman, la recién nombrada titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), porque es vital que se hagan las activaciones de la alerta de género”, enfatiza la diputada morenista.
Admite que en seis años no se podrán hacer todos cambios que se ambicionan en diversas áreas, porque a este partido, a este gobierno, les dejaron un desastre de país, en corrupción, en valores,
Advierte que lo primero que tienen que hacer las autoridades para garantizar a las mujeres a una vida libre de violencia es capacitar a los impartidores de justicia, y por lo cual esta LXIV Legislatura “deberá buscar homologar la alerta de género en los códigos penales, porque la ley se puede generar”.
Señala la urgencia que hay  de que se rija una investigación en torno a la muerte de una mujer con un mismo parámetro, porque en la ley ya hay muchos elementos, lo que ahora hace falta es hacerla valer, dice la diputada.
“La desigualdad no está visibilizada. Primero, hay que capacitar con perspectiva de género. Y en cuanto al derecho, “éste es muy cuadrado”, indica la diputada morenista.
Destaca que las políticas públicas pueden funcionar muy bien, pero a los gobiernos pasados no les interesó la situación de violencia de las mujeres, advierte, y dice que la alarma es que ahora matan a niñas desde los cero años. Las leyes ahí están, ahí están los instrumentos como la alerta de género contra el feminicidio, pero el Estado ha sido omiso. Los hombres sienten que estamos invadiendo sus espacios”, lamenta la legisladora.
Para Beatriz Rojas Martínez, ni con este gobierno se podrá acabar con tantas irregularidades con que opera el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
La apuesta por el PRI
El PRI puede sumar mucho en la aprobación de iniciativas que reformen leyes en busca de un mejoramiento en la convivencia social.
“Si el PRI está consciente de lo que hicieron sus gobiernos, y aún hoy gobierna, jugaría un papel muy importante para los cambios”, señala la legisladora integrante de la Comisión de Igualdad de Género.
“Buscaré reunión con Sheinbaum; urge atención a mujeres en CdMx”, añadió.
Beatriz Rojas Martínez adelanta que buscará lo antes posible una reunión —puede ser este lunes—con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, porque es una prioridad atender el tema de violencia de género en la Ciudad de México.
Reconoce algunas medidas como el anuncio de que un grupo de abogadas acompañarán a posibles víctimas de abusos y violentadas para guiarlas al poner sus denuncias ante el Ministerio Público, pero no hay nada dicho sobre activar la alerta de género en la capital del país.
Además, el protocolo Alba debería funcionar en Capea, señala, pues la antesala de los feminicidios es la desaparición de las mujeres: “Este gobierno no puede ser omiso ante los reclamos de la gente”, indica.

NO SOY EMPLEADA DEL PRESIDENTE NI DE NADIE: CELIA MAYA GARCÍA
Postura. La magistrada, quien realiza el segundo intento de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reta a que le acrediten que “puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del titular del Ejecutivo”, y asegura que ha sido “muy manoseado” este segundo proceso de selección

Es su segundo intento de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en menos de tres meses, y la magistrada Celia Maya García sabe que no hay acuerdo entre los senadores para elegir a quien ocupará ese lugar, pues consideran  que ninguna de las tres es idónea por conflictos de interés y la cercanía con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Que me acrediten que yo puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del titular del Ejecutivo…”, reta la magistrada queretana.
Y advierte : “Yo no soy empleada del Presidente (de la República) ni de nadie, seré representante de un poder…”
La magistrada recalca que su aspiración a ocupar un lugar en la Corte no busca inscribirse en una lista de ministros de etapas oscuras de complicidad con la ­corrupción y los abusos de poder.
En entrevista con Crónica, sostiene que nadie puede estar sobre la Constitución, por lo que garantiza su independencia del gobierno federal, particularmente del titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, no obstante haber sido fundadora de Morena y aspirante a senadora de ese partido en su estado natal, Querétaro.
Maya reconoce que ha sido desgastante, hasta “muy manoseado” este segundo proceso en el que participa, y admite que sería frustrante que al final los senadores rechazan la terna este martes, pues considera que ella tiene las credenciales para convertirse en ministra de la Corte.

