martes, 2 de julio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*RUTILIO ESCANDÓN DESTACA FIRMEZA DEL PRESIDENTE AMLO PARA SACAR DE LA POBREZA A CHIAPAS Y A MÉXICO*
• El gobernador acompañó al presidente López Obrador en su mensaje al pueblo mexicano, a un año de su triunfo democrático, en el Zócalo de la Ciudad de México
• Esta fecha representa el día en que el pueblo se hizo escuchar y optó por un presidente patriota que ha volteado a ver a la gente más pobre: Escandón Cadenas
A un año de la fiesta democrática que representó el triunfo electoral del ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con la visión del mandatario federal la transformación de Chiapas y de México ya empezó, por lo que reconoció su firmeza e interés por sacar adelante las necesidades más sentidas de las familias chiapanecas.
Escandón Cadenas asistió al Zócalo de la Ciudad de México, donde el presidente López Obrador dio un mensaje al pueblo mexicano para dar a conocer los avances de su gobierno en estos primeros siete meses, en torno a los programas integrales que se han puesto en marcha y las decisiones importantes que se han tomado para lograr la Cuarta Transformación del país.
Al respecto, el mandatario chiapaneco destacó los distintos beneficios que ha dado a la entidad y el trabajo que encabeza para resolver las carencias de las personas más necesitadas. “Esta fecha representa el día que ganó la democracia en México. El pueblo se hizo escuchar y optó por un presidente patriota que ha volteado a ver a la gente más pobre, a los grupos vulnerables y a los pueblos indígenas. Hoy, en Chiapas la inversión es histórica y los apoyos son tangibles”.
Asimismo, refrendó su respaldo a las acciones que Andrés Manuel López Obrador lidera para fortalecer la seguridad y la prosperidad de México, anteponiendo el diálogo y actuando con responsabilidad para resolver las diferentes situaciones que pudieran vulnerar la tranquilidad de las mexicanas y los mexicanos.
“Caminamos con pasos firmes hacia el desarrollo, pero eso no sería posible si no tuviéramos a un líder que defiende nuestra soberanía y combate desde todas las trincheras la corrupción y la impunidad. Chiapas está muy sumado a la lucha contra el cáncer que más ha dañado al país, y a seguir un plan de austeridad, pero, a la vez, a ser eficientes en los resultados a favor de la gente; por ello reiteramos nuestro respaldo y nos unimos a esta celebración por la democracia”, apuntó.
Cabe mencionar que el presidente de la República dio su mensaje ante miles de personas que arribaron a la Plaza de la Constitución provenientes de diferentes estados, así como representantes de los pueblos originarios, de los tres poderes de la Unión, del sector empresarial, de la sociedad civil, académicos y gobernadores, entre otros.

