viernes, 28 de febrero de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



LOS QUE SE OPONEN A EXPLORACIÓN PETROLERA QUIEREN QUE FRACASEMOS: LÓPEZ OBRADOR
En el Diálogo con el Pueblo Chontal, el mandatario federal omitió hacer algún comentario o referencia al coronavirus
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Cuartoscuro
BY HERALDO DE MÉXICO  FEBRERO 28, 2020 · 17:17
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ciudadanos no hacer caso a quienes se oponen a la exploración petrolera porque ellos quieren el fracaso del Gobierno Federal.
“Vamos a rescatar, ya lo estamos haciendo a Pemex, que ya lo habían dejado en una situación abandono, ya estaba a pique Pemex, y aquí aprovecho para decirles, ayúdenos si vienen a decirles de que no se permita la exploración del petróleo, no les hagan caso, porque lo que quieren es que fracasemos, tenemos que sacar el petróleo porque así vamos a tener presupuesto suficiente para el desarrollo de Tabasco” 
Andrés Manuel López Obrador
En el Diálogo con el Pueblo Chontal, el mandatario federal omitió hacer algún comentario o referencia al coronavirus, pero insistió en que se requiere de  la exploración del petróleo para dejar de importar gasolina. 
“Ayúdennos con eso, se los pido y vamos a seguir construyendo la Refinería de Dos Bocas para no comprar la gasolina en el extranjero y tener nuestra gasolina”, indicó. 
Por Paris Alejandro Salazar


REALIZA BARBOSA ENROQUE EN LA SSP; AMEZAGA ES SUSTITUIDO EN LA TITULARIDAD POR LÓPEZ SALAZAR
FEBRERO 28, 2020MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, determinó un enroque en la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), pues el Vicealmirante Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez fue relevado de la titular de la dependencia y en su lugar arribó Raciel López Salazar.
Amezaga Ramírez fue designado director General de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana.
“Estamos respondiendo a la sociedad y trabajando para brindarle una mejor seguridad pública, lo principal es que haya una policía más capacitada y que inspire confianza”, aseveró el mandatario.


CORONAVIRUS NO ES ALGO FATAL; ESTAMOS PREPARADOS: AMLO 
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso de coronavirus Covi-19 en la Ciudad de México, pero aclaró que se trata de un "individuo estable". "Esta pendiente hacer la segunda prueba que es de confirmación, esto ocurrió casi a las seis de la mañana y el resultado se confirma también, de modo que tenemos un caso ya confirmado de coronavirus", dijo en conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que el hombre infectado solamente tiene los síntomas parecidos a "un catarro" y no presentó enfermedades previas, por lo que se trata de un caso de bajo riesgo.
Detectan otro posible caso de Covid-19 en Sinaloa El funcionario informó que existe otro posible caso en Sinaloa que se detectó en el transcurso de la madrugada de este viernes.  "Localizamos en el transcurso de la madrugada un segundo caso en Sinaloa; está en un hotel y está en aislamiento en este sitio que es donde estaba en mayor estabilidad", aseveró. 
Coronavirus no es algo fatal; estamos preparados: AMLO  El Presidente pidió a los mexicanos no alarmarse porque no se trata de un hecho "terrible, fatal", pues aseguró que "ni siquiera es equivalente a la influenza". Y señaló que México está preparado para enfrentar el virus, ya que el gobierno cuenta con "médicos, especialistas, hospitales



CONFIRMAN TRES CASOS DE CORONAVIRUS COVID-19 EN MÉXICO
Dos de los casos se registraron en Ciudad de México y uno más en el estado de Sinaloa
El Dr. José Luis Alomía Zegarra confirmó los 3 casos positivos. Foto: Especial
BY HERALDO DE MÉXICO  FEBRERO 28, 2020 · 21:21
bit.ly/2PB4nSN
Este viernes 28 de febrero, la Secretaría de Salud confirmó tres casos positivos de coronavirus COVID-19 en México.
En conferencia de prensa, funcionarios de la dependencia Federal detallaron que dos de los casos se registraron en Ciudad de México y uno más en el estado de Sinaloa.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, desatacó en conferencia de prensa que no hay una emergencia relacionada con el Coronavirus Covid-19 en México.
El funcionario destacó que estrategia actual del Gobierno Federal no está encaminada a impedir entrada de coronavirus, sino a reducir su impact


