martes, 10 de marzo de 2020

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Celaya y alrededores viven jornada de bloqueos y quema de vehículos


Guanajuato, Gto., 10 MAR(apro).-Con vehículos de todos tamaños incendiados, varias carreteras estatales y federales del sur del estado, en accesos a Celaya y los municipios vecinos fueron bloqueadas por varias horas esta tarde del lunes.
Esto comenzó alrededor de las 2 de la tarde. El gobierno del estado, a través del secretario de gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, informó a través de Twitter que corporaciones de seguridad estatales y federales realizaban “una serie de operativos dentro de la estrategia conjunta por Guanajuato en diversas zonas del estado”.
De manera inicial se señaló que agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado se enfrentaron con civiles armados en la carretera entre Juventino Rosas y Villagrán, hecho en el que un ministerial habría resultado herido y esto provocó reacciones, tanto de las corporaciones como de otros civiles.
El secretario de Seguridad Pública de Celaya, Miguel Ángel Simental, informó que estos incidentes se desataron después de la captura de una persona, pero dijo desconocer más detalles, “es un asunto que lleva la Fiscalía”.
Posteriormente, el secretario Ayala Torres confirmó que se registraban incidentes en caminos de las comunidades de Torrecillas (Villagrán), la salida de Celaya a Comonfort, en vialidades entre Juventino Rosas y Villagrán, así como a la altura del kilómetro 54 de la autopista Querétaro-Salamanca.
En puntos de esas carreteras y caminos, automovilistas se vieron obstruidos cuando civiles detuvieron vehículos, incluido un enorme tráiler, y les prendieron fuego.
La Guardia Nacional, por su parte, dio a conocer que los bloqueos se desplegaron por lo menos en siete distintos puntos en Celaya y los alrededores. “No hubo víctimas en ninguno de los eventos, ni detenidos”, indicó.
Un camión de carga fue incendiado en el kilómetro 025+400 de la carretera Querétaro-Irapuato, a la altura de Salamanca, en los carriles en dirección a esta última ciudad.
En el kilómetro 043+100 de la misma vía, se intervino ante varias llantas incendiadas que fueron colocadas en medio de la carretera. Lo mismo ocurrió a la altura del kilómetro 046+000, donde se colocaron también llantas incendiadas, pero en los carriles del sentido contrario, en dirección a Querétaro.
En el punto a la altura del kilómetro 063+700, numerosos artefactos conocidos como “ponchallantas” (con picos metálicos) fueron esparcidos por civiles sobre la carpeta asfáltica.
Los agentes de la GN retiraron los artefactos, que también fueron regados en otro tramo de la misma autopista, en el kilómetro 035+000.
Mientras que en la carretera Celaya-Acámbaro, en el tramo entre Celaya y Salvatierra, un camión de carga fue detenido, obstruyendo el paso y también fue incendiado.
Los tramos estatales que también fueron bloqueados son: la carretera estatal Villagrán-Juventino Rosas, a la altura del entronque al balneario Villa Gasca; la carretera estatal de Celaya-Comonfort, donde fue incendiado un automóvil, así como la carretera alterna Juventino Rosas a Villagrán, donde también se colocó un automóvil al que le prendieron fuego.
En la carretera federal Celaya-Salamanca, a la altura del puente de la comunidad de Valtierrilla, fue incendiado un camión de basura.
En el despliegue para despejar las vías intervienen Guardia Nacional, policías municipales de Celaya y Apaseo el Grande, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Ejército.
Después de las cinco de la tarde, algunas de estas vías se encontraban despejadas, pero la presencia de las fuerzas de seguridad se mantenía en la región.
“Hay elementos de nosotros, grúas, limpiando las salidas de Celaya”, dijo el secretario Simental.
Varias instituciones educativas del nivel medio superior y superior, como el Instituto Tecnológico de Roque, advirtieron de la situación en sus redes sociales, en las que anunciaron la suspensión de clases, pero también pidieron a las y los alumnos que estaban dentro del plantel quedarse, y a los demás “quedarse en sus casas…y no circular las carreteras de Villagrán, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas, Salvatierra y los Apaseos, hasta que una autoridad competente emita información al respecto”.
Mientras que varias líneas de transporte de pasajeros como Flecha Amarilla, también interrumpieron sus salidas a puntos en la región afectada por estos bloqueos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Gobernadores del PAN firman acuerdo para rechazar al Insabi

*Los mandatarios de Aguscalientes, Tamaulipas y Guanajuato no claudicaron y seguirán administrando sus sistemas de salud

Ciudad de México, 10 MAR.-Los gobernadores de Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes firmaron este martes el convenio de no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar, INSABI, con lo que reiteraron que no se entregarán sus sistema de salud, pero sí colaborarán y se coordinarán con la Federación con el objetivo de alcanzar un servicio de calidad.
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, informó que este acuerdo de coordinación total es para fortalecer al INSABI como un solo sistema de salud en todo México.
“Nos hemos unido a este gran esfuerzo del Gobierno Federal para tener un mejor sistema, en donde siempre nos importa que la sociedad, mexicanas, mexicanos, tengan una mejor calidad en el servicio de salud y que podamos darle una fortaleza en todo México bajo los esquemas que el presidente ha manifestado”.
Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca apuntó que este convenio tiene como objetivo mejorar los servicios de salud, e integrar la gratuidad que hoy en día demandan las familias mexicanas.
“Estamos convencidos que uniendo esfuerzos, facilidades y recursos en sí, podremos lograr las metas y objetivos que se tienen por parte de la federación en conjunto con los gobiernos de los estados”, indicó García Cabeza de Vaca.
En tanto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, destacó que el convenio de colaboración firmado, es de no adhesión, “es decir, en caso de nuestros estados, seguiremos administrando los servicios de salud, no los entregaremos a la federación, pero sí nos coordinaremos para poder garantizar un servicio de calidad para todos los habitantes de nuestros estados”.
Agregó que por supuesto se busca la gratuidad, por lo que se estará trabajando al respecto con el Gobierno Federal, “por eso este convenio de coordinación y colaboración es importante”.
Rodríguez Vallejo también informó que aunque hoy no estuvo presente el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, éste ya había firmado el convenio de no adhesión.
Por el Gobierno Federal firmó el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
A esta firma también acudieron los secretarios de Salud de Tamaulipas y Guanajuato; Gloria Molina y Daniel Díaz, respectivamente.
Cabe señalar que por el gobierno federal firmó el convenio el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Llama la atención cómo los gobernadores panistas no dieron su brazo a torcer ante la imposición de la “Cuarta Transformación” por este nuevo sistema de salud; pues en un momento dado, este esquema puede ser más efectivo que el Insabi, ya que dos niveles gubernamentales administrarán el sector salud.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

    
       