DESTACAN TRABAJO CONJUNTO ENTRE ASE Y CONGRESO DEL ESTADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 01 de Julio de 2019.- El trabajo conjunto entre el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado permitirá cumplir y superar las metas programadas en materia de rendición de cuentas y transparencia en Chiapas, dijo la diputada Ana Laura Romero Basurto presidenta de la Comisión de Vigilancia en el Poder legislativo.
Lo anterior, al recibir de manos del Auditor Superior, José Uriel Estrada Martínez los Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la primera entrega de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018.
Al respecto, los diputados Marcelo Toledo Cruz y Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, respectivamente, exhortaron a las autoridades municipales a usar de manera correcta los recursos públicos, y a cumplir con los procesos de fiscalización respectivos.
En dicho acto el titular de la Auditoría Superior del Estado entregó 36 informes que contemplan 14 auditorías a la Cuenta pública Estatal y 22 auditorías a los Ayuntamientos, lo que en comparación con el mismo periodo del año anterior en donde fueron remitidos únicamente 20 informes, refleja un incremento del 80 por ciento.
Cabe señalar que el artículo 35 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, establece que los informes individuales de auditoría, deberán ser entregados al Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, el último día hábil de los meses de junio y octubre
*RECONOCEN EMPRESARIOS AVANCES POSITIVOS EN CHIAPAS, A UN AÑO DEL TRIUNFO DE RUTILIO ESCANDÓN*
• En entrevista, los empresarios Rómulo Farrera Escudero y Marden José Camacho Rincón, calificaron como positivas las acciones que se impulsan en distintos rubros
• Hay resultados tangibles en materia de seguridad, crecimiento económico y restablecimiento del Estado de Derecho, coincidieron
Al cumplirse un año del triunfo electoral del actual gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, integrantes del sector empresarial de la entidad manifestaron su respaldo a las acciones que se han puesto en marcha durante los primeros meses de gobierno, que han arrojado resultados tangibles, especialmente en materia de seguridad, crecimiento económico y restablecimiento del Estado de Derecho.
Entrevistados por separado, los empresarios Rómulo Farrera Escudero, propietario de Grupo Farrera, y Marden José Camacho Rincón, socio de Grupo Avimarca, coincidieron al resaltar que se percibe un ambiente de seguridad y certidumbre, luego de que por varios años el estado se viera afectado por distintas problemáticas como la corrupción y la impunidad.
En ese sentido, Farrera Escudero calificó como positiva la administración de Rutilio Escandón Cadenas y celebró los avances notorios en el combate a la inseguridad, la disminución de bloqueos carreteros, la recuperación de predios y la aplicación de la ley en contra de exservidores públicos corruptos.
Destacó que con total apego a la ley se están llevando a cabo desalojos en áreas naturales protegidas, como es el Cañón del Sumidero, pero también en propiedades privadas que se encontraban invadidas, con el fin de devolverlas a sus legítimos dueños.
“Después de muchos años de desgobierno, se ha empezado de menos cero, sobre todo en el restablecimiento del Estado de Derecho, lo que es el piso firme que se requiere para devolver la confianza a los inversionistas y que sigamos generando fuentes de trabajo que conviertan a Chiapas en una entidad más competitiva”, subrayó al tiempo que aplaudió la política de austeridad que desde el primer día se estableció en la administración pública estatal.
Por su parte, Marden Camacho reconoció los operativos de desalojo que se han implementado para la restitución de predios que se encontraban invadidos por organizaciones que “eran comparsa de gobiernos anteriores”. Además de señalar que en Chiapas se respira tranquilidad porque no sólo se da certeza jurídica en la tenencia de la tierra sino mayor certidumbre al empresariado para poder invertir.
“A ese paso auguro un Chiapas con mayor tranquilidad y un sólido crecimiento económico; hoy en día sabemos por las cifras que somos uno de los estados con menos delitos de alto impacto, entonces tenemos todo para hacer un lugar mejor”, enfatizó al precisar que la economía interna es también responsabilidad de la iniciativa privada para generar empleos, ofrecer seguridad social al trabajador y garantizarle todos los beneficios que marca la ley.


ANALIZAN EN IEPC DESAFÍOS EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LAS ELECCIONES
· Arturo Espinosa Silis, Director General de Strategia Electoral, analizó el tema a un año de los históricos comicios de 2018.
· Los principales grupos afectados, funcionarios, exfuncionarios y candidatos, son los órdenes estatal y municipal, y son los más vulnerables ante este fenómeno: Espinosa Silis.
· Los casos de inseguridad en Chiapas no impidieron que en las elecciones de 2018, el sufragio pasivo y activo se manifestara como nunca en la historia: Oswaldo Chacón Rojas.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas organizó la conferencia “Violencia Electoral en México. La experiencia en 2018” presentada por Arturo Espinosa Silis, Director General de Strategia Electoral, quien analizó el tema junto a Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente de este organismo, y la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez; a un año de los históricos comicios de 2018, los cuales tuvieron la inédita participación ciudadana de 68% en esta entidad.
Espinosa Silis comentó que la violencia, y los homicidios en el contexto del proceso electoral fueron uno de los principales aspectos documentados por las diferentes misiones de observación electoral que estuvieron en México el año pasado con motivo de las elecciones. Dijo que este informe nació por los altos índices que había de violencia electoral en nuestro país y lo poco que se visibilizaba. “La violencia electoral es un fenómeno independiente a la violencia generalizada en el país”.
Enfatizó que el ejercicio democrático del año anterior estuvo empañado por la violencia vivida en los meses previos a la celebración de las elecciones, la cual cobró la vida de al menos 145 personas relacionadas con los procesos electorales o eran actores políticos de sus localidades, entre el 8 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018.
Explicó que al hacer una revisión de los principales grupos afectados (funcionarios, exfuncionarios y candidatos), queda claro que son los órdenes estatal y municipal los que se encuentran en una condición de mayor vulnerabilidad ante este fenómeno. No puede dejar de subrayarse que, de la totalidad de precandidatos y candidatos asesinados, solo uno buscaba un cargo federal.
Afirmó que para que el sufragio pueda considerarse auténtico, se debe poder realizar en libertad, “y este tipo de ataques atentan precisamente contra ese principio esencial. Es necesario valorar las formas en las que pueden articularse los esfuerzos institucionales federales y locales para evitar que este fenómeno prevalezca o, peor aún se agrave en futuros procesos electorales”.
En su intervención, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que, los casos de inseguridad en el caso de Chiapas no impidieron que en las elecciones de 2018, el sufragio pasivo y activo “se manifestara como nunca en la historia, pero se requiere fortalecer la seguridad de lo expresado en las urnas antes y después de las sesiones de cómputos municipales en las próximas elecciones”.
Acotó que hay áreas de oportunidad para poder avanzar, como el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional de todas las agencias del estado en materia de seguridad. “También es importante que haya responsabilidades y consecuencias; quienes comenten ilícitos electorales están convencidos que no pasa nada y debe haber sanciones”.
La Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, recordó que durante el pasado Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en 31 Consejos Electorales Municipales se presentaron actos de violencia durante el desarrollo o conclusión de la jornada electoral y en días previos a las sesiones de cómputos. Apuntó que las instituciones tienen un papel muy importante para generar las condiciones necesarias para que durante el siguiente proceso electoral exista el contexto político que Chiapas se merece.
Cabe resaltar que, el informe de Estrategia Electoral delimitó su estudio y observación a los casos de homicidios dolosos; es decir, cuando los perpetradores de la violencia buscaron intencionadamente la muerte de la víctima como resultado de sus acciones.
En la conferencia estuvieron presentes las Consejeras Blanca Estela Parra Chávez, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, los Consejeros Gilberto Bátiz García y Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz, así como el delegado del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, Arturo De León Loredo y el titular de la Fiscalía de Delitos Electorales Hugo Gómez Estrada