— ¿Este proceso, ya muy manoseado?
— Sí, ya comparado con el proceso anterior, el otro fue muy rápido… pero es que han tenido muchos temas que sacar, justifica.
— Oiga, pero en anteriores regímenes, por menos de lo que se les cuestiona a ustedes se rechazaba una propuesta, ¿ahora por qué tendría que ser diferente?
— Yo digo que no tengo conflicto de interés y no tendrían por qué rechazarme. Moralmente (los legisladores) también tienen responsabilidad, no se trata sólo de hacer presiones políticas para obtener algo para su fracción o partido. Estamos en una época diferente, de seriedad.
— ¿Ve riesgo de que al final se rechace la terna?
— No veo por qué la tendrían que rechazar, porque yo lleno los requisitos y ellos no me pueden probar ningún tipo de intereses ni relación con el Presidente; si ellos tienen pruebas contra mí o contra las otras, pues que lo acrediten, porque tampoco se vale, si somos serios, no se vale nada más andar haciendo imputaciones de todos “somos amigos del presidente” y que eso nos resta independencia; pues que lo acrediten…
“Esto de decir que Celia Maya es sometida al Presidente —agrega— no tiene ninguna base para afirmar que yo voy a obedecer al Ejecutivo porque me puso en la terna”.
— ¿Sería frustrante para usted que no hubiera acuerdos y se rechazara la terna?
— Pues sí, es frustrante que las cosas no se den como las estás esperando, pero no creo que tengan razón porque en la terna hay alguien que sí es elegible y ellos sólo podrían rechazarla si no hubiera nadie elegible.
“Que me acrediten que yo puedo tener un conflicto de interés o que soy una sometida del Ejecutivo”, recalca.
FUE UN ERROR. La aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también reconoció que su polémica declaración sobre la adopción por parte de parejas homoparentales fue un error derivada de una confusión al pretender explicar con casos concretos ese tema, pero confió en que no sea determinante a la hora de elegir a una ministra por parte de los senadores.
“Pensé en actos concretos, como en que un menor sufra bullying por este escenario y eso causó el conflicto, pero como derechos (…), dije que tenían todos los derechos, pero que a veces podrían presentarse este tipo de casos”, explicó.
Durante su comparecencia ante el Senado de la República como parte de las evaluaciones para elegir un nuevo integrante de la Suprema Corte, Maya aseguró que los niños podrían ser acosados al ser adoptados por parejas del mismo sexo.
“Se me vinieron casos concretos, fue un error plantearlo así. Las personas tienen derecho, la Constitución no tiene prohibición, confundí  dos hechos”, admite.
Maya alegó que la sociedad no está preparada para las adopciones de parejas del mismo sexo, pero este tipo de situaciones deben ser reconocidas gracias al trabajo de grupos “de avanzada”
Senadores opinan sobre primeros 100 días de gobierno de AMLO
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 11 DE MARZO DE 2019 19:57 PM


Andrés Manuel López Obrador, en el informe por sus primeros 100 días de gobierno. (lopezobrador.org)
Senadores de oposición opinaron sobre los 100 primeros días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Está empezando, primero, deseamos que les vaya muy bien, pero, segundo, en concreto, en términos económicos vemos problemas graves, las calificadoras están señalando los riesgos por el manejo de la economía, en Pemex estamos viendo decisiones muy poco profesionales y por supuesto que también la decisión del aeropuerto además de que tendrá un costo sin sentido manda un mensaje muy negativo. En términos digamos económicos […] al día de hoy hay más oscuros, tendiendo a noche tenebrosa, vemos muy claramente señales de preocupación, creo que está queriendo establecer un control absoluto del Estado mexicano”, apuntó Damián Zepeda, senador del PAN.
Para Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador de senadores del PRD, “hay que hacer caso a las recomendaciones que se están haciendo en materia económica, me parece que todavía se está a tiempo de tomar decisiones que no vayan a complicar más de lo que hoy esta con los focos amarillos, lo que están diciendo las calificadoras, que se tome en cuenta y que se corrija […] en la parte social pues seguimos con el pendiente de las estancias infantiles, yo espero que se pueda resolver esta problemática y de lo demás pues vamos a darle el voto de confianza”.
De Morena, el senador Julio Menchaca dijo que son los primeros 100 días de resultados en el gobierno. “Cien días si bien es cierto son pocos, pero con resultados que le permiten al Presidente de la República estar posicionados como uno de los líderes del mundo y de América Latina”. 
(Con información de Claudia Flores)



Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Informe de 100 días: la exclusiva “reunión informativa” de Palacio Nacional