Destaca participación de la UNACH en la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 MAR.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es pionera a nivel nacional en temas de Derecho Educativo, al crear en el año 2015 sin fines lucrativos, la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE).
            En ese sentido, el presidente de la RIIDE Internacional y RIIDE México, Andrés Otilio Gómez Téllez, apuntó que el principal objetivo de este proyecto es  combatir el analfabetismo jurídico, relacionado con el grado de desconocimiento que tiene la comunidad universitaria de su legislación, que implica el no ejercicio de derechos y obligaciones.
            Describió que dentro de los estatutos de la RIIDE  se contemplan la realización de eventos de carácter académico, difusión, investigación, gestión,  evaluación, de programas educativos y todo enfocado al área del Derecho Educativo, respaldados en todo momento por la UNACH.
            Al respecto, la  vicepresidenta de la RIIDE México, Marilú Camacho López, subrayó que la UNACH los ha respaldado en diversas ocasiones, al realizar los tipos de eventos citados, “vamos en el séptimo congreso internacional y en el cuarto congreso nacional de investigación en el que participan docentes e investigadores de distintos cuerpos académicos tanto de universidades de la república como en el extranjero”.
            Actualmente la RIIDE cuenta con respaldo nacional de cuerpos académicos en derecho educativo y orientación de los estados de Baja California, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Tabasco y la Ciudad de México; a nivel internacional al proyecto se suman 17 países: Brasil, Cuba, China, Argentina, España, Chile, Portugal, Costa Rica, Malasia, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Venezuela y México.
            La RIIDE en Chiapas fue conformado en un principio por los integrantes del Cuerpo Académico en Derecho Educativo y Orientación, posteriormente se sumaron las áreas de Administración,  Medicina y Ciencias Sociales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Aprueban en Sesión de Cabildo liquidación de adeudos a empresas y segunda etapa de obra del Parque Recreativo San Fernando

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 MAR.-Durante la Sesión de Cabildo de este martes en Tuxtla Gutiérrez, se aprobó el pago, por unanimidad, de adeudos a empresas que realizaron trabajos en la colonia La Misión y Cuartos Dormitorios, así como pensiones por jubilación, invalidez y apoyos económicos para gastos funerarios a trabajadores.
            Cabe destacar que, los expedientes corresponden a la liquidación del adeudo con la empresa Constructora Croixa, originado por la obra denominada Construcción de Cuartos Dormitorios; así como la empresa Pinso Construcciones por la realización de la obra Rehabilitación de Drenaje Sanitario en Circuito las Casas Sur, entre Circuito las Casas Poniente y Circuito las Casas Oriente, de la colonia La Misión; y finalmente, por mayoría de votos se aprobó el pago a la empresa Comercializadora Canah por el monto de 996 mil 165 pesos.
            Por ello, la síndica municipal, Karla Burguete, enfatizó que, para realizar el pago con las empresas se revisaron los expedientes en relación a contrato, ejecución de trabajo y supervisión, mismos que serán compartidos con el regidor Francisco Rojas Toledo, a solicitud propia.
            Asimismo, en la sesión se aprobó por unanimidad el reconocimiento del patronato de la feria “Santa Cruz y Señora de Fátima” de la colonia Santa Cruz.
            Mediante las comisiones de Hacienda y Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano se aprobó por unanimidad la segunda etapa de Construcción del Parque Recreativo San Fernando, con cargo al Programa de Inversión Municipal (PIM) 2020, del Fondo General de Participaciones 2020.
            Finalmente, se aprobó el presupuesto para la compra de 25 vehículos con cargo a la clave presupuestal, en donde la síndica Karla Burguete dijo que con la autorización del punto, se está generando patrimonio material para el Ayuntamiento, con vehículos para trabajos operativos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Capacitación y actualización, base del PJE: Cal y Mayor Franco

*La instrucción del presidente Juan Óscar Trinidad Palacios ha sido clara,  que las y los servidores públicos de esta casa de la justicia estén cotidianamente preparándose y actualizándose.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 MAR.-El coordinador de Visitaduría del Poder Judicial del Estado de Chiapas, magistrado Luis Raquel Cal y Mayor Franco, acompañado por el director del Instituto de Formación Judicial, Pedro Farro Álvarez, sostuvieron una reunión de trabajo con magistradas, magistrados, juezas y jueces en días pasados en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
En dicha reunión, Cal y Mayor Franco reconoció a las y los servidores públicos por el destacable trabajo que han venido desempeñando en la administración del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, y al mismo tiempo, les invitó a no bajar los brazos y continuar trabajando de la misma forma para el bien de la ciudadanía chiapaneca.
"Los exhorto a continuar con sus actividades apegadas a los derechos humanos, de manera eficiente, transparente y expedita, como lo ha manifestado nuestro presidente Trinidad Palacios", dijo el coordinador de Visitaduría del Poder Judicial.
En este diálogo, las y los servidores públicos intercambiaron opiniones laborales, en la que llegaron a acuerdos para continuar con los trabajos de capacitación, formación y actualización de los temas importantes como el de la Reforma Laboral, los temas relacionados en materia de equidad de género; que en próximas fechas, en los municipios de Palenque, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez se reforzarán con capacitaciones al personal.
Además, durante esta reunión se refirieron a diversos asuntos relevantes referentes a los juicios mercantiles, laborales, familiares y penales, en donde se pretende robustecer estas materias que son base importante en el quehacer cotidiano en los diversos juzgados de los distritos judiciales de la entidad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Activistas exigen sanción ejemplar contra alcalde de Cintalapa por declaraciones misóginas