SE REGISTRAN DOS CASOS DE CORONAVIRUS EN LA REPÚBLICA MEXICANA 
*El contagiado es un hombre de 35 años de Ciudad de México que viajó a Italia y las autoridades confirmaron un segundo caso en Sinaloa, quien estuvo el 15 de febrero en Italia y el 22 llego a CDMX y ayer a las 14:00 hrs a Culiacán, hasta el momento está aislado en un hotel de la localidad, en tanto un compañero de él permanece en otro cuarto, están a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
El coronavirus ha llegado a México, el Gobierno Federal confirmo este viernes el primer caso de Covid-19. Se trata de un hombre de 35 años, residente de la capital del país, que viajó a Italia hace un par de semanas y tuvo contacto directo con una persona sospechosa de tener el virus, según ha informado Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia matutina de este viernes del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el funcionario, el contagiado presenta síntomas leves, se encuentra hospitalizado y estable. Las autoridades analizan otro caso sospechoso en el Estado de Sinaloa, que ya dio positivo en una primera prueba, las autoridades confirmaron un segundo caso en Sinaloa, quien estuvo el 15 de febrero en Italia y el 22 llego a CDMX y ayer a las 14:00 hrs a Culiacán, hasta el momento está aislado en un hotel de la localidad, en tanto un compañero de él permanece en otro cuarto, están a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
Sobre el contagiado, el subsecretario ha señalado que su condición de salud es “estable, no tiene neumonía y los síntomas son parecidos a los de un catarro, de muy bajo riesgo”. El hombre viajó a Italia del 14 al 22 de febrero y presentó síntomas un día después. La toma de muestras fue el jueves y dio positivo por las dos pruebas que se aplican para confirmar que hubo un contagio, de acuerdo con el Gobierno mexicano.
En cuanto se confirmó el caso, las autoridades contactaron a la familia más cercana, cinco miembros en total, que se encuentran en aislamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. López Gatell ha aclarado que no necesitan ser hospitalizados, sino que es parte del protocolo de aislamiento epidemiológico. "Estamos preparados para enfrentar esta situación", ha dicho López Obrador en rueda de prensa. "No es algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza", ha agregado el mandatario.
Las autoridades informaron que durante la madrugada se detectó otro posible caso en Culiacán, la capital de Sinaloa. Se trata de un hombre de 41 años, con síntomas leves y que dio positivo en la primera prueba que se le ha realizado. A la espera de la confirmación de la segunda prueba, se encuentra en aislamiento en un hotel. Ambos casos están relacionados con un mexicano residente en Bérgamo (Italia).
“Esto no se puede contener, pero eso no quiere decir que no se pueda mitigar la transmisión, hasta el grado potencial de eliminarlo”, ha explicado el subsecretario de Salud. López Gatell ha lanzado un mensaje tranquilizador y ahondó en lo que ha venido siendo la tónica en todo el mundo: “La mayoría de los casos son leves, son síntomas como los de un catarro, en personas que no tengan edad avanzada o con enfermedades crónicas, los efectos son mínimos”.
El Gobierno de Ciudad de México ya había señalado la noche anterior a la confirmación del primer caso que la probabilidad de contagio en la segunda ciudad más poblada de Latinoamérica era alta, pero pidió evitar el pánico en un mensaje difundido en redes sociales. “Es momento de mantenernos solidarios, informados, serenos y ser responsables aplicando las medidas de prevención”, pidió la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum.
México ha intensificado la vigilancia del coronavirus desde el pasado 30 de enero, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia internacional por el virus. El país latinoamericano ha aplicado un protocolo de identificación de contagios en terminales aéreas y toma muestras de casos sospechosos. Se ha pedido a la población que presenta síntomas como fiebre alta, tos y escurrimiento nasal que acuda a un médico, mantenga limpias áreas de uso común y evite el uso del transporte público, así como salir de sus hogares.
La población anticipaba desde hace semanas que se confirmara al menos un contagio, después de casi una treintena de casos sospechosos que fueron descartados. El primer caso sospechoso se había detectado el pasado 23 de enero en el Estado de Tamaulipas, al norte del país, pero fue descartado un día después.
México no ha estado exento de la paranoia y la difusión de noticias falsas, pese a que el primer caso detectado en Latinoamérica se dio a conocer apenas esta semana, en Brasil. Cuando se hizo público, por ejemplo, que un crucero que había sido rechazado de Jamaica y de las Islas Caimán podía atracar en Cozumel, una isla del Caribe mexicano, un puñado de residentes locales salió a quejarse y a gritar consignas contra los tripulantes de la embarcación. En el caso del crucero, las autoridades han informado de que se descartó la presencia del virus tras examinarse de dos personas sospechosas que dieron positivo a influenza. La tripulación de la embarcación ha comenzado ya  a desembarcar