NUESTRO COMPROMISO ES Y SEGUIRÁ SIENDO CERO IMPUNIDAD: LLAVEN ABARCA
          En el marco de la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Rutilio Escandón afirmó que los resultados obtenidos por la Fiscalía dan certeza del combate frontal a toda acción que esté fuera de la ley.
          El fiscal general señaló que con el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y justicia, de la mano con la ciudadanía y apegada a la legalidad y al Estado de derecho para cumplir y hacer cumplir las leyes, se continúa dando certeza jurídica a las y los chiapanecos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció que en su nueva etapa que inició el 10 de diciembre de 2018 con Jorge Luis Llaven Abarca a la cabeza, la Fiscalía General del Estado ha logrado la encomienda de las y los chiapanecos de Cero Impunidad a toda conducta delictiva.
Al expresar que el compromiso y la prioridad de su gobierno es garantizar la seguridad de las y los chiapanecos, el mandatario estatal afirmó que los resultados obtenidos por la Fiscalía dan certeza del combate frontal a toda acción que esté fuera de la ley, distinguiendo la restitución de los derechos de propiedad, posesión, libre tránsito, entre otros, así como el serio combate a los delitos de alto impacto.
Asimismo, se congratuló porque gracias a la coordinación que existe entre la Federación, el Gobierno del Estado, los Municipios y la Fiscalía General del Estado se ha logrado bajar de manera considerable la incidencia delictiva, como el feminicidio y la violencia intrafamiliar.
Durante su intervención, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dijo que gracias a la política integral en materia de seguridad del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se han reducido los índices delictivos y se ha combatido la impunidad, como la recuperación de casi 3 mil 500 hectáreas, a través de 32 operativos de desalojo, las cuales permanecían invadidas desde 2009 en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Jiquipilas, Ocozocoautla, San Fernando, Mezcalapa, Acala, Tapachula, Motozintla y Solosuchiapa.
“Hoy por hoy la estabilidad y la seguridad de las personas han sido punto esencial para el desarrollo socioeconómico de Chiapas, ya que nos hemos enfocado en combatir el fenómeno delictivo con una visión integral en apego a la convicción personal del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Esta nueva dinámica participativa de la sociedad, el enfoque de los presidentes municipales, la coadyuvancia de las autoridades estatales y federales han permitido combatir la delincuencia”, detalló Llaven Abarca.
Al resaltar que se ha trabajado en la erradicación de la violencia contra las mujeres, esclarecimiento de homicidios, capacitación a cuerpos policiales, recuperación de vehículos robados, aseguramientos de armas de fuego y armas blancas, rescate de personas migrantes, entre otros, el fiscal general afirmó que con el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y justicia, de la mano con la ciudadanía y apegada a la legalidad y al Estado de derecho para cumplir y hacer cumplir las leyes, se continúa dando certeza jurídica a las y los chiapanecos.
Finamente, expresó que la mística del gobernador Rutilio Escandón ha llevado a la Fiscalía del Estado a mejorar los servicios de procuración de justicia, a atender y resolver los reclamos de la ciudadanía mediante la justicia cotidiana y restaurativa, bajo la conducción y coordinación de la mesa de seguridad que todos los días  encabeza el jefe del Ejecutivo del Estado.
“Nuestro compromiso es y seguirá siendo cero impunidad, transparencia y no bajar la guardia para que las estrategias y los esfuerzos de las dependencias de seguridad no sean aislados sino participar con corresponsabilidad desde una visión integral que permita cumplir con la encomienda del gobernador y del pueblo”, finalizó Jorge Luis Llaven Abarca.