*Obligan a disculparse al alcalde de Cintalapa por comentarios misogenos


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 MAR (apro).-En respuesta a las declaraciones misóginas del alcalde de Cintalapa, José Francisco Nava Clemente, activistas defensoras de los derechos de las mujeres en Chiapas demandaron una sanción ejemplar contra el funcionario municipal.
Asimismo, solicitaron que en las próximas elecciones para renovar alcaldías se exija como requisito indispensable un curso sobre gobernanza con perspectiva de género.
El pasado lunes 9, en un acto protocolario de honores a la bandera, el alcalde felicitó a las mujeres policías que se presentaron a trabajar y bromeó con que las que no lo hicieron. Seguramente se quedaron haciendo el aseo en casa, soltó. Y deseo que ojalá pronto también se dé un paro nacional de hombres.
La diputada local perredista Olga Luz Espinosa Morales indicó que debería existir algún tipo de sanción contra el alcalde de Cintalapa, pues en este contexto de violencia por razón de género “no puede permitirse que un presidente municipal emita esas declaraciones en contra de las mujeres”.
Xóchitl Flores, de la red Defensoras Populares, AC, añadió que el alcalde “es un analfabeta de género”, y ese ejemplo amerita que todos los presidentes municipales de Chiapas tomen cursos o talleres para una gobernanza con perspectiva de género, recalcó.
La de Nava Clemente fue “una declaración imprudente, sobre todo por el momento histórico que viven ahora las mujeres mexicanas”, manifestó a su vez Aracely López Trejo, de la Asociación de Mujeres por una Agenda Incluyente (AMAI).
Añadió: “Un comentario como ese suena misógino, suena a burla y un mal chiste en este tiempo donde las mujeres están siendo asesinadas, donde las mujeres hacen un paro nacional de labores, un día por luchar, porque están hartas, como una forma de protesta. Me parece absurdo que de pronto un presidente municipal se burle diciendo que bien que se toman un día y que si le dan dos también se los agarran”.
Prosiguió la activista: “Me parece un poco imprudente viniendo de quien viene. Debería haber una sanción, pero una sanción ejemplar, que sirva de ejemplo para que otros alcaldes midan sus palabras antes de hacer declaraciones plagadas de ignorancia”.
María Enriqueta Burelo Melgar, del Grupo Amplio de Mujeres (GAM), sostuvo que una organización civil será la encargada de hacer la denuncia correspondiente ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Ya basta de estas declaraciones misóginas, este tipo de declaraciones que nos denigran y que además son estereotipos de las tareas que las mujeres hacemos, como las tareas domésticas” expuso.
De acuerdo con Burelo Melgar, tras la denuncia se espera una disculpa pública, “pero una disculpa real, no como la que él hizo, que parece disculpa, pero a la vez no lo es”.
Los presidentes municipales, todo su cuerpo edilicio y muchos funcionarios de los tres niveles de gobierno “deben entender que ya no estamos en tiempos en que se normalizaba la misoginia y el machismo”, lanzó.
Tras la difusión del video en redes sociales, Nava Clemente ofreció hoy una disculpa “por los comentarios que pudieron tergiversarse”.
“Mi mensaje no acertado no se dirige a un sentimiento de rechazo o subestimación al gran papel que desempeñan las colaboradoras en la administración municipal. Manifiesto mi preocupación por la creciente ola de violencia de la que son objeto las mujeres en nuestro país. Comprendo el significado que el 9 de marzo representa ante la realidad a la que se enfrentan día a día. La fuerza femenina mostrada ayer, refleja un país y estado vibrante y en pie”, apuntó.
Obligan a disculparse al alcalde de Cintalapa por comentarios misogenos
El alcalde de Cintalapa, José Francisco Nava Clemente, ofreció una disculpa, luego de pronunciar comentarios machistas ayer durante el paro de mujeres “Un día sin Nosotras”.
El alcalde se burló del paro nacional de mujeres, convocado por colectivos feministas.
“Nuestras compañeras hoy están haciendo aseo en su casa yo creo, haciendo las labores domésticas, a ver cuándo nos toca a nosotros ¿no?, a nosotros los hombres”.
“No era con la intención de ofender”
Este martes, el edil cintalapaneco, ofreció una disculpa por los comentarios machistas que pronunció, argumentando que fue un error de su parte emitir dichos pronunciamientos.
“Hicimos un comentario en el que sé y reconozco que es un comentario no acertado, el cual se realizó con base en que no se encontraban presentes las mujeres, pero aclarar que no era con el afán de ofender, no era con el afán de lastimar la estima de alguna dama o colaboradora, por ello pido una disculpa por quienes se sintieron ofendidos con mis palabras”, expresó el edil.
El alcalde indicó que sus comentarios no acertados le han hecho reflexionar sobre la importancia de no emitir chistes o comentarios que denigren a la mujer, por lo que se comprometió a no emitir opiniones que lastimen a las mujeres de la entidad.
Estos comentarios machistas por parte del alcalde levantaron el enojo de colectivos feministas que han exhortado a la ciudadanía en general, a tomar muy en serio el tema de la violencia de género.
Pidieron a la clase política que haga lo necesario para concientizarse, en cuanto a este tipo de actos, que no abonan a la lucha feminista para acabar con la violencia y feminicidios en el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Presentan programa para la atención de violencia de género y familiar ante la Mesa de Seguridad Región  Metropolitana

*Aplicación TuxtSinAcoso será replicada en diversas ciudades

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 MAR.-Con la finalidad de fortalecer acciones encaminadas a la atención de la violencia familiar y de género en la región Metropolitana, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y los municipios que integran esta región trabajan en un programa conjunto para aplicarse en cada uno de ellos.
            En este sentido, la secretaria para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento capitalino, Gelitzly Pacheco Montero, presentó los avances de este plan integral ante presidentes municipales y representantes de diversas dependencias que integran la Mesa de Seguridad Región 11, en donde se analizaron las principales acciones para atender la Alerta de Violencia de Género, como la creación de Módulos de Atención Integral.
            También informó que se proporcionará material para difundir este plan y estructura de trabajo, para que  todos los municipios que participan en la Mesa de Seguridad, cuenten con orientación y acompañamiento además de atender el tema de manera intermunicipal.
            “En la Mesa de Seguridad Región 11 se presentó una estructura de trabajo para que los municipios que la integran, tengan un plan para coordinarnos en la Atención de la Violencia que sufren las mujeres, adolescentes y niñas en cada uno de los municipios”.
            De igual forma, destacó que la aplicación #TuxtSinAcoso, ha sido funcional, por ello, diversos municipios de la entidad, han solicitado el apoyo para la instalación de la APP, así también en otras ciudades de la republica han solicitado el acompañamiento y orientación para replicar dicha aplicación.
            “Nos han contactado varias ciudades,  principalmente las que tienen Alerta de Violencia de Género, para brindarles todo el apoyo y la elaboración de su APP, como es el caso de Morelia, Michoacán, quien nos contactó y estamos próximos a firmar un pacto de colaboración para hacerles un acompañamiento y poder brindarles asesoramiento técnico en la creación de esta herramienta”.
            La aplicación es muy sencilla para descargarla en teléfonos con sistema android o IOS. Se descarga, se dan de alta y también se da de alta a 5 contactos cercanos, quienes también registran sus datos. En caso de peligro basta con oprimir el botón de emergencia y automáticamente se activa la alerta, la cual se encuentra conectada a la Base Gama de la policía municipal, quien de manera inmediata activa los protocolos de actuación.
            La señal de auxilio les llega de manera automática a los 5 contactos registrados, de tal manera que también son alertados ante situaciones de peligro.
            Por lo anterior, exhortó a las mujeres a descargar la aplicación que brinda seguridad, destacando que es gratuita y está disponible para teléfonos inteligentes, en el que se atienden denuncias de acoso sexual callejero, hostigamiento o cualquier otro tipo de violencia de género.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Mujeres campesinas exigen que AMLO deje su misoginia y les amplíe derechos agrarios

