jueves, 27 de febrero de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



TRIBUNAL CONFIRMA SUSPENSIÓN QUE EVITA INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE TREN MAYA
febrero 27, 2020

Un tribunal federal confirmó la suspensión concedida a pueblos indígenas que evita el inicio de la construcción del Tren Maya, proyecto prioritario de infraestructura del Gobierno de la República.
El beneficio de ley fue otorgado a los pueblos Maya Peninsular y Ch’ol, con residencia en Campeche y de acuerdo a los magistrados federales no impacta negativamente el orden ni el interés público, tal como lo asentó la Presidencia de la República y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) al plantear su inconformidad con la suspensión.
Los alcances del beneficio detienen una vez más el inicio de las obras de la vía de comunicación, pero en caso de ser necesarias acciones de rehabilitación en las vías antiguas las autoridades lo podrán hacer.
Además, también permite que sigan su curso licitaciones y permisos ambientales, así como la elaboración de presupuestos en razón de que actividades de esa naturaleza no afectan los intereses de los pueblos indígenas.
La resolución del tribunal federal también apuntó que los promoventes del amparo sí están facultados para interponer recursos como éste cuando aleguen posibles violaciones a derechos fundamentales de su comunidad.
Cabe destacar que en los próximos días un juzgado de distrito en Campeche deberá resolver si es que la suspensión se concede de manera definitiva a los pueblos indígenas.
Si la decisión falla en contra del gobierno de la República, el Tren Maya no podrá iniciar obras por tiempo indefinido y hasta en tanto la demanda de amparo sea resuelta de manera definitiva.
Lo anterior dará luz para establecer si los pueblos mayas tienen o no razón en aducir que se violó su derecho y libertad de información y libre decisión de cara a la consulta que se realizó a finales del año pasado y que terminó avalando la construcción de la obra.
De acuerdo con el proyecto del Tren Maya su construcción implicará una inversión pública de entre 120 a 150 mil millones de pesos.
Fuente: Excélsior 

UNA TERCERA PARTE DEL PAÍS PODRÍA CONTAGIARSE POTENCIALMENTE DE CORONAVIRUS: SSA
febrero 27, 2020

Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que hay estimaciones de que el nuevo coronaviruspodría afectar a 70% de la población; de 75 a 78 millones de personas infectadas.
En conferencia de prensa, el subsecretario señaló que en caso de que el coronavirus en México tuviera una propagación comunitaria, los números de los afectados serían similares a los de influenza; es decir, una tercera parte del país podría contagiarse de COVID-19, lo que no significa que todos los casos sean graves.
«Los números de afectados se parecerían a la influenza, hay algunas estimaciones de que podría llegar hasta 70% de la población infectada por coronavirus, hablaríamos de 75 a 78 millones de personas infectadas y de esos cerca de 10% o 12% podrían tener síntomas, que son entre 8 a 10 millones y de estos 2 a 5% presentaría enfermedad grave y tenemos que dejar claro que no se está exento de que al llegar el virus y hay propagación comunitaria generalizada pudiera haber muertes», refirió.
Acompañado por Oliva López Arellano, secretaría de Salud de la Ciudad de México; José Luis Alomía, director de Epidemiología y autoridades del IMSS e ISSSTE, el subsecretario indicó que la próxima semana comenzará la fase tres de «Preparación», que consiste en realizar simulacros e informar a la sociedad sobre este virus, a partir de distintos sectores.
«No existe aspiración de contener el traspaso o propagación de la enfermedad, de este COVID-19, sino que se aspira a limitar el daño, a proteger a la población más vulnerable, garantizar la pronta y eficaz atención de los casos», dijo.
Fuente: El Universal 