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Confirmado, primer caso de Covid-19 en México

*Llegada de coronavirus a México sería por negligencia en Salud, no hay protocolos
 *Laboratorios de Sinaloa confirmaron un caso en la entidad, se esperan los resultados del InDRE; hay otros dos posibles contagios en el Estado de México
*En plena era del coronavirus, recortan presupuesto de la Dirección General de Epidemiología


Ciudad de México, 28 FEB.-México registró su primer caso de coronavirus Covid-19, luego de que diera positiva la segunda prueba médica realizada al hombre que está hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), informaron autoridades de Salud.
La noche del jueves, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que un hombre de 35 años de edad, que estuvo en el norte de Italia, que se encuentra aislado en el INER y fue sometido a pruebas por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El funcionario federal detalló en su momento que el paciente presentaba síntomas respiratorios leves;  agregó que se estudiaba a todas las personas con las que tuvo contacto el paciente, que hasta el momento se sabe que son cinco de sus familiares.
            El subsecretario recomendó a la población mantener la calma, pues el contagio es incierto, es decir podría haber cientos de contagiados en las próximas semanas o ninguno.
“Las medidas que está adoptando el gobierno federal siguen los protocolos internacionales, pero la verdadera dimensión del problema podría conocerse en un periodo de 8 a 10 semanas”, dijo el subsecretario López Gatell.
En cuanto al caso registrado en Sinaloa, la Secretaría de Salud informó que fue confirmado por el laboratorio estatal, pero todavía se espera el resultado de las pruebas realizadas por el InDRE.
Además de los casos de Ciudad de México y Sinaloa, hay otros dos posibles contagios en el Estado de México y Baja California.
Llegada de coronavirus a México sería por negligencia en Salud, no hay protocolos
Aunque el Gobierno mexicano insista en que el virus del Covid-19 no es tan grave y que se cuenta con la infraestructura y los procedimientos pertinentes, la realidad es que aún las autoridades federales no están preparadas para recibir la pandemia.
Así lo relató el periodista José Luis Cuevas, de Radio Fórmula, quien regresó a la Ciudad de México proveniente de un viaje a Roma, Italia. Según sus declaraciones, en el aeropuerto no existe protocolo alguno para personas que arribaron al país de alguna nación con pacientes confirmados.
“Llegando a Roma había termómetros para cada una de las personas que entraban al país. Si tenían la temperatura alta las retenían y las checaban más a detalle; quien no, entraba. En nuestro caso avanzamos sin problema alguno”.
El problema, según cuenta, se dio cuando al llegar a las instalaciones del AICM las autoridades lo dejaron ingresar sin ninguna prueba o medida sanitaria para evitar la propagación del virus en México, incluso cuando médicos chinos indicaron que el coronavirus puede incubarse hasta 14 días en un huésped.
“Lo que me recomiendan es tener unos tres cuatro días de reposo. Si existe algún tipo de síntoma, acudir a algún médico. Me dicen que, como tal que no existe ningún protocolo para revisar a las personas que vienen de Italia. No hay manera de comprobar que pueda ser portador de coronavirus, al menos en 14 días”, explicó.
Aunque existe un gran riesgo de ser portador, representantes de la Secretaría de Salud le recomendaron a Cuevas no tomar ninguna atención médica si no cuenta con los síntomas pues generaría pánico y alarma entre sus conocidos y los médicos que lo atiendan.
En plena era del coronavirus, recortan presupuesto de la Dirección General de Epidemiología
Aquí hemos demostrado que las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido equivocadas, y como consecuencias se han registrados diversas daños para los mexicanos.
Como ejemplo, tenemos los diversos recortes que ha aplicado este gobierno en el sector salud, lo cual ha provocado una severa crisis como el desabasto de medicamentos.
Y para seguir demostrando que AMLO sigue cometiendo errores tenemos el caso de la Dirección General de Epidemiología, ya que le recortaron recursos en su operación.
De acuerdo con el periódico Reforma, para este 2020 la dependencia sufrió un recorte de casi 57 millones de pesos en su presupuesto, al contar sólo con 544 millones 193 mil 400 pesos, en comparación con los 601 millones 118 mil 669 pesos con los que contó en el 2019.
El diario detalla que si a esos 544 millones 193 mil 400 pesos se les descuenta el pago de servicios personales y otros rubros, la Dirección General de Epidemiología contará con un gasto de operación de únicamente 75 millones 924 mil 546 pesos. En 2019, su gasto de operación fue de 199 millones 82 mil 530 pesos.
Lo preocupante de este asunto es que esta institución, la cual cual se encarga de la vigilancia y medidas preventivas ante cualquier brote de enfermedades infecciones, no está operando bien en plena emergencia por la llegada del coronavirus a México en las recientes horas.
¿Ya se dio cuenta cómo la ignorancia y estulticia de López Obrador no sólo ha provocado un daño a México sino que ahora puso en riesgo la salud de los mexicanos ante la alerta de contagio por coronavirus?
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Tercera Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