Ciudad México, 10 MAR.-Mujeres de más de 20 organizaciones campesinas que se agrupan en el Movimiento el Campo es de Todos y en el Congreso Agrario Permanente alzaron la voz y exigieron al Gobierno Federal no seguir violentando sus derechos como el de no ser escuchadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con lo que éste demostraría que es “misógino y machista”.
            Asimismo hicieron un llamado a la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados a abrir espacios de interlocución con este sector poblacional a fin de que “la voz de la mujer rural, campesina e indígena” se incluya en las propuestas de reformas a la Ley Agraria con el fin de que se modifiquen articulados que les garantice su derecho a la tenencia de la tierra ante la violencia de corte patrimonial que se les ejerce y la valida tanto la Procuraduría Agraria como el Registro Agrario Nacional y los Tribunales Agrarios.
Detallaron que esta violencia patrimonial que ejerce el hombre en el medio rural también se ampara en los usos y costumbres que fortalecen el patriarcado por lo que mientras el hombre es el dueño de la tierra, la mujer es quien la cultiva siendo así víctima de discriminación sin considerar la violencia emocional y física de la que es objeto.
En conferencia de prensa, las mujeres líderes campesinas del CAP y del Movimiento el Campo es de Todos, Rosa Loza, Guadalupe Martínez Cruz, Mariana González Torres, Leticia Barrera Maldonado, Vianey Romero Durán y Laura Cistina Lara Quiroz, sostuvieron que a pesar de que las agriculturas producen la mitad de los alimentos, la tenencia de la tierra representa una de las mayores dificultades porque de acuerdo a los datos del Registro Agrario Nacional, del padrón de 4.9 millones de personas que poseen núcleos agrarios en todo el país, más de 3.6 millones son hombres lo que significa que de cada 10 personas con derecho sobre la tierra ni siquiera tres son mujeres.
Los liderazgos femeniles de estas agrupaciones campesinas también expusieron que al no ser propietarias de la tierra, las mujeres no pueden recibir programas de equipamiento e infraestructura a través de créditos o apoyos económicos toda vez que la tierra es de los hombres y es el Estado e quien regula los derechos agrarios.
Asimismo comentaron que de acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuario de 2017, tres de cada 10 mujeres que laboran en el campo reciben un pago por su trabajo pero existen 11.8 millones de puestos de trabajos como jornalero en las unidades de producción y el 12.8 por ciento de los puestos de jornaleros son ocupados por mujeres y el 87.2 ´por ciento, por hombres.
También, destacaron que el 30% de los titulares son mayores de 60 años lo que aunado a la migración ha contribuido a que las mujeres estén cultivando la tierra   de ahí que sea urgente que éstas tengan pleno acceso a la propiedad de la tierra ya que prácticas patriarcales y discriminatorias amparadas en el argumento de usos y costumbres, pisotean el derecho de las mujeres a la tierra y a gozar de ingresos por su trabajo.
Así, la invisibilización de la mujer en su trabajo en el campo y en el hogar en el ámbito rural se ha expresado en obstáculos para que las mujeres campesinas accedan a recursos de programas públicos de fomento productivo.
Por lo anterior exigieron un diálogo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien si de verdad no es machista entonces porqué en el presupuesto 2020 se eliminaron o redujeron al menos 20 programas de apoyo a la mujer destinados equidad de género, estancias infantiles, derechos humanos, prevención de discriminación y apoyo al empleo.
La disminución de estos programas fue de casi 2 mil millones de pesos, además los recursos del anexo 13 del presupuesto de Egresos de la Federación relativo a las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres no se ejercen como deberían.
            Por tanto exigieron al Presidente que debido a que el campo tiene rostro de mujer es urgente el acceso efectivo de las mujeres a la tierra, programas productivos para eliminar la brecha de género a través de los programas productivos para dejar de ser “botín político para asambleas, mítines o bien para la entrega de sándwiches”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


LAS COLUMNAS


CARTELERA POLÍTICA
10 MARZO 2020

Leonel Durante López

*Burro que no rebuzna es porque se le olvidó la tonada
*Asegura López que le “mueven el tapete”
*Gobernadores del PAN, pintan su raya

Lo lograste, sí… decía ella… pero como el burro que tocó la flauta, aludiendo a una fábula en la que un asno, de un resoplido accidental, le sacó dos o tres notas a uno de esos instrumentos y luego ya andaba presumiendo entre la comunidad burrera que dizque era primera flauta solista de la Orquesta Sinfónica Nacional.
            La moraleja de ese dicho es: los éxitos se logran cuando uno se prepara a conciencia, no por pura buena suerte. O también, si crees que te vas a enriquecer jugando a la lotería, se me hace que te vas a quedar esperando.
Una referencia más del jumento, no es una fábula sino un viejo adagio: “burro que no rebuzna es porque se le olvidó la tonada”; cualquier parecido con el presidente municipal de Cintalapa, José Francisco Nava Clemente es mera coincidencia.
Y no podía ser de otra manera, dice otro dicho: “el que nace pa maceta, del corredor no pasa”, y se dice también que todo lo malo se pega, más aun cuando el edil cintalapaneco, es militantes del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), partido que tantas desgracias le ha dejado a los chiapanecos, donde milita el peor gobernador que ha tenido Chiapas, el más ladrón, el más corrupto y el más sinvergüenza.
El alcalde de Cintalapa aprendió bien las mañas, las trapacerías heredadas por el güero Velasco y las enseñanzas del partido, la impudicia,  refugio de grupos políticos, una caterva de rufianes que se confabula para delinquir.
Una cosa más, a México lo han gobernado ladrones, ineptos y asesinos, pero los ciudadanos no podemos soslayar o tomar hasta con humor y sarcasmo la nueva infamia del Partido Verde que está en curso, usufructuando un poder político nacido del fraude en todas sus expresiones: A la Constitución, a la ley, a los principios democráticos, a la mínima decencia.
Por ello, el alcalde de Cintalapa no puede caminar dentro de la legalidad, y solo recordar que el 12 de septiembre del 2019, adquirió con dinero del erario público, un premio “patito”, que otorga una revista Alcaldes de México, que reconoce las políticas públicas, programas y acciones implementadas que abonan a un mejor desarrollo municipal y regional.
La revista Alcaldes de México, realizó la novena entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales. A dicho evento, asistió el Alcalde de Cintalapa de Figueroa, José Francisco Nava Clemente.
En ese entonces Pancho Nava ganaba un galardón por su “loable desempeño en su caminar como alcalde, donde ha impulsado una mejora en infraestructura, desarrollo social y otros rubros; siendo un pilar fundamental para guiar a la ciudadanía al camino de la transformación.
            Si le preguntan a los cintalapanecos si es cierto esa loable labor, seguramente la revista será desmentida, sino vean el ridículo que hizo en un acto público en donde se burló de las mujeres que no asistieron a trabajar, cuando estas realizaban el paro nacional #UnDíaSinMujeres.
            La estupidez del misógino alcalde le valió que fuera regañado y obligado a disculparse, pues no le aunque su disparate lo hizo en un pueblo no de todos conocidos, pero debido al machismo del edil, trascendió nuestras fronteras, enseñando a la mediocridad, ignorancia,  estupidez y el analfabetismo de los que nos gobiernan. Así o más el atraso de los políticos chiapanecos.