SALUD DE QUINTANA ROO DESCARTA CORONAVIRUS EN CRUCERO MERAVIGLIA EN COZUMEL
febrero 27, 2020

Los resultados de los estudios practicados este jueves a un tripulante y a una pasajera, quienes viajan a bordo del crucero MCS Meraviglia, atracado en Cozumel, descartaron que presenten el coronavirus, informó la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa).
Los análisis fueron practicados por Sanidad Internacional, adscrita a los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, a un joven de 27 años, originario de Filipinas, tripulante del buque quien ya presentaba síntomas de gripe estacional y a una turista de 13 años, de nacionalidad francesa, quien comenzó a sentirse mal.
En conferencia de prensa, la titular de la Sesa, Alejandra Aguirre Crespo, detalló que si bien los estudios arrojaron que no presentan el cuadro operacional coronavirus, se tiene que determinar qué tipo de afección respiratoria padecen, antes de permitir el desembarque del buque.
Las pruebas fueron enviadas a laboratorios en Chetumal y los resultados estarán listos esta noche, dijo la funcionaria, quien resaltó que se han apegado a lo que mandatan los protocolos internacionales y nacionales para el caso.
El alcalde de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, indicó que el itinerario original del barco, operado por la naviera Mediterranean Shipping Company (MCS), contemplaba su estancia en el muelle de Punta Langosta hasta las 18:00 horas de hoy, pero pueden ampliar su estancia de así autorizarlo el puerto.
MCS ha manifestado previamente su deseo de permanecer en Cozumel hasta el viernes, a la espera de los resultados de los análisis y a que sus cinco mil 600 pasajeros puedan desembarcar y disfrutar de las bellezas de la isla, considerada el destino número uno de cruceros a nivel mundial, con siete millones de cruceros al año.
La Secretaría de Salud indicó que además del MCS, fueron revisados por Sanidad Internacional dos buques más, como parte de los procedimientos de rutina que se practican para garantizar la seguridad de turistas y población local.
La funcionaria consideró que Cozumel «nunca estuvo en peligro» porque estuvieron en contacto con el barco para conocer el estatus de la persona que inicialmente registró sintomas de gripe estacional.
Fuente: El Universal 

HAY 26 PROFESORES LIGADOS A ACOSO SEXUAL EN LA UAEMÉX
febrero 27, 2020

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) informó que, de 2016 a la fecha, 26 profesores han sido destituidos, separados del cargo o despedidos por acoso sexual o violencia de género, tanto de licenciaturas como de escuelas preparatorias.
Al cumplirse casi una semana de la toma de las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FaCiCo), por denuncias de filtración de fotos íntimas de alumnas, y cuatro querellas más en 20 espacios donde se instalaron los «tendederos de denuncia» de acoso y hostigamiento y uno de que otras tres facultades se fueron a paro de labores, la máxima casa de estudios mexiquense informó sobre la situación de los maestros.
De 2016 a inicios de 2020, son 26 los profesores que dejaron de prestar sus servicios, de los cuales 17 después de culminar Procedimientos de Responsabilidad Universitaria; cinco separaciones por renuncia o despido y sólo cuatro como consecuencia de los llamados «tendederos de denuncia», uno de escuela preparatoria y tres más de licenciatura. Además de que siguen en trámite 50 denuncias en contra de profesores, por lo que el número podría incrementar.
Una de las alumnas de la Plantel «Lic. Adolfo López Mateos» de la Escuela Preparatoria 1, señaló que fue víctima de uno de los maestros, que en reiteradas ocasiones la acosó, incluso delante de más compañeros, por lo que decidió levantar la voz en el movimiento de hace unos días porque estaba cansada de ser objeto de dichas conductas.
“Hacia comparaciones hacia mí con actrices porno, también llegó a decir que me veía muy bien en mi vestido pero que me vería mucho mejor sin él, y algo que fue como de lo más relevante porque eso sí lo hizo enfrente de mis compañeros, estábamos un compañero y yo sentados juntos y le dijo a mi compañero que por favor no me tocará pero que nadie podría resistirse a tocarme, todo esto fue frente a mis compañeros», indicó Mariana, una alumna de la Prepa 1.
Fuente: Excélsior 
Compartir:



POLICÍAS RIÑEN CON ENCAPUCHADOS PARA EVITAR TOMA DE PREPA 5
febrero 27, 2020
Policías capitalinos se enfrentaron con encapuchados para evitar la toma de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 5 lo que generó empujones en la zona de Calzada del Hueso.
Los uniformados permanecen en valla afuera del plantel educativo, luego de que 5 jóvenes intentaron ingresar al plantel. En el sitio, decenas de personas, algunas de ellos con el rostro cubierto, lanzan consignas contra los uniformados y medios de comunicación.
Además, un grupo de jóvenes escaló una de las mallas e ingresó al plantel.
Desde la mañana de este jueves, padres de familia y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardan las inmediaciones del plantel, luego de que el pasado miércoles el plantel retomó actividades tras estar en paro desde el 4 de febrero.
Autoridades de la preparatoria supervisan el ingreso y salida de los estudiantes.
Fuente: Excélsior 