*Tuxtla Gutiérrez, se ubica como el primer municipio que lucha por erradicar el trabajo infantil

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Derivados de los acuerdos establecidos entre la Organización Internacional del Trabajo y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para la instrumentación y planificación de acciones estratégicas para la prevención y erradicación del trabajo infantil, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria  de la Comisión Interinstitucional en donde se presentaron los avances en las tareas establecidas en la agenda de trabajo.
            En este sentido, el Secretario de Economía municipal, David Zamora Rincón, informó sobre los resultados del cuestionario para la Identificación de Riesgos del Trabajo Infantil, aplicado en el polígono de la colonia de San José Terán, para la identificación de riesgos en niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de fortalecer diseñar acciones para la atención a esta problemática.
            Cabe destacar que de acuerdo al mapeo que la OIT-CEPAL realizó a nivel nacional sobre la situación del trabajo en los estados, Tuxtla presento un nivel de riesgo bajo, sin embargo señaló que no hay motivos para confiarse o dejar de hacer acciones, ya que si este nivel de riesgo se descuida podría incrementarse.
            De acuerdo al mapeo realizado, en Tuxtla Gutiérrez se identificaron 4 polígonos en donde pudiera estar la mayor población infantil en riesgo,  siendo San José Terán uno de ellos, por lo que la Comisión Interinstitucional decidió intervenir para poder identificar esos niños, de acuerdo al censo de ocupación y empleo, bajo el modelo propuesto de la OIT CEPAL.
            En este sentido, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, reconoció el trabajo realizado de manera conjunta entre las diversas instituciones para avanzar de manera gradual a la meta propuesta dentro de los objetivos establecidos.
            “Es de gran importancia la realización de estos programas, para fomentar la convivencia social y el fortalecimiento de la familia, contamos con el apoyo y el trabajo coordinado de las diversas dependencias que forman parte del Ayuntamiento, así como estatales y federales, de la mano con regidores que suman esfuerzos para detectar la problemática”.
            Por su parte, María Isabel Zuart Kerlegand, Directora General del Sistema DIF Tuxtla, dio a conocer que dentro de las actividades que lleva a cabo la dependencia a su cargo, se encuentra la gestoría de actas de nacimiento, ya que la mayoría no contaba con ese importante registro que les da personalidad jurídica, así como apoyos y actividades que se brindan dentro de los CEDECOS y Casas Taller.
            Finalmente se dio a conocer que se continuará trabajando, destacando que el punto próximo a encuestar será la Colonia Las Granjas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Pese a rechazo, Ackerman rinde protesta de comité para evaluar consejeros