López prefiere vender cachito de lotería que ponerse a trabajar
     
La crisis económica, política y social que hoy vive México, fue anunciada desde finales del 2019, nadie la creyó, menos el presidente Andrés Manuel López Obrador, que más bien parecía que vino con el propósito de destruir al país.
            Expertos vaticinaban sobre la proximidad de otra crisis -un cambio en la senda actual de crecimiento económico seguido de inestabilidad-, y quizá de una nueva fase de recesión económica -crecimiento negativo durante más de dos trimestres consecutivos-.
Las diferencias de opinión tienen que ver sobre la fecha en que comenzará a producirse -en 2020 o 2021- pero se da por hecho que vamos a sufrirla, de modo que es muy conveniente estar al tanto y tratar de adelantarse a lo que ya parece inevitable.
Las señales que indicaban claramente que la crisis estaba a la vuelta de la esquina y algunas razones de peso que harían inevitable y de relevancia, de naturaleza diferente a la que vivimos a partir de 2007-2008.
La falta de capacidad de López Obrador para administrar el país, hoy nos tiene metidos a todos en un hoyo del cual será muy difícil salir, sino es que este no realiza cambios en su mal forma de gobernar.
La crisis en salud, del PEMEX, femenicidios, violencia, inseguridad, el haberse gastado todo el dinero en no sabemos qué, hace que los mexicanos hayamos perdido la fe en el presidente.
Debido a ello, López Obrador ha caído muy bajo en las encuestas, pero como dice “yo tengo otros datos”, y que las encuestas hechas por los diarios El Universal, Reforma, El Financiero y El Economistas que miden su popularidad y aseguran ha sufrido una gran caída, el tabasqueño acusa que están “cuchareadas” y no son reales, pues sigue de necio, asegurando  que la gente lo sigue apoyando.
El testarudo presidente asegura que la gente los está apoyando. Y acusa que aparecen encuestas “cuchareadas”,  de ReformaEl FinancieroEl Universal, etcétera, etcétera, etcétera, que le están “moviendo en tapete”.
Por lo que hemos visto en los últimos días, la quiebra de PEMEX, la crisis petrolera mundial, la fallida forma de gobernar, a estas alturas nadie puede negar que los errores cometidos por el presidente López Obrador, han sido causantes de graves problemas que aquejan a los mexicanos.
Las demostraciones de esas fallas se pueden leer en el desempleo, la inseguridad, la falta de oportunidades de desarrollo, el abandono al campo, a la educación y a la salud, situación que pretende distraerse con el ridículo sorteo del avión presidencial, situación que sin duda entierra la confianza que el pueblo le profesaba.
Sin embargo, al presidente no parece importarle nadie, en lugar de ponerse a resolver los problemas que el mismo creo, los ignora prefiere seguir la campaña de la rifa.
Es por ello, que frente a los escandalosos resultados negativos del gobierno, en rubros como la seguridad, el número de muertes violentas, el nulo crecimiento económico, feminicidios, la muerte de periodistas, entre otras, es López Obrador el peor presidente que hemos tenido los mexicanos y a las pruebas me remito.

Más efectivo los programas estatales de salud que el Insabi

Los gobernadores del PAN, Martín Orozco; de Aguascalientes; Diego Sinhué; de Guanajuato y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas optaron por no adherirse al Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi), es decir, “pintan su raya”, pero colaborarán con el gobierno federal para un mejor servicio de salud.
            Fue la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional de Gobernadores (Goan), aseguran que “no se entregarán sus sistemas de salud, pero sí colaborarán y se coordinarán con la federación con el objetivo de alcanzar un servicio de calidad”.
Los mandatarios estatales señalaron que con este convenio de no adhesión, sus entidades continuarán administrando los servicios de salud, los cuales no se entregarán a la federación, por los que sus gobiernos se harán cargo de mantener la operatividad de la infraestructura local.
Llama la atención cómo los gobernadores panistas no dieron su brazo a torcer ante la imposición de la “cuatrote” por este nuevo sistema de salud; pues en un momento dado, este esquema puede ser más efectivo que el Insabi, ya que dos niveles gubernamentales administrarán el sector salud.

Del Montón

De acuerdo con la vicecanciller de Honduras, Nelly Jeréz, su gobierno suspendió los vuelos de migrantes que sean retornados desde México, esto por la falta de una zona de aislamiento para atender eventuales casos de coronvirus. Fue en una entrevista para una radio local, donde la funcionaria detalló que dicha suspensión se mantendrá “mientras no tengamos una área específica de aislamiento de aquellas personas que pudieran venir con algún caso sospechoso (de coronavirus)”. * * * Las bancadas de oposición en el Senado de la República solicitaron la comparecencia de los titulares de Energía y Hacienda, Rocío Nahle y Arturo Herrera respectivamente, para que expliquen la estrategia –si es que las tienen-, que implementará el gobierno de López Obrador ante el problemática mundial del desplome de los precios de las gasolinas. El senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, integrante de la Comisión de Hacienda, destacó que ante la baja del precio del petróleo solicitó la comparecencia de los funcionarios públicos para expliquen esta situación, y además también pidió que aborden el tema de “revertir el gasolinazo’’. Por su parte, Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía, reconoció que la baja del precio internacional del petróleo tendría que repercutir favorablemente en el precio de las gasolinas en México. “Casi un tercio de los ingresos fiscales de la economía mexicana depende del petróleo, por lo que es momento de replantear el plan energético de energía y pensar en la soberanía tanto en petróleo como en gas’’, recomendó Guadiana. ¿Será que la 4T dejará de robarse el dinero de mexicanos y bajará los precios de las gasolinas? * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
++++++++++++++++++++++++++

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Los modos de matar pulgas
10-03-20

*Ante la nueva crisis por qué no cambiar el modelo
*El capitalismo salvaje ya probó que no tiene futuro