Por Arturo Rodríguez García

Ciudad de México, 11 MAR (apro).-Día de concentración en Palacio Nacional: el presidente Andrés Manuel López Obrador ha convocado a un “informe” con motivo de sus primeros cien días de gobierno, y a su encuentro acude una procesión de potentados, mujeres y hombres destacados de los ámbitos político, económico y militar, relevantes en la llamada “Cuarta Transformación”.
Por el Patio Central de la sede del Poder Ejecutivo, desfilan desde temprano los líderes camerales –del Senado, Martí Batres; de los diputados, Porfirio Muñoz Ledo; llega Arturo Saldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte y, entre los uniformes de gala que marinos y militares de alta jerarquía portan, aparece en solitario el magnate de magnates: Carlos Slim, en una mañana fresca y bajo la sombra que aun no elimina el trayecto solar.
Atrás quedaron las modestas concentraciones que hasta hace unos años encabezaba en los pueblos más recónditos, un Andrés Manuel López Obrador que tenía, entonces, una “ambición legítima”: ser presidente de México.
Hoy que lo es, afirma aquí que ha recorrido todas las entidades federativas en estos cien días desde que cumplió su sueño, para encabezar 90 “reuniones informativas”, como suele llamar a los mítines, sobre el accionar de gobierno y que, muy a pesar de lo granado de la concurrencia, ésta del informe es una más.
Las únicas pompas del encuentro se expresan en los honores militares, la salutación al lábaro patrio marcada por el batido de batacas y el estallido de corneta que gira instrucciones a una concurrencia todavía poco acostumbrada a los toques, que se debate, insegura, entre saludar o no, conforme a la convención escolar del saludo a la bandera matinal.
Es lo de menos.
López Obrador está acompañado por sus tres hijos mayores y su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller. No hay para ellos mención especial, pues el mandatario, en su salutación, sólo se referirá a los representantes de los otros dos poderes y a las “Cluadias” gobernadoras: Sheinbaum, de la Ciudad de México, y Pavlovich, de Sonora.
El sillerío dispuesto al fondo del patio central está prácticamente abarrotado en sus apenas cinco filas de invitados especiales, gente del gobierno la mayoría, que por hora y media escuchará bajo un sol que avanza sobre ellos, los 64 compromisos cumplidos, de los 100 que prometió aquel 1 de diciembre, en la jornada de actos simbólicos de la toma de posesión, y 36 de los cuales siguen “en proceso”.
***
La cordialidad política se impone. En el acto, que se ha titulado “Informe de Gobierno. Primeros 100 Días”, se asignó a los titulares de los otros dos Poderes, una “línea de honor” a la que se integra la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
De los primeros diez de los cien días, destaca el desencuentro con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las bancadas de oposición que rechazaban diferentes aspectos de la Ley de Remuneraciones, ordenamiento legal mayoriteado que se propuso bajar el salario de los servidores públicos de todos los poderes.
Fueron los días en los que el presidente López Obrador aseguró que los ministros ganaban 600 mil pesos mensuales; y que consideró que los juzgadores “daban un mal ejemplo” por cobrar salarios exorbitantes, a lo que respondieron desde el Poder Judicial precisando las nóminas.
Están ahí los gobernadores, inclusive los que han sido críticos al presidente y a quienes él ha evidenciado, como el perredista michoacano Silvano Aureoles, a quien le estalló, al iniciar el año, la protesta de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señalado por el mandatario federal de andar de gira por Europa cuando detonó el conflicto que mantuvo parado el transporte ferroviario.
Hoy, al hablar de las leyes con las que se están sentando las bases para la “cuarta transformación”, López Obrador declara:
“En este proceso hemos contado con el apoyo de legisladoras y legisladores de todos los partidos. Expreso a todas y a todos ellos mi agradecimiento sincero.
“En estos poco más de tres meses hemos mantenido una relación de respeto a las autonomías de los otros Poderes y a las autoridades estatales y municipales; y esa conducta mantendremos a lo largo de todo el sexenio”.
Aureoles, ahora sólo difiere de algunas decisiones, pero destaca lo conseguido en la estrategia contra el huachicoleo.
Advierte que no se han podido bajar los índices de criminalidad, pero se muestra confiado en que ocurra porque “en los primeros cien días apenas se está acomodando el gobierno”.
Y será Aureoles quien termine minimizando los polémicos abucheos de días pasados a los gobernadores visitados por el mandatario que, dice, ya todo se irá acomodando.
***
La concentración es también de aliados empresariales de éste y todos los gobiernos: Alfredo Harp, el hombre que de ser crítico se volvió cercano por la vía del beisbol; Ricardo Salinas Pliego, anfitrión que ha sido del mandatario, encargado en su Banco Azteca de dispersar recursos de programas sociales pero, afectado por la cancelación del proyecto minero Los Cardones.
Está Carlos Hank, cuyo banco Banorte será el que se encargue de las “Tandas del Bienestar”, y destacadamente, Carlos Slim, el hombre más rico de México y uno de los más ricos del mundo, que en buena medida lo es por las concesiones y contratos con el gobierno, a quien esta vez le tocó cancelar su contrato por el nuevo aeropuerto capitalino y enfrentar los señalamientos por “contratos leoninos” en el sector eléctrico… cuando menos.