Ciudad de México, 28 FEB.-A pesar del rechazo de la oposición política, John Ackerman tomó protesta ante diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) como integrante del Comité Técnico de Evaluación de candidatos a consejeros electorales.
El resto de los integrantes del Comité Técnico también rindió protesta en la Cámara de Diputados.
En días pasados, la designación de John Ackerman como integrante del Comité Técnico que revisará los perfiles de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) confrontó a los coordinadores de las fracciones parlamentarias en la Cámara.
Sin embargo, hoy se instaló el Comité con la presencia de sus siete integrantes; Diego Valadés, Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Ana Laura Magaloni, José Roldán y John Ackerman.
Al dar la bienvenida a los integrantes del Comité, Mario Delgado, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, dijo que “hoy dejamos atrás la práctica de los dirigentes partidistas que imponían nombres en el Comité Técnico, que si bien se trataba de personas con prestigio, como lo señala la Constitución, habían estado vinculadas directamente en cargos en los partidos políticos”.
Al tomar la palabra, John Ackerman acusó que desde hace por lo menos 14 años “el IFE comienza a vivir una crisis de credibilidad, llega el fraude de 2006, llega las vastas irregularidades, acciones fraudulentas, también en 2012, y llega también, la complicidad abierta de muchos funcionarios electorales con un intento de fraude en 2018, que afortunadamente fue derrotado por la ciudadanía, por la vasta participación ciudadana y la dignidad y la avanzada cultura política y democracia que tenemos aquí en México”.
Su declaración enmudeció a la sala, terminó su discurso y nadie se movió. Caso distinto al del resto de los participantes, que al terminar su participación eran celebrados con aplausos por los coordinadores parlamentarios.
Diego Valadés reconoció que se enfrentan a un gran compromiso con el servicio público y con los valores de la democracia.
Consideró que el Comité es el más peculiar de todos los que tiene el proceso electoral porque es el único caso en que hay un órgano constitucional que sólo se activa por un breve periodo y cada que se debe renovar al Consejo General del Instituto Nacional Electoral. “Nos toca escoger a los mejores, de entre los mejores” señaló al referirse a los candidatos que habrán de evaluar.
Fue el panista Jorge Espadas quien advirtió que la mayoría de los integrantes cumplen con el perfil, pero “nuevamente se sucumbió a la tentación de imponer desde los partidos políticos a un miembro de institutos políticos “es una mancha en este proceso, pero este comité podrá hacer un excepcional trabajo”, dijo.
Por su parte, el coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, consideró que se está superado el tema de la legalidad en el procedimiento para nombrar a los integrantes, se debe dar la vuelta a la página para evitar la descalificación de perfiles.
En tanto, Reginaldo Sandoval les dijo a los integrantes de este Comité Técnico de Evaluación que los diputados elegirán a los nuevos consejeros con base en las propuestas que ellos les presenten “sin cuotas, ni cuates”.
Finalmente, Verónica Juárez del PRD señaló que el trabajo que tienen por delante no será fácil, pero confió en que su elección fue la adecuada. “La encomienda es grande, pero ustedes, no tenemos duda, la entienden y la comparten”, manifestó. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Imparte UNACH curso-taller para la atención, cuidado y desarrollo integral de niñas y niños

*Se basa en el estándar de competencia laboral clave EC 0435. 