DETENCIÓN DE PRESUNTOS IMPLICADOS EN ASESINATO DE ESTUDIANTES EN PUEBLA FUE ILEGAL: JUEZ
febrero 27, 2020

Un juez de Control decretó como ilegal la detención de dos de los tres presuntos implicados en el asesinato de cuatro personas, entre ellos tres estudiantes universitarios de Puebla, sin embargo fueron reaprendidos por otros delitos.
Durante audiencia, se determinó que la aprehensión de Ángel “N” de 23 y Lisset “N” de 22 años, fue ilegal y por tanto, fueron puestos en libertad.
Y es que durante la audiencia, se detalló que los dos jóvenes presuntamente implicados fueron detenidos a unos cuantos metros de un automóvil que contenía elementos probatorios del crimen ocurrido en Huejotzingo, es decir no abordo de la unidad.
Sin embargo, al momento que Ángel y Lisset abandonaban la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, elementos de la Fiscalía General del Estado los reaprendieron ahora por el presunto delito de homicidio y robo de autos.
El lunes pasado aparecieron muertos en el municipio de Huejotzingo Javier Tirado Márquez, Ximena Quijano Hernández (ambos estudiantes de intercambios en UPAEP) , José Antonio Parada Cerpa (de la BUAP) y al chófer de Uber Josué Vital Castillo.
Y ese mismo día fueron detenidas las tres personas cuando pretendían huir de uno de los domicilios cateados a bordo de una BMW, en cuya unidad encontraron cartuchos útiles y percutidos calibre .223, cuyas ojivas fueron extraídas en cuerpos de las víctimas.
Se trató de Pablo Jesús “N” de 46 años, Ángel “N” de 23 y Lisset “N” de 22 años, señalados por autoridades por el crimen de las cuatro personas.
En cuanto al tercer implicado, Pablo Jesús “N” de 46 años, el juez determinó que fue legal su detención, pues conducía la camioneta blanca BMWX5 con estrobos, en la cual se encontraron casquillos percutidos, rastros de sangre al igual que masa encefálica y teléfonos celulares de las víctimas.
Sin embargo, al tratarse de un delito no grave fue puesto en libertad, pero al igual fue reaprendido por efectivos ministeriales por el presunto delito de homicidio y robo de autos.
Fuente: El Universal 

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Amnistía Internacional reprueba el primer año de gobierno de AMLO en materia de derechos humanos