Pero López Obrador asegura que hay confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, defiende su política económica diciendo que entiende la desconfianza en relación a su promesa de generar crecimiento al 4%, pero se mantiene en la oferta. Y Slim lo respalda, porque al finalizar el acto, será el hombre más perseguido por la prensa, concentrador de la atención.
El magnate se pliega al discurso presidencial que hoy se ha reiterado: crecimiento económico al 4% anual, pero como promedio sexenal. Y Slim, confía en esa cifra, desestima las notas negativas de las calificadoras internacionales, para decir que “no es mala señal para el crecimiento”.
Luego, justifica: “Es el primer año, todos los primeros años de los gobiernos se empieza a organizar los presupuestos, los planes, etcétera. Pensar en que se baje un poquito el crecimiento en un año, no es tan importante como la perspectiva de crecimiento mayor y de que se estén sentando las bases para un crecimiento superior.
“Yo no me preocuparía de nada: primero, está bajando la inflación; segundo, hay una mayor austeridad y sobriedad; y hay este acuerdo que señalaba el presidente y la necesidad de importancia de la inversión pública y privada”.
López Obrador dice en su mensaje que les ha costado trabajo resolver la cancelación de contratos; Slim confirmará que él es uno de los que aun no logra resolver esa cancelación de lo que se encargaba en el Lago de Texcoco.
Es la cancelación del Nuevo Aeropuerto, producto de la decisión popular, dirá el presidente que una vez más promueve sus consultas, como una forma de concretar el principio indígena de “mandar obedeciendo”.
Los negocios con el sector privado se mantienen, dice Carlos Slim, declarando una vez más su confianza en el gobierno que justo hoy, anuncia el presidente López Obrador, emitirá las prebases para licitar la red troncal, el tendido de 85 mil kilómetros de fibra óptica que posee sin operar la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La “mafia del poder”, los “machuchones”, los beneficiarios del período neoliberal ya encontraron su espacio en la “Cuarta Transformación”: unos en el consejo asesor de López Obrador, otros en el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, el instrumento que el mandatario refiere aquí como promotor del desarrollo y que quedó en manos de un magnate, hoy jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.
***
Si de austeridad se trata, el evento lo es: se dispusieron apenas cinco filas de sillas, una quinta parte del Patio Central, que a diferencia de sexenios pasados, no luce pantallas gigantes, graderías ni decoración espectacular. Un pequeño templete cubierto por paño rojo de notorio desgaste, alberga el poduim, la tribuna desde la que López Obrador arengará.
Tan austero que ni toldo se dispuso y la concurrencia debe resistir el avance de la mancha solar que nunca alcanzará al mandatario, él a la sombra en su tribuna leyendo un mensaje, con uno que otro paréntesis de improvisación, que repasa cada aspecto de su arranque gubernamental.
Ahí se habla de los escasos resultados en los índices de criminalidad, pero se hará frente con la Guardia Nacional; ahí se hace el recuento de beneficiarios de programas sociales, e inclusive, se insiste en las invectivas a los 36 años de modelo neoliberal, expresión genérica que no identifica responsables y a la vez a todos, incluida una buena parte de los asistentes.
Elegido por López Obrador como la sede del Poder Ejecutivo, la conversión de la expresidencia oficial de Los Pinos en recinto cultural es uno de los aspectos que aquí se mencionan como parte de la política de austeridad y de combate a la corrupción, junto con los vehículos de lujo, las mansiones extravagantes y el alto tabulador salarial que en algunos casos llegaba hasta 700 mil pesos mensuales, recordará el mandatario.
Y en eso, austeridad y combate a la corrupción, apuesta su gobierno, donde insiste ya no hay excesos, se eliminó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, así como al Estado Mayor Presidencial; se abrieron los archivos de las policías políticas –aunque aun no se abren del todo ya hay decreto—y se insiste en que no habrá represión y se respetará la libertad.
López Obrador insiste en su respeto a los derechos humanos, que patenta en la reapertura del caso Ayotzinapa y, prácticamente, aborda cada una de las polémicas de sus cien días en la perspectiva de quien despacha entre los pasillos del Patio de Honor:
En política exterior, amigo de todos los pueblos y gobiernos, no intervención; suspensión de ductos para erradicar el huachicol; eliminación de programas para que evitar tercerización de servicios sociales; combate a la corrupción para aumentar beneficios gubernamentales, y recuperar la inversión en Pemex y CFE.
Los invitados de la “Cuarta Transformación”, partícipes del acto, han tomado el engargolado con las acciones de gobierno, literalmente, en sus manos, y ahora les sirve como parasol. Sólo bajarán el encuadernado cuando deban ser partícipes de una de las 23 tandas de aplausos que al mandatario se le dispensarán.
Él, por su parte, recibe el aplauso con adustez, proclamando que convertirá a México en una potencia económica, con dimensión social, para finalizar gritando sus consabidos “tres vivas” a México, no sin antes llamar a construir “la bella utopía” de la patria justa, libre democrática y fraterna –que ya ha dicho, la Cuarta Transformación también es reconciliación—y aseverar:
“Reitero, reafirmo, refrendo el compromiso de no fallar. Nunca jamás claudicaré. Antes muerto que traidor”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Con Mancera, capitalinos pagaron escoltas para Slim, Vázquez Raña, Ealy Ortiz, López-Dóriga…