Tapachula, Chis., 28 FEB.-La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE), llevó a cabo en las instalaciones de la Estancia Infantil UNACH, el curso-taller para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil, basado en el Estándar de Competencia Laboral clave EC 0435.
            La responsable de la difusión y promoción de servicios de la Entidad de Certificación y Evaluación de la UNACH y formadora en este estándar, Nora Raquel Soto Soto, dijo que se trata de un curso dirigido a buscar la certificación para el personal asistente.
            “Estas capacitaciones dan certeza y seguridad al trabajo que se realiza en los Centros de Atención Infantil, donde atienden a niños desde los 43 días de nacidos hasta los 6 años, el rubro de edad es el que abarca la certificación en este estándar, donde el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), emite un documento avalado por la Secretaría de Educación Pública”, matizó.
            Agregó que esta certificación da mayor certeza en el quehacer diario, desde la atención y cuidado de los infantes, lo que trae consigo el cambio de pañal, higiene personal, alimentación, el cuidado del sueño-descanso, así como el desarrollo integral de los menores lactantes, maternales y preescolares.
             “Hacemos dinámicas con  actividades para  una planeación diaria, semanal, mensual, a fin de  que el niño reciba con base en su edad los conocimientos para poder trabajar en el interior y desarrollarlos de manera integral, que es la intención de esta certificación”, sostuvo.
            Finalmente, agregó que ante la respuesta a la convocatoria de este curso taller, donde participaron personal de escuelas públicas, privadas, así como de la Escuela de Humanidades Campus IV UNACH, se prevé abrir una nueva fecha de capacitación próximamente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Exprocurador de Chiapas es ahora el nuevo titular de la SSP en Puebla


Puebla, Pue., 28 FEB (apro).-En medio de las movilizaciones encabezadas por estudiantes, quienes exigen mayor seguridad en Puebla, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta dio a conocer el nombramiento del chiapaneco Raciel López Salazar al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en sustitución del vicealmirante Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez, quien fue designado director de la Policía Auxiliar.
El nuevo titular de la dependencia ocupó la Procuraduría General de Justicia y la Fiscalía General de Chiapas de 2007 a 2015, en los gobiernos de Juan Sabines y Manuel Velasco Coello; en los últimos días se desempeñó como delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado de México.
En rueda de prensa, Barbosa aseguró que ese cambio en su gabinete –el sexto en los siete meses que lleva su administración– es una “respuesta institucional” al reclamo social que se ha desatado en el estado a partir del asesinato de tres jóvenes estudiantes, dos de ellos colombianos, y un conductor de la plataforma Uber.
“Es una respuesta institucional a la sociedad para una mejor seguridad pública y vendrán otras decisiones más, relacionadas con seguridad pública, que las anunciaremos, tengo la certeza, a partir del lunes (2 de marzo)”.
Sostuvo que, si bien su gobierno ha bajados todos los índices delincuenciales mes tras mes, el asesinato de los estudiantes ha “sobresaltado” a la sociedad, y su gobierno –dijo– tendrá capacidad de respuesta ante los acontecimientos.
En ese sentido, anunció que en breve tendrá noticias relacionadas con el caso de los jóvenes asesinados en un camino de terracería de Xalmimilulco, municipio de Huejotzingo, el pasado lunes 24.
“Pronto habrá muchas más noticias relacionadas con este asunto de los jóvenes. Tenemos información pormenorizada del asunto que seguramente nos llevará a muchos más detenidos y poner bajo la justicia a toda una banda criminal que funciona en toda esa zona”, abundó el gobernador.
En tanto, López Salazar rechazó responder a las versiones que aseguran que durante su gestión como procurador de Justicia en Chiapas hubo persecución contra periodistas.
“Venimos a trabajar y dar resultados”, manifestó el chiapaneco, quien sostuvo que entre sus primeras acciones está la depuración en la policía local, y también tendrá un acercamiento con la sociedad a través de los consejos de participación ciudadana.
El nuevo titular de la SSP mencionó que cuando fue procurador en Chiapas –por casi 10 años– colocó a la entidad como una de las más seguras del país, además de que limpió a la policía y combatió y desarticuló células delictivas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020