Parece que al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, no les preocupa tanto el tema del crecimiento económico, en un nuevo enfoque de la economía. Sí importa el crecimiento del Producto, pero es mucho más importante, para el actual gobierno, el bienestar de los trabajadores, de las clases sociales depauperadas por el capitalismo salvaje. Seguro que el grupo de seguidores del librecambismo y del “primero crecer y después redistribuir” no estarán de acuerdo con este enfoque de la política económica.
Así lo reiteró el vilipendiado mandatario en su conferencia matutina de este martes 10 de marzo. Un nuevo modelo de economía, en el que está primero los pobres, los trabajadores, y después los representantes del capital. Pareciera marxismo puro, pero no lo es. Es simplemente pura lógica tercermundista. Este escribidor no está de acuerdo con que el gobierno regale el dinero porque esa acción sólo conduce a gastar en un barril sin fondo y no eleva los niveles de vida de los trabajadores y menos de los pobres, y mucho menos de los miserables.
Pero no tiene ninguna importancia si este escribidor comulga o no con este enfoque de política económica, que podría ser calificado de socializante, talvez nada parecido al modelo cubano, o al del socialismo venezolano, o a las ideas igualitarias de “El Tío” Bernia Sanders, que está luchando por lograr, en las elecciones primarias, la candidatura del partido demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, que dejara ir a manos de la extrema derecha la conservadora Hillary Clinton.
Quienes están que trinan ante el estallido de la crisis económica, desatada por Rusia y Arabia Saudita (muchos analistas también le echan la culpa también al COVID-19), son los grandes capitalistas, los globalitas, los grandes exportadores mundiales, los inversionistas de postín, que detentan la propiedad de los grandes medios de producción en el mundo. Pero ni China, con la gran tragedia mortal del coronavirus, que todo parece indicar ya está controlando, aunque después de exportarlo a otros países, se ocupa mucho de la crisis global que estalló el lunes 9, mientras las mujeres les nos recordaban a los varones que no podemos vivir sin ellas; que son fundamentales para todo. (Se vio triste, en el caso de este escribidor, el ambiente de las calles de la Ciudad de México por allá por los mercados de Tepito y la Lagunilla, en donde los mercaderes reclaman: “somos comerciantes; no delincuentes”.
Pero en medio de las dos posturas, habrá que trazar un justo medio: Los factores de la economía son el capital y el trabajo. Están en una balanza que siempre tendría que estar en equilibrio porque tanto hace riqueza el que mata la vaca como el que le jala las patas. Y no es soñar a lo tonto – los mexicanos dirían una palabra no muy sancta -. Es reclamar lo que es científico. Ninguna economía crece. Ahora sí nos referimos al crecimiento del Producto si no interactúan capital y trabajo. Puro marxismo. De este marxismo que sigue estando de moda entre los economistas de Wall Street, porque es el método más objetivo para analizar y narrar la realidad. Aunque a algunos tránsfugas les caiga en la punta de la vesícula este axioma.
Así, la crisis financiera, petrolera, estallada en lunes – lunes negro le llamaron los poco imaginativos bautizadores de crisis -, que ya estaba cantada desde hace varios años, podría ser enfrentada y resuelta en el menor tiempo posible, si se aplicaran las verdades de la ciencia económica y no privara la ceguera mental de los economistas del capitalismo salvaje, de casino.
++++++++++++++++++++++++++

Artículo Único
Angol Mario Ksheratto

El machismo de Pancho Nava

No. No hubo ninguna interpretación falsa o errónea de los dichos desafortunados y torpes del alcalde de Cintalapa, Francisco Nava Clemente, al referirse a las trabajadoras del Ayuntamiento que decidieron unirse al Paro Nacional de Mujeres; fue el edil, claro y contundente: “Nuestras compañeras hoy están haciendo el aseo en sus casas, yo creo que allá están haciendo las labores domésticas, ayudando allá al papá, a las mamás”.
Reducir el papel de las mujeres trabajadoras a tareas domésticas bajo sometimiento de los hombres, aparte de ser una muestra de desprecio a su condición de género, es un insulto, una ofensa a todas las mujeres mexicanas que han alzado la voz, precisamente, para poner un freno a los abusos cometidos por los hombres, principalmente a quienes ostentan cargos públicos de la mayor importancia en un municipio.
No tiene, de ninguna manera, disculpa un funcionario, cuya obligación política es procurar por la seguridad, la equidad y la defensa de los derechos de las mujeres y cuyo deber moral es apoyar incondicionalmente a quienes, le guste o no al señor Nava Clemente, son parte integral —y de mayor trascendencia— en la sociedad.
No fue una expresión espontánea e involuntaria, ni siquiera un intento de hacer un chiste sobre un tema tan sensible como es el de la creciente ola de feminicidios; fue en sí, una declaración explícita cargada de machismo, intolerancia y misoginia, que revelan ignorancia y odio hacia las mujeres.
En su preocupante alocución, Pancho Nava, como es conocido, recurrió a un recurso imperdonable: crear una brecha entre las empleadas administrativas y las mujeres policías, lo que, un gobierno sensato, prudente y capaz, evitaría a toda costa, en virtud de tener la obligación constitucional de mantener la cohesión social desde la autoridad misma.
Y mintió, puesto que a las policías, se les prohibió unirse al paro, so pena de castigos y despidos. Hay que recordar que en varias ocasiones, los mandos policiales de Cintalapa, han sido acusados por las agentes de acoso sexual y laboral, lo cual explicaría el motivo por el que debieron trabajar y fueron utilizadas para denostar al resto de trabajadoras municipales. Es inadmisible que un alcalde utilice a mujeres, para atacar a otras mujeres.
Lo anterior, obliga a las instituciones públicas y organismos independientes, a realizar una exhaustiva investigación sobre las condiciones laborales de las mujeres en la alcaldía de Cintalapa. Porque no es cosa menor que un alcalde, se burle abiertamente de ellas; ahí, hay mucho de fondo, asuntos que deben ser develados, para evitar más abusos y excesos de Pancho Nava contra quienes sirven a su municipio.
Sobra decir que en esa ciudad, la inconformidad por la pésima administración del susodicho, cada día crece más. Temas como la inseguridad, la violencia y el desvío de recursos, son recurrentes entre los ciudadanos. A la par, surgen cotidianamente, señalamientos de utilización de fondos públicos para financiar, ya sea su reelección, o la eventual candidatura de su esposa (contraviniendo las leyes electorales), quien, aseguran, es la que en realidad manda y ordena.
Así las cosas, no se puede ni se debe seguir tolerando la misoginia institucional. Desafortunadamente, el caso del presidente municipal de Cintalapa, no es el único; otros alcaldes hay, que abusan de su poder para someter a las mujeres. Eso debe terminar.
Transitorio
El 51 por ciento de los habitantes de éste país, son mujeres; el 49 por ciento de los votos que elevaron a López Obrador a la presidencia, fue de mujeres. Uno de los principales postulados de campaña fue “no traicionar”. La indiferencia e indolencia de AMLO frente al imparable exterminio de mujeres, es una forma de traicionar. Otro postulado fue “no mentir”; maquillar cifras para aparentar “otros datos”, es mentir.
El presidente López ha fallado de mil maneras. No ha mostrado verdadero interés en garantizar la seguridad de las mujeres; por el contrario, ha dado rienda suelta a la impunidad, al condolerse de los criminales.
Si no atiende —y entiende— el poderoso grito de las mujeres del pasado domingo, habrá fracasado rotundamente. Así de sencillo.
++++++++++++++++++++