Por Sara Pantoja


capitalinos pagaron escoltas para Slim, Vázquez Raña, Ealy Ortiz, López-Dóriga

Ciudad de México, 11 MAR (apro).-El hombre más rico de México y de los más acaudalados del mundo, Carlos Slim y su familia; Olegario Vázquez Raña, creador del Grupo Empresarial Ángeles; Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo de El Universal; los periodistas Joaquín López-Dóriga y Lolita de la Vega, y la actriz y exlegisladora Carmen Salinas eran solo algunos de los personajes que gozaban de la protección de policías escoltas pagados por el erario capitalino, en la administración del hoy senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Fuentes del gobierno capitalino aseguraron a apro que dichos personajes, además de diputados locales y federales, y algunos exfuncionarios capitalinos, tenían protección de policías Preventivos y de Tránsito, de entre los mil 400 que estaban asignados por orden del actual senador por el PRD y sus tres distintos secretarios de Seguridad Pública -Jesús Rodríguez Almeida, Hiram Almeida Estrada y Raymundo Collins Flores-, y que, a su vez, le costaban a la administración capitalina 21 millones de pesos mensuales.
El pasado 12 de diciembre, apenas siete días después de tomar posesión de la jefatura de gobierno, Claudia Sheinbaum denunció dicha situación y anunció que esos elementos policíacos, así como las patrullas usadas para esos servicios, fueron reintegrados a las labores de la dependencia.
“Se acabaron los privilegios y, sobre todo, no es justo que la ciudadanía no tenga esos policías en las calles y, que, de manera gratuita, estuvieran cuidando a determinadas personas”, dijo entonces.
Y es que, explicó, la asignación de estos escoltas dependía del criterio del jefe de la policía y del jefe de gobierno. De hecho, detalló que, en los últimos meses esa práctica aumentó y se detectaron casos en los que una sola persona tenía hasta 10 escoltas.
Los privilegiados
De acuerdo con las fuentes consultadas, Slim Helú, sus hijos y demás familiares tenían decenas de uniformados a su servicio además de, al menos, dos motopatrullas, sin pagar un solo centavo, aun cuando su acaudalada fortuna les permitiría pagar ese mismo servicio que ofrece la hoy Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante las policías Bancaria Industrial (PBI) y Auxiliar (PA).
En un intento por mantener el privilegio, Vázquez Raña aceptó el retiro de los escoltas, pero pidió que “por lo menos le dejaran el potro”, es decir, el policía de Tránsito que anda en motocicleta y que puede cerrar la circulación en cualquier momento.
No es un secreto que, hasta hace poco, cada vez que Ealy Ortiz entraba y salía de El Universal, policías en motocicleta o patrulla de Tránsito cerraban la circulación en la avenida Bucareli al cruce con el Paseo de la Reforma, y minutos después, cuando éste salía en su auto blindado, la liberaban. Fuentes de información aseguran que ahora ya no lo hace, pues los escoltas privados no tienen esa facultad.
Según la información recabada, Lolita de la Vega, conductora del programa de radio Frente a frente, en Radio Fórmula y Televisión Azteca, lanzó un reclamo directo a integrantes del gobierno capitalino por la decisión de retirarle la escolta: “los hago responsables de mi seguridad, de lo que me llegue a pasar”.
El exsecretario de Movilidad y Gobierno, quien controlaba políticamente a la ciudad y a parte del PRD y que ahora es diputado federal, Héctor Serrano, también gozaba de la protección de escoltas gratuitos, aunque cuando inició la actual administración, dejó de utilizarlos.
A quienes también les quitaron ese privilegio fue a exjefes de gobierno como José Ramón Amieva. No obstante, Mancera Espinosa aun los conserva, amparado por la ley que dicta que debe pasar cierto tiempo bajo seguridad, después de dejar el cargo de jefe de gobierno.
Además de la SSC, la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) también tenía elementos de la Policía Judicial asignados de manera gratuita al menos a 10 funcionarios, diputados y empresarios, entre ellos Alejandro Martí, presidente de la organización civil México SOS.
El pasado 21 de diciembre, su titular, Ernestina Godoy, ordenó retirar a los servidores públicos de ese servicio. Y detalló que el mencionado empresario era cuidado por un comandante y cuatro policías de Investigación, pertenecientes al área que dirigía Raúl Peralta.
En 2008, su hijo Fernando Martí fue secuestrado y asesinado en la Ciudad de México por la banda de Los Petricciolet, pese a haber pagado el rescate.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ofrece UNICACH Taller de Estimulación y Formación Musical

*Está dirigido a niños de 3 a 11 años, las clases son sabatinas en la Facultad de Música
*Destaca rector Rodolfo Calvo labor de extensionismo universitario a favor de la niñez