Ciudad de México, 27 FEB (apro).-En su informe anual 2019 “Derechos humanos en las américas”, Amnistía Internacional puso de manifiesto el desdén generalizado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador hacia los derechos humanos en México, con la emisión de leyes imprecisas, compromisos incumplidos y acciones que aún no han dado resultados.
Por ejemplo, en materia de violencia contra las mujeres, el organismo internacional comentó que, a pesar de que en 18 estados se mantuvieron 20 protocolos de “Alerta de Violencia de Género contra las mujeres” al final del año no había ninguna señal de que los mecanismos hubieran reducido la violencia.
En 2019, prosiguió, se iniciaron mil seis investigaciones sobre feminicidios, y no se encontraron datos actualizados sobre los homicidios y violencia de género.
Más: Hasta el 31 de diciembre de 2019, las autoridades federales declararon que había al menos 61 mil 637 personas desaparecidas y que se encontraron 873 fosas clandestinas con mil 124 cadáveres.
A pesar de que el gobierno anunció que reconocería la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para examinar los casos individuales, al terminar el año el reconocimiento no tuvo lugar.
Tortura: Investigaciones defectuosas
En el caso de la tortura, Amnistía Internacional destacó en su reporte que las investigaciones realizadas en ese renglón fueron generalmente defectuosas y que las personas responsables rara vez comparecieron ante la justicia.
También resaltaron que el gobierno y las ONG redactaron en abril último el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, pero el documento no se había hecho público al terminar el 2019.
Ante esta situación el Comité de la ONU contra la Tortura expresó su preocupación por el evado número de casos de tortura y malos tratos, incluida violencia sexual, de miembros de las fuerzas de seguridad y personal encargado de llevar las investigaciones.
Asimismo, dijo que el arresto y la detención arbitraria fueron generalizados en 2019, amén de que no se derogó el arraigo, que permite la detención sin cargos; y una reforma constitucional amplió la lista de delitos a los que era aplicable la prisión preventiva oficiosa obligatoria, con lo que se viola el derecho a la presunción de inocencia.
Guardia Nacional y migración
En el ámbito correspondiente a la policía y a las fuerzas de seguridad, se menciona la creación de la Guardia Nacional (GN), compuesta principalmente por miembros de las fuerzas armadas y con un mando militar, así como la ley de este organismo que les otorgó amplios poderes en la aplicación de la ley, el uso de la fuerza, la investigación de delitos –incluida la intervención de comunicaciones– y el control de flujos migratorios.
Durante 2019, dijo, se desplegaron seis mil agentes de la GN en la frontera entre México y Guatemala, luego de las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles comerciales, a pesar de que este hecho fue impugnado ante la Suprema Corte por la CNDH y el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial, por el riesgo de que las fuerzas de seguridad llevaran a cabo acciones discriminatorias.
Al menos tres personas murieron bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración en circunstancias relacionadas con su detención, entre ellas una niña de 10 años, y se recluyeron al menos 51 mil 99 niños y niñas en centros de detención migratoria, violando las leyes mexicanas y las normas internacionales.
Amnistía Internacional refirió también que se presentaron varios casos de arresto y detención arbitraria masiva, como la detención de 400 personas en una autopista cerca de Tapachula, en Chiapas y fueron recibidas casi 60 mil personas solicitantes de asilo devueltas por Estados Unidos.
Las autoridades migratorias, recordó, detuvieron a 186 mil 750 personas en situación irregular y deportaron a 123 mil 239. Un 98% de estas personas procedían de Centroamérica, y casi la mitad de Honduras.
Defensores y periodistas
En su reporte, Amnistía destacó también que al menos 10 periodistas fueron asesinados en 2019 y que las autoridades no tuvieron avances significativos en las investigaciones de estos delitos. El gobierno federal no anunció ningún plan sustancial para proteger a este colectivo.
Según datos de Frontline Defenders, fueron asesinadas 23 defensores de los derechos humanos, de los cuales 14 eran defensores de los derechos del territorio, la tierra y el medio ambiente. Las investigaciones sobre estos delitos, subrayó, tampoco tuvieron avances significativos.
AI resaltó que la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza aprobada el año pasado no cumple con el derecho y las normas internacionales de derechos humanos. El decreto proporciona protección durante las manifestaciones solo si se considera que las protestas tienen un fin legítimo y no contempla la búsqueda de alternativas para evitar el uso de la fuerza. El dictamen fue impugnado por la CNDH, pero la decisión estaba pendiente al terminar el año.
AI destacó un par de aspectos positivos, uno de ellos que en 2019 se aprobó del matrimonio entre dos personas del mismo sexo en los estados de Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí y Oaxaca por cambios legislativos y mediante órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Aguascalientes, Nuevo León y Sinaloa.
Asimismo, el organismo resaltó avances como las disculpas públicas por casos emblemáticos de violaciones de derechos humanos, el restablecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la creación de una comisión especial sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Pero criticó que el mandatario mexicano no asistió en junio pasado a la presentación del informe anual de la CNDH, algo que ningún jefe de estado había hecho en los 28 años de historia de la comisión y que menospreciara públicamente el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y de los medios de comunicación.
El mandatario también prohibió la financiación pública federal de las ONG, afectando a albergues para personas migrantes, refugios para mujeres víctimas de violencia de género y las organizaciones de derechos humanos, y con un estricto plan de austeridad afectó a diversos programas del gobierno, poniendo en riesgo el acceso a la atención médica de las personas, especialmente a quienes vivían con VIH o cáncer.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Presupuesto para el campo confronta AMLO y a Bosco de la Vega