El debate equis…      
J. Eleazar Ávila Pérez…
Edgar en su modo “avión”…
En la integración de la Cámara de Diputados federal en 20-21, nos intriga el cómo se acomodarán los partidos. Si se realizan acuerdos de manera regional y/o nacional, si se mantendrán en modo avión, como es  el caso del PRI, nacionalmente entregado a Morena, pero que regionalmente, aun no lo sabemos. 
Del cómo quede la legislatura, es como finalmente se definiría el  destino del Presidente de México Andrés Manuel López  Obrador quien nuevamente de “viento libre”  aseguró en su conferencia matutina que el primer trimestre del 2022 se someterá a una revocación de mandato.
a.- “El pueblo pone y el pueblo quita, y yo no voy a estar como presidente si no cuento con el apoyo de los mexicanos”, dice en todos los espacios desde hace un año.
b.- “Me voy a someter a la revocación del mandato el primer trimestre de 2022 no falta mucho, tienen tiempo para hacer campaña sin violencia y de esa manera puedo renunciar: el pueblo pone y el pueblo quita”.
c.- “Yo no voy a estar como presidente si no cuento con el apoyo de los mexicanos, entonces yo entiendo qué hay un grupo, un sector de la población que no está de acuerdo, no quieren la transformación, pero así ha sucedido siempre, por eso hablo de conservadores”.
Por eso es importante, diríamos fundamentel lo que suceda el próxomo año.  Si los adversarios a Morena, PAN, MC, PRD y México Libre no le quitan el control de la Cámara de Diputados, el mandatario se podría salir con la suya.
Y mientras, qué pasa en los estatados, pues en el 2020 hay elecciones en Coahuila y en Hidalgo donde se renuevan las 25 diputaciones y los 84 ayuntamientos respectivamente. Vamos a estar muy atentos, que hasta donde vemos,  Morena se podría comer la casa de Miguel Ángel Osorio, mientras que  el PAN de Coahuila, va a dar la batalla en el último bastión que queda a los tricolores.
Hablamos en términos de fuerza y control, que por lo que sabemos,  quien podría hacer la diferencia es AN y ya veremos con que personaje de la juega, o si bien, lo que queda de los Moreira se atrincheran para proteger sus intereses.
En fin, el comentario, rumbo al destino 2021 es porque sabemos que en algunas entidades ya están en proceso de enamoramiento y arrejuntón. Hablamos de Veracruz, donde el PRI estaría revisando con Acción Nacional una alianza formal.
Se dice están analizando los perfiles de los mejores candidatos en los 212 municipio, con todo y sus planillas. Sin embargo, lo que hemos sabido, es que Morena está preparando “varios coches bomba” para la familia Yunes.
Pero bueno, esa es otra historia, que en lo que interesa a Tamaulipas, aun no existe nada en concreto. El CDE del PRI sigue con su secuencia de “piñatas” y/o “quinceañeras”, que de las decisiones formales por ahora son institucionales y su dirigente Edgar se mantien en modo avión. 
Lo mejor de cada casa…
Ya como ya estamos en marzo le vamos a dar agilidad a los nombres de cada unos de los municipios que definen el futuro. Estuvimos de paso en Matamoros, ahí el cuadro es muy sencillo.
Considerando que todos los partidos necesitan de 1 candidato a alcalde, tres para diputados locales -la mitad de otro con VH-, uno para la federal, todo se está poniendo muy intenso. Mario López, busca la reelección lo cual es natural, no obstante que tenga a Adriana Lozano y a Leticia Sánchez, diputadas federal y local como adversarias.
Lo cierto es que si bien el presidente es el mejor activo que tiene Morena, hay otros que tienen quemado su termómetro; como el agente libre y regidor Víctor García Fuentes o bien José Alberto Granados Favila, dicen  muy echado para adelante. 
1.- Suena sencillo, pero no. Andrés Manuel no va en la boleta ( deberían de decir todos los días antes de dormir y al despertar). Eso abre un nicho de júbilo para Acción Nacional que como bien sabemos tiene a los dos diputados locales Gloria Ivett Bermea Vázquez, Héctor Escobar Salazar firmes.
Existen además, importantes figuras que podrían alzar la mano. Es el caso de César Rendón, quien no obstante su discresión, es de lo duros y con base social. Hay quienes siempre agregan a Juan Martín Reyna y al ex dirigente estatal Kiko Elizondo. Finalmente a Verónica Salazar, pero solamente como un cumplido y respeto a su activismo.
2.- Del PRI, buena pregunta, apuntados hay muchos, pero, si no no hay acuerdo superiores vs Morena, las posibilidades son limitadas.  No lo digo yo, lo dicen la ciencia. 
Del cuarto piso.- Vaya buena platicada que nos echamos con Mario Zolezzi en El Alazán. 
Nostra política.- Y el flanecito apá…
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++

Palabras  JJustas
Lulú Ovilla
10 de marzo de 2020.

Que se te caiga la pena pa’ presumir tus colores, como se caen las flores de la jacaranda, contemplé tu belleza como el mejor pasatiempo.
Cuenta bien, no son 80 mil, son 130 mil mujeres.