EL LUCHADOR EMILIO PÉREZ CONCENTRADO EN EL CNAR RUMBO A LIMA 2019

  • En la antesala de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el gladiador chiapaneco se encuentra concentrado con el equipo mexicano en la Ciudad de México
  • De acuerdo al calendario de competencias del evento continental, las Luchas Asociadas en estilo greco entrarán en acción el 7 y 8 de agosto
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la antesala de su participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el gladiador chiapaneco en el estilo greco, Emilio Pérez Alfonzo, se encuentra concentrado en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR) para sostener una serie de entrenamientos con el equipo tricolor que estará presente en el máximo certamen continental, a efectuarse del 26 de julio al 11 de agosto y que contará con la asistencia de representantes de 41 países en 39 disciplinas deportivas.

Con sello de medallista en otros certámenes internacionales, el luchador originario del municipio de Ocosingo y perteneciente a la división de los 60 kilogramos, dijo sentirse motivado por este llamado para representar una vez más a México, por lo que ahora se encuentra realizando los entrenamientos específicos a doble sesión para llegar en óptimas condiciones a los Juegos Panamericanos de Lima.

Indicó  que la selección nacional de luchas en el estilo greco, está conformada por otros compañeros en las divisiones de los 67, 87 y 77 kilos, con quienes se preparan al cien por ciento para encarar el compromiso panamericano, mismo que es uno de los más importantes en su carrera deportiva de este año.

De esta manera, refrendó su compromiso de actuar con seriedad y responsabilidad; “esta preparación que estoy teniendo es para defender el nombre de México, tal como lo he hecho en otras competencias internacionales”.

Cabe mencionar que Pérez Alfonzo se encuentra bajo el mando técnico del entrenador portugués David Maia, con quién el proceso de preparación avanza por buen camino y se encuentran confiados de poder estar en el pódium de Lima, ya que se ha topado con algunos de sus rivales y conoce bien a otros, como a los representantes de Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y Colombia, por lo tanto se está preparando muy bien para dar todo arriba del colchón.

Cabe añadir que las Luchas Asociadas en el estilo Greco de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, están programadas para llevarse a cabo los días 7 y 8 de agosto en las instalaciones de la Villa Regional del Callao.


COBACH ENTREGA RECONOCIMIENTOS A TRABAJADORES JUBILADOS

  • La Directora General distingue a personal jubilado en emotivo homenaje cívico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, hizo entrega de reconocimientos a las y los trabajadores jubilados, con 11, 21 y 32 años de servicio.

Hernández Reyes reconoció los años de trabajo, esfuerzo, dedicación y responsabilidad de Blanca Margarita Orduña Calcáneo, María Victoria Corzo Espinosa y Humberto Cortés Martínez, a quienes también resaltó por tantos años de trabajo entregados durante su servicio a esta institución.

En el evento, la funcionaria estatal dio a conocer  que se continúa trabajando en la certificación del curso “Yo sé de Género”, así como en las clausuras que se efectúan en los 338 planteles y/o EMSaD, correspondientes al ciclo escolar 2019-A.

De igual forma, la Dirección General de esta institución realizará en las nueve coordinaciones de zona la “Jornada Académica 2019”, la cual comprende diversas actividades de formación, actualización y desarrollo docente, al tiempo que cumple con la Ley del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y el  Contrato Colectivo de Trabajo.

Finalmente, anunció a los trabajadores administrativos de las Oficinas Centrales, el descanso inter-semestral que comprende del 15 al 26 de julio de 2019.


PLAN INTEGRAL DE SALUD DE CHIAPAS, EJEMPLO A SEGUIR PARA EL PAÍS: SSA

          Agua potable, combate al tabaco y mortalidad materna, temas de la agenda de salud: López-Gatell Ramírez
          Llevar agua segura a los hogares y el saneamiento de aguas residuales, retos de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud

Comitán, Chiapas.- Chiapas es un estado comprometido con la salud y puede mostrar el camino a las otras entidades federativas e incluso al Gobierno Federal, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell Ramírez.
Al asistir a la instalación y toma de protesta de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, el funcionario federal dijo que este evento es la plataforma de lanzamiento del Plan Integral de Salud Pública para el estado de Chiapas, que es un ejemplo a seguir para el país en su conjunto.
En este sentido, mencionó que derivado de un diagnóstico integral elaborado por funcionarios de la Secretaría de Salud de Chiapas, la agenda contempla temas prioritarios, entre ellos: agua potable y segura, combate al tabaco y mortalidad materna.
López-Gatell Ramírez señaló que si se ejecutan acciones bien orientadas en la prevención, se puede obtener buenos resultados. Por ejemplo, garantizar agua potable y segura se traduce en prevenir padecimientos que ocupan los primeros lugares en morbilidad, como enfermedades diarreicas agudas, dengue y demás arbovirosis, y mortalidad infantil.
Por su parte, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, recalcó que el evento de instalación de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud es histórico para la cuarta transformación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, porque los tres órdenes de gobierno se reúnen en torno a un tema básico que se llama salud, para enfrentar el reto que representa brindar mejores servicios médicos a la población.
“Nos estamos concatenando con la célula principal del gobierno, que son los municipios. Vamos para adelante, de la mano de la Federación. Aquí hay un batallón muy fuerte y estamos organizados. Los chiapanecos somos hoy, los aguerridos número uno y la salud será nuestra bandera”, subrayó Cruz Castellanos.
En votación democrática, los 15 presidentes municipales que encabezan las redes regionales de municipios por la salud eligieron como presidente de la Red Chiapaneca al alcalde de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alva; como vicepresidente al edil de Ocosingo, Jesús Alberto Oropeza Nájera; y como tesorero al presidente municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño. El resto de los alcaldes fungirán como vocales.
El presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Joaquín Zebadúa Alva, manifestó que trabajarán de manera coordinada con el sector salud para cumplir diferentes retos, particularmente dos que son mandato constitucional: llevar agua segura a los hogares y el saneamiento de las aguas residuales.
Estuvieron presentes, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; la diputada federal por el Distrito VIII de Comitán, María Roselia Jiménez Pérez; la diputada local María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia; la diputada local por el Distrito VI de Comitán, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; y la asesora internacional de la OPS/OMS, Eliette Valladares.
Por parte de la Secretaría de Salud federal asistieron la directora de Evidencias en Salud, de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo; el coordinador regional en la zona sur, Alejandro Calderón Alipi; y el coordinador regional en la zona norte, Hugo Fernández Garza.

RECTORES DE LA REGIÓN SURESTE SE REÚNEN EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS
Suchiapa; Chiapas; 01 de julio de 2019
Rectores de la Región Sureste pertenecientes a la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas (ANUP) se reunieron para analizar y diseñar propuestas de mejora continua para fortalecer el modelo educativo de las politécnicas en el país.
En las instalaciones de la Politécnica de Chiapas, el Presidente de la ANUP y rector de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, Leonardo Germán Gandarilla, presentó los temas a tratar y destacó la importancia de trabajar de manera regional coordinada, para tener mejores resultados en la suma de esfuerzos.
Por su parte, el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la oportunidad de que esta casa de estudios fuera sede, para que ocho universidades politécnicas compartieran sus experiencias, problemáticas, retos y soluciones a fin de fortalecer el modelo educativo del subsistema educativo.
En esta reunión se discutieron y analizaron temas prioritarios como son la Calidad en las Politécnicas, el Análisis Estadístico de la Región, el Deporte y Cultura así como el reto de cómo consolidar el modelo de educación superior BIS que opera bajo un esquema pedagógico bilingüe, inglés-español, en donde los cursos son ofrecidos mayoritariamente en idioma inglés, acorde con las necesidades productivas de la economía nacional e internacional.
Cada rector, tuvo la oportunidad de exponer los principales logros, problemáticas, retos y áreas de oportunidad de sus Instituciones.
Asistieron también, el vicepresidente de la ANUP y rector de la Politécnica del Centro, Ramiro Chávez Gochicoa; así como los Rectores de las Politécnicas de Bacalar, Manuela Laguna Coral; del Golfo de México, Francisco Javier de Jesús Mollinedo; de la Mesoamericana, Ernesto Castillo Domínguez; de Tapachula, Gonzalo Vázquez Natarén; de Yucatán, Gildardo Sánchez Carlos Pacheco Loustaunau Ante y el Director Jurídico de Guanajuato.