Presupuesto para el campo

Ciudad de México, 27 FEB.-La manera en que se distribuye el presupuesto al campo confrontó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, quien lamentó la reducción de presupuesto para el sector y de programas del campo.
“Lamentamos la drástica reducción del 27 por ciento al sector, reduciendo algunos programas que han sido fundamentales para el desarrollo del campo, como programas de competitividad agroalimentaria o fomento ganaderos, así como severos recortes a los apoyos de comercialización, financiamiento y aseguramiento al medio rural”, reclamó el empresario al mandatario, durante la clausura de la trigésima sexta Asamblea General Ordinaria del CNA.
Al respecto, López Obrador aseguró contar con “otros datos” y sostuvo que Bosco de la Vega no incluyó al programa Sembrando Vida, “que sólo ese programa este año tendrá 26 mil millones de pesos (…) en diciembre vamos a estar dando trabajo a más de 400 mil productores, entonces sí se está apoyando al campo”.
Durante su intervención, el líder del CNA agregó que en países como Estados Unidos los agricultores reciben apoyos mucho más sustanciales que los que da el gobierno mexicano: “Mientras México no iguale los apoyos que reciben los agricultores de nuestros socios comerciales, México será más dependiente de las importaciones de granos y oleaginosas señores”
Sin embargo, López Obrador reconoció que su administración redujo el número de programas dirigidos al campo, “porque el que mucho abarca poco aprieta”.
“En todas las secretarías, no solo en Agricultura, había muchísimos programas, todos con el aparato burocrático. Al final de cuentas el gobierno estaba ensimismado porque el presupuesto no llegaba al productor, se quedaba en las oficinas, ahora no, ahora son pocos, pocos pero mejores”, manifestó.
En el caso de agricultura destacó que la prioridad es dar precios de garantía a pequeños productores, apoyo económico, así como la entrega de fertilizantes, entre otras estrategias.
“Ya nada de que soy de la organización campesina independiente Emiliano Zapata y dame el dinero, se les entregaban miles de millones de pesos a las organizaciones, y esto, hablando en plata, aplica para el sector social y aplica para el sector privada, el subsidio se quedaba arriba, entonces ya no es así, ahora es de manera directa, lo que era el Procampo ahora es producción para el Bienestar y de manera directa al que lo necesita”, continuó al tiempo que los asistentes aplaudían y Bosco de la Vega permanecía con las manos cruzadas.
En el evento, estuvieron presentes los secretarios de Agricultura, Víctor Villalobos, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, así como Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, entre otros invitados.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Oferta UNACH el diplomado “Entre los avatares de la tanatología y la investigación en la salud”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-La Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas invita a profesionales de la salud, médicos, gerontólogos, psicólogos, trabajadoras sociales y demás personas interesadas en ciencias de la salud y tanatología a cursar el diplomado “Entre los avatares de la tanatología y la investigación en la salud”.
            El inicio de este curso será el siete de marzo del presente año, realizándose las sesiones de trabajo los días sábados de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, finalizando el día 27 de junio, contando con cupo limitado.
            El diplomado consta de cuatro módulos en los que quienes formen parte del mismo conocerán temas como Decolonialidad e interculturalidad de la Tanatología; Impacto en el sistema familiar y como hacer frente a la pérdida; Tanatología y metodología aplicada en la salud; así como  Aproximaciones a la aplicación del discurso tanatológico.
            La cuota de recuperación tiene un costo de seis mil 500 pesos en una sola exhibición, teniendo como límite de pago el día seis de marzo, o de siete mil 500 pesos diferidos en tres pagos mensuales de dos mil pesos y mil 500 de inscripción.
            Las actividades de este diplomado tendrán lugar en las instalaciones de esta Facultad de Medicina Humana que se encuentra ubicada en la calle central, sin número, barrio San Francisco de Tuxtla Gutiérrez, mismas a las que pueden acudir para solicitar mayor información o comunicarse al teléfono 961 182 04 83 y al correo electrónico tanatologia.unach@gmail.com.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Trabajadores de Notimex votan a favor de estado de huelga

*La votación se llevó a cabo en oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, donde empleados se dijeron a favor de la huelga en Notimex