Realizan en Tuxtla la trigésima segunda Feria de la Flor de Cuchunúc

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Con el objetivo de fortalecer la economía local, así como el consumo de productos elaborados con la flor de Cuchunúc, flor endémica de la capital chiapaneca, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, realizó la feria número 32 de la Flor de Cuchunúc, con productos gastronómicos y derivados.
            En este sentido, la síndica municipal, Karla Burguete Torrestiana, quien inauguró mediante corte de listón la muestra gastronómica, resaltó que la feria abona en la conservación de la gastronomía zoque y los productos que se elaboran con la flor de cuchunúc, toda vez que, es un alimento prehispánico que no debe perderse entre los tuxtlecos.
            Apuntó que, como parte de la estrategia del edil capitalino, Carlos Morales Vázquez, para conservar las tradiciones, la cultura y la gastronomía local, se fomenta el impulso de ferias que ayuden a la venta de los productos y fortalezcan la economía local.
            En la edición número 32 de la Feria de la Flor de Cuchucúc, se contó con la participación de escuelas dedicadas a la gastronomía y comideras tradicionales zoques, logrando una instalación de más de 30 espacios con alimentos como tamales, guisos, tacos, empanadas, tostadas, jaleas, panes, pasteles y dulces hechos con la flor de cuchunúc.
            Finalmente, el titular del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), Marco Antonio Orozco Zuarth, dijo que es fundamental conservar la tradición gastronómica del consumo del cuchunúc, toda vez que forma parte de las raíces capitalinas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Recupera Fiscalía el Área Natural Protegida Meyapac en Chiapas: Llaven

*El fiscal general informó que esta área natural protegida de mil 294 hectáreas estaba ocupada de manera ilegal desde 2016 por un grupo de personas; hay ocho detenidos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.-Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal llevaron a cabo la mañana de este viernes un operativo de desalojo del Área Natural Protegida Meyapac en el municipio de Ocozocoautla, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas dio a conocer que esta área natural protegida de mil 294 hectáreas estaba ocupada de manera ilegal desde 2016 por un grupo de personas.
Llaven Abarca afirmó que durante esta diligencia fueron detenidas en el lugar ocho personas por el presunto delito de despojo agravado y ecocidio en agravio del patrimonio ecológico del estado, mismas que se identificaron como Genaro “N”, Pedro “N”, Samuel “N”, Gamaliel “N”, Silverio “N”, Leonel “N”, Asunción “N” y Miguel “N”.
Además, añadió, en el lugar fueron halladas 50 casas de material de block, madera, lámina y nylon, las cuales a petición de la parte afectada fueron destruidas.
“La Fiscalía continúa con las diligencias de investigación, como los peritajes técnicos, para conocer y cuantificar los daños a la fauna y flora del Área Natural Protegida Meyapac (Selva Mediana Subcaducifolia y Selva Baja Caducifolia), donde incluso se localizó la construcción de un fraccionamiento habitacional, violentando la norma que protege el patrimonio natural del estado, bajo el cuidado de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural”, indicó.
El fiscal general aseveró que desde el 15 de marzo de 2019 cuando inició esta estrategia estatal de recuperación de predios invadidos, la Fiscalía del Estado ha realizado 91 operativos de desalojo, recuperado 12 mil 364 hectáreas y detenido a 276 personas por el delito de despojo agravado y ecocidio.
En estas acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría General de Gobierno y Ayuntamiento Municipal de Ocozocoautla.
Cabe señalar que el Cerro Meyapac forma parte de la cuenca del río Grijalva (suministra agua a Ocozocoautla, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal), alberga 45 especies de árboles que miden 15 metros en promedio, propios de la selva mediana subcaducifolia y selva baja caducifolia (árboles y pastizales); además es hábitat de 16 especies de mamíferos medianos y grandes, 19 de aves y 14 de anfibios y reptiles.e
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020