JUNTO A INTEGRANTES DEL CICCH, EL SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL INGENIERO

  • Reconocen la trayectoria de hombres y mujeres que destacan en el rubro de la construcción en la entida
Junto a integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (Cicch), el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), César Julio de Coss Tovilla, al celebrar el Día Nacional del Ingeniero, reconoció la trayectoria de hombres y mujeres destacados en el rubro de la construcción, quienes con su labor han abonado al desarrollo y crecimiento de la entidad.
El funcionario estatal, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y el presidente del XXVI Consejo Directivo del Cicch, Hugo Adrián de la Cruz Vázquez, hicieron entrega de las medallas “Ek-Balam” a las y los integrantes con 30 años de antigüedad, así como a ingenieros civiles que destacaron en el ámbito gremial, empresarial, docencia e investigación.
Asimismo, se concedió el reconocimiento “José Manuel Covarrubias Solís” a Rubén González Arellano por el ejercicio de la profesión en el área académica; y Roberto Guillén Alfonso fue distinguido con la Medalla “Ingeniero Miguel Lomelí Herrera”, importante reconocimiento al mérito de la ingeniería civil en la entidad.
En ese tenor, De Coss Tovilla destacó que la labor de los ingenieros civiles es de suma importancia para el desarrollo de la infraestructura, por lo que los invitó a seguir uniendo esfuerzos para estar a la vanguardia en el progreso de la entidad.
“Las instrucciones del gobernador son muy claras y precisas, especialmente para los servidores públicos que estamos en el sector de la obra pública; debemos actuar siempre con honestidad y transparencia para acabar con los vicios que existían anteriormente. Los exhorto a denunciar cualquier intento de corrupción que detecten”, expresó el secretario.
Por su parte, el presidente del XXVI Consejo Directivo del Cicch aplaudió y se sumó a las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para combatir la corrupción que frena el desarrollo de Chiapas.
“Estamos dispuestos a colaborar intensamente en los programas que la Cuarta Transformación requiera. Sabemos del gran impulso que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador dará para la infraestructura del estado y deben saber que cuentan con nosotros”, dijo.
De igual manera, añadió, “reconocemos la importante labor del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien desde el inicio de su mandato comenzó por restablecer el Estado de Derecho y garantizar la seguridad jurídica, así como la paz en la entidad”.
Estuvieron presentes: el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; el director del Centro Chiapas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Oscar Rigoberto Coello Domínguez; el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; y el coordinador estatal del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Romeo Natarén Alvarado.  


lunes, 1 de julio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES





DESTERRAR EL RÉGIMEN CORRUPTO Y DESPIADADO ES UN DESAFÍO MAYOR, DICE LÓPEZ OBRADOR DESDE EL ZÓCALO
julio 1, 2019
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró desde el Zócalo capitalino un año del triunfo que se dio el pasado 1 de julio del 2018 e indicó que “fue la victoria de todos un pueblo, de nuestros antepasados”.
“Desterrar el régimen corrupto y despiadado que prevalecía, se trata de un desafío mayor”, indicó al inicio de su discurso el mandatario.
López Obrador estuvo acompañado en el escenario por su esposa Beatriz Gutiérrez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró desde el Zócalo capitalino un año del triunfo que se dio el pasado 1 de julio del 2018 e indicó que “fue la victoria de todos un pueblo, de nuestros antepasados”.
“Desterrar el régimen corrupto y despiadado que prevalecía, se trata de un desafío mayor”, indicó al inicio de su discurso el mandatario.
López Obrador estuvo acompañado en el escenario por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, además de la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum y del presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo.
“Ya no se tolera ni se permite la corrupción desde la presidencia de la República, están prohibidos el nepotismo, amiguismo e influyentismo”, indicó el mandatario.
Entre los puntos que destacó el mandatario en su discurso fue que se acabó la tolerancia de la corrupción, además que de la desaparición del Cisen y del Estado Mayor Presidencial.
Además de que se logró controlar el delito del“huachicol” -robo de combustible- y que la corrupción ya es un delito grave en México.
“Ya se canceló la mal llamada Reforma Educativa y estamos hablando con maestros de todas las corrientes y padres de familia para mejorar la enseñanza”, indico el mandatario.
“El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, indicó López Obrador que dijo que no hay recesión en México y que es mejor la distribución de los ingresos.
El presidente agregó que la administración que encabeza ha logrado ahorros por 113 mil millones de pesos en las compras de gobierno.
el delito del“huachicol” -robo de combustible- y que la corrupción ya es un delito grave en México.
“Ya se canceló la mal llamada Reforma Educativa y estamos hablando con maestros de todas las corrientes y padres de familia para mejorar la enseñanza”, indico el mandatario.
“El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, indicó López Obrador que dijo que no hay recesión en México y que es mejor la distribución de los ingresos.
El presidente agregó que la administración que encabeza ha logrado ahorros por 113 mil millones de pesos en las compras de gobierno.
Fuente: Notimex/ El Universal

REFRENDAMOS LA CONVICCIÓN DE AYUDAR EN TODO LO QUE SE PUEDA A LA 4T: GUTIÉRREZ MÜLLER
julio 1, 2019
A través de sus redes sociales, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, refrendó su convicción de ayudar en todo lo que se pueda a la cuarta transformación de México.
Tras cumplirse un año de los comicios del 1 de julio, en su cuenta de Facebook, la escritora posteo una foto donde se observa tomada de la mano de su esposo, el Jefe del Ejecutivo durante el festejo que se realizó este lunes, en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
”Hace un año estábamos recibiendo los resultados del triunfo de todo un pueblo, como lo dijo #AMLO. Hoy, refrendamos la convicción de ayudar en todo lo que se pueda a la #4T de #México”, escribió.
Además en su cuenta de instagram, Gutiérrez Müller subió otra foto, donde también se observa a la pareja presidencial en el templete instalado para el festejo del uno de julio y donde están acompañados en  por la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y por Porfirio Muñoz Ledo, Presidente  de la Cámara de Diputados.
“Un año hace que ocurrió la histórica gesta democrática en #México. #NuncaMás un fraude electoral. Ganó #amlopresidente#amlofest #Informe”,señaló Beatriz Gutiérrez Müller en instagram.
Fuente: Excélsior 