Ciudad de México, 27 FEB.-Los resultados preliminares de la votación de los trabajadores de la agencia mexicana Notimex son 81 votos a favor de la huelga y 60 en contra.
La votación se llevó a cabo en oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, donde la mayoría de empleados se dijo a favor de ratificar el estado de huelga en la agencia de noticias.
Se espera que la autoridad emita la resolución que corresponda para que se declare  la licitud del paro de labores.
La dirigencia de la agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex fue informada, de manera preliminar, que los resultados de la votación en favor de la huelga son favorables, por lo que las banderas rojinegras se mantendrán.
La huelga que estalló en el primer minuto del viernes 21 de febrero, tuvo que ser sometida a votación de los trabajadores, por medio de voto libre, secreto y directo para determinar si se mantenía o no el movimiento.
De acuerdo con abogados laborales, la ley dice que la huelga debe estar avalada por la mayoría y no establece porcentaje sobre el total de la plantilla de trabajo; por lo que el resultado se confirma la Junta de Conciliación debe declarar inexistente la huelga.
Cabe señalar que la ley no pide mayoría calificada, para el caso del estallamiento de huelga, hasta donde se tiene información la votación fue por 81 votos en favor de la huelga.
Cabe recordar que el perredista Juan Manuel Fócil en la sesión ordinaria del pasado martes, tomó la palabra para manifestar su solidaridad con los huelguistas sindicalizados porque, fueron despedidos para que Sanjuana Martínez pudiera contratar a “personas afines” y crear un sindicato blanco, en referencia al nuevo Sindicato Independiente de Notimex (SINotimex).
“Yo quisiera solidarizarme con Notimex, pero en sentido contrario a los compañeros de Morena. Había 320 trabajadores a la llegada del nuevo gobierno. Con la justificación de la austeridad han corrido a 241 personas, a través de represión, a través de amenazas, con liquidaciones que no son constitucionales, con el 40 o 50% de lo que les corresponde. Muchas de las personas que aceptaron estas liquidaciones son madres solteras que o cobraban la liquidación o las dejaban a su suerte”, criticó Fócil.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Reforestan a favor del medio ambiente la principal avenida de Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-Con el objetivo de mejorar la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, y fortalecer las áreas verdes con reforestación y sembrado de plantas endémicas y de clima tropical, el gobierno de Carlos Morales, a través de la Secretaría de Obras públicas Municipal, realiza dos proyectos de reforestación en la Avenida Ángel Albino Corzo y la Avenida Belisario Domínguez.
            En este sentido, el secretario de Obras Públicas Municipal, Jorge Humberto Gómez Reyes, destacó que, los proyectos se hicieron mediante una inversión realizada desde el Programa de Inversión Municipal, con un costo de 5 millones de pesos cada uno, y constan de sistemas de riego, con tres tuberías de 2 y 3 pulgadas, aspersores y cisternas para cada block o cuadra de jardineras.
            Asimismo, detalló que, se instalan más de 10 tipos de plantas endémicas y tropicales, ideales para el tipo de clima de la ciudad, que además se fortalecen con  nutrientes y un gel retenedor de humedad que ayuda en la adaptación de la planta con el suelo.
            Gómez Reyes, subrayó que, se riegan dos veces por semana y los proyectos reforestan el bulevar desde el Parque Chiapasiónate hasta el Parque 5 de Mayo, y desde la cabeza Maya hasta la Carreta.
            Finalmente, Carlos Aquino Coello, encargado de la plantación en las jardineras de los bulevares, resaltó que, las plantas que se sembraron son ideales para el tipo de clima que tiene la capital chiapaneca, que pueden recibir de forma directa los rayos del sol, pero pidió a la población respetarlas, cuidarlas y no usar de paso peatonal  las jardineras.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Decrecimiento de economía 2019 impacta ventas al mayoreo de abarrotes en 2020: ANAM