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Con el objetivo de favorecer la educación musical en edades tempranas, la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece el Taller de Estimulación y Formación Musical, para niños de 3 a 11 años de edad.
El director de la FAMU, Roberto Hernández Soto indicó que dicha actividad es parte del Centro de Iniciación Musical de la Facultad y tiene como objetivo el desarrollo de habilidades para la vida a través de la música.
La convocatoria está abierta para inscribir a niños de 3 a 6 niños a las clases sabatinas que se impartirán de 10:00 a 11:00 horas, y de 7 a 11 años en horario de 11:00 a 13:00 horas, los requisitos de inscripción son: copia de acta de nacimiento, dos fotografías infantiles a color, llenar el formato de inscripción y realizar el pago correspondiente, detalló la coordinadora del taller, Daniela Pinzón.
Las actividades del taller inician el próximo sábado 16 de marzo y concluyen el 15 de junio próximo, las clases serán impartidas en el Edificio de Jazz y Música Popular de la Facultad de Música, ubicada en Boulevard Ángel Albino Corzo, km. 1087. Mayor información comunicarse al teléfono 961- 2 78 78 76.
En este contexto, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca destacó que la Universidad mediante este tipo de proyectos académicos comparte el conocimiento que se genera en el ámbito superior a diversos sectores sociales, especialmente a los niños.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Sacerdotes mexicanos abusaron sexualmente de 533 menores de edad desde 1970

Por Rodrigo Vera


Ciudad de México, 11 MAR (apro).-De los años 70 a la fecha, 533 menores de edad fueron abusados sexualmente por sacerdotes pederastas mexicanos, según los registros con que cuenta la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés).
En entrevista con Apro, Joaquín Aguilar, director de SNAP-México, indica que estos 533 abusos contra niños se “dieron en distintas diócesis del país, desde las más chicas hasta las arquidiócesis más importantes”.
–Y de estas víctimas, ¿cuántas denunciaron penalmente a sus abusadores?
–¡Poquísimas! Muy pocas denunciaron a los sacerdotes pederastas. Esto significa que, en este delito, sigue habiendo mucha impunidad.
Agrega que “la mayor incidencia delictiva se dio sobre todo en los años 80 y 90. En ese periodo tenemos registrado el mayor número de casos”, dice.
SNAP-México –adelanta Aguilar– está por realizar el conteo de los curas pederastas que en ese periodo de tiempo cometieron abusos.
“Muy pronto tendremos la lista de estos curas abusadores”, promete.
Joaquín Aguilar forma parte de la Comisión Interdisciplinaria que acaba de crear la Arquidiócesis Primada de México, a fin de atender a las víctimas de la pederastia sacerdotal.
“En esa comisión, mi función seguirá siendo dar atención legal y sicológica a las víctimas, así como llevar un registro de estos abusos”, dice Aguilar, quien también trabaja muy cercanamente con el episcopado mexicano.
Esta comisión surgió a raíz de la reciente cumbre mundial sobre pederastia en la Iglesia, realizada a fines de febrero en el Vaticano, y donde los presidentes de los episcopados de todo el mundo se comprometieron a aplicar “tolerancia cero” a sus curas pederastas.
En este contexto, la Conferencia del Episcopado Mexicano acaba de revelar que, de 2010 a la fecha, han sido denunciados penalmente 101 sacerdotes pederastas mexicanos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


El IEPC realizará el Foro “Por el orgullo de ser mujer”

*En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, llevará a cabo el foro “Por el orgullo de ser mujer”, el día 13 de marzo en la Sala de Sesiones de este organismo electoral, sito en Periférico Sur Poniente # 2185, Colonia Penipak, de esta Ciudad, a partir de las 9:30 horas.
PROGRAMA
·         Acto inaugural y firma de convenio entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y la Secretaría de Igualdad de Género.
·         Conferencia: Un día sin Mujeres, impartida por la periodista Cecilia Lavalle.
·         Conversatorio: Experiencias compartidas en las brechas de la desigualdad de género.
·         Presentación: El sexismo en las noticias es violencia política, por CIMAC Noticias.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Tras tres años de incertidumbre, restituyen el Registro Civil en Ixcan, municipio de Ocosingo

Beristáin Javier


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Después de tres años de incertidumbre para los indígenas, fue posible la restitución del Registro Civil en Ixcan, municipio de Ocosingo, Chiapas, dió a conocer Néptar Palacios Hernández.
Palacios Hernández, precisó que en el sexenio pasado se suspendió el servicio a 14 comunidades del municipio de Ocosingo, mismas que se encuentran en entre los límites con la hermana república de Guatemala.
En reunión de comisariados ejidales e indígenas de la zona selva, con autoridades del gobierno del estado se restauró nuevamente la certeza de que los niños pueden ser asentados con la nacionalidad chiapaneca, debido a que la cabecera municipal les queda a más de 40 kilómetros.
El líder de la Coalición de Organizaciones Indígenas, Campesinos, Sindicatos y Obreros, (COICASO), reconoció la sensibilidad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por la justicia social hacia las comunidades, mismas que se encuentran en pobreza extrema.
Por otro lado, puntualiza que el secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos, giró instrucciones a la secretaría del campo, para proporcionar una máquina, para abrir caminos saca cosecha en las diversas comunidades, entre ellas Ixcan, Chun Cerro, Agua Dulce, Tierra y Libertad.
La justicia social, subrayó, está llegando a los lugares de pobreza extrema donde no habían recibido apoyo, anotándose de esta manera el cambio.
Destacó que estás comunidades de la zona selva son productoras de cacao, piña, rambutan y café, por lo que la máquina les ayudará para resarcir y abrir caminos para poder sacar sus productos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
  