DAN BIENVENIDA A LA GUARDIA NACIONAL CON QUEMA DE VEHÍCULOS EN TABASCO
En las imágenes difundidas en redes sociales se observa las llamas de los vehículos atravesados cerca de los puentes conocidos como 'Majahua'.
Redacción / AG
julio 1, 2019 9:30 am
A un día que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio arranque formal a la Guardia Nacional, con al menos cuatro vehículos incendiados se cerraron los accesos y salidas sobre la carretera federal Villahermosa-Teapa, donde se halló amarrada una manta sobre la vía con un mensaje dirigido a este nuevo cuerpo policiaco, lo cual causó la movilización policiaca en el lugar.
A través de videos en las redes de medios de comunicación local, se observan las llamas de los vehículos atravesados cerca de los puentes conocidos como “Majahua”, localizados en los carriles de entrada y salida de la ciudad hacia la zona de las villas Parrilla y Playas del Rosario.
Alrededor de las 06:50 horas, se dio el aviso en redes sobre el impedimento del paso vehicular a unos dos kilómetros de la salida y entrada a la ciudad, en una zona de alta circulación por lo poblado de los alrededores.
Incendian automóviles en la vía Teapa - Villahermosa Tabasco, y dejan narcomensaje dirigido a la Guardia Nacional, la circulación se encuentra detenida desde hace más de una hora.
Tanto estudiantes como trabajadores se bajan del transporte público para caminar y tratar de transbordar más adelante y llegar a sus planteles o centros de trabajo.
Al lugar se presentaron elementos de las policías Federal y Estatal, así como de la Fiscalía General del Estado, acompañados de grúas para remover las unidades incendiadas que se quemaron por completo y realizar las investigaciones correspondientes.

MONREAL NIEGA QUE SENADORES MORENISTAS HAYAN ASISTIDO AL AMLOFEST
julio 1, 2019
Previo a la reanudación esta noche del segundo periodo extraordinario de sesiones, el coordinador parlamentario de Morena ,Ricardo Monreal negó que los legisladores de su bancada de hayan ido al informe del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo.
“No es cierto que nos hayamos ido al Zócalo, nos hubiera gustado ir, pero estuvimos aquí las seis horas, desde la una y media de la tarde he estado en conversaciones bilaterales con todos los grupos parlamentarios y estamos intentando construir acuerdos, comentó Monreal Ávila en breve entrevista con la prensa.
El receso que se decretó desde las 13:30 horas se realizó para hacer cambios de último momento a la Ley de Extinción de Dominio y realizar negociaciones para la aprobación de la Ley de Austeridad además de sacar los nombramientos de la Junta Directiva del Organismo Para la Mejora Continua de la Educación, pues el plazo para la aprobación de estos vence hoy.
Sobre la Ley de Austeridad reconoció que hay dificultades para lograr un consenso, aunque esta norma solo requiere mayoría simple que podría reunir Morena y sus aliados, no así los nombramientos del Organismo, que necesitan de mayoría calificada, es decir el voto a favor de dos tercios de los senadores asistentes.
Fuente: Heraldo de México 

PROTESTAN MÉDICOS Y ENFERMERAS POR FALTA DE PAGO EN OAXACA
julio 1, 2019

Personal médico, enfermeras y administrativos, adheridos a la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores de Salud, suspendieron labores en el Hospital General Aurelio Valdivieso, en demanda del salario devengado durante la segunda quincena de junio.
”Los 800 trabajadores sindicalizados que cobramos por nómina en Banamex y Bancomer nos manifestamos para denunciar la falta de compromiso de las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca para con sus trabajadores», consignaron en cartulinas.
Los trabajadores del hospital, localizado en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, bloquearon las calles aledañas a la institución más importante del estado, que diario atiende a más de 500 personas en distintas especialidades; usuarios, en su mayoría de escasos recursos económicos.
Incluso con el propósito de presionar al gobierno del estado retuvieron un autobús de pasajeros del servicio público para atravesarlo en una calle adyacente.
A través de la red social Twitter, el secretario de Salud estatal, Donato Casas Escamilla, aseguró que el retraso quedó subsanado, una vez liberadas las oficinas administrativas de la dependencia bloqueadas por otros sindicalistas y resuelto «las complicaciones» con las empresas bancarias contratadas.Fuente: Excélsior 


NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA , LÍDER DE LA LUZ DEL MUNDO SIN REGISTRO COMO MINISTRO DE CULTO
La iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo, tiene registrados 461 ministros de culto, en ninguno de ellos aparece su líder.
Por El Universal
01 de Julio
Naasón Joaquín García | Agencia Reforma
El líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García —recluido en una cárcel de Estados Unidos por delitos sexuales—, no está registrado en el Directorio de Ministros de Culto de la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que podría no ser sancionado si comete alguna infracción a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, advirtieron especialistas.
De acuerdo con el directorio de la dependencia, la iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo, tiene registrados 461 ministros de culto, en ninguno de ellos aparece su líder.
Para Elio Masferrer, investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el hecho de que el llamado “Apóstol de Jesucristo” no esté registrado ante la Segob imposibilita a ésta sancionar a Naasón Joaquín, porque jurídicamente es un ciudadano y no posee el carácter de ministro de culto, entonces no se le puede acusar de violar la normatividad en la materia.
En principio no podría ser sancionado, pero de acuerdo con la ley de
asociaciones religiosas, Gobernación podría decir que si bien no se ha dado de alta, sí tiene documentos y ha realizado actividades de ministro de culto y aparece como director internacional. No lo podría sancionar por ese cargo, pero podría hacer una aclaración de oficio, decir que es ministro de culto y castigar a la asociación religiosa”, detalló.
El especialista atribuyó la falta de registro de Naasón Joaquín García como ministro de culto ante la autoridad a una concepción teológica: “Tampoco figuraba [en el directorio] el papá, Samuel Joaquín, nunca se registraron como ministros de culto, lo que entiendo es que responde a una concepción de que ellos son Dios y no van a andar haciendo cosas de ‘hombres’”.
El artículo 12 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público establece que se consideran ministros de culto todas aquellas personas mayores de edad a quienes las asociaciones religiosas a que pertenezcan les otorguen ese carácter.
“Las asociaciones religiosas deberán notificar a la Secretaría de Gobernación su decisión al respecto. En caso de que omitan esa notificación, o tratándose de iglesias o agrupaciones religiosas, se tendrán como ministros de culto a quienes ejerzan en ellas como principal ocupación funciones de dirección, representación u organización”, señala la legislación.
Aunque el llamado “Apóstol de Jesucristo” no aparece en el Directorio de Ministros de Culto, sí está registrado como apoderado legal de la iglesia La Luz del Mundo en el de Asociaciones Religiosas de la Segob, con domicilio en la colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara, Jalisco.

SENADO APRUEBA LA LEY NACIONAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO; VA A DIPUTADOs
Se busca que esta ley sea una herramienta eficaz para el combate a la estructura financiera del crimen organizado y la corrupción al disminuir sus

Senado discute Ley de Extinción de Dominio.Fuente: Twitter. Noticias
Al registrarte estás aceptando elaviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
Final del formulario
El Senado aprobó esta noche en lo general y particular con 89 votos a favor, 21 en contra y 0 abstenciones el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, Concursos Mercantiles y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El decreto vuelve a Cámara de Diputados, que fue donde se originó el proyecto.
Previamente, el Pleno lo aprobó en lo general con 109 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
También fueron aprobadas las reservas presentadas por la senadora Lucía Meza, de Morena, a los artículos 83, 86, 88 y 126 de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
Esta reforma tiene como objetivo eficientar los procesos para que el Estado pueda decomisar bienes y recursos de procedencia ilícita o que hayan sido utilizados para cometer algún delito.
Se aprobó la modificación del artículo 22 y la fracción 30 del artículo 73 constitucional en materia de extinción de dominio con lo que se incluirán al catálogo de delitos sujetos del decomiso de bienes.
Además, se amplía el catálogo de delitos quedando así: por hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos y delitos en materia de hidrocarburos, petrolífero y petroquímicos (huachicoleo), entre otros.
También señala que a toda persona que se considere afectada, se le deberá garantizar el acceso a los medios de defensa adecuados para demostrar la procedencia legítima del bien sujeto al procedimiento.
El viernes, las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, avalaron el viernes el dictamen de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
"Hemos logrado un gran acuerdo en este instrumento fundamental que es clave para poder atacar la columna financiera de la delincuencia ", dijo durante la discusión Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.
El 14 de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman el artículo 22 y la fracción XXX del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Extinción de Dominio, que amplía el catálogo de delitos a los cuales se aplicará esta figura.
En la edición publicada en el DOF se señala que la extinción de dominio será procedente sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditarse.
Además, que la acción de extinción de dominio se ejercitará por el Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal.
En México esta figura jurídica se adoptó originalmente en 2008, pero el optimismo de su utilidad fue decayendo por los resultados obtenidos en el transcurso de su aplicación, según una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).