Ciudad de México, 27 FEB.-El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, lamentó que el decrecimiento negativo de la economía reportado por INEGI en el 2019 haya implicado un arranque muy lento en ventas para el sector abarrotero mayorista en el inicio de 2020.
En ese sentido, el directivo de la ANAM precisó, en entrevista, que a pesar de que se creció en valor al 3.4% en el mes de enero, “en volumen tenemos una caída de 1.9%”.
Al hacer un análisis sobre el comportamiento en ventas tanto en volumen como en valor afirmó que “en los últimos 5 años, este ha sido el enero con menor crecimiento para el sector abarrotero mayorista”.
Sin embargo, destacó que en los últimos 12 meses seguimos obteniendo un 6.8% de crecimiento en valor, aunque ese porcentaje se redujo por los desempeños negativos de la economía de los últimos tres meses del año anterior.
Reconoció Iñaki Landáburo Llaguno que a pesar de que comestibles creció al 5.4% y mascotas 8.7%; higiene y cuidado personal cayeron 2.3%, mientras que papel lo hizo en 2.0%.
En su evaluación al arranque de 2020, expuso que de los 40 principales proveedores sólo 5 muestran números negativos y los tres con mayor crecimiento son PISA 44.1%, Coca-cola 23.7% y la marca propia de Grupo Innovador con 23.6%.
Con respecto a los últimos 12 meses dijo que los fabricantes líderes en sus desplazamientos son Nestlé con 8.4%, Kimberly con 7.2% y Gamesa con el 5.0% de participación en nuestras ventas.
Si lo vemos por regiones, apuntó, todas crecen excepto la región del centro y del Valle de México que son muy importante para nuestros volúmenes.
A pesar de todo hay empresas que están haciendo muy bien su trabajo con crecimientos importantes como por ejemplo el grupo de ADM antes denominado (Neovia) con alimento para mascotas que crece con el 34%, Sigma alimentos carnes frías, quesos, que crece el 24%.
El Presidente Ejecutivo de la ANAM abundó e informó que por regiones el comportamiento en ventas es el siguiente:
La Región I que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, obtuvieron ventas por un monto de 1,013.9 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.0%.
En la Región II que está integrada por las entidades de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí, la ANAM vendió un monto de 2,682.2 millones de pesos, es decir, una alza del 6.8%.
Para la Región III que atiende los estados de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán, se registraron ventas por un monto de 3,300.8 millones de pesos, un aumento del 3.1%.
En la Región IV centro que cubre los estados Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Querétaro, Guerrero y estado de México obtuvo ventas por un total 2,938.3 millones de pesos, lo que representa una disminución del -0.7%.
Para la región V, Valle de México se atiende a la Ciudad de México así como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco, tuvo ventas por 2,755.7 millones de pesos, un retroceso del -0.8%.
En la región VI sureste que contempla los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se obtuvieron ventas por 4,342.2 millones de pesos, un crecimiento del 7.0%.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


No existen casos registrados del coronavuris tipo CoVID19 en México y Chiapas

*Necesario extremar medidas preventivas de Salud para evitar contagios de enfermedades respiratorias que pudieran confundirlas con el CoVID19

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 FEB.-Con la finalidad de prevenir y brindar tranquilidad a la población tuxtleca, la Secretaría de Salud de Tuxtla Gutiérrez, exhortó a tomar medidas preventivas para evitar enfermedades propias de los cambios de clima y descartó a su vez, casos confirmados del CoVID-19, una enfermedad nueva de los coronavirus (CoV), cuyos brotes fueron registrados primeramente en el país chino.

Al respecto, la doctora  Guadalupe del Carmen Alfaro Zebadua, titular de la dependencia municipal, destacó que el coronavirus siempre ha existido  y comprende una extensa familia que provoca diversas enfermedades respiratorias, que van desde  el resfriado común hasta el síndrome Respiratorio Agudo Severo(SRAS).
            Por ello,  aunque en México y Chiapas no hay ningún caso positivo detectado de CoVID19, se deben tomar medidas preventivas contra las enfermedades respiratorias, ya que los cambios estacionarios  favorecen el brote de las mismas, principalmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores, por lo que recomendó que todos deben tener la vacuna de la influenza para que no vayan a pensar que tienen el CoVID19 cuando en realidad sea influenza.
            Otras medidas preventivas que deben tomarse para prevenir  el contagio de enfermedades respiratorias es  evitar el contacto con personas enfermas de tos o gripa, hacer uso de gel antibacterial, lavarse las manos continuamente, en los colectivos no tocar las superficies y de hacerlo lavarse con gel antibacterial,  estornudar de manera correcta y utilizar pañuelos desechables.
            Recomendó también evitar saludar de mano o de beso, evitar frotarse los ojos, usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso, evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas, entre otras medidas preventivas.
            Asimismo,  informó que junto con la Secretaría de Educación y de Salud Estatal, se trabaja de manera coordinada en diversas instituciones educativas,  para instalar filtros que incluyen identificar a alumnos con algún síntoma de enfermedad respiratoria y  las medidas preventivas anteriormente descritas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020