Ayuntamiento de Tuxtla trabaja por mejores vialidades para los tuxtlecos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Vecinos de la 19 oriente de la colonia Ampliación el Rastro, externaron su reconocimiento al trabajo de las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez,  por el encarpetamiento realizado a esta importante vía, misma que estuvo abandonada por muchos años ante la indiferencia de administraciones  anteriores, según manifiestan los propios habitantes 
            La señora Enoé Gordillo  manifestó que desde hace 24 años que llegó a vivir ahí, ninguna administración se había preocupado por componer esta calle estado, y expresó su agradecimiento a las autoridades por que “hasta ahora se tocaron el corazón y se acordaron que esta calle necesitaba una manita de gato”
            Juan Megchún Chacón, encargado de un taller  mecánico, también reconoció que esta pavimentación beneficia a los negocios establecidos en esta acera, ya que anteriormente era una calle “llena de polvo y ahora ya quedó muy bien”, por lo que manifestó su agradecimiento a las autoridades, a quienes desea que sigan en esa misma dinámica, “el nuevo gobierno municipal tiene poco tiempo, pero los gobiernos anteriores habían dejado de hacer muchas cosas y espero que este gobierno siga en este plan, en donde hemos visto que poco a poco se están alumbrando las calles y se están reparando las calles”
            Finalmente, el señor Edilberto Cuesta Ramírez reiteró que esta calle tenía años de abandono, y reconoció el trabajo que está realizando la actual administración, y aunque señaló que hay muchas calles por arreglar, también reconoció que no se puede arreglar varios años de rezago en tan poco tiempo como todos quisieran.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Cofepris se mantiene apático ante muerte de bacas por clembuterol en Mapastepec



Tapachula, Chis., 11 MAR.-Tablajeros y asociaciones ganaderas de Tapachula expresaron su inconformidad y sobre todo preocupación, ante la inoperatividad que ha demostrado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con sede en la ciudad de Tapachula.
En recientes días se dio a conocer sobre la muerte de una treintena de vacas en el municipio de Mapastepec por el uso excesivo de clembuterol, las cuales se presume fueron destazadas y distribuidas en mercados de los municipios de la costa, sin que la famosa Cofepris haya hecho algo al respecto para proteger la salud de la ciudadanía.
Aunado a la cuaresma, esta noticia sobre las vacas envenenadas por Clembuterol, ocasionó que las ventas de carne se desplomaran de manera alarmante para los carniceros de Mapastepec, por lo que optaron en colocar la carne en mercados de los municipios de la costa, entre ellos el municipio de Tapachula.
En diversas ocasiones se denunciado el ingreso descontrolado de productos alimenticios, como carnes, pescados, mariscos, pollos y embutidos a los diversos mercados y establecimientos de la ciudad de Tapachula, donde la Cofepris a cargo del eterno funcionario Andersi Díaz Soto, se ha mostrado indiferente.
"A este señor tal parece que no le interesa la salud de la ciudadanía, ya que se la pasa extorsionando a los restaurantes y cantinas entre muchos otros establecimientos, dejando por un lado el verdadero trabajo de protección sanitaria, esto a pesar de que existen las denuncias que los mismos medios de comunicación han dado a conocer".
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Promueve UNACH la inclusión de sus estudiantes en programa nacional para realizar estancias académicas en China

*Se reúne el rector Carlos F. Natarén Nandayapa con aspirantes a obtener este beneficio




Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Estudiantes de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Chiapas buscarán ser beneficiarios  con las becas del Programa de Búsqueda y Consolidación de Jóvenes Talentos chiapanecos, convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación del Estado, para continuar con sus estudios en universidades de la República Popular China.
            Luego del anuncio realizado a rectores y directores de instituciones de educación superior estatales, por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y el director de Vinculación y Proyectos de la SRE, José Ángel del Valle Molina, la UNACH puso en marcha un proceso de detección de posibles candidatos a ocupar estas becas en temas como Comercio, Desarrollo del sector agropecuario,  Industria turística y el área de Tecnologías e Innovación.
            Reunidos en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa; la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, presentaron a los estudiantes los pormenores de esta convocatoria en la que también participa la iniciativa privada chiapaneca, subsidiando el primer año de estancia de los becarios en este país asiático.
            En este encuentro con estudiantes de Ciencias Agronómicas, Turismo, Administración, Procesos Agroindustriales, entre otros, el rector afirmó que esta oportunidad es única para ellos, pues además de estudiar, también  conocerán una cultura milenaria, además  de estar cercanos a la que en su momento podrá ser reconocida como la mayor economía a nivel global.
            Natarén Nandayapa expuso también deben contar con la convicción para formar parte de este contingente de chiapanecos que serán elegidos para realizar estudios en China, cuyo único objetivo es que a su regreso puedan ser ellos quienes abonen al crecimiento del estado en los distintos sectores de sus áreas de estudio.
            Asimismo, la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro, especificó que los talentos unachenses se sumarán a esta convocatoria realizada de forma general a las instituciones educativas de nivel superior en el estado, por lo que deberán demostrar el máximo de sus capacidades durante este proceso.
            Añadió que como parte de este selectivo se realizará una entrevista previa, basada en la carta de intención presentada, misma que entrará en vigor al concluir exitosamente el programa, en el que tienen que aprender en once meses el idioma chino o mandarín, para después iniciar sus estudios en tiempo y forma en China.
            Otros requisitos que deben ser cubiertos son los de contar con licenciatura o maestría; tener el pasaporte vigente; carta de intención en esos idiomas; certificación del idioma inglés o mandarín; constancia de estudios o diploma de Educación Media Superior, tira de materias traducida, entre otros.
            Finalmente, las autoridades universitarias manifestaron su compromiso de continuar apoyando estos programas de movilidad académica, que les permitan a sus estudiantes acceder a mejores oportunidades de formación y que incidan en el futuro en el desarrollo de la región.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Reciben 101 denuncias por actos de indisciplina de policías estatales

*En el marco del Programa “Cero Corrupción”, 27 elementos fueron sancionados



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-En el mes de febrero de 2019, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que dirige Gabriela Zepeda Soto, sancionó a 27 elementos por cometer actos de indisciplina, en el marco del Programa “Cero Corrupción”.
            A través de la Unidad de Asuntos Internos, la dependencia recibió 101 denuncias, de las cuales 14 fueron anónimas, siete de particulares y 79 iniciadas por alguna autoridad.
            Asimismo, 54 fueron por faltar a su servicio, 14 por denuncia anónima, 11 por denuncia escrita, ocho por abandono a su servicio, siete por actos de corrupción, cinco por encontrarse en estado de ebriedad y uno por desacato de una orden.
            Dio a conocer que 42 elementos pertenecen a la Policía Estatal Preventiva; 12 a la Policía Estatal Fuerza Ciudadana; 12 a la Policía Estatal de Tránsito; ocho a la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad y a la Policía Auxiliar; tres a la Policía Estatal de Turismo y Caminos; uno a la Policía Estatal Fronteriza y 15 son administrativos.
            Del total de denuncias, 28 fueron integradas en carpetas de investigación y turnadas al Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución de siete elementos, la suspensión de 16, dos renuncias voluntarias, dos amonestaciones privadas y un sobreseimiento.
            De esta manera, la SSyPC hace un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a continuar participando en el Programa “Cero Corrupción”, mediante la denuncia de cualquier acto fuera de la ley por parte de las y los funcionarios de esta dependencia, así como la acreditación de la buena actuación de los mismos, ya que dicho programa tiene la finalidad de premiar o sancionar, si así se requiere, a fin de seguir fomentando las tareas de transparencia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Con programas Parque Seguro y Fuerza Escolar, SSyPC trabaja en la prevención de ilícitos

*Elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana impartieron pláticas preventivas y rescataron espacios públicos



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 MAR.-Elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), realizaron trabajos de prevención del delito mediante los programas Parque Seguro y Fuerza Escolar.
            Con el objetivo de implementar estrategias de seguridad y de proximidad ciudadana, elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana llevaron el programa Fuerza Escolar a la Preparatoria número 2 del municipio de Tuxtla Gutiérrez, que benefició a más de mil 300 alumnos.
            En esta ocasión se expusieron temas como: ciberacoso, ciberdelito, sexting, trata de personas, violencia de género y el uso correcto de los números de emergencia y denuncia anónima, los cuales sirven para prevenir que sean objetos o actores de algún ilícito. Asimismo,  para concientizar a la comunidad estudiantil sobre las problemáticas que conllevan las malas decisiones en el uso de las redes sociales.
            De igual forma, en coordinación con pobladores del Barrio San Roque, se implementó el Programa Parque Seguro, consistente en el rescate de espacios públicos, que benefició a más de 5 mil familias, con acciones como encalado, poda y desrame de árboles y reactivación de luminarias.
            Para este evento se contó con la presencia de elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana de la SSyPC, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como de la Fiscalía General del Estado.
            Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía, previniendo y combatiendo las diversas manifestaciones delictivas que atentan contra la vida, los bienes y la paz de las y los chiapanecos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019