No necesitaron permiso de nadie para tomar las calles y hacerlas suyas, este 2020, es, fue y será de todas las mujeres, no solo de México sino de todo el mundo,  prendieron al país con su marcha, con sus gritos desgarradores pidiendo justicia, con su llanto, con su dolor,  la impotencia y la indiferencia por los feminicidios que ocurren diariamente y que se han vuelto cotidianidad, las hizo parar a todo un país y lo lograron.
Ni las constantes amenazas recibidas en redes sociales, freno el movimiento de este 8 de marzo  por el Día Internacional de las Mujeres,  hubieron infiltradas, por supuesto, siempre los hay,  esas personas se dedican a eso y se identifican muy fácilmente, porque solo se dedican a desestabilizar  las marchas, las verdaderas mujeres que iban en el contingente llevaban un cordón con el cual hacían una valla humana.
Los diferentes puntos  por los que iban pasando las mujeres fueron el Monumento a la Revolución,  Avenida Juárez, Bellas Artes y finalmente en el Zócalo capitalino, donde se según el Centro de Información Vial de la Ciudad de México, 130 mil mujeres y no 80 mil como se ha dicho, nosotras tenemos otros datos y son los reales, cual es el temor a dar cifras incorrectas, a no reconocer que el movimientos de las mujeres, ¡nada lo frena!.
Pero todavía no se logra el triunfo y como un reto, los feminicidas asesinaron este 8 de marzo, a 11 mujeres  en diferentes puntos del país,  esto de acuerdo al reporte diario de homicidios dolosos  que se realizan  al gobierno federal,  oficialmente las Fiscalías de los estados reportaron un  total de 93 homicidios  dolosos,  no se dio a conocer cuántos de esos asesinatos fueron cometidos a mujeres.
Uno de esos crímenes ocurridos este 8 de marzo, fue el de Nadia Verónica, una estudiante de la Universidad Iberoamericana, del Campus de León, fue baleada después de salir de una fiesta, a otra mujer la descuartizaron y la echaron en una bolsa de plástico, en Querétaro fue asesinada Nancy, mientras dejaba a su hija en la escuela  y como esas muertes, hubieron  más durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Otros de los errores garrafales que también deben  corregirse es la pena por violencia intrafamiliar, es más ya ni debería de existir este delito,  si un hombre masacra a golpes a su esposa y no la mata, es violencia intrafamiliar, si la mata también lo es, como fue el caso de Abril Pérez, donde su esposo Juan Carlos García, acostumbraba a golpearla de una manera brutal.
La Cámara de Diputados no debe celebrar haber logrado que la violencia intrafamiliar  aumente su pena de tres a siete años, ya no debería de llamarse así, sino tentativa de feminicidio, cuando sea por agresiones físicas y cuando se trate de privar de la vida a una mujer, sería más fácil tipificarlo como feminicidio y no como homicidio doloso, pero no existe el delito de “tentativa de feminicidio”.
Aunque uno que otro estado si lo tiene, tal es el caso de Guadalajara, la joven Brenda Johana Pánuco Cruz, de apenas 19 años de edad, fue agredida con un martillo por un vecino  y conocido de la familia, el agresor fue culpado por tentativa de feminicidio y le dieron una sanción penal de tres día de cárcel, aunque después de ser tentativa de feminicidio, paso a ser feminicidio, posterior a la agresión la joven empezó a padecer dolores de cabeza  y falleció.
En noviembre del 2019, en Aguascalientes, el Juez de Control y Juicio Oral, Jesús Figueroa, otorgo una condena de 30 años de prisión, así como una multa de 500 días, equivalente a 40 mil 300 pesos, por el delito de tentativa de feminicidio, el sujeto no la mato aun cuando esas eran sus intenciones, por primera vez se aplica en un estado de nuestro país,  una sentencia condenatoria por el delito de feminicidio en grado de tentativa y por muchos años.
En esta iniciativa de ley para lograr que las agresión intrafamiliar se tipifique como tentativa de feminicidio, necesitamos a las legisladoras trabajando en este delito, ya que el feminicidio en grado de tentativa no existe como tal, a excepción de uno a otro estado, pero se debe de llevar al resto del país, necesitamos a las Diputadas y Senadoras, aliadas, que no se comporten indolentes e indiferentes ante los feminicidios sin freno.
El color violeta símbolo del movimiento de las mujeres, es como una bandera de lucha, ver en los diferentes medios la marcha de las mujeres del pasado sábado 8 de marzo, eran imágenes que nos llenaban de esperanza, porque históricamente México por primera vez tuvo una marcha de 130 mil mujeres, por primera vez paralizaron al país, por primera vez su grito, su dolor, su impotencia, se hizo uno solo y retumbo en las conciencias de muchos.
Hasta los arboles de jacaranda por las calles de la ciudad de México, conspiraban a favor de la marcha de las mujeres, una combinación de majestuosidad y gloria, gloria, porque por primera vez las mujeres han marcado en la historia de México, una lucha sin cuartel contra los feminicidas, son guerreras, tienen fuerza, tienen espíritu y así quedo demostrado el 8 y 9 de marzo de este 2020 y ha quedado inmortalizado para la vida de todos los mexicanos.
¿Qué logro este movimiento?, que finalmente el gobierno federal creara la Fiscalía Especializada en feminicidios, la abogada Sayuri Herrera Román, es la mujer que estará al frente de dicha Fiscalía y fue Ernestina Godoy, quién lo dio a conocer en una conferencia de prensa el sábado 8 de marzo, en la terna estuvieron contemplados 7 mujeres y dos hombres, propuesta hecha por organizaciones civiles e instituciones académicas.
Los antecedentes Sayuri Herrera, para que se quedara con el cargo de la  Fiscalía Especializada en feminicidios, fue porque acompaña a las mujeres universitarias, que denuncian acoso dentro de su institución, el caso más sonado en el que la nueva titular apoyo a una mujer fue el feminicidio de Lesvy Berlín Osorio, la joven fue asesinada por su pareja el 3 de marzo del 2017, dentro del campus de la Universidad UNAM.
Sayuri Herrera, fue la abogada en el caso del feminicidio de Lesvy, logró que el juez  reclasificara el delito de homicidio a feminicidio, logrando para el feminicida una condena de 45 años y también que la extinta Procuraduría, con Ernestina Godoy al frente, le diera una disculpa pública a la familia de la universitaria, la recién nombrada Fiscal Especializada en feminicidios, tiene buenos antecedentes, es Psicóloga y Maestra en Derecho por la UNAM.
Hasta ahí todo está bien con Sayuri Herrera, tiene buenas cartas que la recomienda, también fue Delegada del Consejo General de Huelga (CGH), siendo el máximo órgano de decisión que forma parte de la huelga estudiantil de la UNAM, pero dicen por ahí que una vez llegando al poder, todo se corrompe, esperemos por el bien de todas las mujeres del país, que este no sea el caso, que la corrupción no sea más fuerte que sus ideales.
Que no se olvide de los motivos por los que fue nombrada Fiscal Especial en Feminicidios, que no se olvide del asesinato de cada mujer del país, que no se olvide del grito de dolor de una madre pidiendo justica y cárcel para los feminicidas, este primer paso es gracias a la marcha legitima de 30 mil mujeres, cansadas de que no existe seguridad en las calles, cansadas de que sigan y sigan matando mujeres, pero el dio hoy lo han vencido, como ellas dicen, nos quitaron todo, hasta el miedo.
Es muy decepcionante escuchar en la conferencia de Palacio Nacional de este martes 10, a un Presidente, al hombre más importante de México, referirse a la marcha del 8 y al paro de las mujeres de este 9 de marzo, frio, indiferente, quizás cansado del tema, de los cuestionamientos constantes sobre el mismo tema, los feminicidios, pero dijo: no se puede enfrentar al mal con el mal, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien y si esta ha sido su política, ¿Porque han crecido los feminicidios Señor Presidente?. 
Él sabía que el día marte habría preguntas en Palacio Nacional sobre el 8 y 9 de marzo, sin embargo se presentó sin información, se le vio despreocupado, comento: no tengo información objetiva sobre cuántas mujeres pararon, niñas, mujeres, pero vamos a tener pronto ya un informe, dijo que todo seguirá igual, pero para las mujeres un dia después, ya nada es igual, ya nadie las para, el poder es de quién paralizo un país, no de un solo hombre, eso solo es efímero. 
Fragmentos de la canción que hoy es el himno feminista: Que tiemble el estado, los cielos, las calles, que teman los jueces y los judiciales, hoy a las mujeres nos quitan la calma, nos sembraron miedo, nos crecieron alas, a cada minuto, de cada semana, nos roban amigas, nos matan hermanas, destrozan sus cuerpos, las desaparecen, no olvide sus nombres por favor, Señor Presidente, por todas las compas marchando en Reforma.
Por todas las morras peleando en Sonora, por las Comandantas luchando por Chiapas, por todas las madres buscando en Tijuana, cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida, que retumbe fuerte, ¡nos queremos vivas! caiga con fuerza, el feminicida, yo todo lo incendio, yo todo lo rompo, si un día un fulano te apaga los ojos, ya nada me calla, ya todo me sobra, si tocan a una, respondemos todas.